Análisis del modelo SIR -...

Post on 19-Oct-2020

4 views 0 download

Transcript of Análisis del modelo SIR -...

Análisis del modelo SIR

Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina

Universidad Nacional Autónoma de México

Material de análisis •  SegeneróunmodelodepredicciónSIRpublicadodeforma

didáctica.

•  Es modelo el mas utilizado en la Epidemiología aplicada,para determinar el posible comportamiento de unaepidemia.

•  Se ha construido con el mayor rigor técnico y la mayor facilidad de comprensión para ser utilizado por personal académico y los alumnos.

•  Se utilizan ejemplos de la vida real para maximizar el impacto académico del modelo.

•  Tiene la flexibilidad y la facilidad de uso para poder ser utilizado en diferentes escenarios.

¿Cual es la dinámica de trasmisión interna interna?

0

10

20

30

40

50

60

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 01

0 02 2

12

68 8

9

27

22

17

27

38

33

38

55

39

3334

20

23

16

75

20 0

TrasmisiónInterna

Determinación de dinámicas

0

10

20

30

40

50

60

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 2 1 26 8 8 9

2722

17

27

3833

38

55

3933 34

2023

16

7 52 0 0

TrasmisiónInterna

Periododeexposición

15/02/202013/04/2020

Los periodos de incubación y posible trasmisión

Periododeincubación

0

10

20

30

40

50

60

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 02 2 1 2

68 8 9

27

22

17

27

38

33

38

55

39

33 34

2023

16

75

20 0

TrasmisiónInterna

Seiránreportandomascasosencadadíaconeldevenirdelosdías,loqueacercacadavezmaselnúmerodecasosreportadosporfechadeiniciodesíntomas,alospredichosporelmodelo

Como parte del entendimiento epidemiológico es necesario validar el modelo con fuentes “Proxy” para determinar si la diferencia de casos no esta mimetizándose con otras entidades patológicas. •  Neumonías y Bronconeumonías

•  Infecciones Respiratorias Agudas

Bondad del modelo

Fuentesepidemiológicas

Formales Informales

Revisiones sindromáticas NO han aumentado las neumonías

Formales

NO han aumentado las IRA´s

Sihay16.25%depositividad?Querríadecirquesehanescapadomuypocospositivos

Variable proxy para la verificación de casos por medio de la confirmación diagnóstica

0

10

20

30

40

50

60

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 02 2 1 2

68 8 9

27

22

17

27

38

33

38

55

39

33 34

2023

16

75

20 0

TrasmisiónInterna

Observaciones

1.  En el reporte de la SSA se observan varios casos extemporáneos 2.  Incrementan la incertidumbre 3.  Hay un efecto de la notificación 4.  Parece fuente(s) común(es) (lo casos importados)

?

02 Abril 2020

La hipotesis de la “segunda ola” la fuente diseminada

A nivel Mundial

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

Presentacióndecasospordía

CasosConfirmados

0

10

20

30

40

50

60

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 2 1 26 8 8

9

2722

17

27

3833

38

55

39

3334

2023

16

7 52 0 0

TrasmisiónInterna

A nivel Mundial

En México

Nuestra“segunda ola” la fuente diseminada

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

27defeb

28defeb

29defeb

01demar

2demar

3demar

4demar

5demar

6demar

7demar

8demar

9demar

10demar

11demar

12demar

13demar

14demar

15demar

16demar

17demar

18demar

19demar

20demar

21demar

22demar

23demar

24demar

25demar

26demar

27demar

28demar

29demar

30demar

31demar

01deabril

2deabril

3deabril

4deabril

5deabril

6deabril

7deabril

8deabril

9deabril

10deabril

11deabril

12deabril

13deabril

14deabril

15deabril

No.

PresentacióndecasosdeCOVID-19enMéxico

Casos Confirmados

Defunciones

Nuestra“segunda ola”

CasosImportados

Dinámicainterna

El evento mayor ha comenzado

Presión dirigida

La intervención No farmacológica de la salud Pública

Uso de modelos para predecir

Solo se les faltan entre 6,000 y 20,000 casos

Este ya mejor borro los archivos donde decía que todo se iba a ir al infierno a finales de marzo

?

Uso de modelos

Recomendado

Nuestro Modelo (Desventaja) Mortalidad

Duración de la Enf. (días de transmisión)# 14Tasa diaria de interacción # 1.10Probabilidad de contagio # 12.25%tasa de recuperación # 95.62%Letalidad# 4.38%

Nuestro Modelo (Ventaja) Incidencia Precisión=90%

Nuestro Modelo (Desventaja) Mortalidad

Nuestro Modelo, predicción

Ejemplos de funciones operativas del modelo (simulaciones)

Predicción de casos y efecto de posibles intervenciones

México, Población mayor de 40 años (grupos con mayor riesgo)

Capacidad de interaccionar con operaciones de campo

El tamaño de los activos internos permitir

Control Todavía es tiempo de realizar los estudios de casos y contactos

Efecto contable de trabajo de campo

Efecto contable de trabajo de campo

Efecto contable de trabajo de campo

El tamaño de los activos internos permitir

Capacidad de interaccionar con operaciones de campo

El tamaño de los activos internos permitir

Capacidad de interaccionar con operaciones de campo

El tamaño de los activos internos permitir

Capacidad de interaccionar con operaciones de campo

El tamaño de los activos internos permitir

Capacidad de interaccionar con operaciones de campo (Ejemplo)

43

37

Capacidad de interaccionar con operaciones de campo

25

Capacidad de interaccionar con operaciones de campo

4325 37

105

R0 OMS=3

315?

En tres brotes?

15 días

Modelar los esfuerzos

Duración de la Enf. (días de transmisión)# 14Tasa diaria de interacción # 1.10Probabilidad de contagio # 12.25%tasa de recuperación # 95.62%Letalidad# 4.38%

Población total de los contagiados 33,310,279Población recuperada 31,848,168Población que fallece 1,458,847Maxímo número de contagiados en un día 470,076Maxímo número de reperados en un día 404,442Fallecimientos máximos en un día 18,526

Datos generales (anual)

Casos ambulatorios (77.9%)& 25,948,708Hospitalizados estables(9.3%)& 3,097,856Hospitalizados graves(11.4%)& 3,797,372Hospitalizados con intubación (1.3%)& 433,034

No. De respiradores= 6425+1399 7824Dias de uso promedio de respirador 7 (base)Semanas necesarias para no rebasar capacidad de la fase

55.35

Proporciones y tipo de atención

Duración de la Enf. (días de transmisión)# 14Tasa diaria de interacción # 1.10Probabilidad de contagio # 12.25%tasa de recuperación # 95.62%Letalidad# 4.38%

Población total de los contagiados 33,291,326Población recuperada 31,809,612Población que fallece 1,457,081Maxímo número de contagiados en un día 469,991Maxímo número de reperados en un día 404,375Fallecimientos máximos en un día 18,523

Datos generales (anual)

Casos ambulatorios (77.9%)& 25,933,943Hospitalizados estables(9.3%)& 3,096,093Hospitalizados graves(11.4%)& 3,795,211Hospitalizados con intubación (1.3%)& 432,787

No. De respiradores= 6425+1399 7824Dias de uso promedio de respirador 7 (base)Semanas necesarias para no rebasar capacidad de la fase

55.32

Proporciones y tipo de atención

18,953

247

105 casos = Efecto contable de una intervención

Elporcentajeactual,es 4.7 respiradores en un año

Efecto contable de una intervención Duración de la Enf. (días de transmisión)# 14Tasa diaria de interacción # 0.77Probabilidad de contagio # 13.31%tasa de recuperación # 95.62%Letalidad# 4.38%

Efecto contable de una intervención Duración de la Enf. (días de transmisión)# 14Tasa diaria de interacción # 0.77Probabilidad de contagio # 13.31%tasa de recuperación # 95.62%Letalidad# 4.38%

Efecto contable de una intervención Duración de la Enf. (días de transmisión)# 14Tasa diaria de interacción # 0.77Probabilidad de contagio # 13.31%tasa de recuperación # 95.62%Letalidad# 4.38%

Efecto contable de una intervención Duración de la Enf. (días de transmisión)# 14Tasa diaria de interacción # 0.77Probabilidad de contagio # 13.31%tasa de recuperación # 95.62%Letalidad# 4.38%

Contagios nuevos por día T0 (Antes de la disminución de la movilidad)

Contagios nuevos por día T1 (Con las medidas de disminución de la movilidad)

Comentarios