Aparato circulatorio

Post on 08-Jul-2015

2.791 views 2 download

description

Aparato Circulatorio

Transcript of Aparato circulatorio

LA SANGRE

Es el medio en el cual los nutrientes, obtenidos en la digestión y el oxígeno, captado por la respiración, son enviados a las células.

Se encarga de llevar los residuos metabólicos generados por las células.

Cumple un importante papel en la defensa inmune y homeostática del cuerpo.

LA SANGRE

El 55% de la sangre la forma el plasma, formado casi en su totalidad por agua, además de proteínas plasmáticas intervinientes en la coagulación y distintos electrolitos.

El 45% restante está formado por glóbulos rojos, blancos y plaquetas.

LA SANGRE

Composición de la sangre:

45% Eritrocitos

Menos del 1% Leucocitos y plaquetas

Plasma 55%

GLÓBULOS ROJOS

Transportan el Oxígeno a la células del organismo y llevan el Dióxido de Carbono para ser despedido por los pulmones.

El eritrocito maduro, no contiene núcleo ni mitocondrias, casi la totalidad de su contenido está formado por Hemoglobina.

Tienen una vida media de 120-130 días, luego son reemplazados por los órganos especializados (Bazo, Ganglios linfáticos, Hígado).

LEUCOCITOS

Por cada mil eritrocitos hay 1 Leucocito en sangre.

Son en total 6 mil a 9 mil por cc.

Su función principal es la defensa del organismo.

No tienen una vida media, sino que mueren tras la respuesta a la infección.

No están confinados a los vasos, sino que pueden migrar a los tejidos.

Linfocito

Eosinófilo

Monocito

PLAQUETAS

Miden menos de la mitad de un eritrocito.

Son fragmentos de citoplasma de células de la Médula Ósea llamadas Megacariocitos.

Tienen un papel esencial en la coagulación de la sangre y en la reparación de los vasos sanguíneos.

LOS VASOS SANGUÍNEOS

Las arterias llevan la sangre desde el corazón a los tejidos, sus paredes son gruesas y expansibles.

Las venas llevan el flujo sanguíneo de los tejidos al corazón, y poseen paredes más delgadas que las arterias.

Los capilares permiten el paso de los nutrientes de la sangre al interior de los tejidos y los desechos celulares al torrente sanguíneo.

LA COAGULACIÓN

Cuando un vaso se ve lesionado, queda expuesta en su pared el llamado factor tisular contenido en la células del endotelio . Esto activa una cascada de reacciones que incluye al menos 15 factores presentes en el plasma.

Una proteína soluble del plasma se transforma a insoluble, la fibrina.

LA COAGULACIÓN

Las moléculas de fibrina se entrelazan y forman una red que atrapa a plaquetas y eritrocitos, formando un coágulo.

Finalmente el coágulo se contrae y une los lados de la herida.

LOS VASOS SANGUÍNEOS

El corazón bombea la sangre por las grandes arterias, de donde se va ramificando en arterias de menos calibre hasta ser arteriolas, de allí pasa a los capilares. Desde los capilares pasa a las venas de pequeño calibre (vénulas) y luego a las venas mayores y de éstas al corazón.

Todos los vasos se ven recubiertos de un epitelio llamado endotelio.

LOS CAPILARES Y LA DIFUSIÓN

A través de de las finas paredes capilares se realiza el intercambio entre nutrientes y desechos hacia la célula y de la célula hacia los capilares.

La mayoría de las moléculas cruzan las paredes capilares por difusión, otras por la corriente del flujo, gracias a la presión dentro del capilar.

Célula del cuerpo

Pared Capilar

Plasma

GlóbuloRojo

Capilar

EL CORAZÓN

Es un órgano hueco formado por musculatura cardíaca, contiene 4 cavidades, 2 Aurículas y 2 Ventrículos.

El corazón es el encargado de la propulsión de la sangre y mantenimiento de la presión sanguínea, también es un órgano liberador de hormonas.

EL CORAZÓN

CIRCULACIÓN MAYOR

La sangre expulsada por el ventrículo izquierdo a través de la Arteria Aorta, lleva sangre oxigenada y nutrientes a todas las células del organismo.

Luego retorna por las Venas Cavas Superior e Inferior hacia la Aurícula Derecha.

EL CORAZÓN

CIRCULACIÓN MENOR.

La sangre una vez vuelta al corazón desde la aurícula derecha, pasa al ventrículo derecho el cual expulsa la sangre hacia los pulmones por las arterias pulmonares.

Se produce el intercambio de gases en lo pulmones, y retorna por las venas pulmonares a la aurícula izquierda. De aquí pasa al ventrículo izquierdo y retorna a la circulación mayor.

VÁLVULAS CARDÍACAS

Entre las aurículas y los ventrículos existen válvulas cardíacas que impiden el reflujo de la sangre en sentido retrógrado.

Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho se encuentra la Válvula Tricúspide.

Entre la aurícula y ventrículo izquierdo la válvula es la Válvula Mitral.

Los grandes vasos, arteriales, también cuenta con válvulas que no permiten el retroceso de la sangre en el aparato circulatorio. Así es como la Arteria Aorta cuenta con la Válvula Aórtica que no permite el retorno al ventrículo izquierdo.

CONTRACCIÓN CARDÍACA

La estimulación del músculo cardíaco se origina en el mismo músculo.

La contracción se inicia en el Nódulo Sinoauricular, situado en la aurícula derecha.

El estímulo eléctrico llega al Nódulo Auriculoventricular, situado entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.

De allí el impulso sigue por el Haz de His, estimulando los ventrículos, derecho e izquierdo.

CONTRACCIÓN CARDÍACA

El sistema nervioso autónomo no inicia el latido pero puede modificarlo en su ritmo.

El sistema parasimpático: disminuye el ritmo cardíaco y por lo tanto también del latido.

El sistema simpático: Aumenta el ritmo cardíaco estimulando las fibras cardíacas.

La adrenalina influye sobre el corazón de la misma forma que el sistema simpático.

CENTRO DE REGULACIÓN CARDÍACA

El centro regulador de los sistemas simpáticos y parasimpáticos que controlan la frecuencia cardíaca se encuentra en el Bulbo Raquídeo.

También controla la musculatura lisa de las arteriolas.

Este se ve estimulado tanto por la presión sanguínea como el funcionamiento de los vasos y el corazón mismo.