aparato circulatorio, respiratorio etc

Post on 09-Aug-2015

40 views 4 download

Transcript of aparato circulatorio, respiratorio etc

DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Carolina RincónDiana SerranoCristian Torres

Capta el oxigeno. Tubos:los bronquios,

las fosas nasales que cargan aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso.

Diafragma:como todo músculo, puede contraerse y relajarse.

Aparato respiratorio

Inhalación: el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía.

Exhalación: el diafragma se relaja y el aire es expulsado de los pulmones.

ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente eliminación de dióxido de carbono de la sangre.

Sístole: cuando el corazón

se contrae.

La sangre sale por las arterias y hace 2 tipos de recorridos:

1.Circulación general o mayor. 2. Circulación pulmonar o menor.

Aparato circulatorio

Sangre con nutrientes.

En las células se intercambia por residuos.

Por las venas se regresa al corazón.

Circulación Mayor

Sangre con residuos.

Las arterias la llevan a los pulmones.

En los alvéolos pulmonares se intercambian por oxigeno.

Llega al corazón por las venas.

Circulación menor

aire inspirado-oxigeno pasa a la sangre y a

través de la hemoglobina es transportado por las arterias a las células de los músculos.

Los músculos toman el oxigeno y devuelven el dióxido de carbono (uno de los productos de deshecho del ejercicio) a la sangre, que a través de las venas lo lleva hasta el corazón.

Sistema Respiratorio y Circulatorio en Ejercicio

Cuando nosotros inspiramos, estamos introduciendo en nuestros pulmones distintos gases, entre ellos el oxigeno.

se produce efectuando aproximadamente 17 respiraciones y 70 latidos (ambos por minuto) en un adulto normal dependiendo de ello el sexo, edad, talla y peso.

El corazón recibe esta sangre con dióxido de

carbono y la envía hasta los pulmones; allí, los alvéolos pulmonares la absorben y se produce la expiración de los pulmones mediante el cual eliminamos el dióxido de carbono.

preparar al cuerpo para estímulos mayores

(mas fuertes) predispone al cuerpo. 

hace que tu temperatura corporal aumente, disminuye la viscosidad articular, aumenta la flexibilidad y elasticidad, evita lesiones

sirve para mayor oxigenación celular por eso es de suma importancia realizarlo

La entrada en calor

aporta una reducción en el índice de

traumatismos, una mayor amplitud de movimiento y una mejor recuperación en la fase de relajación.

Efecto preventivo.

Es estirar el o los músculos en forma activa (uno mismo) y/o en forma pasiva (con ayuda de otra persona o elemento).

Estiramiento y elongación

el estático donde la elongación es gradual y

progresiva (20-30 segundos con cada grupo muscular).

dinámico, con pequeños movimientos de rebote que van aumentando de a poco.

pasivo, que quiere decir que se está en reposo y otra persona ayuda a elongar (sosteniendo la pierna, etc.).

activo, donde uno contrae un músculo para que elongue el opuesto (Ej: se contrae la parte de atrás del muslo elevando el talón a la cola para que elongue la parte de adelante del muslo).

4 tipos básicos