Análisis de semillas

Post on 08-Jul-2015

392 views 0 download

Transcript of Análisis de semillas

Cirilo Jancko C.

Análisis de semillas

I.- Introducción

Objetivo, a.s., proveer

inform., productor,

consumidor, industria

sem., sobre calidad.

Ensayos calidad más

importantes son:

Pureza y germinación

VC = %pur.x%germ

100

II.- Muestreo

Muest, tam, apropiado

Peso mín,/ssp, máx

1000g

2.1.- Conceptos:

Lote

Muestra primaria

Muestra global

Muestra de envío

Muestra de trabajo

2.2.-F, operar, obtener M.E

Tamaño lote:

Uniformidad lote:

Intensid., muestreo:

500Kg con 5 muestras primarias

501 a 3000Kg. M.p./300Kg no menor

de 5 muestras

3001 a 20000Kg M.p/500Kg no

menor de 10 muestras.

Caso semillas ensacadas

5 envases todos muestreadas

6 a 30 env. M. 1/3 no menos de 5

31 env. M. 1/5 no menos de 10

Caso semillas pequeños envases

Peso de 100Kg. Unidad base 5 de

20 ó 100 de 1Kg.

Envases:

Envasado, sellado y etiquetado

Etiquetado y empaquetado:

Identificación, destruir paq., p abrir

Aparatos:

Sondas tipo bastón ó nobbe.

Muestreo a mano:

Espacie semillas pajosas

2.3.- F, operar obtener M.T

Varían de acuerdo al tamaño de

semilla y RAS.

Análisis pureza 2.500 semillas,

peso máximo 1.000gr

Método divisor mecánico

Divisor centrífugo

Divisor cónico

Divisor de tierra

2.4.- Almacenamiento de muestras

Análisis el mismo día LAS.

Almacenar lugar frío y ventilado.

Conservar máximo 1 año.

III.- Análisis de pureza

Determinación

composición (%),

Identidad dist.,

ssp.

Componentes MT:

Semilla pura

Otras semillas

Materia inerte

Forma de operar

Sobre muestra

de trabajo

Trigo120 gr, soya 500 gr,

maíz 900gr.

IV.- Determinación otras

spp. en número

Para determinar

presencia de

semillas

perjudiciales o

no deseables

V.- Verificación de spp. y

cultivar

Determinar los límites si corresponde a la spp. ó

cultivar de la muestra.

Lab. Campo y lab.

Leguminosas 1.000 2.000

Cereales 500 1.000

Beta 250 500

Otros géneros 100 250

Examen en semillas

Examen en plántulas

Examen plantas en campo

Otras pruebas

Métodos físicos

Métodos químicos

Métodos físico-químicos

Método resistencia a enfermedades

Métodos detección semillas G.M.

Pruebas biológicas

Método aplicación herbicida

Evaluación pruebas biológicas

VI.- Determ. peso 1.000 sem.

Calculo densidad siembra, peso MT

análisis de pureza nuevas spp.

Da idea estado madurez, sanidad de

semillas

Peso 1.000 semillas = Peso muestra x 1.000

No. Total semillas

Análisis de: Varianza, Desviación estándar y

coeficiente de variación.

VII.- Det. cont. H2O semillas.

Viabilidad, longevidad (Humedad factor

muy importante).

Minimizar los daños

Métodos básico ó directo

Método estufa % H2O =100(P-p)

Rayos infrarrojos P-t

Método destilación

Métodos indirectos rápidos

Conductividad eléctrica

Propiedades dieléctricas

Métodos indirectos más utilizados por productores y en UBS

VIII.- Análisis germinación

Det. calidad fisiológica

lote semilla, siembra ó

comercio.

“Germinación % semillas

producirá plántulas

normales”

Humedad

Aire

Temperatura 20–30 Co

Luz

Materiales y equipamientos

Sustrato

Papel toalla

Papel poroso

Agua

Origen de las semillas

Germinadores

Condiciones sanitarias

Metodología

Siembra

Interpretación de la prueba

(plántulas normales, anormales y

semillas no germinadas)

IX.- Prueba del tetrazolio

Prueba bioquímica

seguro, rápido determ.

viabilidad, vigor semilla.

Alteración color tejidos

vivos del embrión.

Sol. Tetrazolio+deshidrogenasa^Formazan

Incoloro Rojo

X.- Vigor

Emergencia,

crecimiento y

maduración más

uniforme

XI.- Certificados

Determinación

composición (%),

Identidad dist.,

ssp.

Componentes MT:

Semilla pura

Otras semillas

Materia inerte

XII.- Tolerancias

Determinación

composición (%),

Identidad dist.,

ssp.

Componentes MT:

Semilla pura

Otras semillas

Materia inerte

XIII.-Plan org. Lab. semillas

Determinación

composición (%),

Identidad dist.,

ssp.

Componentes MT:

Semilla pura

Otras semillas

Materia inerte