Anatomia arcos arterias palmaraes y pies

Post on 16-Aug-2015

50 views 7 download

Transcript of Anatomia arcos arterias palmaraes y pies

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS

ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

CARRERA

MEDICINA

ANATOMÍA II

CHICAIZA TASINCHANA ANGEL GENARO

NIVEL: SEGUNDO SEMESTRE

PARALELO: ‘C’

DOCENTE: DR. ARMANDO QUINTANA

AMABATO-ECUADOR

ABRIL- SEPTIEMBRE

2015

ARCO PALMAR SUPERFICIAL

ARCO PALMAR SUPERFICIAL

Formado por la unión de la cubital y la rama radio-palmar de la Radial.

La arteria cubital entra en la palma con el nervio cubital, por delante del lig. Anular

anterior del carpo y lateral al pisiforme, pasando medialmente al gancho del hueso

Ganchoso (CANAL DEL GUYON), y curvándose para forman un arco de convexidad

distal y a nivel de luna línea transversal que pasa por el borde distal de la base del

pulgar totalmente extendido.

Se observa una arteria Cubital que forma el arco Palmar Superficial (esta es la

presentación más frecuente en los estudios de Coleman & Anson).

ARCO PALMAR PROFUNDOS

Es formado por la arteria Radial y la rama cubito-palmar (palmar profunda) de la

cubital.

Cruza las bases de los huesos metacarpianos e Interóseos; es cubierta por la porción

oblicua del aductor del pulgar, tendón de los flexores de los dedos y los lumbricales.

En su concavidad de se encuentra la rama profunda del nervio cubital. Se ubica por

delante de los Interóseos palmares, y se encuentra a 1 cm. proximal al arco superficial

Ramas:

• Interóseas palmares (metacarpianas palmares), son 3 que corren distalmente desde

la convexidad del arco sobre los músculos Interóseos (2do-4to); en las hendiduras

digitales se unen con las digitales (digitales comunes) y interóseas dorsales.

• Perforantes (3) atraviesan los 2do-4to espacios Interóseos entre las cabezas de los

correspondientes músculos Interóseos dorsales para anastomosarse con las

interóseas dorsales (metacarpianas dorsales).

• Recurrente, asciende proximalmente desde el arco palmar profundo por delante del

carpo para regar los huesos carpianos y las articulaciones intercarpianas, terminando

en el arco palmar carpiano.

Irrigación de la cara posterior:

Rama dorsal del carpo (radiocarpiana dorsal), se dirige hacia dentro, posterior a los

tendones de los extensores para formar el ARCO DORSAL DEL CARPO.

Esta; red va a emitir 3 o más interóseas dorsales; (metacarpianas dorsales) que

posteriormente se dividen en colaterales posteriores para los bordes adyacentes de

los 4 últimos dedos.

Las colaterales dorsales para el pulgar (2); y la colateral radial del índice) salen

frecuentemente juntas (llamada a veces primera metacarpiana dorsal).

ARCO PALMARARES DE LOS PIES

ACOS DE ARTERIAS DE LOS PIES

Arco interno: también llamado medial o longitudinal, es el arco más largo y alto de la

bóveda. Se extiende entre la cabeza del 1º metatarsiano y los tubérculos posteriores

del calcáneo. Su altura es de 15 a 18 mm y está formado por cinco huesos: el primer

metatarsiano y primer cuneiforme, el escafoides, el astrágalo y el calcáneo. De ellos,

sólo el primer metatarsiano (a través de los huesos sesamoideos) y el calcáneo (por

sus tubérculos posteriores) hacen contacto con el suelo. El hueso clave de este arco

es el escafoides.

Arco externo: también llamado lateral, es el arco más bajo de la bóveda plantar y el

de longitud intermedia. Se extiende entre la cabeza del 5º metatarsiano y los

tubérculos posteriores del calcáneo. Su altura es de 3 a 5 mm y está formado por tres

huesos: el 5º metatarsiano, que contacta con el suelo por su cabeza, el cuboides, que

no toma contacto con el suelo, y el calcáneo, que contacta con el suelo por sus

tubérculos posteriores.

Arco anterior: es un arco transversal de altura intermedia y el más corto de toda la

bóveda. Se extiende entre la cabeza del 1.er. metatarsiano y la cabeza del 5º. Su

altura es de 9 mm y está formado por la cabeza de los cinco metatarsianos, siendo la

cabeza del 2º el hueso clave en este arco y tomando contacto con el suelo sólo el 1º y

el 5º.7

Las arterias que irrigan al pie son:

Ramas de la arteria tibial posterior: arteria plantar lateral y arteria plantar medial

Ramas de la arteria dorsal del pie:

Arterias tarsales.

Arteria arqueada: a su vez se ramifica en tres arterias metatarsianas dorsales, que dan

las arterias digitales dorsales.

Primera arteria metatarsiana dorsal.