Antes de partir

Post on 15-Apr-2017

51 views 0 download

Transcript of Antes de partir

Antes de PartirLa película

Análisis

Antes de PartirTrata de la historia de dos

hombres de edad avanzada que se conocen al compartir habitación

en un hospital, donde casualmente los dos son

diagnosticados con enfermedades terminales, dándoles los médicos a ambos un tiempo estimado de

vida, de seis meses a un año aproximadamente.

Edward ColeEdward Cole es un gran empresario, muy

adinerado que trabaja en el sector de administración de salud, se ha casado cuatro veces y tiene una hija pero no se hablan. Se puede observar como el exitoso epresario a pesar de su gran poder y de toda la inmensa fortuna que posee, está solo, no tiene una

familia, amigos, ni nadie que se preocupe por el desinteresadamente. Tal ves esto lo convierte en un ser sin valores, vacío,

despótico, materialista, engreído, cruel y amargado.

Carter ChambersCarter es un humilde mecánico, de clase media, muy inteligente, tiene una familia muy solida que le brinda mucho apoyo

conformada por su esposa y tres hijos. El mecánico a pesar de su posición social menos favorecida, posee una inmensa

riqueza, su gran corazón, su inteligencia y lo principal: su familia que lo ama de

verdad. Es un hombre paciente y atento a los demás.

Los protagonistasEstos dos personas a pesar de

llevar vidas completamente diferente y tener personalidades

muy alejadas, con el pasar del tiempo, comenzaran a conocerse y

sin darse cuenta, a complementarse.

Los protagonistasEstos protagonistas presentan características físicas acorde a su edad, es decir: a la adultez tardía: canas. La piel se cubre de manchas y pierde elasticidad. También, cambios menos

visibles que afectan los órganos internos y los sistemas corporales. Así como el cerebro y el

funcionamiento sensorial, motor y sexual. Este cambio psicomotor afecta la capacidad de

independencia. Entre los cambios cognitivos: la disminución de atención de Edward cole.

Tipos de envejecimientosUno de los envejecimientos que se evidencian en la

película es el Envejecimiento normal. ¿A qué nos referimos con esto? El envejecimiento normal, o primario, implica una serie de cambios graduales

biológicos, psicológicos y sociales asociados a la edad, que son intrínsecos e inevitables, y que ocurren como

consecuencia del paso del tiempo (por ejemplo, el encanecimiento del pelo). Toma en cuenta aquellos

procesos de deterioro biológico genéticamente programados, que ocurren incluso en personas con

buena salud y ausencia de enfermedades, es decir, que es universal. Es un proceso inevitable y ocurre bajo

cualquier circunstancia individual y ambiental.

Tipos de envejecimientosEnvejecimiento secundario: proceso de envejecimiento

que resulta de la enfermedad, el abuso o desuso corporal y que a menudo puede prevenirse. Debemos

resaltar, que ambos protagonistas han trabajado desde muy jóvenes, llevándolos así, al envejecimiento

anteriormente nombrado y además, ambos representan un envejecimiento patológico, caracterizado por el

avance de su enfermedad (el cáncer), lo cual genera en ellos una gran degeneración y perdida de facultades.

Carter tiene el ejenvecimiento que todo ser humano aspira: el envejecimiento optimo.

Aspecto socialDesde el punto de vista social, Carter tiene una gran ventaja sobre Edward y

es el apoyo de toda su familia y de muchas amistades. Edward se

encuentra solo, con la única compañía de su asistente personal.

La enfermedadLos protagonistas, perciben la

enfermedad de modo distintos, característico de su forma de ver la

vida.

IntegridadSi la crisis se supera con éxito

tendremos personas con un fuerte sentido vital, convencidas de que su vida ha tenido sentido, capaces de

integrarla y preparadas para dejar el mundo.

DesesperaciOn Si la crisis no se supera lo que tendremos son personas que

no están preparadas para morir y cuyos recuerdos se almacenan sin ningún orden y conexión. Un desarrollo negativo de esta etapa lleva a la desesperación y al

sentimiento de haber desperdiciado oportunidades en su vida. Las personas que fracasan en la consecución de esta etapa tienen la convicción de que deberían haber vivido de forma diferente, lo que lleva a no aceptar el final. Se sienten

dispersos, desesperados, como si su vida no se hubiese cerrado y con la sensación de que aún no pueden irse. Esto

se puede comprobar en el caso de mayores que cuentan historias incoherentes, sin conexión entre ellas, o repiten

muchas de ellas. Es un acto fallido de llevar a cabo la integración.

Exposicionhttps://www.youtube.com/watch?v=Ghw3aFbry9o