Anatomai Del Tarso en Equinos Miguel

Post on 03-Jul-2015

4.521 views 1 download

Transcript of Anatomai Del Tarso en Equinos Miguel

ANATOMIA DEL TARSO EN EQUINOS.

Introducción

• La articulación del corvejón en el equino es equivalente en la humana al tobillo, en ella están contenidos los tarsos.

• El corvejón es una articulación compleja que consta de seis huesos y articulaciones entre ellos.

Anatomía

• Huesos y articulaciones dispuestos en 3 capas principales.

• Fila proximal: formada por 2 huesos relativamente grandes.

• Talus (medialmente) y calcáneo (lateralmente).

• Fila media: Formada solamente por el hueso central del tarso.

• Fila distal: comprenden 4 huesos que se enumeran en secuencia medio lateral.

• ( 1+2,3,4)

Anatomía

Vista anterior• A: tuberosidad calcánea• B: calcáneo • C: sustentáculo• D:talus• E: art. tibiotarsiana• F: tarso I y II• G:tarso central• H:tarso III• I: tarso IV• J:metatarso I y II• K:metatarso III• L: metatarso IV• M: tibia

Vista plantar• A: tuberosidad calcánea• B: calcáneo • C: sustentáculo• D:talus• E: art. tibiotarsiana• F: tarso I y II• G:tarso central• H:tarso III• I: tarso IV• J:metatarso I y II• K:metatarso III• L: metatarso IV• M: tibia

Vista medial• A: tuberosidad calcánea• B: calcáneo • C: sustentáculo• D:talus• E: art. tibiotarsiana• F: tarso I y II• G:tarso central• H:tarso III• I: tarso IV• J:metatarso I y II• K:metatarso III• L: metatarso IV• M: tibia

Vista lateral• A: tuberosidad calcánea• B: calcáneo • C: sustentáculo• D:talus• E: art. tibiotarsiana• F: tarso I y II• G:tarso central• H:tarso III• I: tarso IV• J:metatarso I y II• K:metatarso III• L: metatarso IV• M: tibia

Pliegue del corvejón

• Se armonizan en seis articulaciones que actúan dorsalmente.

• De ellas la articulación tarsocrural es la mas dinámica.

Pliegue del corvejón• Los ligamentos,

sinoviales y tendones son de gran importancia para su locomoción, pues aparte de su papel importante que juega en el apoyo del miembro resulta primordial su participación en la impulsión.

Funciones del tarso• Soporta sacudidas violentas,

peso de la masa del propio miembro y de la masa corporal que le corresponde.

• Absorbe las presiones ejercidas en sentido distal por el peso corporal.

• Y en sentido proximal por la resistencia del suelo en el apoyo, y su posterior propulsión.

Funciones del tarso

• Dentro de la proporcionalidad del miembro, un metatarso corto, acompañado de una pierna larga, es siempre deseable para caballos a los que se les exige velocidad.

• La dirección de los corvejones, vistos caudalmente, deben ser paralelos y derechos, y esta rectitud debe de extenderse hasta el casco.

• La correcta conformación del tarso, favorece la transmisión de fuerzas generadas en ambos sentidos, y dota al miembro de una mayor eficacia de amortiguación, distribuyendo uniformemente la presión entre las estructuras tarsianas.

• Radiografía de un corvejón normal.

• Radiografía de un corvejón demostrando importantes cambios degenerativos.

• Para demostrar el área de la artritis localizada donde se funde el espacio articular.

Fracturas de tarsos

• Luxación de la articulación tarso crural• Luxación intertarsiana proximal con inestabilidad

plantar • Luxación intertarsiana distal con inestabilidad

plantar • Luxación del hueso tarsiano central y del

calcáneo.