Aplicación de Ley de La Potencia

Post on 22-Dec-2015

27 views 3 download

description

Aplicación de la ley de la potencia para la caracterización de un fluido

Transcript of Aplicación de Ley de La Potencia

Aplicación de ley de la potencia en Reología de polímeros

M.C. Jesús G. Puente C.

Enero-Junio 2015

Introducción

La ley de la potencia, o modelo de Ostwald, es un modelo empírico que permite describir, en forma aproximada, el comportamiento reológico de una sustancia, a través de mediciones de viscosidad o de una curva de flujo:

nk

donde k es el índice de consistencia y n es el índice de fluidez. Sí n = 1 el fluido es newtoniano Sí n < 1 es pseudoplástico Sí n > 1 es dilatante

Normalmente se trabaja con escalas log() vs log(d/dt), en los cuales se obtiene un reograma lineal, y a partir de éste obtener los valores de k y n.

n

log(d/dt)

log()

Metodología

A continuación se presentan una serie de pasos para realizar el ajuste matemático de la ley de la potencia a los datos experimentales de viscosidad, empleando el programa OriginLab.

PASO 1. Abrir una hoja nueva de trabajo:

PASO 2. Asignar a las columnas de X e Y, los valores de tasa de corte (shear rate) y de esfuerzo cortante (shear stress):

Nota: Para simplificar el análisis, podemos eliminar los posibles valores negativos a bajas tasas de corte, dado que no hay viscosidad negativa.

PASO 3. Seleccionar las dos columnas de datos (X e Y), y seguir la secuencia de PLOT SYMBOL SCATTER, para generar la curva de flujo:

PASO 4. Hacer los ajustes necesarios en el gráfico, e.g. la escala, con la finalidad de visualizar la curva de flujo de forma mas adecuada:

PASO 5. Dar clic sobre la imagen, y seguir la secuencia ANALYSIS FITTING NONLINEAR CURVE FIT OPEN DIALOG:

PASO 6. En la opción CATEGORY, seleccionar ORIGIN BASIC FUNCTIONS, y en FUNCTION seleccionar ALLOMETRIC1:

Nota: Observar que la fórmula de ajuste es igual en forma a la ley de la potencia.

PASO 7. Dar clic para iniciar el ajuste, en la opción FIT:

PASO 8. Regresar a la curva de flujo, observando una línea roja continua, la cual representa el ajuste de la función, y una tabla con los parámetros de modelado:

PASO 9. El parámetro a corresponde al valor k=9.49428E-5, índice de consistencia, y el parámetro b, corresponde a n=1.75743, el índice de fluidez; investigar el significado del parámetro Adj. R-Square (R2):

Si el comportamiento reológico es del tipo de plástico de Bingham, la ley de potencia puede modificarse como sigue:

nk 0

Entonces, en la opción de los modelos de ajuste (PASO 6), seleccionar CATEGORY POWER, y FUNCTION ALLOMETRIC2, observando que la fórmula de ajuste es igual en forma a la ley de la potencia modificada: