Animación a la lectura

Post on 13-Jul-2015

196 views 0 download

Transcript of Animación a la lectura

¿Que hay para la cabeza?Hay un viaje tras otro.

Millones de sueños.Toda la gente de este mundo y de

aquellos. Fantasía infinita.

Magia de muchísimos colores.Aventuras legales y prohibidas.

Historias con y sin fin.Todo lo que necesitas para la cabeza

esta en los libros.Envíciate a la lecturaEnvíciate a la vida.

Difusión de lectura

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

PROPUESTA

ANIMACIÓN A LA LECTURA

NIDIAN YARUME ORTIZ BUITRAGO

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

PROPUESTA ANIMACIÓN A LA

LECTURA“LA PEDAGOGÍA SOCIAL COMO EJE REGULADOR”

PROBLEMÁTICA

Los jóvenes entre los trece y veintidós años,usuarios de la biblioteca pública el Tintal, hacenuso de la internet constantemente bajo lapreferencia de las redes sociales y las paginasde juegos y música, dicha actividad ocasiona unmurmullo e indisciplina constante, generandoun ambiente de discernimiento entre losusuarios que ven el servicio de manera másacadémica y los usuarios lectores de la sala deliteratura.En procura de la regulación del comportamientoen la sala, la dirección de la biblioteca haimplantado un sistema de sanción del serviciode internet por ocho o quince días(dependiendo el caso) para aquellos usuariosque son recurrentes en el desorden dentro de lasala general.

Lo contraproducente de la medida es que losusuarios sancionados al estar en la limitacióndel servicio de internet, se aíslan de labiblioteca durante el tiempo de la sanción ypierden la motivación por la exploración de yen, los programas y servicios de la biblioteca.A continuación relaciono los siguientesvínculos con el fin de lograr una mayordocumentación en el tema.

Red Capital de Bibliotecas Públicas deBogotá

Biblioburro

Biblioteca Pública Virgilio barco

Bibliobús

PROPUESTAPartiendo de la medida reguladora de lasanción del servicio en tiempo, expuestapreviamente, se plantea el cambio de dichamedida, un tanto represora, por una “sanción”o compromiso adquirido por parte del usuario.Para ello, dentro de la propuesta se considerala sanción en tiempo, hasta tanto el usuario noparticipe y explore mínimo por tres sesionesconsecutivas, otro servicio y/o programa queofrezca la biblioteca, entre ellos:

Café literarioTaller de ensayoLiteratura y músicaCreación literariaJóvenes y la literaturaCine foro

Dicha participación debe estar sustentada porun documento escrito y una breve exposicióndel tema trabajado, al auxiliar de sala deinternet o coordinadora de sala general.Una vez alcanzado el objetivo, el usuario podráhacer uso del servicio suspendido, bajo elcompromiso de acatar las normas defuncionamiento de dicho punto.

OBJETIVOS

Consolidar nuestra misión y visión comoentidad pública de formación y pedagogía deservicio.

Generar dinámicas de conciencia por partedel usuario en el comportamiento dentro dela sala general.

Difundir las normas de funcionamiento de lasala de internet.

Fomentar la lectura y la escritura en losusuarios.

Apoyar el desarrollo social y cultural de losusuarios.

CONTEXTUALIZACIÓNEn la biblioteca pública el Tintal, ManuelZapata Olivella, existe una extensa gama deservicios y programas que responden a unadinámica de difusión de la lectura y laescritura; estos se encuentran dirigidos atres clases de publico objetivo, niños, jóvenesy adultos. La programación de las actividadeses realizada mensualmente y difundida através de la agenda y/o programaciónmensual de la biblioteca, en el sitio web de lared (Biblored) y por los funcionarios encontacto directo con el usuario.A pesar de ello, el punto de internet resultaser el más concurrido. Internet es un serviciomás de la biblioteca, que presta al usuario laposibilidad de navegar e investigar duranteuna hora por turno, una vez realizado elregistro de identificación con el auxiliar queadministra el punto.

Como es tal, la cantidad de usuarios entre los13 y 22 años que hacen uso activo de ésteservicio, en el que se ha evidenciado unaconstante y excesiva preferencia por la visitade paginas a redes sociales, juegos, música,entre otras, que distan de la actividadacadémica de la biblioteca y generanincomodidades a nivel general en la sala,teniendo en cuenta que la sala de internetesta contigua a la sala de literatura, dentro yen el mismo nivel de la sala general.Es natural el murmullo y las conversacionesdesaforadas de los usuarios que seencuentran en las paginas anteriormentemencionadas, debido a la temática queidentifica y emociona a los jóvenes, pero queen el ejercicio de la pedagogía de formaciónde usuarios, es necesario el logro deconsensos que posibiliten y fortalezcan losdemás servicios prestados por la biblioteca.

JUSTIFICACIÓN

En procura de incentivar la dinámica deformación de usuarios y difundir losprogramas y servicios de lectura y escritura,es importante para la biblioteca la frecuentevisita de sus usuarios y a raíz de ello. lacreación, consolidación de una identidad yapropiación de un espacio público , que lepertenece a la comunidad y a su vez lesugiere deberes y derechos que posibilitansu funcionamiento.

Para ello, esta propuesta se basa en losfundamentos de la pedagogía social que seocupa de la formación del individuo ensociedad, bajo la creación de normas que enprimera medida previenen el actuar colectivoy posteriormente lo regulan en pro de unbien colectivo de carácter convivencial.

REFERENTE TEÓRICOPedagogía Social

Se refiere a la educación social de individuos

y grupos, es la faceta preventiva de laeducación, que promueve la calidad de vida,la atención a los problemas humano-sociales,como parte terapéutica en el trabajo socialde acuerdo con sus aspectos pedagógicos.Para la pedagogía social en necesariopromover la calidad de vida o bien corregirdeterminados problemas sociales. La funciónde los educadores sociales en la formaciónciudadana puede orientarse a la profiláctica:completar la formación social, o a laterapéutica: corregir determinadassituaciones sociales.

Pedagogía Social

CONCLUSIONES

Dentro de la labor como auxiliar debiblioteca y con la experiencia del servicioal público, se debe posibilitar lainformación que direccione y fortalezca laadministración y mejoramiento delservicio.

Además de informar y mantener al tantode las dinámicas del servicio, es necesarioque bajo el desempeño laboral, apropiacióndel punto, y conocimiento de los usuariosen constante atención, se proponga ysugiera posibles soluciones a lasproblemáticas halladas.

PEQUEÑA ELEGÍAYa para qué seguir siendo árbol, siel verano de dos años me arrancólas hojas y las flores.Ya para qué seguir siendo árbol, siel viento no canta en mi follaje, simis pájaros migraron a otroslugares.Ya para qué seguir siendo árbol sinhabitantes, a no ser esosahorcados que penden de mis ramascomo frutas podridas en otoño.

“Raúl Gómez Jattin"