Anemia expo

Post on 16-Jan-2017

22 views 0 download

Transcript of Anemia expo

Anemia

Eva María Herrera Bravo

HEMATOPOYESIS EN EL EMBRIÓN Y EN EL FETO HUMANO

Mesoblastica

• 10 – 14 (días gestación)

• Saco Vitelino

Hepática• 6 -8 (semana de

embarazo)• Hígado

Mieloide• 10 -12 ( semana de

embarazo • ↓Hepatica ↑Medula

ósea

Eritrocito (Glóbulo rojo)

Hemoglobina120 días

Definición

Anemia es el conjunto de signos y síntomas determinados por una disminución del número de

eritrocitos o del total de la hemoglobina contenida en ellos por debajo de los valores normales para edad y sexo

Epidemiologia 1620 millones 24,8% de la población

de Benoist B et al., eds. Worldwide prevalence of anaemia 1993-2005. Base de datos mundial sobre la anemia de la OMS, Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2008.

Anemia por destrucción

Hemólisis

Anemia por perdidas

Anemia por producción

Hemorragias:-Agudas-Crónicas

↓ Eritropoyetina↓ Síntesis grupo hem↓ Fe↓ Síntesis de globinas↓ de síntesis de ácidos nucleicos

Etiología de las anemias

ClasificaciónA. Fisiopatología

B. Morfología e índicesC. De acuerdo a los niveles de hemoglobina

D. Forma y tiempo de instauración

Clasificación

Perdida sanguínea

HemólisisInsuficiencia

medular ósea

Déficit de factores esenciales

Anemia

Eritropoyesis disminuida

Fe+

B12

Ac. Folico

Factores corpusculares

Factores extracorpusculares

Taquicardia Hipoxia celular

Viscosidad sanguinea

↓ Resistencia periferica

Manifestaciones clínicas Síntomas

PalidezCansancio

DecaimientoHipoactividad

Bajo rendimientocefalea

Manifestaciones clínicas • Signos

• Taquicardia• Soplos

• Dificultad respiratoria

Diagnóstico

• Anamnesis – HC• Hemograma• Frotis de sangre• Reticulocitos

HC

Edad Sexo Raza Madurez sexual

Hemograma

Concentración en sangre

Hemoglobina

% de hematíes en el volumen total de la

sangre

Hematocrito

Cantidad de hematíes presentes

Hematíes

VCM (80-84um3)

CHCM (32 -34 gm)

HCM (27-32 picogm)

Índice eritrocitario

Tamaño promedio de cada eritrocito

Peso de la hb por eritrocito

VCM = Hct x 10 # GR

HCM =Hb x10GR

Concentración de Hb por cada 100 ml de eritrocito

CHCM =Hb Hct

Valores normales y concentración de hemoglobina según OMS

Edad Normal g/dl Anemia>2 m nacido a termino 13,5 – 18,5 <13

2m – 5m 9,5 – 13,5 <9

6m – 6 años 11,5 -12,5 <11

6 -14 años 12,5 -13,5 <12

Limite inferior normal de la hemoglobina

Limite inferior normal del VCM

11 + 0,1 x (edad en años) 70 + (edad en años)

Frotis de sangre periférica

• Morfologia• Tamaño • Color• Forma

Morfología: tamaño • VCM 70 fl + edad

Microcitica

Falta de FeTalasemiaInfeccion

Normocitica

Hemorragia infiltracion

Macrocitica

Falta de B12 y/o folatosHemolisis

Morfología: Color • CHM: 28 -32 pg

Hipocromica

Falta de FeTalasemiaInfeccion

Basofilia difusa

Hemólisis Hemorragia

Normocromica

Hemorragia infiltración

Morfología: forma

Esferocitos: Hemólisis – esferocitosis

Fragmentados: SHU – Sepsis

Poliquilocitosis: Falta de Fe – Hemolisis

Media luna: Falciforme

Reticulocitos

RegenerativaA-regenerativa

Disminuido <0,5 %

Aumentado>1,5%

Aplasia medularFerropénicaLeucemia (infiltración glomerular)

HemorragiaHemolisis

Exámenes adicionales

Contaje y fórmula blanca

Bilirrubina(Evolución)

PlaquetasPurpura

trombocitopénica

Grupo y Rh. Test de Coombs

(Hemolíticas)

Diagnostico diferencialHemorragia Hemólisis Infección Carencial

Neonatal-Fetomaterna-Gemelos-Placentaria-Cefalohematoma

Lactancia-Hernia Hiatal

Escolar-Hernia hiatal-D. meckel-Epixtasis

Neonatal-Incompatibilidad ABO/rh-Esferocitosis-Deficiencia de G6pd

Lactancia-Talasemia-Drepanositosis-Esferocitosis

Escolar-Talasemia-Drepanocitosis-Esferocitosis

PCROrinaRx toraxCultivos

Hierro sericoTransferrinaFerritinaCantidad de Vit

Tratamiento Hemorragia Hemólisis Infección Carencial

CausaReposición

Test de coombs

PositivoAutoimune: Imunosupresores Aloinmune: Extrasanguineotransfusion

Negativo Congénitas: Transfusión Esplenectomia

CausaNo ferroterapicoReposición

Sulfato ferrosoAcido fólicoVitamina B12

Transfusión sanguínea

Criterios de ingreso

• Si la HB <7 g %• Si la Hb >7 pero se sospecha de un descenso brusco (perdida

hemática, crisis hemolítica) y/o se acompaña de compromiso hemodinámico

• Si se acompaña de afectación de otras series hematopoyéticas ( neutropenia, trombocitopenia

• Si los síntomas acompañantes así lo requieren: S. febril que precisa estudio, hespatosplenomegalia

Anemia Ferropénica

Anemia ferropénica o ferropriva, corresponde a la más común de las

anemias, y se produce por deficiencia de hierro, el cual es necesario para la formación de la hemoglobina y esta

para la de los hematíes.

Micrósitica hipocrómica

Epidemiología • 24,8 % de la población

mundial• Prevalece mayormente en la

edad preescolar, en especial entre los 6 y 24 meses de edad.

Causas:

Deficiencia alimentaria absoluta ↑ De las demandas

Trastornos de la Absorción Perdida de Sangre

Prenatal Postnatal

Clasificación

Latente

Déficit de depósitos

Manifiesta

Depleción de Fe plasmático

Anemia ferropénica

Afectación de Hematopoyesis

Depósitos del fe

Compartimento funcional

Compartimento de transporte

Compartimento de reserva

Astenia – Anorexia – cefalea – alteraciones en el crecimiento

Queilitis – glositis – aclorhidria

Palidez – pelo ralo –uñas quebradizas

Alteraciones inmunológicas (macrófagos)

PICA

Taquicardia – disnea de esfuerzo

Biometría hematica

Bioquímica

Requerimiento de Fe

Tratamiento

Corrección de la causa primaria

• Dieta adecuada • Corrección de la parasitosis• Manejo el síndrome de mala

absorción etc

Sulfato Ferroso 3 – 6 mg/día hasta llegar a los 12 g/dl Hb

Prevención

Diagnóstico diferencial

Anemia megaloblásticaLa anemia megaloblástica es una

anemia macrocítica en donde existe una disminución de la síntesis del ADN con detención de la maduración que

compromete las tres líneas celulares de la médula

Déficit B12 – Ac. Folico

Enfermedad digestiva:

Enf. CeliacaEnteritis

InfecciosaFistula

enteroentérica

Malabsorción:Malabsorción congénita del

folato

Déficit de Ac. Fólico por Fármacos:Fenitoina Primidona

FenobarbitalColchicina

Ingesta inadecuada de

Folatos y vit B12

Diphyllobotrium latum

Déficit de absorción B12 Anemia perniciosa

Atrofia gástricaEndocrinopatía concomitante

B12 (2 μg) Folatos (50- 100 μg)

Vitamina B 12 (Cobalamina) • Coenzima en la síntesis de DNA Maduración celular

• Síntesis de lípidos neuronales

Folatos • -Síntesis de DNA y RNA • -Unidades monocarbonadas

• -Síntesis de purinas y pirimidinas

La cobalamina actúa como cofactor en diferentes y complejas reaccionesenzimáticas, mediante 2 formas activas

MetilcobalaminaMetionina a partirde la homocisteína

Transformación demetiltetrahidrofolatoa tetrahidrofolato

En los casos de deficiencia de vitamina B12 se produce una disminucióndel tetrahidrofolato intracelular, que explica la alteración en la síntesis de

ADN.

Fisiopatología

Adenosilcobalamina ↑ Metilmalonilcoenzima A

↑ «ácidos grasosno fisiológicos»

Se incorporan a los lípidos

neuronales

Manifestaciones clínicas

Leve ictericia Piel seca Glositis atrofica Diarrea- Dispepsia

Cuadro neurológico

• Atresias• Disminución de

• la sensibilidad superficial y profunda, Deambulación inestable• Incoordinación

• Signo de Romberg positivo• Pérdida de la fuerza muscular

• Hiperrreflexia• Signo de Babinsky bilateral

• Psicosis franca

VCM ↑

Meta mielocitosmegacariocitos

Prueba de SchillingHistológico de la mucosa gástricaAc anti- factor intrínseco

1000ug Cobalamina IM 24 H orina <2% (mala absorción)

80% S. y especificidad baja

Ausencia de células parietales y principales

Tratamiento

B12 Acido fólico

HidroxocobalaminaDI: 0,03 mg – 0,05mg durante 2 semanas o más.

RN – 3 años : 25 -50ug Dia4 años – 6 años: 75 ug Día 7 años- 10 años: 100ug día

Mantenimiento 0,1 mg al mes 5 mg día x 4-5 semanas

Bibliografia• http://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2012/xvi05/01/Anemias.pdf• http://www.bvsde.paho.org/texcom/cd050998/bustos.pdf• http://www.pediatria.gob.mx/banco_sangre.pdf• 2• http://sap.org.ar/docs/profesionales/consensos/v107n4a13.pdf• http://mcmpediatria.org/sites/default/files/sitefiles/protocolos/Hierro_2011.pdf• http://www.sccalp.org/boletin/46_supl2/BolPediatr2006_46_supl2_311-317.pdf• 3• http://www.analesdepediatria.org/es/anemia-megaloblastica-por-deficit• http://med.unne.edu.ar/revista/revista177/4_177.pdf-nutricional/articulo/130977

63/