Analisis morfologico

Post on 31-Mar-2016

213 views 0 download

description

 

Transcript of Analisis morfologico

EJERCICIOS DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO (REPASO DE LA 2ª EVALUACIÓN)

A continuación tienes unos ejercicios de análisis morfológico de las

categorías gramaticales que hemos trabajado durante la 2ª evaluación.

Tienes las soluciones pero solo debes mirarlas una vez hayas hecho los

ejercicios. RECUERDA QUE CUALQUIER DUDA DEBES PREGUNTÁRMELA EN CLASE.

EJERCICIOS RESUELTOS

1. Analiza las palabras de las frases siguientes:

a. Mi tío Andrés tenía dos grandes perros negros.

Mi: determinante, adjetivo determinativo, posesivo, masculino,

singular.

Tío: sustantivo común, masculino, singular.

Tenía: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo tener, 2ª conjugación.

Dos: determinante, adjetivo determinativo, numeral, masculino,

singular.

Grandes: adjetivo calificativo, explicativo, masculino, plural.

Perros: sustantivo común, masculino, plural.

Negros: adjetivo calificativo, especificativo, masculino, plural.

b. Esa planta necesita poca luz.

Esa: determinante, adjetivo determinativo, demostrativo, femenino,

singular.

Planta: sustantivo común, femenino, singular.

Necesita: 3ª persona del singular, presente de indicativo,

imperfectivo, verbo necesitar, 1ª conjugación.

Poca: determinante, adjetivo determinativo, indefinido, femenino,

singular.

Luz: sustantivo común, femenino, singular.

c. Aquella casa valdrá una gran fortuna.

Aquella: determinante, adjetivo determinativo, demostrativo, femenino,

singular.

Casa: sustantivo común, femenino, singular.

Valdrá: 3ª persona del singular, futuro simple, imperfectivo, verbo

valer, 2ª conjugación.

Una: determinante, artículo indeterminado, femenino, singular.

Gran: adjetivo calificativo, explicativo, femenino, singular.

Fortuna: sustantivo común, femenino, singular.

d. El próximo verano recorreremos varias ciudades costeras.

El: determinante, artículo determinado, masculino, singular.

Próximo: adjetivo calificativo, explicativo, masculino, singular.

Verano: sustantivo común, masculino, singular.

Recorreremos: 1ª persona del plural, presente de indicativo,

imperfectivo, verbo recorrer, 2ª conjugación.

Varias: determinante, adjetivo determinativo, indefinido, femenino,

plural.

Ciudades: sustantivo común, femenino, plural.

Costeras: adjetivo calificativo, especificativo, femenino, plural.

e. Muchos niños sufren malos tratos.

Muchos: determinante, adjetivo determinativo, indefinido, masculino,

plural.

Niños: sustantivo común, masculino, plural.

Sufren: 3ª persona del plural, presente de indicativo, imperfectivo,

verbo sufrir, 3ª conjugación.

Malos: adjetivo calificativo, explicativo, masculino, singular.

Tratos: sustantivo común, masculino, singular.

f. ¡Cuánta gente ha venido!

Cuánta: determinante, adjetivo determinativo, exclamativo, femenino,

singular.

Gente: sustantivo común, femenino, singular.

Ha venido: 3ª persona del singular, pretérito perfecto compuesto de

indicativo, perfectivo, verbo venir, 3ª conjugación.

g. ¿Cuánto dinero ha costado vuestra agenda?

Cuánto: determinante, adjetivo determinativo, interrogativo,

masculino, singular.

Dinero: sustantivo común, masculino, singular.

Ha costado: 3ª persona del singular, pretérito perfecto compuesto de

indicativo, perfectivo, verbo costar, 1ª conjugación.

Vuestra: determinante, adjetivo determinativo, posesivo, femenino,

singular.

Agenda: sustantivo común, femenino, singular.

a. El miércoles llegaron muchos alumnos nuevos.

El: determinante, artículo determinado, masculino, singular.

Miércoles: sustantivo común, masculino, singular.

Llegaron: 3ª persona del plural, pretérito perfecto simple,

perfectivo, verbo llegar, 1ª conjugación.

Muchos: determinante, adjetivo determinativo, indefinido, masculino,

plural.

Alumnos: sustantivo común, masculino, singular.

Nuevos: adjetivo calificativo, especificativo, masculino, plural.

2. Analiza las palabras remarcada de los textos siguientes:

Texto 1

La casa estaba situada en lo alto de la colina. El olivar era lo más

amplio de la finca. Junto a la puerta estuvo ubicada la fuente de rica

agua fresca y clara. Los pájaros volaban a su alrededor y todo

brillaba cuando salía el sol de primavera.

La: determinante, artículo determinado, femenino, singular.

Casa: sustantivo común, femenino, singular.

Estaba: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo estar, 1ª conjugación.

Colina: sustantivo común, femenino, singular.

El: determinante, artículo determinado, masculino, singular.

Olivar: sustantivo común, masculino, singular.

Finca: sustantivo común, femenino, singular.

Puerta: sustantivo común, femenino, singular.

Estuvo: 3ª persona del singular, pretérito perfecto simple,

perfectivo, verbo estar, 1ª conjugación.

Fuente: sustantivo común, femenino, singular.

Rica: adjetivo calificativo, explicativo, femenino, singular.

Agua: sustantivo común, femenino, singular.

Fresca: adjetivo calificativo, especificativo, femenino, singular.

Clara: adjetivo calificativo, especificativo, femenino, singular.

Los: determinante, artículo determinado, masculino, singular.

Pájaros: sustantivo común, masculino, plural.

Volaban: 3ª persona del plural, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo volar, 1ª conjugación.

Brillaba: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo brillar, 1ª conjugación.

Salía: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo salir, 3ª conjugación.

Sol: sustantivo común, masculino, singular.

Primavera: sustantivo común, masculino, singular.

Texto 2

El muchacho obedeció, cerrando con suavidad la puerta. Luego se acercó

a la pared de libros y miró con precaución al otro lado. Allí estaba

sentado en el sillón de orejas de cuero desgastado, un hombre grueso y

rechoncho. Llevaba un traje negro arrugado, que parecía muy usado y

como polvoriento. Un chaleco floreado le sujetaba el vientre. El

hombre era calvo y por encima de las orejas le brotaban mechones de

pelos blancos. Tenía una cara roja que recordaba la de un buldog de

esos que muerden. Sobre las narices, llenas de bultos llevaba unas

gafas pequeñas y doradas y fumaba en una pipa curva que le colgaba de

la comisura de los labios.

Muchacho: sustantivo común, masculino, singular.

Obedeció: 3ª persona del singular, pretérito perfecto simple,

perfectivo, verbo obedecer, 2ª conjugación.

Suavidad: sustantivo común, femenino, singular.

Acercó: 3ª persona del singular, pretérito perfecto simple,

perfectivo, verbo acercar, 1ª conjugación.

Pared: sustantivo común, femenino, singular.

Miró: 3ª persona del singular, pretérito perfecto simple, perfectivo,

verbo mirar, 1ª conjugación.

Precaución: sustantivo común, femenino, singular.

Otro: determinante, adjetivo determinativo, indefinido, masculino,

singular.

Lado: sustantivo común, masculino, singular.

Sillón: sustantivo común, masculino, singular.

Cuero: sustantivo común, masculino, singular.

Desgastado: adjetivo calificativo, masculino, singular.

Un: determinante, artículo indeterminado, masculino, singular.

Grueso: adjetivo calificativo, especificativo, masculino, singular.

Rechoncho: adjetivo calificativo, especificativo, masculino, singular.

Llevaba: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo llevar, 1ª conjugación.

Traje: sustantivo común, masculino, singular.

Negro: adjetivo calificativo, especificativo, masculino, singular.

Parecía: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo parecer, 2ª conjugación.

Un: determinante, artículo indeterminado, masculino, singular.

Chaleco: sustantivo común, masculino, singular.

Floreado: adjetivo calificativo, especificativo, masculino, singular.

Sujetaba: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo sujetar, 1ª conjugación.

Vientre: sustantivo común, masculino, singular.

Brotaban: 3ª persona del plural, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo brotar, 1ª conjugación.

Mechones: sustantivo común, masculino, singular.

Pelos: sustantivo común, masculino, plural.

Blancos: adjetivo calificativo, especificativo, masculino, plural.

Tenía: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo tener, 2ª conjugación.

Una: determinante, artículo indeterminado, femenino, singular.

Cara: sustantivo común, femenino, singular.

Roja: adjetivo calificativo, especificativo, femenino, singular.

Recordaba: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de

indicativo, imperfectivo, verbo recordar, 1ª conjugación.

Unas: determinante, artículo determinado, femenino, plural.

Gafas: sustantivo común, femenino, plural.

Pequeñas: adjetivo calificativo, especificativo, femenino, singular.

Fumaba: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo fumar, 1ª conjugación.

Pipa: sustantivo común, femenino, singular.

Curva: adjetivo calificativo, especificativo, femenino, singular.

Colgaba: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo colgar, 1ª conjugación.

Comisura: sustantivo común, femenino, singular.

Labios: sustantivo común, masculino, singular.

Texto 3

La reina se sentía muy orgullosa de sus tesoros. Le gustaba contemplar

el cielo por la noche y ver todos los astros que componían su

colección: estrellas, planetas, cometas,… Aquella perla maravillosa le

pertenecía ¡Cuánto daría por tenerla!

Reina: sustantivo común, femenino, singular.

Sentía: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo sentir, 3ª conjugación.

Sus: determinante, adjetivo determinativo, posesivo, masculino,

plural.

Tesoros: sustantivo común, masculino, plural.

El: determinante, artículo determinado, masculino, singular.

Noche: sustantivo común, femenino, singular.

Los: determinante, artículo determinado, masculino, plural.

Astros: sustantivo común, masculino, plural.

Componían: 3ª persona del plural, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo componer, 2ª conjugación.

Colección: sustantivo común, masculino, singular.

Aquella: determinante, adjetivo determinativo, demostrativo, femenino,

singular.

Perla: sustantivo común, femenino, singular.

Maravillosa: adjetivo calificativo, femenino, singular.

Pertenecía: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de

indicativo, verbo pertenecer, 2ª conjugación.

Texto 4

Los editores acaban de lanzar una campaña para fomentar la lectura.

Hacen bien: al parecer, en este país sólo lee a diario un 18% de la

población, mientras que todos los días se aceporran con la televisión

el 84%. Y casi la mitad de los españoles mayores de 18 años jamás leen

nada. Me pregunto sinceramente cómo se las arreglan para sobrevivir:

sin los libros, la existencia se me antoja mucho más gris y mezquina.

Los: Artículo determinado, masculino, plural.

editores: Sustantivo, común, concreto, contable, individual,

masculino, plural.

una: Artículo indeterminado, femenino, singular.

campaña: Sustantivo, común, abstracto, contable, individual, femenino,

singular.

fomentar: infinitivo simple, forma no personal, verbo fomentar, 1ª

conjugación.

la: artículo determinado, femenino, singular.

lectura: sustantivo común, abstracto, individual, incontable,

femenino, singular.

Hacen: 3ª persona del plural, presente simple de indicativo,

imperfectivo, verbo hacer, 2ª conjugación.

este: Adjetivo determinativo demostrativo, masculino, singular.

país: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino,

singular.

lee: 3ª persona del singular, verbo leer, presente simple de

indicativo, imperfectivo, verbo leer, 2ª conjugación.

un: artículo indeterminado, masculino, singular.

la: artículo determinado, femenino, singular.

población: sustantivo común, abstracto, contable, individual,

masculino, singular.

todos: adjetivo determinativo indefinido, masculino, plural.

los: artículo determinado, masculino, plural.

días: sustantivo común, abstracto, contable, individual, masculino,

plural.

la : artículo determinado, femenino, singular.

televisión: sustantivo común, concreto, contable,individual, femenino,

singular.

La: artículo determinado, femenino, singular.

mitad: sustantivo común, abstracto, contable, individual, femenino,

singular.

los: articulo determinado, masculino, plural.

españoles: sustantivo común, concreto, individual, contable,

masculino, plural.

mayores: adjetivo calificativo, especificativo, masculino, plural

18: adjetivo determinativo, numeral, masculino, plural.

años: sustantivo común, abstracto, individual, contable, masculino,

plural.

leen: 3ª persona del plural, presente simple de indicativo, verbo

leer, imperfectivo, 2ª conjugación.

pregunto: 1ª persona del singular, presente simple de indicativo,

imperfectivo, verbo preguntar, 1ª conjugación.

arreglan: 3ª persona del plural, presente simple de indicativo, verbo

arreglar, imperfectivo, 1ª conjugación.

sobrevivir: infinitivo simple, forma no personal del verbo sobrevivir,

3ª conjugación.

los: articulo determinado, masculino plural.

libros: sustantivo común concreto, contable, individual, masculino,

plural.

la: artículo determinado, femenino, singular.

existencia: sustantivo común, abstracto, incontable, individual,

femenino, singular.

antoja: 3ª persona del singular, presente simple de indicativo,

imperfectivo, verbo antojar 1ª conjugación.

gris: adjetivo calificativo, especificativo, femenino, singular.

mezquina: adjetivo calificativo, especificativo, femenino, singular.

Texto 5

Ernest Morrison dejó vagar satisfecha mirada por el amplio y cómodo

dormitorio y luego la dirigió hacia la ventana. La luz se filtraba

por entre las cortinas, una luz clara, de buena mañana. Parecía que,

al fin, las molestas e interminables lluvias de días anteriores

decidieron marcharse. La vieja Ann MacNigan, su ama de llaves, a veces

se quejaba de su desorden. A Ernest las quejas le molestaban pero sino

fuera por ella Ernest estaría perdido. Ann quiso saber sobre la muerte

de Mary, su esposa, y Ernest le dijo que no habría sufrido mucho y así

concluyó la conversación. Ernest salió de casa esperando el agradable

canto de los pájaros. Cuando abrió la puerta se escuchaba el ruido de

un taladro agujereando la acera. Y por esa razón no tuvo más remedio

que irse al Dragón Arms.

Ernest: sustantivo propio, masculino, singular.

Morrison: sustantivo propio, masculino, singular.

dejó: 1ª persona del singular, pretérito perfecto simple de

indicativo, perfectivo, verbo dejar, 1ª conjugación.

satisfecha: adjetivo calificativo, explicativo, grado positivo,

femenino, singular.

mirada: sustantivo común, abstracto, individual, contable, femenino,

singular.

el: artículo determinado, masculino, singular.

amplio: adjetivo calificativo, explicativo, grado positivo,

masculino,singular.

cómodo: adjetivo calificativo, explicativo, grado positivo, masculino,

singular.

dormitorio: sustantivo común, concreto, contable, individual,

masculino, singular.

dirigió: 3ª personal del singular, pretérito perfecto simple de

indicativo, perfectivo, verbo dirigir, 3ª conjugación.

la: artículo determinado, femenino, singular.

ventana: sustantivo común, concreto, individual, contable, femenino,

singular.

la: artículo determinado, femenino, singular.

luz: sustantivo común, concreto, individual, incontable, femenino,

singular.

filtraba: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto indicativo,

imperfectivo, verbo filtrar, 1ª conjugación.

las: artículo determinado, femenino, plural.

cortinas: sustantivo común, concreto, individual, contable, femenino,

plural.

una: artículo indeterminado, femenino, singular.

clara: adjetivo calificativo, especificativo, grado positivo,

femenino, singular.

buena: adjetivo calificativo, explicativo, grado positivo, femenino,

singular.

mañana: sustantivo común, abstracto, contable, individual, femenino,

singular.

parecía: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo parecer, 2ª conjugación.

al: artículo contracto ( a + el)

fin: sustantivo común, abstracto, contable, individual, masculino,

singular.

las: artículo determinado, femenino, plural.

molestas: adjetivo calificativo, explicativo, grado positivo,

femenino, plural

interminables: adjetivo calificativo, explicativo, grado positivo,

femenino, plural.

lluvias: sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino,

plural.

días: sustantivo común, abstracto, contable, individual, femenino,

plural.

anteriores: adjetivo calificativo, especificativo, grado positivo,

masculino, plural.

decidieron: 3ª persona del plural, pretérito perfecto simple de

indicativo, perfectivo, verbo decidir, 3ª conjugación.

la: artículo determinado, femenino, singular.

vieja: adjetivo calificativo, explicativo, grado positivo, femenino,

singular.

Ann: sustantivo propio, femenino, singular.

Macnigan: sustantivo propio, femenino, singular.

su: adjetivo determinativo, posesivo, femenino, singular

ama: sustantivo común, concreto, individual, contable, femenino,

singular.

llaves: sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino,

plural.

quejaba: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo quejarse, 1ª conjugación.

su: adjetivo determinativo, posesivo, masculino, singular.

desorden: sustantivo común, abstracto, individual, incontable,

masculino, singular.

las: artículo determinado, femenino, plural.

quejas: sustantivo común, abstracto, individual, contable, femenino,

plural.

molestaban: 3ª persona del plural, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo molestar, 1ª conjugación.

estaría: 3ª persona del singular, condicional simple, imperfectivo,

verbo estar, 1ª conjugación.

perdido: adjetivo calificativo, especificativo, grado positivo,

masculino, singular.

la: artículo determinado, femenino, singular.

muerte: sustantivo común, abstracto, individual, contable, femenino,

singular.

Mary: sustantivo propio, femenino, singular.

su: adjetivo determinativo, posesivo, femenino, singular.

esposa: sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino,

singular.

dijo: 3ª persona del singular, pretérito perfecto simple de

indicativo, perfectivo, verbo decir, 3ª conjugación.

habría sufrido: 3ª persona del singular, condicional perfecto de

indicativo, perfectivo, verbo sufrir, 3ª conjugación.

concluyó: 3ª persona del singular, pretérito perfecto simple,

perfectivo, verbo concluir, 3ª conjugación.

la: artículo determinado, femenino, singular.

conversación: sustantivo, común, concreto, contable, individual,

femenino, singular.

salió: 3ª persona del singular, pretérito perfecto simple, perfectivo,

verbo salir, 3ª conjugación.

casa: sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino,

singular.

el: artículo determinado, masculino, singular.

agradable: adjetivo calificativo, explicativo, grado positivo,

femenino, singular.

canto: sustantivo común, abstracto, individual, incontable, masculino,

singular.

los: artículo determinado, masculino, singular.

pájaros: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino,

plural.

abrió: 3ª persona del singular, pretérito perfecto simple de

indicativo, perfectivo, verbo abrir, 3ª conjugación.

la: artículo determinado, femenino, singular

puerta: sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino,

singular.

escuchaba: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de

indicativo, imperfectivo, verbo escuchar, 1ª conjugación.

el: artículo determinado, masculino, singular

ruido: sustantivo común, abstracto, incontable, individual, masculino,

singular.

un: artículo indeterminado, masculino, singular.

taladro: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino,

singular.

agujereando: gerundio simple, forma no personal del verbo agujerear,

1ª conjugación.

la: artículo determinado, femenino, singular.

acera: sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino,

singular.

esa: adjetivo determinativo, demostrativo, femenino, singular.

razón: sustantivo común, concreto, abstracto, individual, incontable,

femenino, singular.

tuvo: 3ª persona del singular, pretérito perfecto simple, perfectivo,

verbo tener,2ª conjugación.

más: adjetivo determinativo, indefinido, masculino, singular.

remedio: sustantivo común, abstracto, incontable, individual.

masculino, singular.

al: artículo contracto ( a + el).

Dragon: sustantivo propio, masculino, singular.

Texto 6

El comisario Todd no se levantó para recibir a Ernest Morrison como era

evidente. El comisario no estaba muy feliz porqué en esa mañana habían

descubierto que Ernest enterró a Mary debajo de un árbol. Ernest estaba

muy nervioso y no sabía que hacer ni decir, y se puso a hacer película.

El comisario le hacía preguntas y Ernest le respondía con una

respuesta, pero falsa. Tras haber discutido, Ernest, como no sabía que

decir, se inventó una historia que trataba de una pareja que entraron

en su casa, cogieron joyas de Mary y por cualquier razón, el hombre

mató a la mujer con las joyas de Mary. El comisario tras oír esto, dijo

que Mary llevaba muerta 20 años y que el doctor Williams y él lo habían

reconocido. Entonces, Ernest volvió a mirar al suelo y el comisario

hizo un gesto de victoria.

El: artículo determinado, masculino, singular.

comisario: sustantivo común, concreto, contable, individual,

masculino, singular.

Todd: sustantivo propio, masculino, singular.

levantó: 3ª persona del singular, pretérito perfecto simple,

perfectivo, verbo levantar, 1ª conjugación.

recibir: infinitivo simple, forma no personal del verbo recibir, 3ª

conjugación.

evidente: adjetivo calificativo, especificativo, grado positivo,

masculino, singular.

estaba: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo estar, 1ª conjugación.

feliz: adjetivo calificativo, especificativo, grado positivo,

masculino, singular.

esa: adjetivo determinativo, demostrativo, femenino, singular.

mañana: sustantivo común, abstracto, contable, individual. Femenino,

singular.

habían descubierto: 3ª persona del plural, pretérito pluscuamperfecto

de indicativo, perfectivo, verbo descubrir, 3ª conjugación.

enterró: 3ª persona del singular, pretérito perfecto simple de

indicativo, perfectivo, verbo enterrar, 1ª conjugación.

un: artículo indeterminado, masculino, singular.

árbol: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino,

singular.

estaba: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo estar, 1ª conjugación.

nervioso: adjetivo calificativo, especificativo, grado positivo,

masculino, singular.

sabía: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo saber, 2ª conjugación.

hacer: infinitivo simple, forma no personal, verbo hacer, 2ª

conjugación.

decir: infinitivo simple, forma no personal, verbo decir, 3ª

conjugación.

película: sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino,

singular.

preguntas: sustantivo común, concreto, individual, contable, femenino,

plural.

respondía: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de

indicativo, imperfectivo, verbo responder, 2ª conjugación.

una: artículo indeterminado, femenino, singular.

respuesta: sustantivo común, concreto, individual, contable, femenino,

singular.

falsa: adjetivo calificativo, especificativo, grado positivo,

femenino, singular.

haber discutido: infinitivo compuesto, forma no personal del verbo

discutir, 3ª conjugación.

inventó: 3ª persona del singular, pretérito perfecto simple de

indicativo, perfectivo, verbo inventar, 1ª conjugación.

una: artículo indeterminado, femenino, singular.

historia: sustantivo común, abstracto, contable, individual, femenino,

singular.

trataba: 3ª persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo,

imperfectivo, verbo tratar, 1ª conjugación.

una: artículo indeterminado, femenino, singular.

pareja: sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino,

singular.

entraron: 3ª persona del plural, pretérito perfecto de indicativo,

perfectivo, verbo entrar, 1ª conjugación.

su: adjetivo determinativo, posesivo, femenino, singular.

casa: sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino,

singular.

cogieron: 3ª persona del singular, pretérito perfecto simple de

indicativo, verbo coger, 2ª conjugación.

joyas: sustantivo común, concreto, contable, colectivo, contable,

femenino, plural.

Mary: sustantivo propio, femenino, singular.

cualquier: adjetivo determinativo, indefinido, femenino, singular.

razón: sustantivo común, abstracto, individual, femenino, singular.

el: artículo determinado, masculino, singular.

hombre: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino,

singular.

mató: 3ª persona del singular, pretérito perfecto simple, perfectivo,

verbo matar, 1ª conjugación.

la: artículo determinado, femenino, singular.

mujer: sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino,

singular.

oír: infinitivo simple, forma no personal, verbo oír.

dijo: 3ª persona del singular, pretérito perfecto simple, perfectivo,

verbo decir, 3ª conjugación.

veinte: adjetivo determinativo, numeral, masculino, plural.

años: sustantivo común, abstracto, individual, contable, masculino,

plural.

el: artículo determinado, masculino, singular.

doctor: sustantivo común, concreto, contable, individual,

masculino,singular.

habían reconocido: 3ª persona del plural, pretérito pluscuamperfecto

de indicativo, imperfectivo, verbo reconocer, 2ª conjugación.

al: artículo contracto (a +el).

suelo: sustantivo común, concreto, incontable, individual, masculino,

singular.

hizo: 3ª persona del singular, pretérito perfecto simple, perfectivo,

verbo hacer, 2ª conjugación.

un: artículo indeterminado, masculino, singular.

gesto: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino,

singular.

victoria: sustantivo común, abstracto, incontable,individual,

femenino, singular.