Análisis de Nacimiento de venus

Post on 11-Jul-2015

2.059 views 0 download

Transcript of Análisis de Nacimiento de venus

NACIMIENTO DE VENUS SANDRO BOTTICELLI

Análisis y comentario

EL RENACIMIENTO.•CARACTERÍSTICAS:-Vuelta al clasicismo.-Antropocentrismo y naturaleza. -Neoplatonismo.-Razón, naturaleza y antropocentrismo

cristiano HUMANISMO:Sentido crítico y amplitud delconocimiento (artistasmultidisciplinares).Desarrollo técnico y científico.Búsqueda de modelos teóricos a la medida del hombre, partiendo del análisis de los autores clásicos.Aparición del mecenas y del artista como

personalidad individual.•PERIODOS:-Quattrocento (Siglo XV).

Florencia como principal centro artístico, con el gobierno de la familia Medici.-Cinquecento (siglo XVI)

Roma como centro principal. Poder papal.

LA PINTURA RENACENTISTA:

• Reinterpretación clásica. Elegancia racional belleza y virtud.

• Temas religiosos, mitológicos y contemporáneos.

• Se pasa del espacio simbólico (medieval) al natural (renacentista).

• Protagonismo del personaje. Preocupación por la anatomía y las proporciones: belleza y razón. Desarrollo del retrato.

• Se representan personajes clásicos en entornos y con atuendos contemporáneos.

• Composiciones que transmiten estabilidad (estructura piramidal, horizontalidad).

• Luz y color: armonía sujeta al esquema compositivo.

SANDRO BOTTICELLI (1445 -1510):

• PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:– Es una de las grandes figuras del Renacimiento por

su delicado dibujo y colorido.– Se halla abierto tanto a las características del

Renacimiento como a las tendencias del Gótico tardío (realce de la línea, elegancia de suaves movimientos y sentido ornamental).– Gracia y elegancia de sus figuras.– Exquisita sensibilidad en la línea.– Belleza ideal etérea y sutil.– Gran sentido de la armonía, tanto en línea como

en color.– Las pinturas de Botticelli tienen contenido filosófico

(neoplatonismo), político y religioso. Sus cuadros traducen la cultura y la política florentina en la segunda mitad del siglo XV.

Nacimiento de Venus. Temple sobre lienzo. 285,5 x 184 cms. Museo de los Uffizi (Florencia). 1484.

Esquema compositivo piramidal, característico del Renacimiento

Armonía representación de tierra, mar y aire),reforzada por los ritmosondulados del dibujo.

– La obra representalas dos vertientes ideológicas del Renacimiento:

• Paganismo Exaltación de la belleza.

• Cristianismo bautismo (iconografía de la concha) como nacimiento a una nueva vida.

– Neoplatonismo: la belleza nace de la unión del espíritu con la materia nacimiento de Venus como plasmación de esta idea.– Color muy claro para Venus

pureza ideal.

Detallismo y sentido ornamental, influencia aun del último gótico.

La figura de Venus sigue la tipología de la

Venus de Cnido, de Praxíteles.

–Céfiro y Cloris (dios del viento del oeste y diosa de la brisa) representan la unión entre materia y espíritu y entre lo masculinoy femenino.

– La Hora representa a al primavera, que acoge a la diosa con su manto

–Abundancia de iconografía que refuerza las ideas de belleza y de la primavera (época el nacimiento de Venus).

Rosas, que nacieron con la diosa.

Árboles del jardín de las Hespérides (símbolo de la eterna

primavera).

Collar de mirto (planta primaveral).

Otras obras de Botticelli:

La Primavera. 1478.

La Adoración de los Magos. 1475.