Ángel López Masegosa - Artículo LA INDUSTRIA: RS DOMINO´S PIZZA

Post on 08-Apr-2016

218 views 1 download

description

Entrevista sobre redes sociales como canal de opinión principal entre los usuarios y caso Domino´s Pizza.

Transcript of Ángel López Masegosa - Artículo LA INDUSTRIA: RS DOMINO´S PIZZA

Expectativas empresarialesmejoraron durante enero.LIMA. Las expectativas empre-sariales mostraron una mejoraen enero del 2015 respecto adiciembre del año pasado,especialmente en términos decontratación de personal ysituación empresarial, afirmó elgerente de estudios económi-cos del Banco Central deReserva (BCR), Adrián Armas. Entre las más relevantes, laexpectativa de contratación depersonal a tres meses creció a50,2 puntos en enero de 2015en comparación a la caídapresentada en diciembre del2014 hasta 48,2 puntos. De igual forma, mejoró laexpectativa de demanda deproductos que pasó de 55,4puntos en diciembre del 2014 a59,6 puntos en enero del 2015.En tanto, la expectativa de lasituación de las empresas atres meses creció de 57,5puntos a 60,3 en el período deanálisis.

Perú ocupa primer lugaren clima de negocios en AL.LIMA. El Perú ocupa el primerlugar en el ranking de paísescon mejor clima para hacernegocios en América Latinacon 131 puntos, según el índicede la Fundación Getulio Vargas(FGV) de Brasil.Con este resultado, el Perúavanzó tres puestos respecto alresultado registrado en octubrepasado.De acuerdo al estudio trimes-tral, el Indicador de ClimaEconómico (ICE) en Perú subiódesde 116 puntos en octubrehasta 131 puntos en enero,superando a Paraguay (127),Bolivia (110) y Uruguay (100)."La mejora del ICE en el Perúen un 13 % indica que la caídade los precios de los metales,en combinación con la menordemanda de China, todavía nose ve como un factor quepuede llevar al país a unasituación de recesión", señaló laFundación.

Alza de RMV puede regirsepor productividad.LIMA. El gerente central deestudios económicos del BancoCentral de Reserva (BCR),Adrián Armas, señaló que elaumento de la RemuneraciónMínima Vital (RMV) deberealizarse en base al análisis deldesempeño de la productividaden los últimos años. “Técnicamente hablando elpunto central en la discusión,sobre si se debe aumentar laRMV, es cómo ha venidoevolucionando la productividady, en función a ello, si es que esconveniente o no ajustar lacifra”, manifestó.Como se sabe, el presidente dela República, Ollanta Humala,manifestó días atrás que uneventual incremento del salariomínimo se realizaría en coordi-nación con el Consejo Nacionaldel Trabajo (CNT) a partir delsegundo semestre del año.

Envíos de maca crecieronen 109 % en el 2014.LIMA. Las exportaciones demaca peruana sumaron unosUS$ 28,7 millones en el 2014,lo que significó un crecimientode 109 % en relación al 2013,según informó la Comisión dePromoción del Perú para laExportación y el Turismo(Promperú). Precisó que de ese total, lamaca en polvo (US$ 17 millo-nes en 2014) representa 58 %de los envíos al mundo y tuvoun crecimiento de 111 % en elúltimo año, como consecuenciade la mayor demanda enEstados Unidos, China y Japón.Informó además que en el 2014fueron 36 los destinos de lamaca peruana y sus derivados.

cmyk

cmyk

DEMANDA. Hay más pedi-dos de productos románticos.

Distribuyenmás de 29toneladasde floresLIMA. Del 19 de enero al 8 de fe-brero 2015, Avianca Cargo mo-vilizó 10.200 toneladas de florespara la celebración de San Va-lentín, lo que representa un in-cremento de 46 % con respectoal mismo periodo del 2014.Específicamente en Perú, du-

rante este periodo se transpor-taron más de 29 toneladas de flo-res. La mayoría de estas floresson originarias del Callejón deHuaylas en Áncash, región quegracias a sus favorables condi-ciones climáticas permite el cul-tivo de diversos tipos de flores.Este año las flores con mayor

demanda son las gypsophilla, untipo de flor pequeña que se em-plea para ‘rellenar’ o acompañarlos arreglos florales. De igual ma-nera, la demanda por girasolesha sido mayor que con respectoa años pasados.De acuerdo a su plan de cre-

cimiento y expansión, la com-pañía realizó importantes in-versiones tras recibir su quintoavión A330 Carguero, el cualpermitió ofrecer una mayor ca-pacidad de carga para la tem-porada. Avianca Cargo ya ope-ra desde el 2014 la ruta directaLima–Miami con este avión, elcual garantiza el cuidado de lacarga en especial para los pro-ductos perecederos.

>PARA SAN VALENTÍNEMPRESASY NEGOCIOS

En mérito a su destacado trabajo enel manejo de economías verdes,ecología, ecoturismo, turismo viven-cial, cuidado del medioambiente ymanejo de energías renovables através de la energía solar y energíaeólica, con lo cual preserva y contri-buye al cuidado sustentable y soste-

nible de la ciudad, el restaurante LosHerrajes fue la única empresa invita-da de la región a participar en elevento climático COP 20, que duróde 1 al 12 de diciembre pasado.En agradecimiento a esta deferencia,el gerente de Los Herrajes, AlcidesGoicochea Cruz, mencionó que el

cuidado ambiental fue uno de lospropósitos que siempre persiguiócomo parte de sus actividades deresponsabilidad social. “El concepto y manejo de economíaverde como aporte al cambio climáti-co en un tema que en Los Herrajestrabajamos desde hace más de 10

años”, mencionó.En su arribo a Lima por la COP 20,Alcides Goicochea tuvo la oportuni-dad de conocer en persona al recono-cido ambientalista Al Gore, ponentede lujo con que contó el eventointernacional que se celebra y reúnecada año a más de 190 países.

RESTAURANTE TRUJILLANO REPRESENTÓ A LA REGIÓN EN LA COP 20

SÍGANOS TODOS LOS VIERNES EN Emprendedores EL SUPLEMENTO SEMANAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

A.8__Domingo 15 de febrero de 2015, Trujillo, La Libertad ECONOMÍA La Industria

Coyunturano afectainversionesminerasLIMA. El presidente de la Socie-dad Nacional de Minería, Pe-tróleo y Energía (SNMPE), Car-los Gálvez, afirmó que la mineríase basa en proyectos de largo pla-zo (de más de 70 años), por lo queuna coyuntura de menores pre-cios de los metales no afecta suviabilidad. Explicó que un proyecto mi-

nero inicia con la etapa de ex-ploración que dura entre diez y15 años, luego le sigue la cons-trucción de la mina (entre tresy cinco años) y finalmente el pe-ríodo de explotación (50 años)."Estamos hablando de pro-

yectos de más de 70 años, por loque un ciclo de cinco años de me-nores precios de los metales nohace la diferencia. El precio noes determinante", aseveró.Indicó que cuando el inver-

sionista cuenta con la solvencianecesaria no se fija en el nivelde precios, sino en que el paísreceptor de la inversión ofrezcaestabilidad jurídica.A modo de ejemplo, recordó

que cuando se empezó la cons-trucción del proyecto Antami-na (Áncash) la cotización del co-bre bordeaba 1.3 dólares la libra,la mitad de la cotización actual.

>AFIRMA SNMPE

María Guerrero Mendozamariaguerrero@laindustria.pe

Sin duda, hoy en día las redessociales se han convertido en unaútil y poderosa herramienta pa-ra informarse sobre determi-nados productos y servicios queofrece el mercado o para de-nunciar y catapultar a una mar-ca. Sobre esto último, el más re-ciente y polémico caso fue el deDomino’s Pizza, firma que de-cidió cerrar todos sus locales enel país tras un reclamo que seviralizó por Facebook debido ala presencia de una cucarachaen una pizza.Al respecto, dialogamos con

Ángel López Masegosa (@an-gel_masegosa), publicista y es-pecialista en Marketing Digital,quien destacó lo importante queresulta para las empresas de-senvolverse con eficiencia en elmedio virtual y hacer buenagestión empresarial para evitarla temida ola de quejas que sue-len originarse en los sitios másvisitados de la Internet.

—Se dice que los consumido-res tienen un nuevo poder a tra-vés de las redes sociales. ¿Quétan beneficioso puede ser parauna empresa hacer uso de estaherramienta virtual?—¿Dónde pasamos la mayoría

de horas actualmente? ¿Dóndematamos nuestros tiempos li-bres? Pues en Internet y cada vezmás por las facilidades en las pla-taformas, como smarthpones ytablets. Por ello, las redes socialesse han convertido en el nuevodepartamento de atención alcliente de cualquier empresa.Cuando queremos conocer un

restaurante, aparte de ver su pá-gina web, automáticamente va-mos a sus redes para ver cómose comportan y sobre todo paraescuchar las experiencias de losclientes. El consumidor utilizacada día más las redes como uncanal de comunicación y es laresponsabilidad de la empresacontar con recursos para cubrirestas necesidades.

Algunas recomendaciones—Siempre hay consumidores

insatisfechos dispuestos a oca-sionar una ola de mensajes ne-gativos en las redes sociales,¿Cómo evitar un efecto negati-vo inmediato?—Tener claro sus objetivos, su

mercado y su público. Las redessociales son herramientas decomunicación, principalmentede ocio, donde por ejemplo, losjóvenes pasan horas y horas in-tercomunicados con amigos, fa-miliares y marcas. Si tienes cla-ro quién es tu público, tendrásclaro cómo comunicarte conellos. Siempre hay que estar pre-parados para cualquier comen-tario positivo y negativo y saberdar una pronta respuesta paraevitar cadenas negativas.El community manager, el en-

cargado de las redes, debe teneruna delicadeza especial para sa-ber contestar a todo. Por ejem-plo, no puede borrar comenta-rios negativos o entrar en eljuego de un consumidor queverte comentarios negativos dela empresa. Debe estar muy bienpreparado.

—¿De qué debe cuidarse el em-presario, si quiere conservar asus clientes?—De tratar temas que no ge-

neren interés alguno a sus se-guidores o ‘followers’. Si tienesun restaurante de comida rápi-

“Las redes sociales son elcanal más fuerte de opinión”

> AFIRMA ESPECIALISTA EN MARKETING DIGITAL ÁNGEL LÓPEZ MASEGOSA:

da, no suma que me cuentes losbalances de las acciones en bol-sa. Háblame de tus trabajadores,de cómo cuidas tus productos,de cómo te comportas en tér-minos de responsabilidad so-cial empresarial.Por ejemplo, pregúntame qué

me ha parecido el nuevo pro-ducto que has lanzado en el mer-cado, o qué cambiarías del mis-mo. El objetivo es escuchar alconsumidor.

—¿Cómo debe reaccionaruna empresa en las redes so-ciales frente a un momento deconflicto?—Hay que saber manejar to-

do tipo de acontecimientos ne-gativos en redes sociales, prin-cipalmente, cuando un hechonotorio afecta directamente a lamarca y genera que los murosde sus redes sociales se con-viertan en el canal de acusa-ciones directas, burlas y deni-

graciones inciertas. Por ejemplo, en el caso Do-

mino´s Pizza, podemos ver ahíla fuerza que tienen las redes so-ciales y estoy totalmente segu-ro que fue un caso totalmenteincierto, pues la gente todavíano es consciente de la fuerza delas redes sociales, de que son elcanal de opinión más fuerte enla actualidad, más que ningúnmedio de prensa y eso es muypeligroso.

Impacto inmediato—¿Por qué los reclamos en las

redes sociales pueden llegar atener mayor impacto que la pu-blicidad comercial?—Nuestro público está las 24

horas interconectado. Por ello,los empresarios ‘inteligentes’ya saben que estar en redes so-ciales es una necesidad. Los co-mentarios negativos en las re-des sociales son fáciles de filtrary pueden generar una cadena

de comentarios negativos. Losconsumidores tienen el poderdel canal y eso les hace tener larazón en primera instancia sinderecho a réplica por parte delempresario.

—¿Se puede decir que la gen-te llega a confiar más en lo queafirman las personas que en lapublicidad?—La potestad que ha tomado

el cliente, es la de generar ex-periencias y contarlas y justa-mente los receptores de esas ex-periencias somos nosotrosmismos, futuros clientes quebuscan información y expe-riencias a priori que les hagantomar la decisión de compra. Enconclusión, la gente confía mu-cho más en las experiencias delos consumidores que en lo quepuedan decirnos las marcas.

LAS FIRMAS DEBEN SABER COMUNICARSE Y ESTAR PREPARADAS PARA RESPONDER.

Cuando queremos conocerun restaurante, aparte de

ver su página web, automáti-camente vamos a sus redespara para escuchar susexperiencias”.

‘‘ Las redes sociales sonherramientas de

comunicación, principalmen-te de ocio, donde por ejem-plo, los jóvenes pasan horasy horas interconectados”.

‘‘EXPERTO. López Masegosa analiza el mercado tras denuncia a Domino’s Pizza. FOTO: CORTESÍA.

24 HORAS pasan interconecta-dos algunos usuarios de lasredes sociales, según puntuali-za el especialista Ángel LópezMasegoza.

!ENCIFRAS