ANOTACIONES SOBRE EL USO DE ALGUNOS ELEMENTOS DE … · ANOTACIONES SOBRE EL USO DE ALGUNOS...

Post on 03-Nov-2018

223 views 0 download

Transcript of ANOTACIONES SOBRE EL USO DE ALGUNOS ELEMENTOS DE … · ANOTACIONES SOBRE EL USO DE ALGUNOS...

ANOTACIONES SOBRE EL USO DE ALGUNOS ELEMENTOS DE

REFERENCIA

ANOTACIONES SOBRE EL USO DE ALGUNOS PRONOMBRES (1)

• Algunas observaciones sobre el uso de pronombres demostrativos (este, ese, aquel, plurales y femeninos correspondientes)

• PROBLEMA 1: Corregir la redundancia empleando pronombres demostrativos

• Carlos trabaja con Arturo. Carlos es gerente comercial en una empresa textil.

• Carlos trabaja con Arturo. Carlos es gerente comercial en una empresa textil.

• Carlos trabaja con Arturo. ¿Este? es gerente comercial en una empresa textil.

• Carlos trabaja con Arturo. ¿Aquel? es gerente comercial en una empresa textil.

• A y B. Este

• A y B. Aquel

• Carlos trabaja con Arturo. Aquel es gerente comercial en una empresa textil

ANOTACIONES SOBRE EL USO DE ALGUNOS PRONOMBRES (2)

• Algunas observaciones sobre el uso de pronombres relativos (que, quien, el cual, cuyo, cuando, donde, plurales y femeninos correspondientes)

• PROBLEMA 2: Corregir la redundancia empleando algún pronombre relativo

• Carlos trabaja con Arturo. Carlos es gerente comercial en una empresa textil.

¿Cuál es la solución correcta?

• Carlos trabaja con Arturo. Carlos es gerente comercial en una empresa textil.

• Carlos trabaja con Arturo, el cual es gerente comercial en una empresa textil.

• Carlos, quien es gerente comercial en una empresa textil, trabaja con Arturo,.

USO DE CONECTORES

Para construir un concepto de conector

• A partir de las dos oraciones siguientes:

– Renata llegó tarde. El ómnibus dejó a Renata.

¿Renata llega tarde al mismo sitio en las siguientes soluciones?

• Renata llegó tarde, porque el ómnibus la dejó.

• Renata llegó tarde, por eso el ómnibus la dejó.

• Renata llegó tarde, sin embargo el ómnibus la dejó.

Diferencia entre pero y aunque

• Llegó, pero / aunque tarde. (El alumno llegó a las 8:35, cuando el examen era a las 8:00)

• Llegó, pero / aunque tarde. (El alumno llegó a las 8:10, cuando el examen era a las 8:00)

Dicho por una chica, ¿en cuál de las dos oraciones Mauricio tiene alguna esperanza con respecto a una relación con ella?

• Mauricio es simpático, pero no tiene carro.

• Mauricio es simpático, aunque no tiene carro.

ALGUNAS CONCLUSIONES

• Los conectores son recursos lingüísticos que permiten formar una oración compuesta; es decir, unir una oración con otra.

• Además, le dan una relación lógica a esa unión.

• Si cambiamos un conector por otro, cambiamos la lógica de esa unión o generamos un absurdo.

Puntuación y conectores

• Antes de un conector (salvo de que se trate de oraciones muy cortas) podemos escribir coma, punto y coma o punto seguido.

– El Perú contrató a un nuevo entrenador para la selección de voley, pues el anterior no logró clasificarnos al Mundial de ese deporte. Sin embargo, las jugadoras no estuvieron de acuerdo con esta medida.

DEFINICIÓN

Son palabras o

grupos de palabras

que funcionan

como nexos , tanto

en el interior de los

párrafos como

entre los distintos

párrafos que

conforman un

texto.

FUNCIÓN

Su función es

contribuir con la

coherencia de los

enunciados. Reciben el

nombre de «lógicos»,

porque ayudan a

establecer, entre las

ideas, relaciones

conforme a la razón.

PUNTUACIÓN

USO DE LA COMA

¿Significan igual?

• Espero que se encuentre bien de salud tu hijo Carlos.

• Espero que se encuentre bien de salud tu hijo, Carlos

• Román, cocina bien.

• Román cocina bien.

Casos de uso de la coma

• Transposición o cambio del orden regular de la oración (coma transpositiva)

• Intercalación (coma parentética)

• Omisión del verbo (coma elíptica)

• Serie de palabras o frases (coma enumerativa)

• Antes de conector

• Separación de vocativo

USO DE LA COMA: Transposición o cambio del orden regular de la oración

• Los partidos políticos empapelaron la ciudad impunemente durante toda la campaña electoral. (orden regular)

• Durante toda la campaña electoral, los partidos políticos empapelaron la ciudad impunemente.(cambio del orden regular de la oración)

Uso de la coma: intercalación

1. Los partidos políticos, que desarrollaron una intensa propaganda, empapelaron toda la ciudad.

2. Carlos, el mejor deportista del salón, se enfermó antes del campeonato.

3. Los partidos políticos empapelaron, a pesar de todas las advertencias, toda la ciudad.

Uso de la coma: omisión del verbo

• El Perú exporta harina de pescado a Europa. Chile exporta frutas secas a Europa.

• El Perú exporta harina de pescado a Europa, y Chile, frutas secas

• El Perú exporta harina de pescado a Europa; Chile, frutas secas; Argentina, carnes rojas, y Uruguay, trigo.

Uso de la coma: serie de palabras o frases

• El Perú exporta harina de pescado, aceites oleaginosos, metales no ferrosos y espárragos frescos a Europa.

• El Perú exporta anchoveta, aceites, metales y espárragos a Europa.

• Perú, Colombia, Brasil y Ecuador exportan café a Europa.

Uso de la coma: antes de conector

• El Perú exporta harina de pescado a Europa. Chile importa tubos de PVC de Argentina.

• El Perú exporta harina de pescado a Europa, mientras que Chile importa tubos de PVC de Argentina.

• El Perú exporta harina de pescado a Europa, y Chile importa tubos de PVC de Argentina.

Uso de la coma: separación de vocativo

Jorge juega por nuestro equipo. Jorge, juega por nuestro equipo. Espero que esté bien tu hijo Carlos Espero que esté bien tu hijo, Carlos ¡Dios mío!, ayúdame. Sírvame otro café, mozo. Mozo, sírvame otro café. Sírvame, mozo, otro café-

NUNCA SE ESCRIBE COMA

• ENTRE EL SUJETO Y EL VERBO PRINCIPAL

• ERROR: Perú, Colombia, Brasil y Ecuador, exportan café a Europa.

• CORRECTO: Perú, Colombia, Brasil y Ecuador exportan café a Europa.