ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Post on 22-Jun-2015

3.388 views 5 download

description

Describe y explica como realizar un ATS ( análisis de trabajo seguro)

Transcript of ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

A.S.T.

Análisis de Seguridad en el Trabajo

CESAR REVOREDO PEREYRA

Propósito Identificar de manera

sistemática los peligros

asociados en la ejecución de una

tarea y establecer los

mecanismos de control

requeridos para minimizar las

posibilidades de perdidas.

Responsabilidades

Supervisor de área.

Verificar que las condiciones generales del trabajo a realizar no afecten o sean afectada desde el resto de las actividades que se desarrollan normalmente en las operaciones.

Supervisor del trabajo.

Verificar la elaboración correcta del AST, así como la implementación de las medidas de control determinadas en el análisis y su efectividad, también coordinar con el supervisor del área para informar y obtener su aprobación.

ResponsabilidadesLíder del Equipo AST.

Asegurar que el personal entienda los alcances del análisis y ejecutar en el campo las medidas de control determinada, puede ser el supervisor de la tarea.

Trabajadores.

Participar activamente en la elaboración de los AST. Comunicar al supervisor inmediato si no cuenta con el entrenamiento o tiene ilimitación para realizar la labor.

Procedimiento

Antes de iniciar la tarea, todo el personal

involucrado en la misma se reunirá en el lugar de

trabajo, bajo la dirección del líder del equipo y

elaboran el AST con la participación de todos los

trabajadores.

Definición de Términos

Identificar los peligros y evaluar los riesgos que se presentan en los diferentes pasos que componen

una tarea y establecer e implementar acciones preventivas y correctivas para evitar que generen

perdidas.

A.S.T.

EXPOSICION

Es la medida que expresa cuantas personas están expuestas a un peligro y

que tan frecuentemente.

Definición de Términos

Elemento Físico, Químico,

Biológico, humano,

ambiental u otra índole que

tiene en si mismo el

potencial de causar daño a

las personas , equipos,

proceso y medio ambiente

PELIGRO

Definición de Términos

Definición de Términos

Es producto de la

probabilidad con

pérdida que algún

peligro pueda causar

(consecuencia).

RIESGO

Define en orden prioritario de los métodos a utilizar

para la prevención y el control de los riesgos presentes en la tarea.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL

Definición de Términos

Medidas de ControlEliminar: Hacer desaparecer el riesgo completamente.

Reemplazar: Utilizar métodos, materiales, o equipos que representen un riesgo.

Control de ingeniería: Proveer un control de ingeniería al riesgo.

Control administrativo: Establecer un procedimiento o instrucción que disminuya la exposición.

Equipo de protección personal: Equipo que sirve para proteger al personal de riesgos contra su integridad física, normalmente es empleado como la ultima línea de defensa.

CONOZCAMOS EL AST Y COMO LLENARLO CORRECTAMENTE

Trabajo de soldadura y esmerilado en una estructura

PASOS

1. Transporte de materiales

2. Inspección del área de trabajo.

3. Armado de andamios de tres cuerpos.

4. Acceso de personal a los andamios.

5. Colocación de herramientas sobre los andamios.

6. Esmerilado de estructuras

7. Soldar de estructuras

8. Bajar herramientas

9. Desmontar andamios

10. Orden y limpieza del área de trabajo.

Ejemplo de A.S.T.

Trabajo de soldadura y esmerilado en una estructura

PASOS RIESGOS CONTROLES

1. Transporte de materiales.

2. Inspección del área de trabajo.

3. Armado de andamios de tres cuerpos.

4. Acceso de personal a los andamios.

5. Colocación de herramientas sobre los andamios.

6. Esmerilado de estructuras.

7. Soldar de estructuras.

8. Bajar herramientas.

9. Desmontar andamios.

10. Orden y limpieza del área de trabajo.

1. Tropiezos, golpes en manos y dedos.

2. Tropiezos

3. Caídas al mismo y distinto nivel, golpes en manos y dedos.

4. Caída a distinto nivel.

5. Caída a distinto nivel, golpes en manos y otra parte del cuerpo

6. Quemaduras por escoria, incrustación de escoria en los ojos, fuego, electrocución.

7. Quemaduras, daño a los ojos por rayos UV, electrocución, corto circuito.

8. Caída a distinto nivel, golpes en manos y otra parte del cuerpo.

9. Caída a distinto nivel, golpes en manos y otra parte del cuerpo.

10. Tropiezos.

• Limpieza del área, uso de EPP.

• Orden y limpieza

• Personal capacitado, colocación de líneas de vida, uso de arnés, aseguramiento de los andamios con sistema de vientos, colocación de tarjetas de control.

• Aseguramiento adecuado de las herramientas a subir, personal retirado de la carga a suspendida

• Contar con el permiso para trabajos en caliente, uso de EPP para soldador, instalación de biombos, contar con extintor, observador de fuegos, equipos de soldar y paneles de distribución aterrados, señalización del área involucrada.

• Orden y limpieza en toda el área una vez acabada la labor.

Ejemplo de A.S.T.

Taller de AST

1. Formar grupos de trabajo.

2. Elegir el tema.

3. Elaboración del AST.

4. Revisión y Evaluación del AST.

Taller de A.S.T.

CESAR REVOREDO PEREYRA