“El papel de las Cooperativas en el Mercado de Fertilizantes” · 2007. 10. 10. · Jordania y...

Post on 17-Aug-2021

2 views 0 download

Transcript of “El papel de las Cooperativas en el Mercado de Fertilizantes” · 2007. 10. 10. · Jordania y...

“El papel de las Cooperativas en el Mercado de Fertilizantes”

3 de Octubre de

TRIGOPrecio en Euros por Tonelada en el mercado de materias primas

Precios de contratos a futuro Diciembre 2007 ����� (centavos de US $/bushel)

����������� ����������������

MAIZPrecios de contratos a futuro (centavos de US $/ Bushel)

�������� ����������������

Precios internacionales del aceite de Soja, aceite de Palma y semilla de Colza (Septiembre 2007)

Evolución de los precios del Amoníaco y Urea prill (1996-2007)

Evolución de los precios del Fosfato, Potasa y Azufre (1996-2007)

� En la agricultura mundial se están produciendo cambios que afectan de forma importante al mercado global de los “insumos”.

• ¿Cuales son las razones que pueden explicar estos cambios?

• ¿Era previsible este cambio?

• Los gobernantes europeos/españoles tratan de explicar la situación de los precios en razón de problemas coyunturales (sequías, inundaciones, malas cosechas) y sólo pretenden evitar que el IPC se vea influenciado por los incrementos de los precios de los productos agrarios.

• La realidad es que la agricultura mundial estácambiando rápidamente a causa de cuatro razones fundamentales:

1. El crecimiento de la población mundial.2. El desarrollo y la mejora de las condiciones de

vida.3. Los bio-combustibles.4. La política de los países desarrollados de

abandono de la agricultura y reducción de la producción.

Crecimiento de la población mundial (1950-2050)

Producción y consumo mundial de cereales (1982-2007)

Existencias mundiales de cereales (1974-2007)

Producción, consumo y existencias de maíz en China(1986-2007)

Situación de stocks de diferentes productos agrícolas en la U.E.

(Septiembre 2007)

Producción y consumo de petróleo en China y La India

Reservas de petróleo y extracciones (1930-2050)

Producción mundial de petróleo (1930-2050)

El comienzo de una Nueva Era

Superficie de Caña de Azúcar en Brasil (1970-2010e)

Superficie de Palma para aceite en Indonesia y Malasia(1966-2005)

Desarrollo mundial de los biocombustibles

•EEUU: primer productor mundial de etanol.

•U.E.: Francia, 5ºproductor mundial de etanol, fabrica el 2% de la producción mundial. Alemania, 3er productor mundial de biodiesel.

•Brasil: 2ºproductor mundial de etanol. 45% del combustible automoción es etanol.En 2008 el 25% del diesel automoción serábiodiesel

•China: 3er.productor mundial de etanol. En 2020 el 15% del combustible de transporte será biocombustible.

•India: 4ºproductor mundial de etanol.Tiene 120 plantas de etanol base melaza o caña de azúcar.

•Tailandia: Tiene 12 plantas de etanol a base de mandioca.

•Malasia: Desarrolla 52 plantas de biodiesel base aceite de palma.

•Indonesia: Tiene 11 plantas de biodiesel base Jatropha Curcus y aceite de palma.

•Nigeria: Desarrolla 12 plantas de etanol base caña de azúcar y mandioca.

•Senegal: Plan piloto para producir etanol base caña de azúcar.

Evolución de los precios de la Urea prill (1997-2007)

����������������

PRECIOS INTERNACIONALES DE UREA PRILL

50

100

150

200

250

300

350

97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07

$/TM

Yuzhnyy FOB Oriente Medio FOB

PRECIOS INTERNACIONALES DE DAP

100

150

200

250

300

350

400

450

500

97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07

$/TM

EEUU Golfo FOB Norte Africa FOB

����������������

Evolución de los precios del DAP (1997-2007)

PRECIOS DE LA POTASA STANDARD

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

160,0

180,0

200,0

220,0

240,0

97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07

$/TM

Vancouver FOB Baltico FOB

����������������

Evolución de los precios de la Potasa (1997-2007)

Baltic Dry Index(2001-2007)

Producción Mundial de Urea(Datos a 2007 – Previsión a 2011)

‘000 TM Datos 2007 Previsión 2011

EUROPA 10.953 10.953

F.S.U 11.474 13.524

AFRICA / MED. 5.770 11.633

GOLFO PERSICO 15.038 24.110

ASIA 92.819 113.883

OCEANIA 498 1.998

N. AMERICA 9.368 9.631

LATINOAMERICA 6.950 10.160

TOTAL MUNDO 152.870 195.892

• Tanto en 2007 como en 2011, el 70% de la producción está en Asia + Golfo Pérsico.

• En 4 años se incrementará la producción en 43 millones de TM de producto (70% en Asia y Golfo Pérsico).

Balance Producción / Demanda de Urea 2007 y 2011

• En 2007 hay una sobrecapacidad del 6.3% (con solo un mes de parada de la mitad de las plantas se produce escasez).

• En 2011 la diferencia es de 16.6% lo que supone un excedente real del 8/10% y una situación mucho menos complicada.

‘000 TM 2007 2011

Demanda Cap. Prod. Demanda Cap. Prod.

EUROPA +FSU

13.500 22.427 15.350 24.477

AFRICA 3.651 5.770 4.213 11.633

ASIA (INCL. GOLFO PERSICO) 100.744 107.857 116.020 137.993

OCEANIA 1.973 498 2.200 1.998

N. AMERICA 14.630 9.368 15.284 9.631

S. AMERICA 9.214 6.950 10.651 10.160

TOTAL MUNDO 143.712 152.870 163.718 195.892

Incrementos de Capacidad de Producción de DAP(2006 – 2011)

• En los últimos años además de no incrementar la capacidad productiva, el rendimiento medio de la roca ha pasado de 31.3% en P2O5 en 1996 al 30.8% en 2006.

• Se conocen yacimientos de fosfato en Uzbekistán, Perú, Arabia Saudita y Uganda, pero el único que estará en producción en 2011 será el de Arabia Saudita.

• La producción total en 2006 de DAP / MAP / TSP fue de 24 millones de toneladas de P2O5. La demanda en 2007 se prevé que sea igual a la oferta. Solo en 2011 se estima un exceso de oferta de 1.6 MMT de P2O5 (6.6% sobre la producción que es inferior a la producción de 1 mes)

MMTM P2O5 2006 2011 Dif.

CHINA 3.6 4.9 1.3

ARABIA SAUDITA 0.2 1.5 1.3

MARRUECOS 1.2 1.7 0.5

ARGELIA 0 0.5 0.5

BANGLADESH 0 0.2 0.2

VIETNAM 0 0.2 0.2

EEUU 7.2 6.8 -0.4

TOTAL 12.2 15.8 3.6EL 40% DEL INCREMENTO SE PRODUCIRA EN 2011

Situación de la Potasa

• Capacidad Productiva:

2006 66,0 MMTM de ClK2011 75,8 MMTM de ClK(incrementos de producción en Canadá, Rusia, China,

Jordania y Argentina)

• Se estima que los nuevos yacimientos de ClK que se conocen en Canadá, Congo, Rusia y Tailandia pueden ponerse en operación, pero no antes de 2011.

• Se prevé que la demanda va a crecer a un ritmo del 3.1% anual pasando de 32.4 MMTM de K2O en 2006 a 37.5 MMTM de K2O en 2011.

• La situación producción / demanda empeora a corto plazo (2008 / 2009) y solo mejorará a partir de 2010 - 2011 (16% de producción excedente).