“LABAHIAhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1960/05/27/… · grM Bergman puede ser...

Post on 11-May-2020

0 views 0 download

Transcript of “LABAHIAhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1960/05/27/… · grM Bergman puede ser...

en la huelgadmund Purdom, famoso y tal

de la pantalla. estuvo de pasotmu hOras en Barcelona. El tiempo Justo de saludar a un amigo,en los salones del Hotel Ritz, don-de. le hallamos como extraordinario testigo de la colección de mo-detós de la «Moda Complementa..rla»que pasaba Juan Poch — elamigo —. Entre sorbo y sorbo debuen • whlsky y entre una y otrafrase de felicitación a Juan Poch,la cuya de nuestras preguntas, que2ode amable y complaciente,medio en español, medio en ita-I*flO óUafldo no en francés o en1Ms, que traduce Juan Poch.

•—Est* aquf huyendo de la huel•de Hollywood?

.—-No, hace cuatro años que no.tóy *111. Y no es una cosa queIT$ afecte, si la huelga es por losmotivos que conozco. Honorariosque reclanián los actores a los pro-duct*res por película& antiguasqu ahora, exhibe la T.V. Creoque un actor debe estar interesa.do cobrar por su actuación enla película, y una vez llegado aun- acuerdo, poco importa lo quel-ags después el productor con lapeJ4culL Lo importante es el éxi tÓ d la pelicula para que el pro-düctor siga produciendo.

Es cierto que se epamora encada pelicula de su oponente feménlna?

—Cuando trabajo, nada más trabje — elude.

•—Cizál es su actriz preferida?—Especialmente, ninguna. Tn

grM Bergman puede ser la quemás me guste, que no qutere de-c*r- que sea la mejor.

i._1Dstlngue al mejor actor?

,‘ Bahía del dela Organización Rank que presenta;cifesa; no es un relato trerldista; seco de estilo, como hoy.se dice; e estilo directó, o folle-

. tlnesiio: es una trama de depu.±a’do sentimental, logrado

. cón el arte con . que el genio inglés sabe tratarlo Inimitablemen té. A1a fuerza del tema y a laemoción de los episodios se su-rna una intensa delicadeza, y ele,etador permanece en constan- te Suspeflsión de ánimo hasta elfinal.

ll - experto director 3. LeeThompson ha sabido captar elfondo humanismo del tema, jun

rwuu,Iv& w

de Hollvwood—Anthony Queen. También Mú.

ion Brando. —,En qué quedó su romance

con Linda Christlan?—Sjempre ha sido una gran sin!.

ga mia, y sigue siéndolo, • no esotra cosa. Hace seis meses que lavi en Roma.

—,Es soltero, casado, viudo odivorciado?

—Me he casado dos veces.(En estos momentos está trami.

tando el divorcio de su último ma-trimonio con una mujer polaca.explica por rpedio de Juan Poch).

Edmund Purdom, de cerca, tiene cara de niño tímido. Recuerda algo la imagen rómantica deFederico Chopin. Además, pare-ce que compone la pose en esesentido. -

—De qué pelfcla se siente plenamente satisfecho?

—Todos los actores dicen que laúltima es la mejor, y, verdadera-mente, en ini caso, después dequince películas, la última, «Ras-putin)), con Gianna María Caña-le, es la mejor.

—,A dónde va?—A Zagreb, a trabajar en una

coproducción italoyugoslava, conHosanna Podestá.

. Otras amistades de Juan Pochreclaman el honor de conversarcon el famoso astro. Apuntamosnuestra ret1ada. Antes Juan Pochnos define a au amigo:

—Edmund Purdom — dice —

es un hombre bueno, acaso de-inasiado inteligente para ser actor de cine. Es un hombre Ints-gro, honesto. Algo juguete. de lapublicidad cInematográfica y delas mujeres.

RAMON N.. SALANOVA

tamente con el clima dram! icoqu exige la persecución de uncrimen. Al mismo tiempo, ref le..ja el abigarrado ambiente de unode los principales puetos de lasIslas Británicas : Cardiff.

John MilIs, seguramente el másreputado actor inglés del momnto, y la revelación. alemana EorstBuchholz son los intérpretes deeste magistral relato en el que,además, debuta una actriz excepcional : .Hyjey Mills (hija del pri.mero), niña de raro talento iii.terpretativo, y que mereció, porsu labor en esta cinta, el «Osode Plata» a la Mejor Actriz enel Festival de Berlin 1959.

Noe reunimos en una cena queprecedió a la presentación del Zilm«VacacioI)ee en Mallorca», de laque es principal protagonista, co-mq cabera de un reparto en elque figuran Belinda Lee, Vicente Parra, Antonio Cifarielo, GinoCervi y otros. Recién llegado deCannes nuestra conversación de-1•1v5 InevitableInente hacia el fllmde Fellini «La dolce Vita», temade candente actualidad. Le digoque en ini opinión es una obramuy importante y Sordi me reo-tífica, calificándolo de una ex-celente película, , pero no de unaobra trascendente y verídica. la..currimos en la polémica, qtie seenciende siempre; cuando de ((Ladolce Vita» se habla. Es difícilno poner pasión en la controversia y no falta ei la conversacióncon Sordi.

—Fellini no hace nunca una peifcula sin cálculo, sin una laten-clón. Y, a fin de cuentas... ¿quéha visto usted en «La dolce Vi-tas?

—Estas imágenes tienen un vi-gor admonitorio enorme, y ende.rran lección para quien quiera re-cogerla. Son como poner el dedoen una haga que escuece y ayer-güenza a quienes pueden sentirseahididos.

—Fellini es muy «turbo» — re-pilca — sus efectos son perfecta-mente calculados, da como gene-r*lizaeión lo que debiera dar co-mo excepción, haciendo creer loque no es.

—Yerra usted. Aquí no se pus-de decir haya exageración ; ustedsabe perfectamente que ocurrencosas mu parecidas. . . algunas es-tallan a veces en las páginas dela prensa. .. recuerde el caso Montesi y otros, y otros...

—Fsto son excepçiorjes...—Afortunadamente, el mal, lo

mon3truoS4 suele ser siempre ex-cepol6s, y se muestra para quehorrorice e indigne y sirva deenseñanza. Nadie lncuz1rá en elerror de ciar como ((italiano» estoque ocurre, pi tan sólo «roma-fOL.. Existe en todas partes...Es casi un mal de esta época dedesorieritaóión, de degeneración, dedecadencia de una sociedad.

Nuestra discusión se prolonga.ordi niega la importancia moraly ciológjca que yo le concedoal film, e insisto que la polémicaque promueve por doquier son losefectos de revulsivo que esta causndo. Nuestras posiciones no va-rían. Yo no le convenceré a élni él a mí Me asalta una sospecha. ¿Acaso Sordi tiene algunadiferencia con Feilini? Se lo digor4ondamente.

—De ninguna manera — replida rápidamente, come si ml preguhta hubiera hecho diana —. LeQuiero mucho, nos conocemos depequeños y somos amigos.

—Yo dOfltiflú en la misma di-rección:

—No cree que usted le debemuchísimo a Pellini? ¿Que fué élprecisamente quien, en cierto mo-db, e «lanzó» a usted?

Le hablo, en efecto, de sus mu-ches films, en los que no conseguía CUa$Sr, afirmarse. Hasta queFellini le «lmtzó» en una películaexcelente: ((LOS Vitellon, y se-fialándole a la atención e público y productores, fué el verde-clero Inicio de su carrera.

—Creo que Fellinj es el mejordirector del mundo — me dice —,

pero puede también fallar, comoha fallado, algunas. películas...

—Quiere decirme los títulos deestos fallos?

—eLa Strada»... «Las noches deCabfrla»... El mérito era de Ginletta Massina, sin ella,..

. I,,e Interrumpo:—En este caso no continuemos

— termino —. Hablemos de otracosa... ¿No cree que le perjudicaa usted Interpretar tantas pelícu;las mediocres?

—Era necesario hacerlo,..Sordi rehuye la pregunta, pero

insisto: •

—En España su papel ha baja-do inuého, por Osta causa. Se haprodigado en exceso.

—Bueno, al principio debía dehacerlo, Ahors ya es distinto. Ha-ré muy pocas peliculas y todasImportantes. •

—‘Dicen que es usted el actor.

PARI íc1 babia

La «Palma de Oro», Gran Pre.lato del Festlal de . Cahnes 1960,ha sido • otorgada . a la sensacio..•nal producción de Federico Fe-

llini, ((La dulce vida».

En la fiesta ofrecida en Cannespor la delegación griega. que duróhasta la madrugada, la actriz Me-lina Merçourl balló en compañiade Jules Dassin hasta el agote-miento. Entre ellos y los invita..dós, que eran mil, rompieron con-tra el suelo cinco mil vasos, a la

. manera rusa. Total, un gran des-trozo y . varias personas heridasen las piernas... ¡Así da gustoorganizar festivales L

Jean NoeI Orlada, tenista fran.cés, . ha sido corltratado en Ho-llywood para interpretar ((Whenthe boys are», por mil dólaresmensuales. El Contrato es de siete años. Grinda salía mucho enlos últimos tiempos con SylviaCasablancas, . la rica y despistadaheredera.

Edmund GrevilIe, que prepara«La dame de Montsoreau» y «Lescarrillons sana joie)>, quiere haceruna película sobre Mata-Han, enla que tratará. de demostrar quela céle:’e bailarina fué espla ala fuerza.

mejor pagado en Italia. . .

cuenta’ o sesenta millones por po-licula.?

Sordi hace un gesto significa-tivo.

—IAh!, esas cuestiones económicas hay que tratarlas con miadministrador — dice —. Yo noquiero saber de ellas.

Y añade seguidamente, como pa-ra justificarse:

—El dinero me’ da asco.. Noamo el dinero...

—Claro, porque lo tiene. Comoaquel que ha comido hasta se-ciarse y le produce asco ver lacomida...

—El dinero vale para mf comotranquilidad. ¿Sabe? Unicamente letengo miedo a la pobreza...

—Siempre se tiene miedo de al-go. .. Ahora lo tendrá de que leroben....

—Yo he nacido muy pobre ¿sabe?. .. Y hé pasado las mías...

—Todo el mundo pasa las su-yas. . .

—No quisiera volver a aquellostiempos...

—Ha sido suerte?—Un poco. Pero también ha si-

do trabajo... y optimismo, porque¿sabe? yo soy un gran optimista...

Y entonces me explica su papelen el furo ((VacacioneS’ en Mallorca». Un muchacho con un defecto físico. Es cojo. Lo cual no leimpide el optimismo enorme deabordar a una gran wedette» decine, con ánimos de conquistar-la. . . -

—Con este personaje — añade — yo le digo a la gente quehay que ser optimistas, que todopuede conseguirse.

Al final de la proyección, Sor-di recogió muchísimos aplausos,y a la salida volvimos a encontramos. Me preguntó entonces, quéme había parecido su personaje.

—Nosotros decimos aqui que«quien la sigue la mata>). . . ¿comprende?. . . Pero la verdad es queno basta seguirla para cobrar lapieza, . .

En este caso, si Sordi la si-guló — y hablo de la fortuna —

la mató muy pronto.,. ¡Enhorabuena y que le aproveche!

J. SAGRE

Diana Lynn, casada con Martimer Hall. director de una emisora de radio, tenido una niña,segunda de sus hijas.

* * .Merle Oberon ha vIsto arder

su casa de Hollywood. Setenta ycinco mil dólares de daños.

*Natalie Wood es la intérprete

de «.Cash Ivtc.Call)), un filni pro.ducido poi- la Warner Broas, cuyoargumento es Una historia romántica mezclada con una intriga degrandes poderes financieros.

. e 1

Esther WilUazns, oue es mamáde cuatro hijos piensa contraermatrimonio con Jeff Chancfler,que también tiene dos hijos, desu anterior matrimonio.

e e

Linda Christan ha dicho: «Noes certo nada de lo que dijo defu Errol Flinn». De Tyrone Po-w er. añade : «Yo no quería divorciarme de Ty. La voluntad fuésuya.». Y de Edmund Purdom«Eramos dos personas desgracia-das que se consolaban mútuamente. Seguim6s siendo buenos amigos.

Para un explorador de la Vida(filósofo, novelista o poeta), lomé.s deseado son las grandes con-centraciones humanas, donde laabstracción se concreta y da lugar a tangibles experimentos. Ps.ro ni el mas experto observadosde hombres puede completar sutarea como él quisiera. Son millo-oes los seres que desearían traa-ladar al microscopio, y no puedeabarcar sino una porción de talesseres y, aun éstos, de forma fragmontana.

En un determinado tiempo, enun definido lugar, la vida de sushabitantes se desarrolla en instan-táneas, en esbozos. El exploradorsiente necesidad de perseguirlos atodos ; de bucear en sus almasy en sus cuerpos. . . Acaba reconociendo su impotencia. La cosa lequeda en fugaces atisbos ; en breves esquemas ; en superficialestrazos.. No le es posible unificarlas instantáneas de ahora conotras. que el futuro se encargaráde ligar hasta totalizar la existencia terrenal de cada hombre.No cabe otra solución que aceptan esta realidad: la perspectivahumana se reduce a pequeños Vro-sos, dispersos y recónditos... A nada más...

Por todo lo dicho anteniormente, se deduce que resulta difícilllevar al objetivo de las cámarascinematográficas el pequeño mundo individual, diversificado en incontables pequeños mundos. El Ci.ne es un arte concreto, ceñido aunos tipos y a unas circunstancias definidos ; narrado merced aimágenes plásticas que no poseenel poder descriptivo de una bus.na pluma.

El director francés FrançoisTruffaut dice que la cámara de-be tener cualidades similares alas de la estilográfica; es decir,escudriñar e introducirse hasta lomás hondo de personajes y am-bientes. . . Sin embargo, tengo por

. seguro que nunca el Cine podrádar una visión de humanidad con-junta, ni un análisis vital colectiyo en igual proporción que losvertidos sobre el papel por un no-velista — o un poeta — dispuesto a dejar en las cuartillas lacarne y sangre de su cuerpo, elsoplo impalpable de, su inspira-ción, el dolor hiriente que le pro-duce el desquiciado mundo exter.no que le redea.

En el vasto panorama retrospedtivo del Séptimo Arte se apreciaun fenómeno irrefutable : cuantasnovelas han sido trasplantadas ala pantalla han perdido vigor humano y riqueza expresiva. Sólouna, ((Rebeca», resultaba más apa.sionante en la versión fflmica queen su mediocre origen literario...¿A qué se debe esta realidad? Elnovelista idea y expone su obracuidando hasta el máximo los personajes, las situaciones y el am-biente. La descripción narrativa yla sicología de los tipos son te-madas de modo distinto según laidiosincrasia del lector. Es decir.la novela surte operancla e lznpac.to en función Idealizada, Los per.sonajes cobran cóíitornos ‘dúrers-jsen la mente de cada lector. Este

ivIay Britt, la estrella de la nos-va versión de «El angel azul»,se va a casar con el cantantenegro Sammy Davis. La rubiasueca tendrá que conseguir priniero el divorcio de su esposo,Edwin Gregson, estudiante deLeyes y actor.

e e e

Eflzabeth Ta.yler tuvo que aban’donar los estudios donde trabaja-ba, aquejada por fuertes doloresde estómago. Eddie Fisher ha ma-nifestado que desde hace algdntiempo Lis acusa esta dolencia.

e e

Doria Day y David Niven apárecen juntos en la nueva película que Joe Pasternak produce pa-ra la M. G. M., «Please don’teat the Daisies», bajo la direclón de Charles Walters.

e e 1

Red Sllelton ha adquirido defínitivamente los antiguos estudiosde Charlie Chaplin en Hollywood,por un valor de millón y mediode dólares. Tiene el propósito deutilizarlos para rodar allí pelicu.las destinadas a la televisión. Es-tos estudios se encuentran emplazados en el célebre Boulevard delCrepúsculo.

proceso ideal ‘ se . difumlna total-mente al adaptaras al cine. Lasdescripciones y los problemas htamanos se concretan y material!-zan. La abstracción mental es des-bancada por la concreción visual.Así, pues, resulta muy compren-sible el divorcio existente entre((letra impresa» e «imagen plástica,). ambas representativas de dosconceptos Intelectivos absoluta.mente - dispares.

Mantengo ml criterio de que esmuy difícil describir en Chis lamúltiple humanidad que nos cir.cunda. Y que eLlo sólo será enparte posible (tal como --he con-siderado en los primeros párraÍes),- escribiendo y «observando»( que es lo principal ) expresamen..te para la pantall.

PEDRO BALART CODINA

CIEN MINUTOSDE TENSION

VIOLENTAMENTE ROTAEN UN DESENLACE

IMPREVISTO Se trata de u*a nueva. clase de. escena de amor que se desarrolla

la prodiccí6n de Hal Wallispara la Parainount «Un novio delepk°» (Visit to a Small PIa.alt), de la que son protagonistasJ.,t7 Lewis y Earl Holliman. La

. «ecena es entre Rhubarb, un ge-‘te, y Skippy, un perro iestizo,-y «si ella se dan un beso.

. En esta fantástica farsa llegadade Broadwad y adaptada a lap4nta1a, el atolondrado Jerry haqeel papel de Kreton, un habitantedel çspacio que viene a hacer unav4$t a la Tierra. Una de lassois5sas que les tiene reservadasa lea habitantes de la Tierra conquienes entra en contacto, es lavhtud que tiene de hablar - coriles animales. Y es así como sepose en contacto con el gato Rhubsb, i . el pápel de la gata dementine, gata ‘ casera que, sienteun odio acendrado por Skippy,

el papel de Rags, el perro la casa.

Es bueno. explicar al llegar aeste punto que los animales queurai1 en «Un novió del espa

. cje» . le hablan a Kreton cori ve-

ces humanas, y éste decide actuarcomo intermediario en su pleito.

—i Vamos ! . . . a dame un besoahora y hacér las paces... — ledice Kreton a los animales, queqtedan horrorizados ante tal idea...

—,Un perro besar a un gato?__: refunfuña Rags — eso no tic-nc precedentes en la historia.

—Yo no lo beso a él... — ‘de.clara la gata Clementine con cies’-te aire do recato femenino —,

que me bese él a mí, si quiere..,Al oir esto, Rags se acerca a

. ella y le da una generosa lamida

C*!tt!ICM• de*ømoW

LICEO. T. 22 46 92. Hoy,noche, a l5 10. ie.ade propiedad y abonoa noches. 6.s al Turno A: BALLET NAdO.NAL ROLANDES, Des-pedida de la estrellainvitada Joan Cadzow,cOiaboiacióti de IreneSkorlk y presenteciónde primerísimosbailarines e s t r ellas:Svet1aa Beriosova yDonaid MacLeary. Ex-treordinaria y únicavolada en la que ínter-vendrán les cuatro ar.tistas conjudtamente«Las sílfides», «Poema»,«Cascanueces» (Paso ado€), «El cisne negro».((La sonámbula», «Laprincesa Aurora». Ma-ñana, noche: BALLETNACIONAL HOLANDES. Loc»lldade entaquilla,

ALEI5 : No hay fun..clón.

APOLO. Tel. 21 5948. Re-vistas Coleada. 6 y1O’45 : ¡LLEVAME ‘CON.TIGO!, revista moderna, de Giménez, Allény Mtro. Laurentis; Conla deseada reáparlciónda lQ artistas predilec.to€ del público de Bar- ,,eelod Gracia Imperto,Luis Cenca y Pedrito

. Peña. (No apto).BAftCELONA. T. 213751Comp»flía de MARITZA CABALLERO. Alas 615 . y 1O’45. El éxi. to del aSo: MARSREL

Y LA EXTRAÑA I’AMILIA. La mejor obrade Miguel Mihura. Noapto.

CAEDftON. T. 218é30.Gran Compafila de Arte Lírico, CONSUELOSUAREZ, EMILIO CIDy un admirable con-junto de grandes can.tanteg. Tarde, 6: AL-MA DE. DIOS y, ELDIJO DE LA AFRICA-NA. Noche. 1045: LADEL SOTO DEL PA-ERAL. ¡Butacas, 25 pe.eetasl

CANDILEJAS, T. 324335.Hoy y todoe los días,tarde, 6, ‘y noche,Ie’45: Juan Capri en elnuevo gran éxito LATQRR)I 1 EL GALLI.NER, de y. Calvino.Direc, : A. Chtc

COMEDIA. T. rl5172.A la 6’15 y 1O’45. Ar

turo Srran,o presenta:COLOMBE, de Jean.Anouilh. con MaríaCuadra. Carmen Carboneli. Rafael AreoS•’Dirección escénica: Jo-sé Luis Alonso. ¡Tresúltimos días! Lunes.noche: SUSANA Y JOSE. Cuatro únicos días,

- Viernes, 3: AcontOcimiento. Estreno deCOARTADA. La obramaestra de AgathaChristie. Una aventurad,e Hércules Poirot.

COMICO. Tel. 233320.Gran Compañía Liii-ca «Ruperto Chapí».Tarde. 6 Noche. 10t45:Exito de LUISA’ ERE-NANDA. con gran re-parto, .

QUIMERA. (Pino, 11).T. 310022, S’iS y 1045:SMITh. de SomersetMaugham. adaptaciónJJ. Regás. Butacas, 3Qpesetas.

ROMEA. T• 215147. Cía.Maragall. de C. Llorety L. Noneil, con Ma-ría Vila, Dirección: E..Días.. Tarde. «‘15; no-che, 1O’45: Ultime se-

. ,. niana dSl gran éxito cóinicO mundtsl de J Le..traz y A. Lozano Bor.doy TRES PAPAS PEEEN’ LLUISEE. Día 31.noche: Gran funciónóe gala en homenajea ia losigne actriz MA.

. RI.A VILA con la faniose obra de José M.a de

DO$ADO. DETAMBIEN SS’ DURE-ME y LA CUCARA.CHA. (No apto),

IANTASIO Tarde 440y «‘40; noche 1O’45, Nr.t.No-Do y CINTIA. (Noapta,)

FEIINA. Tarde 4’45 a8,30. Noche 1O’40 (fu.merada) : LA MANOIZQUIERDA DE DIOS(cinemascope), No apta.

GALERIA C O N,D A LDesde las 11. lEgue.estr, : Imágenes, No-DoA y B, Dibujo Color.EL PRINCIPE Y LACORISTA (Mayores -

Techn»eel.) M a r ilynMonroe y LaurefleeOlivier, Noche en ver-Sión francesa LES OB..GEILLRUX (Los orgulloéos), «e»»» el malogrado GerÑat Phillpe yMichele Morgan,

RU*SAAL. Tard& 4’40a 8’40. Noche, 10’40. nu-’merada: VACACIONESEN MALLORCA . (cine.mascope). (No apto),

METEOPOL. Tarde, 430.Noche, 1045, numera.da: AVENTURAS DELMARQUES RSE BItADO.SUN, con Eco. Rabal,Aurora Bautista y Ma-ría Félix. (No »pto,)

MONTECARLO. Tbrde,Continua de 4’30 a 8’40;noche, 1O’40, numerada:Estreno, PETER VOSS,LADRON DR MILLO.NES y No-Do, (No ap-to).

NIZA. Continua desdelas 4: Estreno. PETERVOSS, LADRON DEMILLONES y, además,ASI MUEREN LOS VA.LIENTES y No-Do.(Programa no apto).

NCEVO. Teléf. 21 14 59.

CINERAMAøIfl*.$1,,*u.(2.° programa,) Tardo,6; noche, 1O’30. numeradas. (APTO PARAMENORES.) PRECIOSESPECIALES. Butacas

. desde 15 pta8. Despachocon 7 días de anticipa

PARIS. Tarde, continuadesde las 3’30: UN MUN.DO,PARA MI (estreno)y CONGRESO EN SE.VILLA. (No apto).

PELAYO. .Contlnua des.de lá 3’30: EL BAILEDE LOS MALDITOSy CUANDO MEXICOCANTA. No apto.

%‘ERGARA. Tel. 21 76 46,dos estreno. DE NÓCHE TAMBIEN SE

..- DUERME (3’lS, 6’lS y9’25). por Jorge Ritió-re. y LA CUCARACHA(4’35, 7’40 y 10’50)(Eastmancolor), p O rMaría Félix, EmilioFernández (El Indio) yDolores del Río. (No ap.to).

WINDSOR P A L A C .11.Tel. 28 44 28. Tarde, «‘45y noche, iO’45: Concier.10 de jets por la Oc-questa do Quincy Jo.oes. MaCana, tarde ynoche, proyección dhINVITACION A L ADANZA, por Gene Kelly. (No apto),

Cine./ de reestrene.

ALONDRA. LA ISLADEIFSOL y cownoy.(No apto.)

AMERICA. LA iSLADEL SOL y COWBOY.(NO apto.)

4RNAU. EL CASO DEUNA ADOLESCENTEy CON LA VIDA DELOTRO. (No apto.)

AVENIDA. Cantinflas en SUBE Y BAJA yMaru.jita Diaz en .. .Y DES-PUES DEL CUPLE. Noapte,

RALMES. Semana’ dei.Ca, TIA Y MAMA y ELCONGRESO SE DI-VIERTE. (No apto.)

BARCELONA. SUBE YBAJA y . ..Y DESPUESDEL CUPLE (Eastman.color). (No apto.)

CATALURA. EL TP,4JDE ORO y EL SEXTOFUGITIVO (fl1b8 encolor). (NQ aptO.).

CERVANS- LA ISLADEL SOL y COWBOY.(No.aPtO.) .

IULE. LA ISLA DELSOL y COWBOY, (Noapto.)

EDRE. EL TRAJE DRORO y EL SEXTO FU.GITIVO. (No apto.)

ESPAÑOL. FURI& ENEL VALLE (Cinemope) y EL CERRO DE

LOS LOCOS, (Apto).EXCELSIOR. Semanaúnicas IMITACION ALA VIDA y CUENTOSDE LA ALHAMBRA,(No apto.)

FLORIDA, 2.5 semana.EL BARBARO Y LAGEISHA y LA ULTI.MA NOCHE DEL. TI.

TANIC, (Apto.) -GOYA, Semana única:TIA Y SIAMA (Techni.rama) y EL CONGRE..SO SE DIVIERTE (Ci-nemascope). (No apto).

GRANVIA. COMO ATRAPAR UN MARIDO yVUELVE A ,AMANLCEE. (No apto.)

IRIS. FURIA EN EL VA.LLE. (Cinemascope) EL CERRO DE LOSLOCOS, Apto,

LIDO, (Pantalla panera-mica, Tel. 25 4919.)¡Doble programa , enTechnicolor! MELODIAINTERRUMPIDA, porGleen Ford y EleonorParker. LOS PUENTESDE TONO-Rl; por WI.]iiam Holden y GraceKelly. (Prog, no apto.)

MALDA. MANOS SU-CIAS y BONJOIJE, KA5THEIN. No apto.

MANILA. VUELVE AAMANECER y cAM4-ROTE DE LUJO (co-br). (No apto,)

MARYLAND. Semanaúnica: IMITACION ALA VIDA y CUENTOSDE LA ALHAMBRA,(No »pto).

MIRIA LA ISLA DELSOL y COWBOY. (Noapto.)

MISTRAL. FURIA ENEL VALLE (Cinemas.Cope) y EL CERRO DELOS LOCOS, Apto.

MUNDIAL. . LA ISLADEL. SOL y CON LAVIDA DEL OTRO, (Noapto.)

NURIA. SUBE Y BAJAy HISTORIAS DE MA.DRID. (No apto.)

PALACIO DEL CINEMA.Ultimes días de : ELBARBARO Y LA GRIS-HA (Cinemascope y co..loe) y LA ULTIMANOCHE. DEL TITANIC,(Apto) .

PRINCESA. DESAFIOEN LA CIUDAD MUER.TA (Cinemascope y co.br) y LADRON EL,LADRONA ELLA. (Noapto.)

PRINCIPAL (Gracia)... .Y DESPUES DEL CUELE y SUBE Y BAJA.(NO apto.)

PROYECCIONES. LA 13.LA DEL SOL y CONLA VIDA DEL OTRO,No apto.)

RAMBLAS. RL GALLOCOLORADO’ y AMAROSA, (No apto.)

REX. COWBOY (MegasCOPO) Y LA ISLA DEI..SOL (Cinemascope). Noapto,

TETUAN. SUBE Y SAJA y HISTORIAS D*MADRID. (No apto

al lado delos ‘““-

EL DIFICIL ARTE DE O!SERV&I LA VIDAEDMUND PURDOM CON MULTIPLE HUMÁNiDAD res entre perro y gato

•1Y EL SEPTEMO . ARTE

UN RELATO MAGISTRAL:“LABAHIA DEL TIGRE”

de dara, a lo ¿tu. eta cori spon.de con una escupida y alejándosede él con dignidad felina.

—Por más . que ella diga — co-menta Rags con su paciencia deperro — no dejó de gustarle micaricia.

He aquí la escena de amor quese desarrolla en «Un novio delespacio». película dirigida por Nqrman Taurog. Frank lun, uno delos adiestradores de animales másimportantes de Hollywood tuvo asu cargo la preparación de Rhubarb para la obra.

—Cometí un gran error por be-bar leído el guión con demasiadaprisa y con mala Interpretación— nos explica Frank — Me pa-redló qEe era. . el gato el que . ibaa acariciar al perro, y ya hábiacasi terminado la tarea de era.badurnarle la cara a Skippy conalimento de gato. Entonces me dicuenta que tenis que ser lo cee-trario, y tuve que volver a rs.p$lr el trabajo, esta vez embadurnándole la cara al gato conalimente del perro, cosa que nole cayó muy en gracia a Rhtlbarb.. Nos informó Frank que Skippyes un perro expósito del Asilode Perros. En cuanto a Rhubarb,es una estrella del cine que hahecho ya más de 250 películas yque se gana muy bien la vida.

—Rhubarb — concluyó dicieñdcFrank con cierto orgullo — tietieya once añcls. Conociendo el tefli’perainento e inclinaciones de losgatos, estoy casi seguro que élhubiera deseado tomar la inicia.tiva en la escena de amor conSklppy. Lo que realmente no sées si la escena hubiera sido un.de besos o de arañazos,

La revelación de

HAYLLY MILLSgalardoDada con el

“OSode Pila”(Festival de Berlin)

Pr”mio te h AcidmICInematográfica británica

a la mejor . debutante;1]

desdci -‘‘

JoIIIJ floo;0]

2 V’enetia Stevenson

Los Dean Martin

Sagarra’ L’H3STAL DELA GLORIA. Día 1 dejunio. noche: Grafl fun..ción popular con L’HOS..TAL DE LA GLORIAy grandioso fin doflta por Marcos Re.dedo, Angelita Navés,Enrique Quitart, JuliaCaba Alba. Luis Ordu..na, Mercedes Nicolau.Cayetano Renom, AnnaRicci, Rsbart Verdaguer, T»tro Amateurrepresentado por el los.tituto del Teatro, conl3artolomie Alina, Agru.pación DraMática deBarcelona (Círcol deSant Lluc), E.E.S.T.A..Vietora Duarte Mtros.concertadores: DetraVila y Eugene adía.Locutor d. Radio E.palta Alsrto !Iada lasardana *O1 ?RIÓM.FA,NT, . de Serrgcant yMtro. Torrentg. inspira‘da en la hOmenajeada.Se despacha con »nte..ladón.

TALIA. ‘r, 235033, 6’lS yio’45. éxito de la co-media con caflciOne$HASTA LUEGO; CA-ROLINA, de Clarasó ymaestro Vives. por Cas.sen, Lolita Castillejos,Marujita Bustos.

VICTORiAS 6 y 10’45:BAMON CALbUCH ysu Orgsdste. f INI-Mi-NI. LLANSELI - GR.DOVAS. LES ERATELUNI. Monde and Luiset. Queta Sarceló ysu Ballet, Loe 1(’errofli..‘ La Riojanita RAFAELCONDE, . A N TORITARO1VLERO.

Qn..-de etra”wAtzNANflRA. Tarde4’Io. Noche a las 1040.numerada: LA LLAVEi440. 7, 11). (No apto.)

ARCADIA. Tuaet, 14.Junto Diagonal. TeWlQno 2863 1.6. Tarde,continua desde las 4.Estreno: LA LLAVE(4. iuo y lii y. arle-mM, LUNA DE VERA-NO.. (No aptO).

ARISTOS. Continua 345:PETER VOSS LADRONDE MILLONES. Nó.Doy además, ,ASi MOR-BEN LOS VALIENTES.UÇo aptol.

ASTORIA. Tarde, 4’35 y. 6’SS. Noche, 1G’40. pu.

merada : ALTAS VA-BIEDAIYE$ y BODADE LA PRINCESAMARGARITA. (N ap-te.) Horarios (Boda dela. princesa Margarita»:Tarde, 4’SO y. 7’OS, No.che 10’5O.

ATENAS. Tarde, 415. se-. sión continua : No-Do.DE NOdRE TAMBIENSF1 DUERME (estréno),LA CUCAttACIA (es.treno) , por Maríá Fé.lix, Doldles del Rio yPedro Arniendárlz. (Noapto). .

ATLANTA Tarde. contl.itua deéde las 4. streno: LA LLAVE y ade. inés, . LA.. GRAN MEN.TIRA. (No apto) .

BOSQUE. Desde zas 4.SOMBRAS ACUSADO.RAS y AVEN1JRASDEL MARQUES DEBEADOMIN, (No apto)

CAPITOL. Desde 3’3ORl. JUGADOR, conJohn Payfle y RhondaF)eming, y AVENTURAS. DEL MARQUESDE BRADOMIN (Sona.tas). con Eco, Rabal.Aurora Bautista y Ma.

ría Félix. (No apto),CRISTINA. Tarde, 4’35 y

6’55. Noche, 1O’40. nu.merada: ALTAS VA-RIEDADES y BODADE LA PRINCESAMARGARITA. (No ap-te.) Horarios «Boda dela princesa Margarita»:Tarde, 4’SQ y 705. No.che, i0’SO.

. La beldad ‘ rubia de Venetia Ste‘,énson va a ser admirada porprimera vez en las salas de cinedel mundo, cuando aparezca en lanueva película dramática de laParainount titulada «El canal deJa muerte» (The Big Night), en¶5 que va a figurar al lado delsensacional astro de grabaciones,

Rendy Sparks, novato también enla pantalla. ((The Big Night» significe literalmente en inglés: lagran noche, y la gran noche de es-tos dos jóvenes en la película cm-pieza con una cita y termina enuna explosión de violencia, cuan-.do se ven envueltos en el robo deuna fortuna.

LEA TODOS LOS DIAS;1]

El munóDeportLuo;0]11

La atractiva señora Jeanne Martin, visita a su popular esposo Deanen el «set» de la Paramount, durante el rodaje del atrevido drama«Entre bastidores» (adareer»), realizado por Hal Wailis. Aquf memosa la feliz pareja durante un momento de descanso en el rodaje deesta película, en la que Dean comparte los papeles principales con

Anthony Franciosa, Shirley MacLaine y Carolyn iones