Aplicaciones de La Ecuación de Debye

Post on 04-Dec-2015

222 views 9 download

description

Físicoquimica

Transcript of Aplicaciones de La Ecuación de Debye

Aplicaciones de la Ecuación de Debye-Hückel

Nombre: Alexis Quiróz

Cédula: 4-779-1134

La teoría de Debye- Hückel postulada en el año 1923 por el holandés Peter Debye y su asistente, el alemán Erich Hücke describe un modelo en que los iones están inmersos en un solvente dieléctrico continuo de presión, temperatura y concentración molar, en donde los iones interactúan entre sí dependiendo de la fuerza iónica; fue Ideada para la corrección de la Teoría de Arrhenius de la disociación electrolítica, la cual solo explicaba el comportamiento de los electrolitos débiles, pues los electrolitos fuertes se escapaban del comportamiento predicho por Arrhenius. Los electrolitos fuertes se desviaban del modelo ideal, incluso a concentraciones menores que aquellas a las cuales una solución de un no electrolito se comportaría como diluido idealmente.

La teoría de Debye- Hückel para la debida corrección, toma en cuenta la existencia de interacciones electrostáticas (dipolo-dipolo, fuerzas de dispersión y similares), que además de ser de gran intensidad, son de largo alcance, siendo su efecto importante incluso a bajas concentraciones.

El principio de esta teoría es aplicado en el área de las ciencias de la salud en la preparación de sueros fisiológicos, pues La cantidad de solución salina normal infundida depende en gran medida de las necesidades del paciente (por ejemplo, diarrea continua o insuficiencia cardíaca), aunque se utilizan generalmente en solución de 0,90% de NaCl (9,0 g de Nacl por liitro) y aproximadamente 300 mOsm / L de osmolaridad. Este valor utilizado contiene 154 mEq / L de Na + y Cl-, teniendo un grado ligeramente mayor de la osmolaridad (es decir, más solutos por litro) que en la sangre. Sin embargo, se toma en cuenta el coeficiente osmótico, para la corrección de las soluciones no ideales, entonces la solución salina se acerca al medio isotónico con respecto al nivel fisiológico. Esta corrección ofrecida por la teoría de Debye-Hückel es importante porque si se suministra solución salina con un porcentaje más alto de concentración puede provocar el descenso de la presión coloidomotica capilar o un excedente de Cl del líquido extracelular y este desplaza los bicarbonatos dando una acidosis hiperclorémica. En concentraciones menores, entonces el efecto de rehidratación sería tardío y el paciente moriría por la lenta respuesta.

Bibliografía e infografía

Teoría de la disociación electrolítica. (2015, 6 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: septiembre 21, 2015 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teor%C3%ADa_de_la_disociaci%C3%B3n_electrol%C3%ADtica&oldid=82254069.

Córdoba M.. (05 mayo 2010). Fisiología General. septiembre 21, 2015, de Córdoba M. Sitio web: http://fisiologoi.com/paginas/casos/FISIOLOGIAGENERAL.htm