Anthophila

Post on 21-Dec-2015

215 views 2 download

description

animals

Transcript of Anthophila

Anthophila

Los antófilos (Anthophila, gr. ‘que ama las flores’),conocidos comúnmente como abejas, son un clado deinsectos himenópteros, sin ubicación en categoría ta-xonómica, dentro de la superfamilia Apoidea. Se tratade un linaje monofilético con más de 20.000 especiesconocidas.[1]

Las abejas, al igual que las hormigas, evolucionaron a par-tir de avispas. Los antepasados de las abejas eran miem-bros de la familia Crabronidae y eran depredadores deinsectos. Es posible que las primeras abejas se hayan ali-mentado del polen que cubría a algunas de sus presas yque, gradualmente, hayan empezado a alimentar a suscrías con polen en vez de insectos.[1]

Hay muchas más especies que aún no han sido descritas.Se las encuentra en todos los continentes, excepto en laAntártida. Están en todos los hábitats donde hay plantascon flores (magnoliofitas o angiospermas). Están adapta-das para alimentarse de polen y néctar, usando el prime-ro fundamentalmente como alimento para las larvas y elsegundo como material energético. La especie mejor co-nocida por todos es la abeja doméstica (Apis mellifera),a veces simplemente llamada “abeja”; esta especie es uninsecto social que vive en enjambres formados por tresclases de individuos: reina, obreras y zánganos; sin em-bargo, la mayoría de las especies de abejas son solitarias,es decir, que no forman enjambres. Existe también un nú-mero de especies semisociales, con capacidad de formarcolonias; por ejemplo, los abejorros. Estas colonias no lle-gan a ser tan grandes ni duraderas como las de la abejadoméstica.

1 Polinización

Las abejas son los polinizadores más importantes de lasplantas con flores o magnoliófitas. Se calcula que la ter-cera parte de los alimentos humanos son polinizados porinsectos, fundamentalmente abejas.La mayoría de las abejas son de cuerpo velludo con pelosplumosos; llevan una carga electrostática. Todo esto ayu-da a que el polen se adhiera a su cuerpo. Con sus patastransfieren el polen a las canastas de polen que pueden serde dos tipos: escopas o corbículas. Algunas especies deabejas son muy especializadas y colectan polen de unaspocas especies de plantas, otras son generalistas y visitanmuchos tipos de flores diferentes. Pero en general visitanflores de una sola especie por un período de tiempo antesde ir a otra especie, lo cual es beneficioso para las plantas

Osmia ribifloris.

Abeja doméstica acercándose a una flor.

que requieren polen de la misma especie para su fecunda-ción. La abeja posee dos antenas (órganos del olfato), quele sirven para localizar las flores, y dos pares de alas, muy

1

2 8 ENLACES EXTERNOS

delgadas, que permiten a algunas especies, largos vuelosde hasta 12 km.

2 Evolución

La abeja fósil más antigua conocida (encontrada enámbar de Birmania y descrita en 2006) pertenece alCretácico temprano, presenta caracteres muy primiti-vos que la relacionan con las avispas. Se la denominóMelittosphex burmensis y se calcula que su edad es de al-rededor de 100 millones de años.[2] Tiene caracteres es-pecializados, apomorfias, típicos de Anthophila o sea deabejas, pero además conserva dos caracteres ancestraleso plesiomorfias de las patas (dos espolones tibiales y unbasitarso delgado), éstos son caracteres de transición en-tre las abejas y otros grupos de himenópteros. Otra abejafósil descubierta en ámbar es Cretotrigona prisca de Nue-va Jersey, Estados Unidos; su edad se calcula entre 65 y75 millones de años, a fines del Cretácico o sea alrede-dor de 30 millones de años más reciente queMelittosphexburmensis. Es un miembro de la subfamilia Meliponinaeen la familia Apidae y es considerada una especie másavanzada evolutivamente.Los primeros polinizadores no fueron abejas sinoescarabajos y/o moscas, es decir que el síndrome floralde polinización ya estaba bien establecido cuando apare-cieron las abejas. Lo importante es que éstas desarrolla-ron especializaciones o adaptaciones a esta función lo quelas llevaron a ser los polinizadores más eficientes de lasflores. Es posible que la aparición de estas adaptacioneshaya motivado o contribuido a la radiación adaptativa delas plantas con flores (Magnoliophyta), contribuyendo asu vez al aumento de la biodiversidad de las abejas.De los grupos vivientes se considera que Dasypodaidaees el más primitivo y que es el taxón hermano de todaslas otras abejas. Anteriormente se creía que Colletidaeera el grupo basal por tener una lengua corta, consideradaprimitiva por ser similar a la de las avispas, pero hoy endía se piensa que se trata de evolución convergente y nouna condición plesiomórfica.[1]

3 Galería

• Abeja polinizando una flor de azahar

• Abeja polinizando una flor de azahar

• Abeja polinizando una flor de azahar

• Abeja melífera, Polonia

• Abeja melífera

• Abejorro en Echinaceae.

• Abeja Andrena macho

• Augochloropsis metallica Pensilvania

• Abejorro, Montreal

• Megachilidae en girasol, Pensilvania

• Abejorro carpintero, Xylocopa, Pensilvania

• Abeja parásita Nomadinae Pensilvania

• Abeja Andrenidae, Nueva York

• Osmia cornifrons Pensilvania

• Abejas Euglossini en orquídeaMormodes buccinator(Surinam)

4 Referencias[1] Danforth BN, Sipes S, Fang J, Brady SG (octubre de

2006). «The history of early bee diversification based onfive genes plus morphology». Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A.103 (41): 15118–23. doi:10.1073/pnas.0604033103.PMC 1586180. PMID 17015826.

[2] Poinar, G.O. Jr., Danforth, B.N. 2006. A fossil bee fromearly Cretaceous Burmese amber. Science 314: 614.

5 Bibliografía• Michener, Charles D. (2000) The bees of the world.The Johns Hopkins University Press. Baltimore,Londres. ISBN 0-8018-6133-0

• O'Toole, Christopher, Raw, Anthony (1999) Bees ofthe world. Cassell Illustrated. ISBN 0-8160-5712-5

6 Documentos audiovisuales• Vida salvaje, NATIONAL GEOGRAPHIC en es-pañol, agosto de 2008 . vol. 23. Núm 2

7 Véase también• Neonicotinoide

8 Enlaces externos•

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Anthophila. Commons

• El Diccionario de la Real Academia Española tieneuna definición para abeja.

3

• All Living Things. Imágenes, guías de identificacióny mapas.

• Bee Genera of the World.

• Carl Hayden Bee Research Center.

• Rescatando abejas sin aguijón australianas.

• Solitary Bees & Things. Abejas solitarias de un jar-dín británico.

• Abejas en Bugguide.net

• Native Bees of North America.

• Insects. Ilustraciones de abejas, avispas y otros in-sectos.

4 9 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

9 Text and image sources, contributors, and licenses

9.1 Text• Anthophila Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Anthophila?oldid=81319995 Colaboradores: Rosarino, SimónK, El Moska, Bartlock, Pe-tronas, Taichi, Magister Mathematicae, Chobot, Paradoja, BOT-Superzerocool, José., Cheveri, Laura Fiorucci, RoRo, Rastrojo, Rosarina-gazo, Rjelves, Escarbot, Isha, JAnDbot, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Idioma-bot, Xvazquez, Cinevoro, VolkovBot, Technopat,Matdrodes,MILEPRI, DJ Nietzsche,Muro Bot, Nipisiquit, Bigsus-bot, Izmir2, Furado, Belb, Yilku1, Gijzopium, Tirithel, Jarisleif, Dragon-Bot, Eduardosalg, Alejandrocaro35, LuisArmandoRasteletti, Raulshc, Camilo, UA31, Shalbat, Armando-Martin, Polinizador, AVBOT, Lu-cienBOT, Louperibot, MastiBot, Diegusjaimes, MelancholieBot, Arjuno3, Saloca, Luckas-bot, MystBot, Bramkamp, SuperBraulio13, Xq-bot, Jkbw, SassoBot, Botarel, Ernestoquetepip, TiriBOT, Jcfidy, TobeBot, Quaver, Fabian2198, Halfdrag, FAL56, Maurolev, Nahuelelca-po12, PatruBOT, KamikazeBot, TjBot, Humbefa, Jorge c2010, Foundling, Miss Manzana, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZéroBot, HRoest-Bot, Thisisgettindumb, Sergio Andres Segovia, Luigidelpiero, WikitanvirBot, Sirami, Abián, MerlIwBot, KLBot2, AvicBot, Freddymorag,Vagobot, Maliba, Travelour, MetroBot, Invadibot, FedericoBP, Workadded, Elstef41, DanielithoMoya, Helmy oved, Cavo10, YFdyh-bot,Dannyy19, Hernanpazosmendez, Thebabyjoyf, Artemio.Lopez, Aleksis.jesus, Addbot, Yovisa, Balles2601, Levi bernardo, ConnieGB, Mi-guel2002pipi, Jianhui67, Esteban lopez dar, Karumar, Henryscamacho, Octavio master, Lagoset, Kreato, Kimberly.tamayoc, Jmeloalar,Fteapps, Pepisloca, AdrianGarrido15.9, LCallate, Listopan32 y Anónimos: 120

9.2 Images• Archivo:Bee_pollinating_peach_flower.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Bee_pollinating_peach_flower.jpg Licencia: GFDL 1.2 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:fir0002 | flagstaffotos.com.au

• Archivo:Commons-emblem-notice.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/28/Commons-emblem-notice.svgLicencia: GPL Colaboradores: Image:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists and User:ViperSnake151

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:Louise_Docker_-_Lift_Off-_Best_Viewed_Large_(by).jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/Louise_Docker_-_Lift_Off-_Best_Viewed_Large_%28by%29.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: Lift Off- Best Viewed Large Ar-tista original: Louise Docker from sydney, Australia

• Archivo:Osmia_ribifloris_bee.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7d/Osmia_ribifloris_bee.jpg Licencia:Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

9.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0