“CLEARING” FUTBOLISTICO I GA~ANPREMIO...

Post on 14-Oct-2020

7 views 0 download

Transcript of “CLEARING” FUTBOLISTICO I GA~ANPREMIO...

~T~XTA PA~flNA ~Ti MtT!~N~n!~po1vr!~!.Q ~, Lunes, 17 •~.—

~N LA CALLE 5PJ~NTACOLOMA

an Andrés, 3At. Baleares, 1

EXHIBICION DE CAMPEONESNo han tenido que eSfOTZa~I~Semas~do1o~muchachoerojigual-

‘6 ~ afi~dira su ce~den~de~tOs un nuevo ~e1abón triunfal.n apelar a sus megnificas dotes

~ cle.se y caitdad que nos fl~rectdo re1terad~meflteen e~tai•ga competición,se hart Inipues-j por su mejor juego a un con-~-1ncafltei-~p~cloy b~talladorque~s disputó cou Bador su nuevoriunho. DeSdeel primer momentouclo aprec~arsecon clartdad ma-~dianal~superioridadde loe cern-,eonessobre el bravo conjunto Is-efio. Su juego reposado.Sin ner-los, COfl Ufl continuo tejei Y bar-~ar la jugada el-a stzítolente para~ue la ~éi-gl*~a rnga ba1e~rtCaan-tuviera ~e c~sbezapara conteneros precisosavances lOca~ee,Gra-~ls~sa la soberbie actuación de~ay en el centrode la defen~,~o logró el San Afldrés otra UU~-a goleadas no abatantesupieronneotitrar los hombres de Benito~i resqutolopor el cuea se mill-raba Su oenjuntedOataque. que)l~ dirigido por Vivet-, y exee-enteniente secundadopor el res-to, tradujo en tres tan-toesu labor.

El once isleño, iuerte. potente ydecidido en la acci&n~ piodujOmuy buena 1rnpresi~5fl.Todc~su~elementesdernostDarO~1hailame enperfectA forma ÍISlca. Tuvo sinembargoe~lgunO5hombres. de ant~ntioacalidad,Que desteœrondesu homogéneomosaico. Gay, unode ellos, fué el mejor, teguido decerca por el batalia~dorBardiflaque tuvo una feliz actuación. Elex vallesaflo 0u4jô U~flexcelenteeucuentra y de no haber xnedle4olaencaseiortu~1aenalgui~asdispersique devolvieron tes maderos. lohubiera rubrt~do con todas lushonores.

Un buen ~b1traJe ~1 del cOICglacio catalán Saa que interpretoex~elentemeflteel re~aTflefltOaino señ&ar ~lgunes faltas que buhieran beneficiado al bando ¡Il~fractor. Anu~ con toda juettelados tantos a los campeOnESporevidentes Tuera de juego. AlIlt~óo los sigulenteeeqUipOs:

San Andrés. — Prata; Parré.Rublo, Guillén ; AylegeS, Pères;Roca, Buqué, Vives, Tejedor ySendra.

M. B&eØXeS. — Pli-18 (Suredal1Soler,Gay, Beltrá.n; Simonet, Plis-ter ; Boni, Baiaguer,RosianO,Bas-dina y Adrover.

El primer tIe!ll~po flnalisó e~ndosa uno marcadosel primero porPérezen su propia metaai Inten-tal~entr~gerea esférico al ean~et-bero con demasiadapotencia. Vt-vet, de pase de Sondra y Aylageade un disparo a distendS.

En la reanudación.Buqué mar.có el tercero al resolverUflA «rna-lée» ente Surednal que batió de;luerte disparo.

JOSE M. MIEDES,

LÓgieament~. es obligaciónnuestra defender,ante e

1 extran-Granollers, 2 - Játiva, 3 jero, ese poco o mucho d~bue-LOS FORASTEROS SE ~IMPUSI& 110 que tengan los árbitros espaRob POR SU -MAYOR 1~IAPIDF~Zfioes; sin querer insinuar con

Venció el once setabenseen el esto, que sean los mejores Esterreno local y eŒ honor a la ver-~cierto que, entre nuestros árbi-dad hemosde decir que a su ViO— tt-os. hay dos o tres — es In-turia ta

0 justa como merecWa, no ~útil en este comentario, ci~tarhay que oponerleobjeción alguna.~SUS nombres — que podrian as-Cierto es desde luego que el cua~pirar a lugares destacados,endro va11e~anodistó muOho de ser una cb~jf~cjón internacional.el mismo equipo que ten brillanti- Mas, también es cierto que laLimos triunfos lleva conseguilosen mayoría de nuestros árbitros, laeste rni.smo terreno ante oflce~de~que pudiéramosllamar «clasenie-reconocida valía; pero no ob5tafl~-edia arbitral,,, posee un nivel téc-en esta ocasión las cosas rio han ~ bastante bajo. Prueba desaltiO a la medida 4e sua deseos ello, son las frecuentísimasbron-en ajeno modo porqueellos miamos cas y silbatinas que se dispen-por su parte na ha0 puestO en san en nuestros camposal juezliza lo que más de una vez leshemos ponderado:juego y e~à1cíade] partido. Es precisamente,es-a un mismo tiempo que son suS ta «clase media» la que. mayor-principales armas; les ha falla4o mente, se ‘lieneficiaría eon ~elesto y la derrota llegó por sus intercambio de árbitros con elpasos contados Sin embargo, nu- ; extranjero.b0 algunas indlvklualldades que~ y~ existe, desde luego, un In-supieron sobrep(~flersey (los1ilC~r~tercambio de árbitros con las de-sus esfuerzosen beneficio del con— ~más nacionesmós es únicamen-junto, aunque éste no existiera te Con ocasión de encuentrosin-en nlngfin momento juato es con- ~ternaciQnales.En estos partidos,signarlas y éstasfueron Llgtcer enla línea meata ~ Casiaievail en la a parte lo reducido de Su ml-delantera los ficas que dieron fe ~mero, no hay, por lo general,esade vida. atmósfera de nervios que carac-

No habíamos tenido ocasión de teriza un encuentro de Campeo-presenciar el juego del once va- _______________________________lenciano en lo que va de tempo-rada y no podemospor menosquedecir que nos ha causaxio irimejotable impresión, tanto por su ra-pides como por su conjunto; lo‘más destacado de su cuadro 10encontramos en el cuarteto defen.slWO, del que es figura sobres-t-llelite Carota, buenos jabatos ybatalladoreslos medios volantes yCOTI mudha movi1ida~L e in~islva~ deportivas”frente al mareo la 110es frontal.

A los catOrCe minutos de ini-ciado el juego los forasteros inSu- en el C~N. Mont~uichguraron et marcador por media-clón de Pons que remató un cen El O N. MOtYt3UlOb se proponetro de Cori,erân. A los veinte y llevar en au nuevo local sOcial,tres consiguieron la igualada los Avenida Matquèi~del Duero~88.vailesanospor obra dè Ma~ti An primero, une gestión encaminidates

4e llegar el descansolo~locQ- a una mayos divulgación depor-les desa.prove4~haronun «penalty, ~1V~is~POS’ lo t4nto bU Comisiónque Marti tiró a las manos del DeportIvahe organIzadouxm serloportero, A ~os Catorce minutOs de de «OkiaÑaS Dèpox-tlvas», en ella reanudación Ortega, eL centro que tàflItU~n parte pIe~1OflA1i(1~delantero sebatense,de tiro ra~odes~de~tacadeadel deporte, concorisiguhi el segundode su bondI, le proyección Ge algunos «filmSf»y nuevamentedos minutos después deportivosel mismo jugs-ior Obtuva Cl ter- A1~-UUSSde e~t,aacilerlas eSt*~-cero. Cuando ya el partido tocaba ~ abiertasa ice deportistaseh

‘a Pli q~n»iy en un esfuerz0 pos’- gen~. ya que ea propósito quo

Irero de lo~ va.iiesanos,4stos ~ofl alguflee de ellas tengan un carao-

slgue~apuntar~’~esu segund0 tan ter emirhenteroenteaoclel, ai obje-

O) 3~ ultimo del partido, S1en~io ~ de encetxY~srle obra del O NCSte obra ¿urnhién del medio ai.~ Montjulch hacia unas objetivosMarti concretos, en pro ~el depca~te

Ârb~trÓ Forneil regulaemente ~. r~ncialmC~te«R.matAhur» ~estos equipos: clalmente la natación.

Játiva.— CIFIét Tb~fIes,MorenoCarda, S~~rrtt5yt,Moral~~Corher —

1-Sn, Jutio, ()ltega, Fasan~ny Pon, TAPCE su COCHFCrano1i~rs,—. }letse1}ó~ G)mPno.

Pice, Martí; Rovira, Ll(u-er, Ri~ar1 Or) GARAGFI MTRI~t. callOSalat, Plana», Casadevahly Dciv Valencia, 184 — i’el. ~.53.62

—.~J.LUQUE.

la Tercero Division de Liga. s

Persiste la incógnita del segundo puestoPodía haber sido decisiva la de lo discreto. La competida

ornada que acabamosde salvar. pugna de ReUS la decidió el onPero no lo ftjé. Porque el Ma Ce titular pero 01 San Martinnacor, ratificando su gran mo- ee’uvo a] borde del empate.morito Salía gran vencedor—eŒ ~ Dos puntos positivos alcanzóon, presentíamos—de su encueri- eJ Matará CI~Iterreno del colis~a,tro con el Segarra. Y con su dûs puntos que le pueden pervinaria, pone e] apasionantein- mitir terminar e] torneo en bri-~crrogant.e al rojo ViVO, mIerra- ~llante posición al frente de ‘~~°sganteque habrá de ter descifra ~que se podían considerarde rna

do el próximo domingo er~Pue- yor tronío al comenzar el cam-bIo Nuevo, por donde pasará el peonatoTortosa, gran vencedor como sO~ Teníamosel presentimiento ]eprPsurnía del Sans. ~que e] igualada continuaría con

Otro de los equiposque en ea- I su racha viOtoriosit. Y ahí est~it ta jornada dió el do de pecho, el resultado que lo proc]arna:

cÔmo también insinuéhamosfué cinco tres a su favor On Inca.el Játiva al arrancat~los dos ‘ ¡Qué l~stirnaque e] torrico nopuntos del siempre difícil terre. tenga todavía un par o tres més

no del Granollere. de Cochas.. .1 Si Jas tuvieran losEn el campo del líder se Jugó igualadinosse salvarían de todo

un encuentrode pura exhibición ~riesgo.y en é] venció e] San Andrés,~ El Catarroja puntuó integre-

claro estt~.¿Quiénotro podía ser~mente en el terreno del sub-co.el vencedor.. . 7 Pero los atiéti- lista. Y ahora a esperar la úl

cos baleáricos demostraron su I tima y decisiva sornadadel pró-~ ~. juego también. ~ximo domingo en la que uno deA.pabulló e] Tarrasa a) .Iúpi~. nuestrosniés caracterizadosre-ter, que en estas últimas jorna- presentantes— e] Toriosa — se

d~,$ yuolio a caer en la zona v~a jugar e) secundopue~t~

mejoréndole, un cuadro qtle, a.nenudo, ofrecepeqllenas resq00-u~aduras— y, a vee~.,. ‘,(lfl glatiles -—, auit eti los cCni rosl)0iISt1eOs Ilma &tiieoj,Ctad&,s def~spana.

Senti c’oris’ctileritc que las ~ilt~tu idades ctrli pt’tenlOS toxnaraii

~lI uuiisitlt’rat-iou este 1)l()i et-t~),(lu(~!aOstielleri ligotas desacadasdel f~4ítltol rItuildial, y que hoyd(’fllOs oluerlilo traer hasta nues—L las -u~lttflhl]as. Con la toucha,11(1 S~p~’ro1(~I’tatiatia, y. postbierTlCfl le, s,~pOtiI’íU galia I’ III ocho,pOCO a ~ esos desagradablestanto Coltt*) VOt- elirnIriai-se,t’Si)et’táOllloa~quo’, (le eunttdo tít

o’ttando, se ~tè~ll cri los eS’adj(lS(le lotlø cl rtO~illo10.Ver e]iirhina—das esaso1isciu~k)llCs,que COIl Ire-c’ueiu-la tornan 4araCteies anti-ldeportivos, y (~tJ~hasta se ex-tienden, algunas ~iè1ees1a los ár-btu-os y jugadores. Y ser-la unagrali cosa, aunque’ dJ~ô el re-fran: «De la discutejÔii. nace laLii.o:ii . ..

LIflS ItE’~ONICA.

— ~Á,.

*NDOTIVOL~u — 7 A 9”,I li

LI IrIS, patrocinadopor Fi. M~NIIU IJIFOIITIVOCUIDADO CON BUECAS IL f~erzo y amoida perfecta’n~enteatt

li5’ los tres noveles que enipti t~CthCaa las posibilidades téeniJan ~— Sallent, del Ai-rai; Pales L I C ii~de su juego Este y no otro~lei Tt*~)lI y Hue~~sIl, oie! 7 a 9— ~e~ a nuestro parecer. ci motivoes irislutawernento Hue--as el mas de su seguro boLepronto de repeligroso, Parece, ~ simple vista. ~vP~s~~con el que en ocasiones lo-OI1IC no, t~ala lmpi~es.ónde suma ~í’a.

1 desconcertary destruir,el .1ue-ner’hiostiaoi, prende muohaC pelo~~go s~eladversarIo.vas que son regalos para el ad ~ ~ GADEA OUMPMOveraarto; pero su victdria sobreSa-lient resulté deOisiva para la eh. Ca~meaes ei ataquecien por cienAnte un «pared», corno Palés Lminac.ón del ArlOl en las setrilil- ~ ~ ante un jugador denales dei campeonatode Cataluña, ataqu~corno Aguerri, sucumbiópory ayer, con el marcad~?r2,—4 y la mo~vorrapidez de éste e~coun 9—15 a faVor 00 Palés en el nectar sus golpes de ataque. Ca.velntlun

0 ~Ivciai’vo.eStuvo a pon- tica, p~’r su rapidezy don d~ais-tOi de iniCiar una recupernellln ensu equipo Igualando y venc.endo tlOlPacI~)n.~ueole llegar a ~evolvpral jugador ~e1 TIvoli. I correct~imente.El día ~ lo l~~e

iliucoas 1~,la . prdsdma tempo ~eerá ui~ gran jugador Hoy e~ui~gran strIque.rada serS segurarrierite‘iIi peligro ~ LA HISTORIA DE LA&isimo «out slder.RAM()N CQ~’4PIEMOSU VALIA ~ FINAL.Por su juventud. mucbos añoa~ Orden y resultado de los parti-

por delante le quedan a Ramón. I doe:‘y n0 recordamosa ningún jugador, ~ itanión~ Pal~s(17 ~ 13) TI-vaincluIdo el mismo Dueso, que a su ~li, O — 7 a 9, 1edad jugera tan .cerebratmeflte co. ~ Guertrj ~ Gs-iea (18, 21 y 11) TImo eljOVe~~ubc~rnpeón deF.lapaVoll, 1 —~ ‘7 aP, 1ña, A nuestro pa0000r, su juego,~ Basas - Huecas (11 y 10) Ti-técnicamentehsblar~do,sufre una voll, 2 .—~ 7 a 9, 1

~etapa de trans:eión. al variér su ‘ Gadea —~- Palés (11 y 10) TIpeso y estatura.Pero el ilescensó. voli, 2 — 7 a 9, 2de juego y la desmoral~,zaciónque ~ Aguerri ~. Huecas (12 y 17) Tten otros jugadores ba producido voli 3 — 7 ~ 9, 2esse mismo hed~o— Aguerri, por I Basea ~am~0 (10, 18 y 18) Ti-ejemplo, estuvQ das temporadas voli, 4 —. 7 a 9. 2«sin empalare — no se han pro- ~ Huecee ~, Palés (18, ie y 20)ducido en Ramón. porque éste,qui. Tívoli, 4 s-.. 7 a 9, 3•zás intuItiva, qt4zá~ consetenqe- . ~ i~ ~ ¿, — e

mente, dosifica ex~tamente‘su es- ~5~L(91 L ~) u9ur~-

Una medida justa y.necesaria~de la E. . Ç. T. M.

qus- anos comunicó su Vice ,Presidente,Don José María Puente. Rubio

t vinclales. Cr~eemosque no pue-

1~de’~

ser mát~favorables y que,: por jo, ta~nto,repetimos, por~ nuestra part~no se han dadoL más que fr~cilidades,Da todas~ formas creol~nosconveniente ha-~ cer resaltar que no abrigamos~ ninguna anl~mosidadrespecto aH la Sección 1~iocesariade Depor-

~T3,quetan a’dmirabl0 labor rea-liza en pro del deportepui~en-tre sus afiIi~tdos.Nos hemos~i-mitado a s*ncionar a algunosjugadores pc~rfalta contra la dis-Ciplína fedex~ativa,.pg~~~jndjendo,coma es de rigor, de cualquierOtra considegacjón.

Ningún razonamiento en eon~tra se nos «urrió anlie tan pon-doradas y justas manifestacio.nes

r. FORNELLS.

un encuer 1ro Ma~horca-Cataluña

con Tirnoner y Pobletcabezasde equipo

~otlcias dOl velódromo tortosinoque al azar nos lacilitó ayer unaficionado tortosino más futbOlS.ta que ciclista. pero que está dlcorriente de lo (Jué se proyectaen el magnífico EstaUio de Tor

—Se deseaque la inauguracWrnde temporada d~ pista sea unrnlatCil MallorcaCataluña, que yas»be listel lo rnt~Ohoque allí in-tere’uri, Preveyéndose que Pobtety Bovet- no querrán e1rentarseco-To-) r~vaIes,se ha j~adoun matdhoriginal en 10 que atañea la com-p0.SlC’tO~ de equtr;cao.Poblet se aJi-neari Clin cinco inde’penlien~e.~catalanes y Guillermo ‘riruner conotros c’lrico rnUL’penjiefltes mallarquittes,

—~&iet,afl nomhrea~?—~oi~er,redro ~aat, ~p]n~ Vl~

“EDUCACION DEPORTIVA’estees el lema de Don Antonio Coca

1tce~ct~de algun* ecirredoretprincipient~y amateurs.4Lue~scho9 poco menos que descomedoe, Con ellos, y graciasa la geltUesta de is gereneta de la CasGalindo que nos facilita a-u ginnaelo, empezansca~noe cursosd~educaciónfísica, n,»ml y preparación deportiva. etternandoconassienes de ma~j• y conferenciasAl ~npozar le, temporada.,he Sdo-piado a d1ver~psequlpoe etniascorredores; yo ~es vigtlo T sim.que premâturo, creo que hemoslogrado buenosreaultada*.

Aqul forrnernsas tinta. fetrntlie~con mutuo respeto y disciplina.Todos estén muy contentosy yomucho xná&

—eCuAntos cerled,0rl~4j~5~—Jorge Benavent,An-tonio liée-

ches, Jutib.n BeUito, Antonito Bahdes y Manuel N.o1i* qne e4táis enla A. O. Col1.B~auch.Miguel Me-teo y BaltasarParas, en et Q CEetrcelonés. iorga VesLtin~de leU. C, Hospitalet. Y aóeni* lo~corredorasBc~tery Valent.

Creo que no ea todo, laaeerdemecenas mat,erktlultetnfe Cacao algtsnos hacen, Hay el m’eoet~,az~ímc,r,sl y deportivo, qare yo nie be1mpuesto~y ollo ~ muy tn.teressn.te y ie.s prtitebaa ia~vec~natala nO térde.

L?egei~banlos comed0oes~~nsprint apretado y Miguel Matetse llevaba el triunfo. AS ds~cencor de le m~qwIzia.Mateo abvazal Seflor Coca, ententrasdacia«Cumplí lo que mte elijo y h~pn~dO)~

‘y el eeft~r00es.m~ een~e~it~aun. reos dijo t

—Fate ea una. Otro œ Een’vent, tambMet :Psxrni~,,&~1udx’Benito S~nche~Noua, Todos «Ithan progresadomuchoy aun pden rués. Tengaotro en «el let’ratono» es uts joven de li afi’tGatnau. que quiere ~ plstarVOTemos.

Tenlerocesuficiente.T mtentre~erreglarnosestas Unea~,pensarnien lo beneficiosa de eSta Oct!que deporti~smentese ha lmpue-to don A~toni. Coca.

~T. TORRES NO~

MAGNIFICOS PREMIO~Tara el XXII Campeanatn Je B~irce1nna, II Gr

Prii~miaAyuntamientoy V Trofeo Juan FinaOrganizado por b S. C. de la El. D. San MartínRecibimos ayer la visita de El preámbulo y la charla r

don Ramón Royo, presidentede ~dió para más, pues los deta1~la Sección Ciclista de la U. 1), de la carreraqu~esperancorSan Martin. dores y aficionados los vam

Nos saludó de lejos aireando entresacandodel programa oya up programa del XXII Cam- cial de la misma:pE’Onato de Barcelona II ~ran Fecha, domingo pr&imo. RPromit) Excmo. Ayuntamiento de corrido: Barcelona, Avenida dnuea,traciudad y V. Trofeo Juan Generaliaimo, Esphrgas, (tavJFina, arauraciadopara el domingo Hegas, 0rdal~ cuaftro Caminospróximo. Pallejá, San Andrés de la Bar

—~,Nomenguanesos entusias- ea, Martoreil, Tiilastrell, Tarrasamos, amigo Royo~ Sabadell1 Sardañola,San Cugal

Agradeció el buen aficionado Rabasada,carreterade F’ogasdtla lisonja cori una sonrisa, Tordera, Paseo del Manicomio

—Lo que se siente hondo echa Paseo Maragall, Avenida Padriraíces muy fuertes. Aquí nos tie-~Claret, PaseoSan Juan, Pa,rqune de nuevo a los Boix, Borrel, de la Ciudadela y S vueltasfinsBosch y demás compantros le ~les al circuito grandedel mismaJunta preparando esta carrera Kilómetros de dicho recorridaque es prenda cstimadísirna de ~4o, Premios: Clasificación genenuestro club y nos estima]» rai: t. Copa, banda de campeórariualmcnte a uç~nuevo esmuer- y 1.500 pesetas; 2. D.000; 3. 700‘Lo. J ,ástirna ~1ire, romo ustettdi- ~ -~. 5.50; 5. 400; ~3.300; 7. 200; 8CI’, (~l titulo de Campeonatode 130; 9. 100 y 10. 75, PremiosciBarcelona imposibilite do tomar pedales para los corredoresinparto a primeras figuras de dependientes:1. Copa y 300 paotras regiones, pero no es t-o setas;2. 100 y 3. 75, Premio d~Se] J5P)~ap som~qy n.~~s~rtn1-ls la Montafia: 1. Copa y 200 pesedisposiciones oie lus organismos~tas; 2. ~100 y 3. 50. Puntuarársuperiores. Esperaenos.,. sin cm- las cuestas de Begas, Orda]bar-go, que par-a compensardi rilastreli y Rebasada.citas atlsPnria~~Se nimbaran Un Trofeo juan Fina para equigran lote (le corredores barre- pos de Club de 3 corredores.ioneses deparando ura reñida ~ Las inscripciones deben dinemocic)ttartte batalla para el tí~ girs0 al local de la U. D. Sar

ltiJxa que j~0bt8JOaí~uixiI~’I1óa.Ma~-tIn~ . R~r

“CLEARING” FUTBOLISTICOHacia un intercambio ¡nternacional

de ¿rbilrosI GA~ANPREMIO DE.ESPAÑR(VII II\ITERNACIONAL DE BARCELONA)

\CLASIFICAcI0N OFICIAL

I ~El árbitro ing’és Mr. Everett, J unto con 10» jUct’ea~(le línea, Irtin-ltil

1n ingleses,Mr. Estafe a la i’~quierda y Mr Macaey, a lai de).recha, que dirigió (‘il ~)spaiía-d’ortiagal de (iia,narlin, fornirisi (‘Itel CentrO del ~‘aiapo junto con Os capitanesde los onces t’e’l)l’(’-se~stativusde las dus flacionCa s bénies (4tIC disputarosi la e)liJflI-natoria para la Copa del Muaido. — (l”oto (fll del Esetridi’)

CLASE 121~o. e.1-lan 10mai10 la sai%da: 3. So-

1er Bullé «Montesa». G. Caves-tany, «Moieto’sa», D. .~etikinsoil,«Montesa); j Belira, ~.M- V a;j Vaqué «M. V.», Setrt~.‘ «M VAlpha»; .C 1..c’oilt «llotit4 ahi; tiMase�tJi, «Mo)rui t» H. [laide-aitaitil, ; l’uo’h» , l~’. Mir \ «M V.Alpina», j Vidai, «l.UbCtt,t E. JOJuan sLubu,> A. Flores, «jN Pagarit, sMondiai»; J. ~(ao,ryeMon-izi t» ; FJ I ~auerat_’h t.~. Z.»;j Moté e I .tihe»; D. ltetlo)oy,’ .EY5111k»; llctiieillaiin, «Eys~tak»;Van Zutphen. eEysink».

La clasificación li.s sido l~tgutente:

1. N. Pagan!, Italiano, «~Ofldial, 50 ro. 06 s. 8-10. A 90.~7&ii)krns, p. h. de promedio. ‘t

2. 0 Leoni, italiano, tMo’l tI.dial». fil m. • 02 s. A 89,133.

:3. D. Henooy, holandés,«Et’

sinkrt. 52 m. 26 s. A 86,753.4. ilaldemann, «trizo. «E’uchs

52 m. 40 s. 5-Ii). A 8e,358.5. Heinelnaon,holandés,.Ey.

Siflk, 51 Iii, 25 s. 4-10. A ~4,034,It) vueltas.

ci. Sol.roc,español,«M. V. Al’pliaii, 02 ni. 49 s, A 81,817. li)vueltas

7. De Juan, español, cLubes.5:~ in. ~t) s. 6-10. A hl,771i, liivueltas.

S. J. Gaury, francés, «Mort-nl». 5 0m. 40 s. A 80,800, 18vueltas.

9. J. Vaqué, francés, aM. V.»50 m. 17 s. A 76.894, 17 vueltas.

10. E. Laderach,suizó, «C. Z.»50 m. 5~s. 8-10. A 75,°J17,17vueltas.

li. J. Moré, español, cLubes.51 in. 37 s. ¿3-10. A 74,892, 17vueltas.

12. F. Mir, español, aM. V.

Alpha». 51 m 23 s. 2-10. (A70,S20,~1G vueltas.

Vuelta mía rápida: La séptimade Masetit, eu 2 an. 26 a. a 93,4613krns. y la 12 ae Pagani enel mis-rilo tiempo.

CA1’i~6Ol{IA SIDE-CARSllarI tomado la salida: R. Be-

téanps, «Triompha; R. Pratil,Gtizzi»: F. Viñais «FI. R. Dtt;Aiphonse Vervroegen, «F. N.»;R. Sceaux, «Galera»; M. Masuy,«BM.W,tt; H. Bollo, «NOrton»;J. Murit, «B.M.W.»; A. Milani.«Gilerati; 1-I. Haldemann, cNo:torta.

La clasificación ha sido l-a si-guiente;

1. A. Milani, Italiano, «Che-ra», 25 m. 24 S. 4-10. A S9,,.~J9kms. p. ‘ji. (le promedio.

2. Haldemann, SUiZO, iNox’ton», 25 m. 51 s. A 87,984.

3, Masuy, belga. •B.MW.»~26 m, 54 s. 4-10. A 84,528.

4. F. Viñais, español, Vin.cent»,27 ro. 20 s, A 83,209.

5. R. Sceaux, francés, «Rie-ra», 27 m. 28 s. 8-10. A 82,765.

6. Vervroegen, belga, «F.N»27 ro. 37 s. &i0. A 82,315.

7. J. Idurit, francés, «B. M.w,», 25 m. 56 s- 4-10. A 78,910,9 vueltas.

8. H. Rouet, francés, «No~-tons, 26 m. 04 s, 2-10. A 78,517,9 vueltas.

9. R. Pratti, ltaiiano, «Cuz-si», 211 m. 07 s. 810. A 78,337, 9vueltas.

Vuelta mSs rápida: La cuartade Milan len 2 m. 29 s., a 91,5b6lttns. p. h.

CLASE 330 ~ e.Han tomado la salida: Orttieta,

«Velocette»; Briggs, «Norton»;Collot, «Velocette»; Wood, aVe-locette»: Moule, «‘Norton»; Au-derson, «A. J. S.»; Heatch, «Nor.ton,>; Aranda, «Guzzi»; Flores«Velocette»; Harris, «Velocette»;101!, «Velocettes; Martin VeIo-Cette»; Aa’mstron~, «Velocette»;Buira, «A.J.S,»; Sanjuán, «Velocette»; Perrin, Veloceties; liii-ton, «A.J.S,,,; Houel, aVOlocet~te»; Laderac’b, ,eVe]ocette».

La clasificación ha sido la “t-guiente;

1. T. Wbod, inglés, «Velocet-te», 1 h. 07 ni. 24 s. 810. A100,969 kms. p. h. de promedio.

2. Ortueta, español, «Velocet.te», 1 h. 07 m. 48 s. A l00,4iíiO.

3. Anderson, inglés, cA.J.S.»,j h. 07 in. 50 s. 4 10. A 100,577.

4. Armstrong, irlandés, .Ve-locette», 1 h. 08 m, 43 s. A99,294.

5. Moule, inglés, Norton»,

1 h. 09 ni. 02 ~ El-lO. A 95,824.6. Harria, Inglés, «Velocette»

1 h. 07 ra. 26 s. 6-10. A 97,79C29 vueltas.

7. Brigga, inglés, «Nortonrt1 h. 07 m. 32 s. 240. A 97,61i;z9 vueltas.

8. Aranda, espa~o1,«Guzzl1 h. 08 m. 15 s. 6 10. A 96,ti2u‘41,3 vueltas.

9. Buira, español, A.J.S.~j h. 08 m. 48 a, 4-10. A 95,59i.29 vueltas.

lo. Hylton, lngl~s, «A,J,S.r1 h. 09 ni. 02 8. A 92,249,vueltas.

11. Houei, francés, aVe~ocette», 1 h. 09 m. 48 s. 24 vuelta-

Vuelta más rápida: La sexta tTommy ‘Wtod en 2 ni. 11 s- a104,170 km.» .p. li.

CLASE 500 C. O.

Han tomado la sahldn:Ortueta,«Norton»; Brlggs, «Norton» Collot, «Ollera»- Wøod, aNort~oa».Jenkinson,«f3. M. W.»; Ande.son, «Guzal»; Aranda, aGuzz~»Moule, eNartan»- Heatch, «No.ton»; Clemencigh,«Gileras;Matin, tOilera»- Behra, «Ouzza»Armstrong, ¿rrlumph; Lindes,«Triumph»; Bandirola, «Cuera,Mejer, «Norton»; Perrin «No.ton»; Masetti, «cRiera»; Milan«iGiera»; Montané, «Norlon»Houel «Gilera»; Kuts «Triumph».Pagaiti, «Gilerati.

La clasificación ha sido la stguiente:

1. N. Pagani, italiano, «Cliira»-ePireIli», 1 h. 27 m. 12 s. -104,329 kms. p. h. de promedt

2. Ortueta, español, «Nocon», 1 h. 2S ro.. 21 s. 6-10.102,960.

3. Clemencigh, Italiano, «Clera», 1 h. 28 ni. 45 8. 4-10.102,500.

4. Bandirola, italiano, «GIlra», 1 h. 29 m. 14 8. A 101,8

5. Wood, inglés, «Nortor1 h. 29 m. 25 s. 2-10. A 1O1,t

6. Armetrong, Irland«Triumph», 1 h. 27 m. 33 s.101,314, 39 vueltas.

7. Moula. inglés, Norto:I h. 27 ro. 50 s- 4-10. A 100,9e39 vueltas.

8.. Martin. belga, «Gilera»h. 28 m. 21 s- 4-10. A 100,3J39 vueltaL

9. Heath, Inglés, «Nortott h. 25 m. 33 s. 2-10. A 100,l(~39 vueltas.

10. Meler, suizo, aNo,rton»,h. 25 n-i. 45 8. 2-10. A 99,941,vueltas.

Vuelta más répida: La 19Aranda en 2 in. 07 8. a 1O7,~kms. p. h.

Todaslas vueltasrápidas hsido batidasen esle carrera.

EN GRANOLJJE~RS

No es ésta tina loIca nueva. nato no suele estar en lid una

COMENTYa en el extranjOro Se ha ha- ciasi’ficación. Por lo que, Con)”blado mucho de ello; en Argon- es fácil de comprender,es muyma, incluso se ha llevado a la distinto arbitrar uno de aquellospráctica y con bastante éxito. encuentroso itrio de éstos.Merece ~apana que tambiénnos- Uno de los defectos mayoresotros examinemos,aunque sólo qt*e apreciamosen los árbitros LA GR~AN F~NAL.sea como una pOStl)ilidód. este — hablamostaml)iêfl de los ex-pr~JyeCtolanzado por destaca- tranjeros — es el dcjar’se llevar tILIP S~fliSPflIO ~dísimas figuras del ~úlbol ira- Po)r el pObilco. Estos Oi’b>trOs~ ~ BASSA QUiEN D1~C1l)l()ternacional. pecan riO pot’ falta de capacidad~ Caer-tatno’nte,si el equspo~ei Ti

¿Serra Conveniente un inter- técnica, sí pur falta de t(.mPe-j voti puede presentarse cumple-ocambio de árbitros entre Espa-~ranrento. ~acLualmenteno tiene rival que put’ña y las demás naciones? NoS-~ ~ árbitro tirite antg Si S mi~~ Le O~JkJIl5lSCie 0)011 pr’OtabUll&LttdC).otros creemos que si. ~les de espectadoresque Son stem-~,~ éxito Aguerri, Bolé y Bassapre los fIliamos: el los conoce y forirar> actualmente Un trtO 51110

No quisiéramos que estas ra- sabe hasta qtré p»inU> llega su ~»mb,aUbJe si alnpI~aix1enLefavoritoya» se Interpretaran como una grado de deportividad; a su vez, aille los de los dentés cufljuxitusarremetida más contra nuestros ~ públi(’o lo Conoce meor, qui- nacionule»árbitros, No desconocemos los I sé, de lo que lo conozcamosnOS-I ~ e,erno» rivales, el Olub deesfuerzos citie se han hecho y otros mismos. Ei árbitro sabe ~ a 9, aunque ~ei’idnïente «hand.»

queS~siguen naciendo,para me-J hasta qué punto puede ampofler capados»en Jas des fihirnas tomjorór la clase arbitral, es tina I sti autoridad en éste o aquel es- pol’adas por las ausenciasdel canalabor en gran parteS oculta y ~tedio, sin provocar las iras dei ~ Dueso, en el equipo, de.callada, ignorada por nuestro pú- ~público; el públicO sabe que or- mostrar-oh «miche no tener granbito, por-o Conocida por aquellos~gajiizarido la grau bronca influ- des posibtlïd~dOste enfrent&rselesque — como quien tirma estas~Ye~~en las decisionesde éste o con éxito, n» aún cuandu l~forrayas — se Interesan y siguen~aquel árbitro. Y éste, que teme, roda ausencia de Solé, prestandode cerca la evolución (le] fútbol ~precisamentela bronca, buscade actualmentesu servicio militar ennacional. Es nuestro propósito mantener-serenosa los especta- Figueras, obligase a sus rivales a

tratar- y dar a conoceruna nueva dores que ocupan los graderíos, la prematurae-Lne~lóaide Palés1,forma para niPjorar e1 nivel téc- favoreciendo a éste o aquel J0VC~ jugador con clase y tempenico no solamente de nuestros público. , ra’menr.o, pero sin experiencla queárbitros, sino tambiénel de los ¿Sucederíalo mismo si estefir- se defendió mu6’ bien contra Ra-árbitros extranjeros. Método, a [otro, falto de temlt’ramefltO, món y estuvo a punto de palerlepongamospor caso, español,ar- a Huecas, per

0 que finalmente nonuestroentendel,posible de rea- bitrara en 01 extranjero? ¿Y i i logró mOlinar ninguno de su» tresto desde un punto de vista únt- así no fuera, a qué resultado ~e partidos .a su favor.lizar, si consideramos el asun-

llegaría? Este árbitro era otro Vista au aefuac.ón. fUO la vio icamente deportivo. Y ci conside- ambiente, sin temor a las brou- tarta de Ba~éasobre Rídmon lamr y, eventualmente,tratar de caso sin prevenciones puede ad- que deCidió mOralmente el encuen-resolver dificultades de otras ca- qutrir autoridad, energía,de lus tro. Bas.sa,que pese a e.’,tar curaracteresno es de nuestraincum- que se valdría al]> donde, es des- pliendo su~deberes mtlitares enbencia. COnocido y donde una actuación Zaragoza,trae el necesario pernil-

de»’grat’iada — y ésta la trefle s~de sus ~fes y Colaboró megcualquiera — no trae consigo nitiosanente15 la revalldac.ón delgraves consecuencias,donde, sa- t’tt~o por perte ~e su club. Jobiendo que despuésde un pla- gador oe ~uegp conapletisimo,cien.zo de tiempo más o menos lar- tifico y surutimente espectacular,go ha de niarcharse, no 10 1m- derrotO a un Ramón que cada’dlaporta, por imponer el reglamel’l- nos gusta mS~,y a quien actual-tO tal y como Se debe, encarar- mente qonsid�~raenOsatepenior olse COn el público. Y, volviendo jugs-jor tivol.ista. La facLdacl con~a su nación, sabrá imponerseal que se adjud5cô Ramón et primerpúblico. interpretando de mane- veintiuno le engalt’»6, y tres juga-ra recta las reglasdel reglamen- das geniales de Bassa decidierontu, aplicando sin contempla~ióil en el tercero, el partido entre am~cualquier castigo, imponiendo, IDOS Y «1 títit»lO ,~aar,ael TI~oll,en una palabra, toda su autori-~ AGUERRi ~ú~o TRES FVNTO~dad Y el mismo público, des-ipués de ver infructunsas sus~ SI hace un p~~e semanasAgue-broncas dos o tres veceé, opta- I rr~ ros dió una. 4uê~îaprueba da

su irregularidad Y liaste de irrasré por callarse y comportarSe ponsabilidaci antS la mesa ~te juego ~Ital y como debe. Y esto,estamos

el jueves mejoré notablementesuconvencidosde ello, lo hará cual- t actuación Incluso se tomd la requier público. I vanoha sobre Ra’Ii~fl, y en SUS

Hemos hasta ahora habladod~I tres partidos v~ctorio~tosper~tóOrn, .árbitros, cuya capacidadtécnica: solO veintiuno (2y~23) firenke ahemossupuestonormal: y hemos~Gd,dea No obstante. todavía estáViSto cómo para éstos el inter- muy lejos de obtenè’r la efectivi’cambio seríaeficaz y alecciOna~dad que por su va~’ias~iSim0Y CO~fl-dor. Mas, por desgracia,hay otra pleto juego debe coa~gutr,y laparte cíe la citada «clase media »uperioridadque se o~SerVaC~ SUSarbitral», cuyas deficiencias son ,ltigadas no logra tradtiC.rse, ai fi-

de orden técnico. Para estos fir’ nal del veintiuno. eni la ventajabitros lo primero son los cur’~ de puntos que debter~.aíllos, donde puedin adquirir la Ayer sumó tres pUrnO.~.tomó re’serie de conocimientos técnicos vancb’a. 0e su derrota fMnte a Rs.que todo «referée» ha de po- °~‘. pero.,. to~davlaflO~t105 Con

_____________________________seer; y. en segundolugar, la sa- venció, ~lida al extranjero. para apren- _~COMPRO bicicletasviej rigiendo a equiposdesconocidosas der, ante públicos extraños. y di-CARRETERJ~ DE SARRIA, 8a poner e~práctica enérgiCamen-te 10)5 principioS que en los cur-sillos se le enseñaron.

La visita de árbitros extraitloroS a España para dirigir en~i~eritrO1 (le Liga mod~ificaría,

El Fspañol g~nóalC. M. L, de Grnci~

en un amistoso de

Son verlos los corredoes, es-po.cla1ment~de la categoria prisait.piant55 y amateurs,qu~nos hanbablad~de Je. magn1ftc~labor queestá desarrollandoun nuevo me.certes, del c1~llsmo: Dan AntonioCoca.

Queríamos eaber por su propiaboca «el q-ne» die su lsbO~y locosisegulínce el pa~do domingomientras esperábamos le. llegadede los corredores del Trofeo M.MertIra,

Empleado de lA cS~ GO1is~O,depOrtfst,~cien poe’ clon y enatmo-rada d1el otolisnio, con mi titulode maenjlM~.,dl 8e~or00esse belsnp(ttesto lina labor encomiásticatjanto por el interés de ia ml~na,corno por su finalidad.

—No tengo nlalgt:nnclub, fi pre-tondo ser directivo ~-UOS dk.e elseflotr coca— pero si quiero ini-.buir a estos jóven~ corredoressuis experienciasa lo largo deflueVe coños tzalarulo con co’rs’edo-reo y mis conocimientosdel de-port~ey de la ciencia aplicada,

—éCual es eta ¿aber? -

—,Senctliamente.A partir delpesadomes de octubre, esqu. I.e

I,ILa revanchaTimoner-Gual Poblet-Boyer

Reus también la quiere y ponediez mil pesetasde bolsa

dal porcar y Moniafla pare elequip0 catalán ~‘ Antonio Tsmoner,Coscolluela, Trovat, Menaren yFerré. pera el mallorquín.

—~Babrá carrera> a la ame’Pii.Cana?

—Pobiet-p. Sant y hentn~nosTi.rmoner como cah*~asd~eequipoDespufa Bciher’Eapmn, Vklal.Montia->~ta. Del lado maUorqu!n Coss»Uue’la-Trottai y Martorefl-Fer-i-á.

Fecha, ai 14 dé mayo,—jy Clatiró»? — preguntames.—‘oParece que Clarós opta por

Portugal

F »~JoséM. P.. . .~.a .~ ..PatiñovenceaT~tor,I —‘ ~- __________en el as~ho a florete vice-preskientedelaF:’ LT. M.Ha tenido lugar en la sala de , si’ toda la actividad departí-armas ~el Casino militar el Ofl- va del tenis de mesa se des-

cuentro a florete a quince tocados ,arrollara dentro ciel ámbito fe-que estabaanunciado entra ~l se- .derativo, no cabe ninguna dudaSor Patiño, clasificado de pi’lme- de que el auge de este deportera categoitay el campeónd” Ca- ~ el beneficio que redundaría entaloña de segunda categoría, Se- I favor de sus practicantes,seríanfior Testor (Augusto). ~de mayor rapidez e intensidad,

resultado, lo que hizo muy nurr~e-granita existen algunos eritersosrosa la concurrei~Cffide pi1btl4~. cerrados y particularistas quo,Había gràn expectación por iel t resr*ctivamente. Pero por des-l~que demueSt~~ael crecienteaut~econ un mai enfoquedel proble- Ramón Aguilar, el ex corredorque vuelve a tomar en nuestíb ma,~causannotable extorsión a ~ uno do los cinco dirigentes delciudad, ‘ eSte deporte, a la par que letio- Velódromo Ciclos Cataluña. de

flan los intereSespuramentede- Reus, nos llamó ayer,portivos — no económicos— de . —La afIción de Reus y nosotros

j v~Oesha tenido la F. C. T. M. ~PobletBoyer y Timoner-Gual. l’ue.las entidades federadas.,,Varias reclamamosla revaridhadel matchqt~eactuar sobrees»e asunto; y ~de publicar que también nos cern-

una d~las que con mayor senti-~hasta diez mil pesetas.no;; consta de que ésta, por tra- ~prometemosa una botía única pa-miento Se lia visto obligada a ~ —jCompetenvia c~n el TirAdortar~e de quien se trata, ha sido ‘ ra la pareja vencedora y subimosactuà,r. de Palma?

(lesçal\so en la última final, el mes vivir este matct’i y muchosApi~ovechandoun momento de~ —No nos ~iiTa ial cosa; «1 quera

don .~é M. Rubio. contestó así Palma ya los han visto y creoVicépr ~sidente de la F. C. T. M. aíieionados de aquí también, Ena nti ~stras preguntas: ~correspondeahora a un velódromo—j. ~ s’ cierto que han sido san- de Cataluña. Por ello subirnos acionia. s varios jugadores por diez mil pesetas; pondremostam-habar ‘t ~rticipado en los Cern- hién Cinta ~téctriCa para las prOcpeonat tas Diocesanos? bas a cronómetros Y. en fin, diga

—Asti OS Lo tiernossentido mu- ~uated que Reus deseaesta oevari-rho pero ademásde lo estable- cl-,a parque la sientey la quiereS..elda en

1 los Estatutos de la D,~ La voz de Aguilar también su-N, ~:. ~~:istert tres circulares de hi» ~ ponía a prueba la resasten-

(-lón de rA~tuarlos jugadores fe- — porque’ parece que Poblet noa FedOk~UCiónCri las que se (t- ~ dci auricular,pecifica ‘(~laramentela prohibí- —0Qué fecha — le preguntamos

deradoset « competiciOnesai mar• tiene ledias?gen tic aq élla. En diversasoca- —La que ellos quieran, pero que~iones se I a sancionadoa doter- S~apronto.minados jt~tadorespor infringir El C. D. Tortosaprepa.“sin prohili~1(’iófl, y ahora no era(~tieauna ~,-ocepción.

—ANo ho fliera sido posible, an~ra‘es dc llegar- a estasituación,ira-or ele incli~r las competiciones>ludidas deiç8’rO del ámbito fe-braire?

_1ndudabl~mente.Pero es in-‘iscutible quid no nos incumbe

nosotrOs n~flguna resporisabi-dad si ello ~flO s~ha realiza’o Hemos efietuado varias ges-enesefl este ~entido, dando ta-

es facilidadest que quizá eran

1bt u vimos, ecsmkt puede observar,eslvas para las otras entidadesfederadas.A rk~sarde ello t’aningún resul’ad -

—~. Pueden ser conocidasestascondiciones?

—En líneas gei~erales,son lasmismas que se r�quierefl para laafiliación de cua~qUierEntidaden III Caiegoria, ‘y preseindies’.do de quo- Or) la .~A(’E se imite-gran equipos de casi todOs losCentros .parrOqtiral~sde nuestraciudad, convenimos- en consid~rarla couic unid,a~ deportiva,dando el carécter ~a sociales asus compeiic~ones~ ternas pro~

pelota baseSe reemprendIeron los partidos

beisboleros Después del descansoque se impusieron loa clubs de laregión de-sp,iéSde los campeonatosde láspaña que este aao se lleva-ron lo» clubs de Madrid, ayer ma-fiana en farrté conten~ieroflduscon,binados del lOspañol y dí-l CM 1. de (Iraola, siendo probableque en fechas sucesivasreerriprori-dar, aniS actividadesotros clubs,

Se han dado a conocen fedisepara la corr,pettciófl nacional, seArabia incluso de anular lAs mb»-hilitacrofles actualmente en vigor,lo (lUS puede ser un factor p-araque se limen asperezasy volvemoSa ver beishol de prIn)era calidaden fecha próxima. porque ganasno faltan.

Ayer de momento se enfrentaranen Sarrió los nueves del Españoly el C. M 1 dc Gracia. ~itie cori»tituyè un triunfo fúcil para losblanqulasuies [>O1 veinte carrerrsa seis, viéndose una neta superio-nidad por parte Oct conjunto g»-r,»dor, ya que hay gran diferen-cia entre ura. y otro bando

‘Ya en li. segundaentrada el Es-pañol tenía el carreaje a su ta-vot por nueve a eer0 y aunqueluego en la tercera y quinia vea.a h5te»r los gracienses ofrecierongrain re~ister,ci».pero finalmenteel mabí bateo de los e>pañotista» se impuso sohresatierL:ola ac-tuaciór, de Detreli que diO un bienpait> a tres bases así corno Gómezy Juérez.Par los venoidos rua, gos-tarot, Peralta JI y Ortega,

Et arbitraje corrió a cango deOscar Lore-nao.

L’a anotación por entrada» tuéla siguiente:. -

C. M. I Gracia: I O 2 0 3 0 0—6Eicpañoi:450211 Cx — 20.Las alineaciones f~ero0 las si-

gulontes:Espar’tol. JuSrez, 5: Gómez. 4;

Vives, 8; Detrelt, 6, Gabriel, 1. L0-rerrzo, 2, García, 7~ Rahr, 9 yArribas 3

C. M l~de Gracia Jutetas (Riha), 2: Peralta Il, 6, Feralta 1,5; Ortego, 3, Regas. 9; V López4. Cabré, ]; Legorrea, 8 y Pasf0je~,~.—B.

A lo largo del asalto se pttsO~en evidencia la superior clase delseñor Patiño, que a pesar de nohab~rSe entret~idOiOltimameistOhizo Un elegante y efieSa juegode (torete con rápidos e empre-’victos ataquesa fondo y empleaisco todos los recursos de la téc-nica, tant0 las (in~-i»$ Largas « in-sinuadios como tas fulminantes ata-que» al hierro loe ataquesde se-gunda intención y los contratlempoas y algunos arrrestos con elhrei-ro et-, linee y’ escapandO delhierro contrario de impecable eje.cuclón.

La impresión d>ymlnafltl que de-jo en los eepectador~ ~ít señorPattfm fué t» de un magnifico terri.pera.rnertto servido por

1’n ptOfUrida c(,flocirr,leflt,, d~ la e’ogrinia yuna gran votutitali CC VOTiCOt, partitambién entt,rperi(io por una fait»,de eotrertamienioque lliriltaba susposibilidades por la fatiga que elduro encuentrocon, ut, tirador másjover, y ágil le pre-lud», En resuxieni or, típico y claro caso do«furt~ espaiñota».

El señor ‘Feston, -omo dedmosmás joven y ágil que «1) adversario, pero con un estlio menos efetivo . y oleiturado empeZó desconiceri.Sroiose. para luego ro1h~cerse’oponiendo un jueco más apropia”a la rápida agresividad del eeñoiPatilla, sorprendiendo ai contrarlcy al raiblico con golpes de la ascuela italian» con~~la iparatlsoto» que resultaron eficaces y elegamites consiguiendo me-orar a.,punt~aCtóny remontarla hast» ci.si llegar a igualar la da su cortraita en a:gón mo~’T.Cflt0 queda».dc ai fifl’ôl cOr’ un, tan’.eo de l~a 9 a favor del señor Pattfio,

Fello’ttarnos a los doC tirjalore~quo’ litar, de cor,tittUí.i’ la pugnahaciendo otra asaltO a espada yluego Otro a sable Este tipo deencuentr

0 entre do» Oradores esmuy interesante, tanto p-ara elpublico como par-e controlar li»clasificación de los tiradores quequoi» rCr.i~bo niés definida enasaltos a mudioS tocados que enlos co’tos aSaltos gus- se pu’denrealzsr er, los .arr,eos y campeo

lidiOS,