Antropología histórica de la familiade la familia Martine Segalen Taurus Ediciones, Madrid, 1992....

Post on 27-Dec-2019

10 views 0 download

Transcript of Antropología histórica de la familiade la familia Martine Segalen Taurus Ediciones, Madrid, 1992....

144

Antropología históricade la familia

Martine SegalenTaurusEdiciones,Madrid, 1992.

Bajo el título Antropología¡sisalrica de la familia, senos ofre-ce la traduccióndela Sociologiede la famiile queMartine Segalenpublicó en 1981 enlasedicionesArmand Collin. Si la vocacióndelibros de texto básicodela colecciónhispanasecorrespondebienala propia del original, tal vez uno puedainterrogarsesobrelas ra-zonesqueindujerona cambiarel título: ¿deseodel autor?¿volun-tad de subrayarla contribuciónde la antropologíaal análisis delparentescoen las sociedadesoccidentales?,¿políticade la edito-rial?, ¿juegosde influencias?etc. Dadoquepor sucontenidopuedeinteresara una gran gamadecientíficos sociales,dudo que hayarazonesdepesoquejustifiquen el cambio.Por el contrario,¿noconllevaráel riesgodealimentardivisionesacadémicasqueremo-tamentetienenque verconel objetode estudio?Pero,a mi modode ver, tal vez la mayorfuentede ambigiledadresultemásbiendela yuxtaposicióndel adjetivo “histórico junto al de “antropolo-gía”. Si el potenciallectortieneoportunidaddeconsultarel indice—buenaguía sinópticade la obra—,lasposiblesfuentesdeequí-vocossedesvaneceránenseguida.De no serasí,bienpodríasacarunaideaerrónea.

No estamos,pues,anteunaobrageneralsobrela familia. Pese,incluso,a lasalusionesal parentescoensociedadesexóticas,suex-posición eslimitada y su tratamientodestinadoa sugerir nuevaspreguntas.El libro gira en tornoa la evolucióny organizaciónfa-miliarespropiasde lassociedadesoccidentalessegúnpennitenres-tituidaslasinvestigacionesquehistoriadores,demógrafos,sociólo-gos y antropólogosllevaron acaboenGranBretañay Francia,pre-dominantemente.Por el contrario,esosi, fiel reflejo de la trayecto-na investigadorade su autora,la obra constituyeunabuenaintro-duccióna losestudiosdeparentesco,felizmentealumbraday abo-nadapor su formacióndeantropólogasocial,didácticay exentadesimplificaciones.Introduceal lectoren el vocabulariobásicoy alos distintosmodelosde interpretación.Sugierebibliografía temá-tica complementaria.Une la claridadde la exposicióncon la apli-caciónsistemáticade la dudaepistemológica.Ni sacrificala com-plejidad,ni renunciaaestablecerrasgoscomunes.Paraello, rastrende forma metódicala problemática,desdeunadoble perspectivadiacrónicay sincrónica.Introducedatoscomparativosque permi-ten situar lascaracterísticascambiantesde la familia y del grupodomésticooccidentalesenel abanicode las posibilidadesconoci-das.Al tiempoquedichosdatospermitenobviar generalizaciones

indebidas,el material cualitativomatizael cuantitativoy enriquecela problemáticacon nuevosinterrogantes.Medianteun continuovaivénentreel objetivo expositivo,lasinvestigacionesexistentesyel cuestionamientodel alcancede los hechosconocidos,Segalenplanteael estadodela cuestión,y simultáneamenteofreceelemen-tosparasu discusióny posibles incursionesencamposqueperma-necentodavíainsuficientementeinvestigados.

Tras unabreveintroducciónal desarrollode la sociologíade lafamilia,el libro searticulaen tornoa tresgrandespartes(“El espa-cio delparentesco,“La formacióndel grapodoméstico”y “Rolesyactividadesdomésticas”)clásicas.No obstante,traseste aparenteconvencionalismo,Segalenrecorreel campodel parentescodesdesus rasgosmásinstitucionalizados,conocidosy reiterativamenteinvestigados,hastalos másdesatendidospor las tradicionesteóri-caspor considerarlosmarginalesy/o insignificantes.Destacalava-riedadintercultural e intracultural. Sitúa la familia históricamente,esdecir,no sólo en laescalatemporal,sino relacionándolacon lasconfiguracionessocialesy simbólicaspropiasde la época,del lu-gar, y del marcosocio-cultural.Explorasistemáticamentelos mdi-csosdecambiosocial,hastaen los ámbitosmásnimiosenapanen-csa. Restituyela complejidadde los hechos,articulandolos distin-tos nivelesde realidad(social, económico,político, religioso) quedotan,encadacaso,a lasrelacionesde parentescocon sus tonali-dadesespecíficasy cambiantes.Con todo ello, pocoslugaresco-munese ideaspreconcebidasmáso menosenyoga—encualquiercaso,ideológicosy etnocéntricos—quedana salvodeunanecesa-rin revisióncrítica.

La densidadde los ejesde análisismanejadospor Segalenhacedifícil destacarlasconclusiones.Al pretenderlosecorre inevitable-menteel riesgodeautolimitar la riquezadidácticadel ensayo.Tansólo puedelegitimarel entresacaralgúnque otro hecho la perma-nenciacon la quela sociologíaespontáneadel sentidocomún,ali-mentadapor éxitos decimonónicos,los siguemanteniendocomoverdadescientíficamenteestablecidas.En este sentido, tal vez lomásrecurrenteseala supuestaligazónentela industrializaciónyel apogeode la familia nuclear,asícomo la pretendidadesapari-ción del parentescoen lasociedadmoderna.La invalidaciónpasapor diversosfrentesque Segaleninvestigasistemáticamente:seña-landoel papel activo,plural y complementariode lasredesdepa-rentescoen los intersticios de la organizaciónsocialcontemporá-oea; recordandolos erroresde distintasíndoles en que incurre laasimilaciónunívoca de la existenciade tipos familiaresnuclearescon las culturasoccidentalese —inversamente——de estructurasdomésticasmáscomplejasen las sociedadesque se mantienenalabrigo de su influencia; investigandolos cambioscontemporáneose identificandolos rasgosrealmentedistintivoscon los quela orga-nizaciónmatrimonial,familiar y domésticasepresentahoy endía.

Por todo lo dicho, secomprenderáque sería de lamentarqueunode los grandesméritosdel trabajosequedaraen letramojada,utilizándoseel libro como simple manualy compendiode los co-nocimientosactuales.El libro de Segalenno essolamenteun ins-trumentoútil para iniciarseen el estudio del parentesco,sino quesu propiaestructuraconstituyeun buen exponentede la naturalezadel trabajocientíficoen un campoque, porla aparentefamiliaridadde su objeto,estátanamenudoma/tratado.

Marie JoséDevillard