Análisis del uso de medios sociales por parte de alumnos y profesores en el campus de Gandia de la...

Post on 18-Dec-2014

351 views 2 download

description

Presentación de Luis López Cuenca (Universidad Politécnica de Valencia) sobre la comunicación expuesta en el III congreso universitario sobre redes sociales Comunica2, edición "Escribir en internet". El congreso tuvo lugar los días 21 y 22 de febrero de 2013 en el campus de Gandia de la Universitat Politécnica de Valencia.

Transcript of Análisis del uso de medios sociales por parte de alumnos y profesores en el campus de Gandia de la...

ANÁLISIS DEL USO DE MEDIOS SOCIALES POR PARTE DE

ALUMNOS Y PROFESORES EN EL CAMPUS DE GANDIA DE LA UPV

LUIS LÓPEZ CUENCA

Congreso Comunica2.0 Campus de Gandia

22/02/2013

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

@luislopezcuenca

• Los medios sociales se han convertido en el canal de comunicación e información principal para una gran parte de la población española

• Brecha generacional y tecnológica

• El alumno posee más conocimientos sobre la tecnología y los dispositivos derivados de la web social que los profesores (Prensky, Piscitelli)

INTRODUCCIÓN

@luislopezcuenca

• La pertenencia casi exclusiva que tenía el docente sobre la información y conocimiento se está diluyendo. Reequilibrio de fuerzas, la web actual se presenta como competidor y/o complemento de la clase magistral

• De momento se pueden consultar varios "casos de éxito" pero suelen ser a pequeña escala y a partir de aportaciones individuales del docente

INTRODUCCIÓN

@luislopezcuenca

• Desde las instituciones europeas, a través del proyecto del Espacio Europeo de Enseñanza Superior, se apuesta por un tipo de aprendizaje-enseñanza que difiere del actual

• Un sistema que alberga ideas como la formación continua, aprender a aprender, el trabajo y conocimiento compartido y en red, aprender haciendo o la utilización de las innovaciones tecnológicas como medio para lograr competencias

• Todo un ramillete de novedades que, en gran media, son potenciados por los medios sociales

INTRODUCCIÓN

@luislopezcuenca

LOS UNIVERSITARIOS Y LOS MEDIOS SOCIALES

@luislopezcuenca

• Tal y como señala Boschma, para los adolescentes de ahora, el ordenador no es una máquina tecnológica, sino una máquina social. Además, rompen todas las fronteras: "anywhere, anytime, anyplace”

• Tiene una gran capacidad de comunicación, necesitan expresar lo que piensan y lo que sienten y aspiran a cambiar el mundo

@luislopezcuenca

LOS UNIVERSITARIOS Y LOS MEDIOS SOCIALES

• Margaret Mead advirtió hace 50 años "han llegado los tiempos en que debemos enseñar a nuestros hijos lo que nadie sabía ayer y preparar las escuelas para lo que nadie sabe todavía hoy"

• “La educación vive una disrupción" (Piscitelli).

@luislopezcuenca

LOS UNIVERSITARIOS Y LOS MEDIOS SOCIALES

• Y no solo es deseable y necesaria la formación de los docentes, en Francisco (2010):

– El alfabetismo mediático de los jóvenes no ha mejorado con el incremento del acceso a las TIC, aunque están más conectados durante más tiempo.

– Su aparente facilidad para manejar ordenadores esconde algunos problemas preocupantes (...) les faltan habilidades críticas y analíticas para juzgar la relevancia y la confiabilidad de lo que encuentran en la red.

@luislopezcuenca

LOS UNIVERSITARIOS Y LOS MEDIOS SOCIALES

• La distancia generacional se acentúa con la brecha digital e induce a que a menudo los aborígenes tengan la sensación de que a las aulas ha llegado, para instruirles, un "nutrido contingente de extranjeros que hablan idiomas desconocidos, extranjeros con muy buena voluntad, sí, pero ininteligibles" (Prensky)

@luislopezcuenca

LOS UNIVERSITARIOS Y LOS MEDIOS SOCIALES

• Desde el 2010 ha desarrollado una serie de acciones de comunicación en medios sociales:

– Facebook (2.400 seguidores)

– Twitter (1.400 seguidores)

– YouTube

– Tuenti

– Flickr

– Slideshare

– Más de 20 los perfiles

• Formación: ICE, CFP, Comunica2. o máster CALSI

EL CASO DEL CAMPUS DE GANDIA

@luislopezcuenca

OBJETIVO PRINCIPAL DE LA INVESTIGACIÓN

@luislopezcuenca

Conocer y analizar la magnitud de la presumible distancia que existe entre profesores y alumnos del Campus de Gandia en referencia al conocimiento, aptitud y actitud respecto al uso de medios sociales

OBJETIVOS

@luislopezcuenca

METODOLOGÍA

@luislopezcuenca

• El estudio se basa en una encuesta anónima online

• Administrada mediante correo electrónico al 100% del universo: 194 profesores y 1.998 alumnos.

• La encuesta se envió en el curso 2011/2012

METODOLOGÍA

@luislopezcuenca

El cuestionario se estructura en seis partes:

• Uso de internet y dispositivos de conexión

• Conocimiento y uso de redes sociales

• Conocimiento y uso de herramientas 2.0

• Docentes y discentes, ¿qué piensa un grupo del otro?

• Formación y actitudes en el uso de medios sociales

• Perfil del encuestado: sexo, edad, titulación, curso y departamento

METODOLOGÍA

@luislopezcuenca

Cuatro fases:

– Análisis de la población y elaboración del cuestionario

– Envío, gestión y recogida de cuestionarios online

– Tratamiento de los datos y creación de gráficos y tablas

– Análisis de los datos obtenidos, discusión y conclusiones

METODOLOGÍA

@luislopezcuenca

RESULTADOS PRINCIPALES

DATOS ENCUESTA

@luislopezcuenca

REDES SOCIALES

DATOS ENCUESTA

@luislopezcuenca

REDES SOCIALES MÁS CONOCIDAS

@luislopezcuenca

REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS

@luislopezcuenca

REDES SOCIALES FRECUENCIA DE USO

@luislopezcuenca

USO DE REDES SOCIALES PARA LA UNIVERSIDAD

@luislopezcuenca

OTROS MEDIOS SOCIALES

@luislopezcuenca

MEDIOS SOCIALES MÁS CONOCIDOS

@luislopezcuenca

MEDIOS SOCIALES MÁS UTILIZADAS

@luislopezcuenca

FRECUENCIA DE USO EN MEDIOS SOCIALES

@luislopezcuenca

USO DE MEDIOS SOCIALES PARA LA UNIVERSIDAD

@luislopezcuenca

PERCEPCIÓN ENTRE GRUPOS

@luislopezcuenca

CONOCIMIENTO DE LOS MEDIOS SOCIALES • La gran mayoría de docentes están convencidos de que sus alumnos

son conocedores de los medios sociales

• Sólo el 36% da a entender que sus profesores sí conocen estas plataformas. Observamos, una importante brecha de 44 puntos porcentuales.

¿QUIÉNES SON LOS EXPERTOS? • Los profesores piensan que los alumnos dominan ampliamente los

nuevos medios, la mitad de los profesores así lo creen, frente al 12% que piensa lo contrario

• Los alumnos dudan mucho de que los docentes sean expertos (solo el 10% lo cree)

¿QUÉ PERCEPCIÓN TIENE UN GRUPO DEL OTRO?

@luislopezcuenca

• ¿Le parece importante trabajar en la Red de forma colaborativa? – Los resultados confirman este punto: el 89% de los

profesores y el 94% de los alumnos así lo creen

• Compartir de forma accesible y abierta en la red: – El 70% de profesores compartiría y permitiría acceder a

sus contenidos a miembros de la universidad.

– El dato para los que solo compartiría con sus alumnos es mayor que el que solo lo haría con sus colegas.

@luislopezcuenca

– El 70% de profesores compartiría y permitiría acceder a sus contenidos a miembros de la universidad

– El dato para los que solo compartiría con sus alumnos es mayor que el que solo lo haría con sus colegas

– Entre los alumnos, un 80% compartiría en el entorno de la universidad

COMPARTIR DE FORMA ACCESIBLE Y ABIERTA EN LA RED

@luislopezcuenca

• El 73% de los profesores y el 77,2% de alumnos dispuestos a impartir o recibir parte de las clases, tutorías o a realizar proyectos usando

• El porcentaje de reticentes no hay que pasarlo por alto.

Más de una cuarta parte del profesorado no lo haría y el 19% solo en caso de que se implantara en procesos sistémicos.

• El porcentaje de aquellos que no creen en este tipo de herramientas para la educación es superior entre los alumnos que en los profesores.

MEDIOS SOCIALES, ACTIVIDAD EN LA UNIVERSIDAD

@luislopezcuenca

CONCLUSIONES

@luislopezcuenca

• La brecha no es tan grande como se esperaba

• Respecto a redes sociales se cumplen los pronósticos: los estudiantes conocen más redes, las usan más, con mayor frecuencia y tienen presencia en más cantidad de plataformas

• Facebook, Twitter y Tuenti son las redes favoritas para el alumnado. Facebook, Twitter y LinkedIn entre los profesores

CONCLUSIONES

@luislopezcuenca

• El uso por parte de los alumnos de las redes sociales para fines relacionados con su formación en la universidad es muy superior importante respecto al de los profesores.

• El 62% de los estudiantes han utilizado las redes sociales para este fin e incluso uno de cada cuatro lo hace de manera habitual.

• Casi 3 de cada 4 profesores no han utilizado las redes sociales con este propósito

CONCLUSIONES

@luislopezcuenca

• Respecto a herramienta 2.0, las distancias se acortan

• Los profesores conocen y utilizan más herramientas que redes sociales

• Pero los alumnos siguen teniendo más actividad que sus profesores en estos medios.

• El uso para la actividad universitaria también crece notablemente, más del 60% de los docentes y el 76% de los alumnos han incorporado estas herramientas

CONCLUSIONES

@luislopezcuenca

• Ambos grupos creen mayoritariamente que es beneficioso trabajar en la red de forma colaborativa

• Incluso hay más profesores dispuestos a compartir sus contenidos en internet de manera abierta y accesible con cualquier interesado.

CONCLUSIONES

@luislopezcuenca

• Otro dato que permite ser optimista es la voluntad de los colectivos a usar los medios sociales en las clases , tutorías o trabajos de clase

• Casi 3 de cada 4 docentes respondieron que sí, y entre los alumnos el porcentaje es ligeramente superior

CONCLUSIONES

@luislopezcuenca

• Destaca la predisposición a recibir formación sobre medios sociales.

• El 73% de educadores y el 71% de alumnos: sí accederían a ello.

CONCLUSIONES

@luislopezcuenca

LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN

@luislopezcuenca

• Hacer un seguimiento más amplio en el tiempo

• Está programada pasar la encuesta del curso 2012/2013 próximamente.

• Administrar el cuestionario en los otros campus y/o escuelas de la UPV

LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN

@luislopezcuenca

MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN

@luislopezcuenca

LUIS LÓPEZ CUENCA

@luislopezcuenca