Anuario 2013 Genero y Migraciones convocatoria final

Post on 12-Mar-2016

212 views 0 download

description

Anuario 2013 Genero y Migraciones convocatoria final

Transcript of Anuario 2013 Genero y Migraciones convocatoria final

Recepción  de  artículos  para  el  número  11  de  Anuario  Americanista  Europeo  “Género  y  Migraciones”  

Recepción  de  artículos  hasta  el  1  de  octubre  de  2013    Durante   las   últimas   décadas   hemos   presenciado   la   feminización   de   las  migraciones.   Siempre   han   existido  mujeres   migrantes;   pero   en   las   últimas   décadas,   no   sólo   ha   aumentado   su   número,   sino   también   su  visibilidad.  Este  hecho  ha  significado  un  gran  desarrollo  en  la  producción  científica  sobre  el  fenómeno.    Por  ello  el  proceso  de  feminización  hay  que  entenderlo  más  allá  del  sujeto  y  protagonista  de  la  migración  -­‐  las  mujeres  .  Urge    abordar  la  cuestión  desde  una  perspectiva  de  género  más  amplia  que  implica  un  análisis  sofisticado  del   proceso  migratorio,   el   cual   incluye   los   varios   aspectos   de   las   experiencias   de  movilidad:   la  (re)constitución  de  (nuevas)  familias  mixtas  y  trasnacionales,  la  liberación  y  el  empoderamiento  que  puede  acarrear   la   migración,   la   participación   en   el   mercado   de   trabajo,   los   procesos   de   adaptación   a   nuevas  culturas  y  regímenes  de  género,  la  experiencia  de  nuevas  formas  de  discriminación,  racismo  y  sexismo;  hasta  la   negociación   de   nuevas   identidades   incluyendo   identidades   de   género   y   orientación   sexual,   y   el  sesgo/neutralidad  de  las  políticas  migratorias.      Estos   aspectos   pueden   ser   abordados   desde   distintas   perspectivas   teórico-­‐metodológicas   e   inter-­‐disciplinarias   en   las   ciencias   sociales   (demografía,   sociología,   antropología,   ciencia   política,   psicología,  economía),  las  artes  y  humanidades  (cine,  teatro,  literatura)  y  los  estudios  culturales,  des-­‐coloniales  y  queer.    Esta  convocatoria  busca  estimular  un  debate  sobre   las  últimas   investigaciones  sobre  género  y  migraciones  de  latinoamericanas    y  latinoamericanos  en  sentido  sur-­‐norte  y  norte-­‐sur  (Europa-­‐América  Latina  /  retorno)  y   sur-­‐sur   (en   América   Latina),   que   propongan   abordar   el   tema   con   innovaciones   teóricas,   metodológicas  sobre  los  nuevos  y/o  emergentes  fenómenos,  a  veces  contradictorios,  en  este  campo,  superando  las  meras  descripciones  cuantitativas  o  cualitativas.    Editoras  del  tema:    Beatriz  Padilla,  ISCTE,  Instituto  Universitário  de  Lisboa  ,  Isabel  Recavarren,  Centro  di  Formazione  e  Informazione  dell'America  Latina  (Milán),  Ana  María  Toscano,  Universidad  Fernando  Pessoa  (Oporto)    El  envío  de  las  contribuciones  debe  realizarse  a  través  del  sistema  de  gestión  electrónica,  de  acuerdo  a  las  normas  de  redacción  y  envío  que  figuran  en  nuestra  web.    La  revista  es  de  acceso  abierto  y  cuenta  con  cuatro  secciones:    •   TEMA  CENTRAL:  dedicado  2013  a   "Género   y  migraciones".   Los   textos   serán   sometidos   a   evaluación  por  pares.    •   VARIA:   acepta   artículos   libres   de   investigaciones   sociales   y   humanísticas,   reflexiones   o   estados   de   la  cuestión   sobre   los   estudios   sobre   Latinoamérica   en   Europa.   Los   textos   serán   sometidos   a   evaluación   por  pares.    •   INFORMACIÓN   Y   COMUNICACIÓN   CIENTÍFICA:   incluye   artículos   de   investigación   sobre   Ciencias   de   la  Documentación  o  Ciencias  de  la  Comunicación,  referidos  a  las  relaciones  entre  Europa  y  América  Latina  o  a  los   Estudios   Latinoamericanos   en   la   investigación   europea.   Los   textos   serán   sometidos   a   evaluación   por  pares.  •  FONDOS,  RECURSOS  Y  PUBLICACIONES:  acepta  trabajos  descriptivos,  analíticos  o  de  revisión  sobre  fondos  documentales,  centros  y   recursos  de   información  o  colecciones  de  publicaciones  científicas  sobre  América  Latina  en  Europa.  Las  contribuciones  de  esta  última  sección  no  están  sujetas  a  revisión.    El  Consejo  de  Redacción    http://www.red-­‐redial.net/revista/anuario-­‐americanista-­‐europeo