Aprendizaje autorregulado

Post on 02-Aug-2015

1.422 views 1 download

Transcript of Aprendizaje autorregulado

APRENDIZAJE AUTORREGULADO

APRENDIZAJE AUTORREGULADO (AAR)

Incluye aspectos intelectuales (cognitivos), motivacionales/ afectivos y conductuales. El supuesto básico refiere que el contexto es fundamental, por lo que el entrenamiento conlleva una base de análisis conductual-cognitivo.

El centro de desarrollo del programa es la promoción del análisis objetivo de procesos y estrategias aplicadas, de manera que los estudiantes incorporen cambios conscientemente y de manera consistente, en la búsqueda del aprendizaje exitoso.

OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE AUTORREGULADO

1. BRINDAR INSTRUMENTALIDAD AL ESTUDIANTE2. REGULAR LA MOTIVACIÓN3. GENERAR PROCESOS COGNITIVOS4. RESPONDER A LAS EXIGENCIAS (EXTERNAS - EXPECTATIVAS).5. PREPARARSE PARA EL CONOCIMIENTO 6. INCORPORAR LA MEMORIA7. RECONOCER ERRORES8. PLANTEARSE METAS

FASES DEL APRENDIZAJE AUTORREGULADO

F

FASES Y SUBPROCESOS DEL CICLO DE APRENDIZAJE AUTORREGULADO (ZIMMERMAN, 2000, 2002)

FASE DE REALIZACIÓNAutocontrol.Atención.Estrategias.Auto – observación.

AUTO - REFLEXIÓNJuicios personales.Atribuciones causales.Reacciones.Satisfacción/insatisfacciónAdaptativas/defensivas

FASE PREVIAAnálisis de la Tarea.Metas.Planificación estratégica.Creencias motivacionales.Autoeficacia.Valor de la tarea.

COMPONENTES DEL APRENDIZAJE AUTOREGULADO (AAR) (Zimmerman, 1989, citado en Alcántara, 2004):  

A. El entrenamiento en dominio de estrategias conductuales, esto implica: 1. Manejo del tiempo, 2. Auto-observación, 3. Implementación de estrategias de afrontamiento, 4. Búsqueda de soluciones, 5. Evaluación de resultados obtenidos, 6. Planteamiento de metas 7. Manejo de indicadores.

 

B. Incorporación de las estrategias cognitivas, esto conlleva el abordaje de los siguientes factores: 1. Selección de la información, 2. Elaboración de procesos y 3. Organización del sistema. C. En lo referido a estrategias metacognitivas se promueve la incorporación de un sistema de monitoreo, regulación y evaluación acorde a las expectativas de aprendizaje. D. En cuanto a las Estrategias emocionales, se incluye la regulación de la motivación y la emoción como procesos asociados a las ideas centrales derivados de los esquemas cognitivos, de manera que su análisis permite control por evaluación constructiva de los resultados.