Aprenda a Administrar Su Dinero

Post on 24-Jan-2016

237 views 0 download

description

COMO AHORRAR DE MANEA SEGURALA IMPORTANCIA DEL AHORROEN QUE GASTARUSO DEL AHORRO

Transcript of Aprenda a Administrar Su Dinero

Aprenda a administrar su dinero

Antes de desarrollar el tema de las finanzas personales y todo lo que esto implica, responda brevemente las siguientes preguntas:

1.¿Tiene un plan específico para darle uso a su dinero?

2. ¿Qué porcentaje de su ingreso lo destina al ahorro?

3. ¿Obtiene alguna ganancia por el ahorro que tiene?

Introducción a las finanzas

• Obtención y a la administración del dinero.

• Finanzas personales: manera en que obtenemos nuestro dinero y lo utilizamos para llevar a cabo nuestras actividades cotidianas o futuras.

¿Qué es el dinero?

El dinero es un activo.

Es un bien o posesión que genera o generará un beneficio económico y que puede ser usado para realizar pagos inmediatos o futuros (es un medio de pago generalmente aceptado).

Formas del dineroEn los inicios de la humanidad, el trueque o intercambio de bienes era el medio de pago que se empleaba para facilitar las transacciones entre las partes.

Con el progreso de la sociedad se adoptaron formas más modernas de lo que se considera dinero, tales como monedas, billetes, cheques, tarjetas de débito o crédito, etc.

Funciones del dinero• Medio de pago: es decir, debe permitir

realizar pagos al realizar una transacción.

• Depósito de valor: tiene que conservar su valor con el paso de tiempo. Sus cualidades no perecen, lo que hace posible su atesoramiento representando riqueza en cualquier momento.

• Unidad de cuenta: hace posible cuantificar los precios de los bienes y servicios que se transan entre los compradores y vendedores.

El valor del dinero en el tiempoPese a que el dinero funciona como

depósito de valor, este puede ir perdiendo gradualmente su valor con el paso del tiempo si hay inflación en la economía.

La inflación es el incremento sostenido en los precios de bienes y servicios.

Importancia del dinero El dinero es un bien escaso, lo que significa: que es costoso y requiere un esfuerzo para obtenerlo

debe ser asignado eficientemente para la concreción de metas personales o familiares

hay que procurar que genere los máximos beneficios posibles

Usos del dineroLas metas personales son las que determinan el modo de emplear el dinero.

Ejs. Comprar vivienda o vehículo, financiar los estudios de los hijos o hacer una inversión para obtener una ganancia.

Usos del dineroTales metas responden a una serie de necesidades y prioridades, para las cuales se debe establecer un horizonte de tiempo determinado para concretarlas.

Esto permite señalar la importancia de contar con un instrumento adecuado que garantice el éxito de estos planes:

UN PRESUPUESTO

El PresupuestoInstrumento sencillo y útil para organizarse financieramente.

Permite hacer un diagnóstico actual de las entradas y salidas de dinero así como planificar el uso de los recursos para el futuro.

El PresupuestoSe puede utilizar independientemente del nivel económico que ostente la persona y su seguimiento se puede llevar a cabo con facilidad.

PLANIFICACIÓN =

Beneficios de presupuestar • Permite priorizar y eliminar gastos

innecesarios.

• Genera un mayor conciencia del valor del dinero, tanto en la forma de obtenerlo como su poder adquisitivo con el paso del tiempo.

• Facilita una mejor gestión del dinero posibilitando el ahorro.

• Mejora la calidad de vida.

Pasos para elaborar un presupuesto

Identifique TODOS sus ingresos y gastos.

Ingresos•Salarios, •Pensiones, •Renta de alquileres, •Intereses de inversiones, •Entradas de efectivo producto de venta de bienes o servicios•Otros.

Pasos para elaborar un presupuesto

Gastos•Vivienda (cuota de préstamo o alquiler)•Alimentación, •Transporte, •Deudas (tarjetas de crédito, préstamos)•Servicios, •Educación, •Salud, •Recreación,•Otros

Pasos para elaborar un presupuesto

Una vez identificados todos los rubros de ingresos y gastos, estos se deben registrar ya sea de forma electrónica (por medio de un programa de computadora) o manual.

Esto facilitará la respectiva evaluación financiera del período y quedará como archivo histórico para ampliar el análisis de su comportamiento cuando se requiera.

Pasos para elaborar un presupuesto

Programa gratuito para confeccionar un presupuesto de una forma sencilla y prácticahttp://www.finanzasparatodos.es/es/comollegarfindemes/presupuestopersonal/mipresupuesto.html

Guía paso a paso para registrar ingresos, gastos y calcular el saldo final entre ambos.

Pasos para elaborar un presupuesto

Recuerde que:Tanto los ingresos como los gastos deben corresponder a un mismo período de tiempo, por ejemplo, quincena, mes, etc.

La información que utilice debe ser real o si es una estimación, debe ser razonablemente aproximada a su valor verdadero.

No omita ningún dato por irrelevante que le parezca. Eso tiene repercusiones directas sobre la efectividad del presupuesto.

Evaluación del presupuesto

Una vez confeccionado el presupuesto el siguiente paso consiste en hacer una evaluación de este.

Es necesario hacer un balance para determinar si los ingresos son suficientes para cubrir los gastos durante el periodo seleccionado.

Evaluación del presupuesto

• Presupuesto equilibrado: Ingresos = Gastos

¢ 1.000 = ¢ 1.000

• Presupuesto óptimo: Ingresos > Gastos

¢ 2.000 > ¢ 1.000

• Presupuesto deficitario: Ingresos < Gastos

¢ 1.000 < ¢ 1.500

Evaluación del presupuesto

La existencia de ese superávit de dinero hace posible el ahorro, el cual contribuirá posteriormente al logro de las metas personales y representa riqueza.

Un presupuesto deficitario disminuye la riqueza de las personas si no se busca una solución para eliminar el faltante de dinero del período.

Gestión del presupuesto

Por medio de medidas específicas se puede gestionar el presupuesto para obtener un saldo favorable en sus finanzas.

El primer paso consiste en la priorización de los gastos, encabezados por los gastos fijos obligatorios y posteriormente, los gastos variables, no indispensables o superfluos.

Gestión del presupuesto

Como gastos fijos obligatorios se pueden mencionar:Cuota del crédito de la viviendaMensualidad del alquiler de la casaAlimentación

Gestión del presupuesto

Como gastos fijos obligatorios se pueden mencionar:Transporte Servicios básicos (electricidad, agua, teléfono) la educación de los hijos, etc. Por lo general, estos no son negociables, y por lo tanto debe ser cancelados sin falta. El incumplimiento del pago en alguno de estos podría generar más bien efectos negativos.

Gestión del presupuestoEl resto de gastos (variables o superfluos)

son los que permite echar mano para ser recortados y mejorar lo más pronto posible el presupuesto.

Ejemplos: comidas y bebidas fuera de la casa, salidas al cine, compra de una entrada a un concierto, adquisición de artículos personales que no son urgentes como un par de zapatos extra o una cartera adicional.

Este tipo de gastos lo que hacen es mermar los ingresos, que en la mayoría de los casos son más estables que los gastos, lo cual crea una desventaja financiera.

Gestión del presupuesto

En el caso que se tenga un presupuesto deficitario (los gastos son superiores a los ingresos) usted debe:Recortar gastos inmediatamente (variables o superfluos).

Reorganice sus deudas para obtener cuotas o mensualidades más favorables.

Evite endeudarse más. Fije un límite de endeudamiento.

Busque otra fuente de ingresos.

Si sus ingresos aumentan, no aumente los gastos en la misma proporción.

Gestión del presupuesto

Las medidas que se pueden aplicar en un presupuesto deficitario son igual de útiles para uno que sea equilibrado o superavitario. El objetivo es que al aplicarse estas acciones se produzca una “liberación de ingresos” que sean superiores a los gastos ordinarios y que por ende, sean los originadores de un exceso de dinero que se convierta en ahorro.

El AhorroEl ahorro es básicamente una porción de los ingresos que se reservan o apartan para no ser gastados.

Implica una renuncia del disfrute del dinero en el presente para poder utilizarlo en el futuro.

Por lo tanto, se podría considerar como un “sacrificio económico” necesario para alcanzar posteriormente una meta personal.

El AhorroPara generar un ahorro “sano” es necesario que los ingresos sobrepasen a los gastos, y reservar ese exceso de dinero.

Posteriormente se canalizará de forma adecuada para obtener un provecho de este.

Importancia y beneficios del Ahorro

• El ahorro como tal representa riqueza.

• Facilita el cumplimiento de las metas propuestas

• No existe un monto “óptimo” de ahorro, puede ser cualquier porcentaje de sus ingresos.

Formas de Ahorro Depósitos en una cuenta ahorros

Deducción por planilla del salario o rebajo periódico de un monto en la cuenta bancaria o entidad financiera

Reservar dinero en efectivo y custodiarlo en un lugar seguro o caja fuerte

Cultura financieraAdemás de lo expuesto hasta ahora, es importante hacer mención de un elemento que es fundamental para el éxito de una buena administración del dinero: la cultura financiera.

Se asume que las personas toman la mejor decisión financiera a partir de la información disponible, lo cual se logra mediante el conocimiento que se adquiere con la educación financiera.

Cultura financiera• Educarse en temas financieros

representa un deber para las personas. Asistir a charlas, cursos, seminarios en temas financieros contribuirá a adquirir un mayor conocimiento en esta materia y a usar mejor su riqueza.

• A su vez, la cultura financiera generará hábitos sanos en la formulación y evaluación del presupuesto, su seguimiento y acciones correctivas.

Del ahorro a la inversión

Otro de los beneficios de la cultura financiera es que permite a los ahorrantes conocer y aprovechar los beneficios que pueden obtener de sus ingresos en la economía.

Técnicamente, los ahorrantes son “inversionistas potenciales”. Recordemos que la inversión es aquella acción en la que una persona utiliza su dinero para generar una ganancia o beneficio futuro.

Por lo tanto, aquellos ahorrantes que tengan más educación en temas financieros procurarán que sus ahorros les permita obtener un beneficio económico.

Del ahorro a la inversión

• Diferencia entre ahorro e inversión (rendimiento).

• Relación entre ahorro e inversión (dependencia).

Importancia de la inversión

• Incrementa el capital de las familias y las empresas.

• Fuente de recursos para el sector público y privado

• Contribuye al desarrollo económico y social del país.

Tipos de inversiónLos ahorrantes pueden decidir invertir en diversos activos o instrumentos financieros, tales como:

•Cuentas de ahorro a la vista•Certificados de inversión / depósito plazo•Monedas extranjeras•Bonos y papel comercial•Acciones•Fondos de inversión•Pensiones voluntarias•Bienes inmuebles tales como casas, terrenos, etc.

La inversión en el sistema financiero

Invertir en el sistema financiero es una excelente alternativa para aquellos ahorrantes que quieran acrecentar su capital.

En el caso de Costa Rica existen diversos productos en el mercado a disposición de los inversionistas, tanto a nivel financiero como bursátil.

Es recomendable invertir en entidades reguladas por algunas de las Superintendencias que hay en el país para evitar algún tipo de estafa o fraude, y hacer valer los derechos que se adquieren como inversionista.

Conclusiones Las finanzas se refiere a la obtención y

administración del dinero.

El dinero es un activo que requiere sacrificio para obtenerlo y por eso debe emplearse eficientemente.

El dinero es un medio que al utilizarse permite lograr metas personales o familiares (vivienda, autos, estudios, etc.)

ConclusionesLa elaboración de un presupuesto

es el primer paso para tener sus cuentas en orden y siempre le traerá beneficios.

La consigna siempre será que los ingresos deben ser iguales o mayores a los gastos.

ConclusionesEl ahorro es producto de unas

finanzas saludables, lo que lo convierte en un inversionista potencial que le deparará beneficios futuros.

Recuerde que sus decisiones financieras de hoy, siempre tendrán impacto sobre su situación futura.

RecomendacionesNo gaste el 100% de sus ingresos

Busque nuevas fuente de ingresos

Reduzca sus gastos

Evite endeudarse

RecomendacionesComprométase seriamente a

ahorrar. !Sea firme en este propósito!

Aumente su cultura financiera. Lo ayudará a tomar mejores decisiones en el uso de su patrimonio.

“El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos cosas: trabajo y ahorro”

Benjamín FranklinEstadista y científico

estadounidense

Gracias