Animales en extincion

Post on 04-Jul-2015

417 views 0 download

Transcript of Animales en extincion

1.- Lobo marsupial o Tilacino

Comúnmente conocido como el Tigre de

Tasmania, el tilacino fue el marsupial carnívoro más grande conocido de los

tiempos modernos.Prácticamente desaparecido en la naturaleza debido a la caza constante

(que se pensaba que eran una amenaza para los ovinos y otros pequeños animales de granja) y

la invasión de los seres humanos en su hábitat. Ya limitado, el Tilacino fue finalmente

reconocido por estar en peligro de extinción en 1936; demasiado tarde, pues ese mismo año

el ultimo Tilacino, de nombre Benjamín, falleció el 7 de septiembre como resultado de la

negligencia 2.- Quagga

Esta era una subespecie de la cebra común.

Se diferencia de esta principalmente por poseer las rayas solo en la parte frontal del cuerpo,

además de un fondo marrón en lugar de blanco. La última Quagga libre puede haber sido

capturada en 1870.La última Quagga en cautiverio, una yegua, murió el 12 de agosto 1883 en

el zoológico de Ámsterdam, donde había vivido desde el 9 de mayo de 1867. 3.- Paloma pasajera

La historia de la paloma pasajera es una de las

historias más trágicas de la extinción en los tiemposmodernos. Tan solo hace unos 200 años,

estas palomas estaban por cualquier lugar, muy lejos de la extinción. De hecho, era en

realidad el ave más común en América del Norte, y algunos informes daban cuenta

de poblaciones de cientos de miles de estas palomas. La carne de esta paloma fue

comercializada y popularizada como alimento barato, especialmente por los esclavos y los

pobres, lo que condujo a una campaña de caza en una escala masiva. Además, debido al gran

tamaño de sus bandadas, las aves fueron vistas como una amenaza para los agricultores. La

ultima paloma pasajera, llamada Marta, murió sola en el Zoológico de Cincinnati a la 1:00 pm

el 1 de septiembre de 1914.

4.- Sapo dorado

El primer registro de sapo dorado fue

realizado por el herpetólogo Jay Savage en 1966. Este sapo, reconocido por su brillante

color anaranjado, era originario de los bosques húmedos que rodean Monteverde, Costa Rica.

Ninguna ha sido visto desde 1989. La ultima vez que se registro la reproducción en

condiciones normales fue en 1987 y sus áreas de reproducción eran bien conocidas. En 1987,

debido a al clima irregular, los estanques donde se reproducían se secaron antes de que la

larva hubiese madurado. De los posibles 30.000 sapos que habrían nacido, solo se hallaron 29

sobrevivientes. En 1988 tan solo 8 machos y 2 hembras fueron encontrados. El ultimo registro

que se tiene es del hallazgo de un macho en 1989. Amplias búsquedas se han realizado sin

éxito alguno. 5.- Foca monje del caribe

La foca monje del Caribe es la única foca

conocida como nativa del Mar Caribe y el Golfo de México. Es también la única especie de

foca en extinguirse debido directamente a causas humanas. Fue el primer mamífero

descubierto en el Nuevo Mundo porColón, según relata en su segundo viaje a América, en las

costas de Santo Domingo en 1494. Colón envió a su tripulación a matar a 8 de estos animales,

los que llamó "lobos marinos", para la alimentaron, allanando el camino para la explotación

de la especie por los inmigrantes europeos que llegaron a su paso. Desde entonces, las focas,

alguna vez abundantes, han sido cazadas por su aceite y sacrificadas por los pescadores

quienes las consideraban como competidores. Fue declarada oficialmente extinta el 6 de

junio de 2008. Al igual que otras focas, la foca monje del caribe era lenta en tierra. Esto y su

falta de miedo hacia el hombre, su pacifico y curioso comportamiento, así como la caza

indiscriminada puede tener ingerencia directa en su declive y probablemente contribuyó a su

desaparición.

6.- Bucardo

El bucardo tiene una de las historias más

interesantes de los animales extintos, ya que fue la primera especie que se trajo a la

existencia a través de la clonación, extinguiéndose tan solo a siete minutos de su nacimiento

por una insuficiencia pulmonar. Era nativo de los Pirineos, una cordillera situada entre

Andorra, Francia y España. Este animal era aun abundante durante el siglo XIV. Su población

se redujo debido a una lenta pero continua persecución, desapareciendo de los Pirineos

franceses y de la sierra oriental de Cantabria a mediados del siglo XIX. Su situación ha sido

crítica desde principios del siglo XX, cuando se estimaba que la población de los Pirineos en

España contaba con solo 100 ejemplares. A finales de la decada del 80 la población estimada

era de entre 6 a 14 ejemplares. El último nacido naturalmente murió el 6 de enero de 2000,

siendo encontrada muerta bajo un árbol caído a la edad de 13 años. El único acompañante de

este animal había muerto un año antes, debido a la vejez. 7.- Bubal Hartebeest

A pesar de que alguna vez poblaron todo el

norte de África y el Medio Oriente, las profundas raíces mitológicas (alguna vez domesticada

por los antiguos egipcios como fuente de alimento y con fines de sacrificio) que rodeaban el

animal no fueron suficientes para salvarlo de los cazadores europeos que iniciaron su caza

para la recreación y por la carne. Las personas que residen en Marruecos cazaban a estos

animales por diversión, acabando con grandes rebaños. Muchos Hartebeests fueron capturados

y se mantuvieron vivos (por ejemplo, en el zoológico de Londres desde 1883 hasta 1907), pero

que finalmente se extinguieron. La última Bubal Hartebeest fue probablemente una hembra

que murió en el zoológico de París en 1923. 8.- Tigre de Java

Los Tigres de Java fueron una subespecie de

tigres que se limitaron a la isla indonesia de Java. A principios del siglo XIX los tigres de Java

eran tan comunes, que en algunas zonas se consideraban más que plagas. A medida que

la población humanaaumentaba, gran parte de la isla se convirtió en zonas de cultivo, dando

lugar a una grave reducción de su hábitat natural.Siempre que el hombre se movía, los tigres

de Java fueron cruelmente perseguidos o envenenados. Los nativos realizaron gran parte de la

caza una cosa sorprendente, ya que consideraban que el tigre era la reencarnación de sus

parientes muertos. El último ejemplar visto fue en 1972, aunque hay pruebas de que el

animal se había extinguido en la década de 1980. La principal causa de su extinción fue la

invasión agrícola y la pérdida de hábitat, que sigue siendo una grave preocupación en Java. 9.- Tecopa Cyprinodontidae

Este pez era nativo del desierto de Mojave, en el condado de Inyo, California, en los Estados Unidos de América. Esta subespecie de peces fue encontrada originalmente tan solo en las salidas de los manantiales calientes del norte y sur de Tecopa . Primero fue descrita por Roberto Rush Miller en 1948. Su declinación comenzó en los años 40 en que el manatial norteño y meridional fueron convertidos en canales y las casas de baños para los turistas. El renombre de los manantiales calientes de Tecopa en los años 50 y los años 60 llevó a la edificación de hoteles y de parques acoplados a esa área. Por 1981 el Tecopa Cyprinodontidae fue oficialmente sacado de las listas de peces de Estados Unidos. 10.- Baiji o Delfín chino de río

El baiji, también llamado Delfín chino de

río, es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Iniidae. Es un delfín de río encontrado

sólo en el río Yangtze(China). Apodado "la diosa del Yangtze" en China, se presume extinto a

fines del 2006 luego de que una expedición no pudo encontrar ejemplares en el río. Sin

embargo, en 2007, un baiji fue avistado por un vecino de la provincia china Anhui, llamado

Zeng Yujiang. Las imágenes fueron revisadas en el Instituto de Hidrobiología de la Academia

de Ciencias China quienes confirmaron su autenticidad. Pero en los meses de Mayo-Junio de

2008, se ha vuelto ha declarar al baiji, completamente extinto. Su extinción se debe a la

industrialización de China, la draga y el uso intensivo del rio para la pesca, transporte y

energía eléctrica, el tráfico fluvial y muchos otros factores más.

http://topdiex.blogspot.com/2009/08/10-animales-extintos-recientemente.html

aves

EL CONDOR ANDINO,

denominado el Rey de los Andes, por sumajestuosidad y capacidad de volar hasta los límites

de lasnieves perpetuas. Considerada el ave voladora más grande delplaneta; de coloración

negra con contrastes blancos, su hábitatdestruido, cazada herróneamente por campesinos

yhacendados, se encuentra en serio peligro de extinción, por loque es imprescindible realizar

los más grandes esfuerzos para evitar suextinción.

reptiles

Iguana de Galapagos

La Iguana Marina de las Islas Galapagos es la

única en su especie que entra y se alimenta en el

Mar.

Este reptil es una variedad endémica a estas Islas.

Vive en las costas rocosas de Galapagos,

alimentándose de algas marinas y puede permanecer dentro del mar por hasta 45 minutos.

El nombre científico de estas iguanas en Galapagos es: Amblyrhynchus cristatus.

PECES

Delfines rosados

El delfín rosado, Inia geoffrensis, habita en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Guyana. En el Ecuador se lo encuentra en los ríos principales, pequeños tributarios y lagunas de la baja Amazonía por debajo de los 500 metros de altitud.

El delfín rosado se encuentra en riesgo permanente por causa de las actividades humanas, como la

pesca, por el uso de dinamita y venenos, y por la captura incidental con redes de pesca casi siempre por

traficantes que buscan extraer partes de su cuerpo que tienen algún valor comercial.

LA PACARANA, un roedor de coloración gris con manchas blancas.

Considerada como una especie rara en el Ecuador, de movimientos lentos y

costumbres nocturnas. Habita en áreas boscosas, se alimenta de frutos y

hojas tiernas. Se sienta sobre sus extremidades posteriores para consumir su

alimento, mientras que con las exrtremidades anteriores lo lleva a boca. Es

un dispersor de semillas en el bosque. Es una especie muy cazada

activamente y debido a su poca distribución, y a la destrucción de su hábitat,

esta dismunuyendo.

una especie extinta en Ecuador

La muerte del Solitario George, nombre con el que en Ecuador y el mundo se conoció a la última especie de

tortuga gigante de la isla Pinta (Chelonoidis abingdonii) la madrugada del domingo 24 de junio pasado y

que habitaba en la Fundación Charles Darwin, en Puerto Ayora, Galápagos; es un acontecimiento que no

solo marca el término de una especie de nuestro planeta, sino que también muestra la fragilidad de la

naturaleza y la poca conciencia de los humanos frente a ella.

http://ecuatorianisimo.com/animales.html

http://www.galapagos-islands-tourguide.com/iguana-marina.html

http://www.wcsecuador.org/Wildlife/Pinkdolphins/tabid/4633/language/es-

ES/Default.aspx

http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://4.bp.blogspot.com/-

VcdP1coDxIQ/T7pTUEDqp1I/AAAAAAAAAGg/nqUDGuuvDA0/s1600/080-

Pacarana.jpg&imgrefurl=http://animalitosz.blogspot.com/p/la-

pacarana.html&h=117&w=261&sz=12&tbnid=AAtvgECrBTUrFM:&tbnh=53&tbnw=119

&zoom=1&usg=__e2d34s3DfEqgjbh7RFEh9kLjR2k=&docid=SxlbyXRQNGVR5M&hl=es&

sa=X&ei=wOd6ULeaGpKm8gSY8ICoBQ&ved=0CDYQ9QEwBA&dur=517