Andrea guadalupe guzman perez arquitectura babilonica

Post on 01-Jul-2015

1.382 views 0 download

Transcript of Andrea guadalupe guzman perez arquitectura babilonica

Andrea Guadalupe Guzmán PérezEscuela de nivel medio superior de salamanca

Taller de apreciación artísticas 1 Ing. A Mtro. Juan José Macías

Tema: Arquitectura Babilónica

Arquitectura:

• es el arte de proyectar y construir edificios. También se puede definir como el conjunto o perspectiva que presenta un edificio.

Imperio Babilónico :

( 1890- 1595 a.c )

Fundador : Sumu-Abumel primer rey de la Primera Dinastía Babilónica

Antigua Babilonia La Antigua Babilonia estaba situada en Mesopotamia, entre el río Éufrates y el río Tigris.

Imperio Babilónico :

La arquitectura en babilonia surge por la necesidadDe expresar el culto de fenómenos de sobrevivenciaJunto con el componente religioso y hasta mágico de los modelos y de lo que cada obra arquitectónica representaba.

símbolo de la confusión que invade al hombre cuando no puede comunicarse con sus semejantes, porque cada uno emplea su propio idioma.

Estaba dedicada a la diosa Ishtar, diosa de la fertilidad y el amor —pero también de la guerra—, diosa que servía como la fuente de todas las fuerzas generativas de la Tierra.

Los monumentos eran colosales y la forma de todo ellos eran uniforme y maciza, prevaliendo siempre las líneas rectas. El ladrillo caracterizó la arquitectura de Babilonia entre otros, el ancho de los muros y construcción de grandes planos rectilíneos. Cada ladrillo tenia el sello del rey que ordenaba la construcción. Estos se unían entre sí con mortero y arcilla o cal y a veces con betún.

El ladrillo no aseguró a los templos y palacios de Babilonia la duración de que tuvieron los construidos en piedra por Egipto. La acción combinada del sol y la lluvia los desmoronó poco a poco, pero las partes superiores, las primeras en derrumbarse, cubrieron con una espesa capa protectora el resto del edificio.

Los ladrillos estaban a menudo con brillantes azulejos de color azul, amarillo y blanco, adornados con animales u otras formas en vidriado relieve.En cuanto a los templos, tenían forma de altas torres escalonadas de siete pisos, el edificio llamado zigurat es una torre alta de planta cuadrada, que se compone de varios pisos, siendo cada uno mas pequeño que el inferior, en la plataforma del piso más alto estaba el santuario y el altar de divinidad..

Este tipo de templos es de origen Sumerio y sirvió de modelo a todos los

demás pueblos Mesopotámicos

• Predominio de Macizos y líneas rectas• Construcción de Palacios, templos con zigurats, tumbas y casas del pueblo• Utilizaron materiales como ladrillo, adobe, paja, mármol, juncos, azulejos,

asfalto; y carecían de piedra.• Espacios interiores cubiertos por bóvedas y 4 cúpulas, inventadas por los Caldeos• Uso de Arcos• Gruesos muros de carga en vez de columnas• Gran sentido plástico en su ornamentación• Toros y leones alados con cabeza humana, y barbas trenzadas, genios

protectores, escenas guerreras y trabajos del campo.• Los palacios eran las construcciones más importantes de la época, rodeados de

murallas con torreones.• Los zigurats, pirámides con 7 niveles escalonados, de diferente color, en la cima

un santuario que servía de observatorio.• Las tumbas generalmente subterráneas• Las casas estaban hechas de barro. siendo así muy sencillas.• Obras civiles, murallas, puentes

Toros y leones alados con cabeza humana, y barbas trenzadas, genios protectores, escenas guerreras y trabajos del campo.

Zigurat de babilonia

Bibliografía:

http://www.monografias.com/trabajos28/arquitectura-mesopotamia/arquitectura-mesopotamia.shtml#procedim

http://www.monografias.com/trabajos35/mesopotamia/

mesopotamia.shtml#arquit

http://www.allabouthistory.org/spanish/antigua-babilonia.htm

http://mgar.net/var/babilonia.htm