Aprendizaje basado en problemas

Post on 30-Jul-2015

27 views 0 download

Transcript of Aprendizaje basado en problemas

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Javier Nisperuza Oscar SierraLic. Informática y medios audiovisuales2015

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Aprendizaje basado en problema

Tema: El Computador y sus partes

Grado: 6 º

Tiempo: 2 Horas

Lugar: Sala de informática

Computadores: 20

Estudiantes: 40

INICIO DE LA CLASE

Motivación

Observación

Reflexión

Situación problema

Descripción clara del problema

Se reúnen los estudiantes en equipos de trabajo, partiendo de la observación realizada por ellos. se identifica una situación problémica, a cada equipo de trabajo se le entrega un computador sin una parte importante para su uso cotidiano.(pantalla, CPU, teclado, mouse, cableado de conexiones electricas). Partiendo de esto se realizan preguntas referentes al estado del computador.

Delimitación del problema

Se les establece que necesitan encender el computador, y se les pide que identifiquen cual es la faltante, si es el caso, que necesitan para que el computador encienda y sea funcional en su totalidad.

DESARROLLO DE LA CLASE

Una vez establecido el problema, se le pide que realicen un listado de los componentes del computador, estableciendo el uso o función de cada uno, luego se socializan los conceptos y exponen cada parte que le hace falta a cada grupo de trabajo para hacer funcionar correctamente el equipo.

Análisis problema en grupo

Luego se presenta una serie de preguntas relacionadas con el problema que le permitirán analizar el problema desde le componente tecnológico.

¿Es completamente funcional en el estado en que se encuentran?

¿Observa que parte le hace falta al computador?

¿Es necesaria todas las partes para el uso del computador?

Luego de las preguntas se presentaría un contenido multimedial que les presentara una propuesta conceptual básica sobre el contenido temático

https://www.youtube.com/watch?v=z5_8L9OX75I

Formulación de hipótesis

Luego de la presentación del contenido multimedial. Se formulan conceptos y redes conceptuales en conjunto con los conceptos previos y los adquiridos en el video, junto con las aclaraciones realizadas por el profesor, se concretan los conceptos y reestructura las respuestas y se socializan.

Formulación de objetivos de aprendizaje

Partiendo de la aclaración conceptual, se procede a que los estudiantes, expongan la importancia del computador y la importancia de cada uno de las partes de el mismo, para lo que se le pide que cada grupo salga a socializar la importancia de la parte que le hace falta a su equipo, su funcionalidad y por qué no funcionaría el equipo si esa parte.

Con esto se establece los objetivos de aprendizaje de carácter conceptual, referente a lo que es un computadora y cada una de sus partes.

FINALIZACIÓN DE LA CLASE

Para finalizar la clase se pasa le da una hoja de bloc a cada grupo en donde se le pide que realice un dibujo y defina lo que es el elemento que le hace falta a su equipo, junto con su función, y la importancia del mismo.

Obtención de nueva información

El estudiante realiza la actividad y ahora se le pide que pase la hoja a un compañero al que le haga falta una parte diferente, y así hasta que llene la hoja de todas las partes del computador

Integración grupal de la información

Luego un integrante de cada grupo socializa lo que escribieron sus compañeros de tal forma de que 5 grupos salga a socializar los conocimientos reestructurados.

Verificación y solución del problema

Luego con ayuda muy cuidadosa del docente grupo por grupo van instalando cada parte mientras los demás observan la actividad. Una vez instalado verifican que cada equipo funcione correctamente