ANÁLISIS DEL NIVEL I, II Y III DE LA MATERIA DE...

Post on 09-Feb-2020

1 views 0 download

Transcript of ANÁLISIS DEL NIVEL I, II Y III DE LA MATERIA DE...

ANÁLISIS DEL NIVEL I, II Y III DE LA MATERIA

DE INSTRUCCIÓN MILITAR Y SU INFLUENCIA EN

EL DESARROLLO DE DESTREZAS MILITARES DEL

GUARDIAMARINA.

ELABORADO POR: BRITEN JULIO CÉSAR BARRERA CEPEDA

MARCO JURÍDICOAGENDA

1. PROBLEMA

2. JUSTIFICACIÓN

3. OBJETIVO GENERAL

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5. MARCO TEÓRICO

6. MARCO METODOLÓGICO

7. PROPUESTA

8. CONCLUSIONES

9. RECOMENDACIONES

2

PROBLEMA

Actividades relacionadas

a la asignatura.

Tiempo limitado

Retrasan el cumplimiento

de la planificación y avance en la

impartición de la asignatura.

Factores externos

TERRENO

DESFILES

CEREMONIAS

3

JUSTIFICACIÓN

Centro de formación naval

militar.

Materias Militares

Destrezas MilitaresDificultad en los

siguientes niveles.

Requerimientos que la Fuerza

demanda.

4

JUSTIFICACIÓN

INSTRUCCIÓN MILITAR

Porte Militar

Valores militares

Carácter

Don de mando

Asignatura básica

netamente militar.

5

JUSTIFICACIÓN

1er Año

2do Año

3er Año

4to Año

NIVELES:

Nivel I

Nivel II

NIVELES:

Nivel III

Nivel IV

NIVELES:

Nivel V

Nivel VI

NIVELES:

Nivel VII

Nivel VIII

NIVELES POR AÑO:

6

JUSTIFICACIÓN

HORARIOS DE IMPARTICIÓN DE LA ASIGNATURA:

DÍAS Martes y Jueves.

HORA 16:00 - 1800

7

JUSTIFICACIÓN

INSTRUCTORES DE LA ASIGNATURA:

OFICIALES- TNNV – IM FREDDYFERRÍN VILLACÍS.

- TNFG – IM EDISONARIAS CAZCO.

TRIPULANTES- SUBP – IM CÉSAR MORLA

- SUBS – IM POZO RAUL

- SGOP – IM ARANA CÉSAR

- SGOS – IM REYES CARLOS

- CBOP – IM ROCAFUERTE JONATHAN

8

JUSTIFICACIÓN

ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ASIGNATURA:

• BIMJAR • 24 de Mayo.

• 25 de Julio.

• 9 de Octubre.

• 3 de Noviembre.

• Ingreso de nuevosguardiamarinas.

• Entrega del fusil.

• Entrega del espadín.

• Ceremonia de cambio depalas.

• Ceremonia de graduación.

TERRENO DESFILES CEREMONIAS

9

OBJETIVO GENERAL

Analizar la situación actual de la

asignatura de Instrucción Militar de

primero y segundo año, mediante la

elaboración de una estrategia de

mejora para el desarrollo de las

destrezas militares de los

Guardiamarinas.

10

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1

Diagnosticar el plan de actividades de la asignatura deInstrucción Militar en los niveles I, II y III a través de unanálisis FODA, para determinar falencias en su estructura.

2

Establecer los requerimientos actuales de la asignaturade instrucción militar mediante la recolección de datos, afin de mejorar la impartición y desarrollo de la misma.

3

Reestructurar los sílabos de la asignatura de instrucción militar y llevarun registro de control de clases, a través de la información obtenida dela planificación del año 2017, para minimizar el tiempo perdido porinfluencias externas y llevar un control y seguimiento de la asignatura.

11

MARCO TEÓRICO

• Ordenes y Voces militares.

• Posiciones fundamentales.

• Saludos.

• Giros.

• Marchas.

Instrucción Formal

• Fusil FN FAL.

• Fusil M4.

Armamento I y II • Abrigo y

encubrimiento.

• Técnicas de camuflarse.

• Manera de armar un vivac.

• Que hacer si se pierde.

Adiestramiento individual de

combate

NIVEL I

Influencia del Nivel I: Desarrolla el porte militar, empleo del

Armamento Naval, y Técnicas en caso de perderse.

12

• RCCP

• Contener Hemorragias.

• Aplicar vendajes.

• Aplicación de inyección intermuscular.

Primeros Auxilios

• Aspectos de supervivencia

• Técnicas de flotación individual y en grupo.

• Señales de emergencia.

Supervivencia en la mar

• Pistas Militares: de pentatlón, musculación, israelí.

• Gimnasia: militar, con fusil, con maderos.

Habilidades militares I

NIVEL II

MARCO TEÓRICO

Influencia del Nivel II: Permitirá asistir en primeros auxilios,

controlar situaciones de emergencia en el mar, paso de pistas.

13

• Supervivencia individual y en grupo

• Métodos para hacer una hoguera.

• Supervivencia en áreas de clima frio y áreas selváticas.

Técnicas de supervivencia

en selva

• Localización de puntos.

• Escalas.

• Medición de distancias.

• Ejercicios prácticos de talonamiento.

Lectura de cartas

• El combate ofensivo.

• Medidas de control tácticas.

• Situaciones del combate defensivo.

• Minas.

Táctica básica militar

NIVEL III

Influencia del Nivel III: Poder sobrevivir en caso de perdida en selva,

poder realizar lectura de cartas y reaccionar en caso de ataque

MARCO TEÓRICO

14

MARCO METODOLÓGICO

POBLACIÓN Y MUESTRA

133 GUARDIAMARINAS (1RO Y 2DO AÑO)

INVESTIGACIÓN

EXPERIMENTAL

ALCANCE DE INVESTIGACIÓN

EXPLORATORIO

TIPO DE INVESTIGACIÓN

MIXTA

15

MARCO METODOLÓGICO

Instrumentos

Encuestas

Entrevista

TNFG – IM ARIAS E.

51 GM´S DE 3ER AÑO

METODOLOGÍA:

16

84%

0%

16%

SI

NO

PARCIALMENTE

ENCUESTAS

¿Cree usted que pudo haber mejorado la

instrucción militar impartida en primero y

segundo año?

MARCO METODOLÓGICO

17

¿Cree usted que se debe mejorar la planificación

curricular de la asignatura de instrucción militar en

la Escuela Superior Naval para el desarrollo de las

destrezas militares de los guardiamarinas?

72%

6%

22%

SI

NO

PARCIALMENTE

MARCO METODOLÓGICO

18

¿Cree usted que la Escuela Superior Naval cuenta

con los instructores necesarios para la impartición

de instrucción militar?

70%

24%

6%

DE ACUERDO

PARCIALMENTE

DESACUERDO

MARCO METODOLÓGICO

19

MARCO METODOLÓGICO

¿Cree usted que la Escuela Superior Naval cuenta

con la infraestructura necesaria para la impartición

de instrucción militar?

63%

33%

4%

DE ACUERDO

PARCIALMENTE

DESACUERDO

20

Análisis de la entrevista.

MARCO METODOLÓGICO

ENTREVISTA

No es la cantidad de tiempo sino la

calidad.

Se ve la necesidad de alterar la

planificación debido a actividades

extracurriculares.

Todas las materias son muy

importantes.

21

22

MARCO METODOLÓGICO

Análisis FODA.

FORTALEZAS

-Personal de instructorescapacitados para laimpartición de lasdiferentes materias.

-Instalaciones y recursossuficientes para laimpartición de loscontenidos de laasignatura.

OPORTUNIDADES

- Mayor importancia yseriedad a la imparticiónde la asignatura.

- Desarrollo de lasdestrezas militares delos guardiamarinas delos niveles inciales.

DEBILIDADES

-Tiempo limitado de laasignatura.

-Los contenidos de laasignatura no seencuentran distribuidospor fechas ni horarios deimpartición.

AMENAZAS

-Las actividadesrelacionadas con laasignatura (Terrenos,supervivencia en la mary en tierra).

-Los factores externos ala asignatura (desfiles,ceremonias, cruceros).

PROPUESTA

Implementación de sílabos en la

asignatura de Instrucción Militar en los

niveles I, II y III que permitan distribuir

las horas clase y así mejorar las

destrezas militares de los

Guardiamarinas de primero y segundo

año de la Escuela Superior Naval.

23

PROPUESTA

DESARROLLO DE LA PROPUESTAPLAN DE ACTIVIDADES PARA GUARDIAMARINAS DE 1ER AÑO PERIODO 2018 – 2019.

1

• Micro ciclo 1: Enero

• Micro ciclo 2: Febrero

• Micro ciclo 3: Marzo

• Micro ciclo 4: Abril

• Micro ciclo 5: Mayo

• Micro ciclo 6: Junio

• Micro ciclo 7: Julio

1er Macro ciclo:

Enero - Julio

2

• Micro ciclo 8: Agosto

• Micro ciclo 9: Septiembre

• Micro ciclo 10: Octubre

• Micro ciclo 11: Noviembre

• Micro ciclo 12: Diciembre

2do Macro ciclo:

Agosto - Diciembre

PLAN DE INSTRUCCIÓN MILITAR DEL 2018.

24

PROPUESTA

SÍLABO DE 1ER AÑO (NIVEL I Y II):

25

PROPUESTA

26

PROPUESTA

27

MACRO CICLO 1:

PROPUESTA

28

PROPUESTA

MICRO CICLOS:

1 2 3

4 5 6 7

29

MACRO CICLO 2:

PROPUESTA

30

PROPUESTA

MICRO CICLOS:

8 9 10

11 12

31

PROPUESTA

PLAN DE ACTIVIDADES PARA GUARDIAMARINAS DE 2DO AÑO (NIVEL III) PERIODO 2018 – 2019.

3

• Micro ciclo 1: Enero

• Micro ciclo 2: Febrero

• Micro ciclo 3: Marzo

• Micro ciclo 4: Abril

• Micro ciclo 5: Mayo

• Micro ciclo 6: Junio

• Micro ciclo 7: Julio

3er Macro ciclo:

Enero - Julio

32

PROPUESTA

SÍLABO DE 2DO AÑO (NIVEL III):

33

PROPUESTA

34

PROPUESTA

35

MACRO CICLO 3:

PROPUESTA

36

PROPUESTA

MICRO CICLOS:

1 2 3

4 5 6 7

37

PROPUESTA

REGISTRO DE CONTROL DE CLASES:

Se deberá llevar un control por Micro ciclo por parte del

Jefe de la División de Instrucción militar.38

PROPUESTA

39

PROPUESTA

USO DE DISTINTIVOS MILITARES:

LIBRO 2: De los uniformes

Nota igual o superior a 18 sobre 20 como promedio final

del periodo.

Nivel IIINivel II

40

CONCLUSIONES

El tiempo que posee la asignatura de instrucción militarno se encuentra correctamente distribuido, por talrazón no se cumple con todo el contenido que posee elplan anual.

La asignatura de instrucción militar cuenta con los recursos,instructores y medios para impartir la catedra, siendo estosde vital importancia para la formación profesional y desarrollode las destrezas militares de los Guardiamarinas de primero ysegundo año.

No se lleva un registro de control de clases para laasignatura de instrucción militar, por tal razón las horasperdidas no son recuperadas y afecta a la planificaciónde la materia, retrasando la impartición de la misma.

41

RECOMENDACIONES

Implementar los sílabos propuestos, tratando decumplir con la planificación para de esa maneraaprovechar el tiempo que posee la asignatura deInstrucción Militar.

Aprovechar al máximo los recursos, instructores ymedios que posee la asignatura de InstrucciónMilitar, para contribuir con la formación militar de losGuardiamarinas.

Llevar un registro de control de clases (Leccionario) dela asignatura de instrucción militar para dar un mejorseguimiento al desarrollo de la asignatura de acuerdo alo planificado.

42

43