Análisis de La Prueba Docente

Post on 25-Jun-2015

3.832 views 0 download

description

Documento del profesor ISAAC CANALES - UNMSM

Transcript of Análisis de La Prueba Docente

ANALISIS DE LA PRUEBA DOCENTE 2008

Isaac Canales QuevedoUNMSM

EL PORTAL DE LA EDUCACIÓN PERUANA    

                                                                                

EVALUACIÓN PARA EL PROCESO DE NOMBRAMENTO

D.S. N°027-2007-ED

EVALUACIÓN PARA EL PROCESO DE NOMBRAMENTO

D.S. N°027-2007-ED

ANÁLISIS DE LA PRUEBA APLICADA EL 9 DE MARZO

ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS

ANÁLISIS DE LA PRUEBA APLICADA EL 9 DE MARZO

ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS

Isaac Canales QuevedoIsaac Canales Quevedo

Elaboración: Isaac Canales Q.

¿CÓMO NACE LA EVALUACIÓN?Anécdota contada por Thereza Penna Firme de la Universidad de Río de Janeiro.

La evaluación nació el séptimo día de la creación, cuando Dios miró todo lo que había creado y

declaró “es bueno”. Con esa sola frase, Dios se convierte en el primer evaluador del mundo. No

obstante, la evaluación nacida en los cielos resultaba para algunos insuficiente y demasiado subjetiva. Por tanto, al escuchar la evaluación de

Dios (autoevaluación por cierto), el diablo objetó e insistió “¿Cómo sabe que es bueno? ¿cómo lo

midió? ¿con qué indicador juzgó la bondad de la creación? ¿qué instrumento aplicó? ¿cuál es el nivel de validez y confiabilidad? ¿con qué lo comparó? Y, así, nace la evaluación como la conocemos hoy ...

¡En los fuegos del infierno!

Elaboración: Isaac Canales Q.

ELEMENTOS BÁSICOS EN EL CONCEPTO DE EVALUACIÓN

EVALUAR VALORARTOMA DE

DECISIONES

INFORMACIÓN

PARÁMETROS O CRITERIOS

DE REFERENCIA

Elaboración: Isaac Canales Q.

CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS

VÁLIDOS

INFORMACIÓN

INSTRUMENTOS

CONFIABLES

EVALUACIÓN

DEBEN SER

USA

RECOGEMOS

Elaboración: Isaac Canales Q.

lejos el examen cerca el examen

MAYOR

MENOR

LOS EXAMENES SE CONVIERTEN EN UN FIN

ALGUNAS REFLEXIONES PREVIASALGUNAS REFLEXIONES PREVIAS

• Fue el mejor mecanismo?• Evaluación del Desempeño?• Qué hicimos como: gremios, colegios,

académicos?• Confusión: en lo conceptual, normativa y

procedimiento.• Qué podemos hacer?• Retos y desafíos que quedan?

¿Cuáles fueron las reglas de juego establecidas para este proceso evaluativo?

¿Qué resultados se obtuvieron según el MED?

¿Qué características tienen los docentes que alcanzaron el puntaje mínimo aprobatorio?

¿Qué lectura podemos hacer de los puntajes obtenidos, según el MED?

¿Tiene consistencia la prueba aplicada?

¿A dónde nos lleva el reconocimiento de los errores?

¿Cuántos habrían alcanzado el puntaje mínimo aprobatorio (70%) si se reconocen los errores?

Qué caminos seguir ante las limitaciones de la prueba?

Algunos comentarios sobre la prueba del 1° de junio

Las interrogantes que buscamos responder son las siguientes:Las interrogantes que buscamos responder son las siguientes:

EDUCACIÓN BÁSICA TÉCNICO PRODUCTIVA

REGULAR ESPECIAL ALTERNATIVA

COMUNICACIÓN 30

RAZONAMIENTO. LÓGICO

MATEMÁTICO.20

CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS 10

CONOCIMIENTO NIVEL

(currículo)

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA INICIAL PRIMARIA INICIAL INTERMEDIO AVANZADO

20

10 10 10 10 10 10

CONOCIMIENTO ESPECIALIDAD 30 30 30

20 2030 30 20 x familia

10 x discapacidad

ESTRUCTURA DE LA PRUEBAESTRUCTURA DE LA PRUEBA

REGIÓN PLAZAS INSCRITOS I/PLORETO 4385 7377 1.68UCAYALI 1463 3807 2.60MADRE DE DIOS 295 956 3.24SAN MARTÍN 1036 5055 4.88APURÍMAC 943 5173 5.49AYACUCHO 1396 7677 5.50PASCO 412 2374 5.76CALLAO 791 4617 5.84AMAZONAS 433 2630 6.07HUANCAVELICA 913 5658 6.20LIMA PROVINCIAS 1076 7109 6.61HUÁNUCO 807 5919 7.33JUNÍN 1017 9483 9.32PIURA 900 8746 9.72LIMA METROPOLITANA 2787 28139 10.10ANCHASH 1049 10629 10.13CUSCO 1069 12718 11.90MOQUEGUA 98 1192 12.16TUMBES 105 1348 12.84CAJAMARCA 822 13130 15.97AREQUIPA 481 9477 19.70PUNO 725 14287 19.71LA LIBERTAD 537 11140 20.74TACNA 78 1662 21.31LAMBAYEQUE 179 4483 25.04ICA 173 4807 27.79

TOTALES 23970 189593 7.91

Relación de plazas, inscritos y proporción

por regiones educativas

Relación de plazas, inscritos y proporción

por regiones educativas

ANÁLISIS DE LOS APROBADOS CON 14 O MÁS

APROBADOS (con 14 o más) POR SEDESAPROBADOS (con 14 o más) POR SEDES

SEDE Total %ANDAHUAYLAS 1 0.7AREQUIPA 1 0.7CHICLAYO 1 0.7CHIMBOTE 1 0.7HUANUCO 1 0.7HUARAZ 1 0.7ICA 1 0.7MOQUEGUA 1 0.7PUNO 1 0.7TUMBES 1 0.7CERRO DE PASCO 1 0.7CAJAMARCA 2 1.3CAÑETE 2 1.3REQUENA 2 1.3HUANCAYO 3 2.0CUSCO 4 2.6PUQUIO 4 2.6PIURA 6 4.0TRUJILLO 7 4.6HUACHO 14 9.3IQUITOS 36 23.8LIMA-CALLAO 60 39.7Total general 151 100.0

APROBADOS (con 14 o más) POR SEDESAPROBADOS (con 14 o más) POR SEDES

PUNTAJES OBTENIDOS POR FRECUENCIAS ABSOLUTAS

ACUMULADAS

PUNTAJES OBTENIDOS POR FRECUENCIAS ABSOLUTAS

ACUMULADAS

PREGUNTAS CORRECTAS

PUNTAJE VIGESIMAL

FRECUENCIA FRECUENCIA ACUMULADA

79 15.80 2 278 15.60 1 377 15.40 1 476 15.20 4 875 15.00 10 1874 14.80 8 2673 14.60 22 4872 14.40 20 6871 14.20 31 9970 14.00 52 15169 13.80 87 23868 13.60 106 34467 13.40 122 46666 13.20 172 63865 13.00 240 87864 12.80 290 116863 12.60 390 155862 12.40 408 196661 12.20 520 248660 12.00 636 312259 11.80 770 389258 11.60 921 481357 11.40 1115 592856 11.20 1310 723855 11.00 1509 8747

Total 8747

Puntajes obtenidos y frecuencias absolutas y

acumuladas

Puntajes obtenidos y frecuencias absolutas y

acumuladas

PUNTAJES OBTENIDOS PUNTAJES OBTENIDOS

CARACTERIZACIÓN DE LOS DOCENTES QUE ALCANZARON 70%

CARACTERIZACIÓN DE LOS DOCENTES QUE ALCANZARON 70%

NIVELES TOTAL %

Ed. Tec. Productiva 0 0

Ed. Especial 2 1.32

Ed. Bas.Alternativa 4 2.65

Ed.Inicial 14 9.27

Ed.Primaria 53 35.10

Ed. Secundaria 78 51.66

151 100

APROBADOS CON 14 POR NIVELES Y ESPECIALIDADESAPROBADOS CON 14 POR NIVELES Y ESPECIALIDADES

APROBADOS CON 14 POR NIVELES Y ESPECIALIDADESAPROBADOS CON 14 POR NIVELES Y ESPECIALIDADES

ESPECIALIDADES SECUNDARIA %Ciencias Sociales 37.18Matemática 32.05Comunicación Integral 17.95Educación Religiosa 5.13Educación para el Trabajo 2.56Idioma Extranjero. 2.56Educación Física 1.28Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente 1.28Educación por el Arte 0Persona, Familia y RR.HH. 0

Total 100

ESPECIALIDAD Total %E.B. ALT. INIC./INTERM. 1 0.7E.B.ALT.AVZ.- CIENCIAS SOCIALES 2 1.3E.B.ALT.AVZ.- COM.INTEGRAL 1 0.7E.B.E.INIC – DISC. INT. 2 1.3E.B.R.SEC.- C.T.A. 1 0.7E.B.R.SEC.- CC.SS. 29 19.2E.B.R.SEC.-COM.INTEGRAL 14 9.3E.B.R.SEC.- EDUCACION FISICA 1 0.7E.B.R.SEC.- ED. PARA EL TRABAJO 2 1.3EB.R.SEC.- EDUCACION RELIGIOSA 4 2.6E.B.R.SEC.- IDIOMA EXTRANJERO 2 1.3E.B.R.SEC.- MATEMATICA 25 16.6E.B.R. INICIAL 14 9.3E.B.R. PRIMARIA 53 35.1

Total general 151 100

APROBADOS CON 14 POR NIVELES Y ESPECIALIDADESAPROBADOS CON 14 POR NIVELES Y ESPECIALIDADES

APROBADOS (CON 14 o más) POR NIVELES Y ESPECIALIDADES

NIVELES FEMENINO% MASCULINO%

Ed.B.Alternativa 1.19 4.48

Ed.Especial 2.38 0.00

Ed.Secundaria 40.48 65.67

Ed. Inicial 16.67 0.00

Ed. Primaria 39.29 29.85

 Total 100.00 100.00

APROBADOS CON 14 POR NIVELES Y GÉNEROAPROBADOS CON 14 POR NIVELES Y GÉNERO

COMPARACIÓN POR NIVELES Y GÉNEROCOMPARACIÓN POR NIVELES Y GÉNERO

ANÁLISIS DE LOS APROBADOS CON MÁS DE 11

REGIÓN SEDE EXAMEN INSCRITOS 11 a más aprobadosAMAZONAS CHACHAPOYAS 2630 90 90

ANCHASH HUARAZ 10629 115 226CHIMBOTE 111

APURÍMAC ABANCAY 5173 83 132ANDAHUAYLAS 49AREQUIPA AREQUIPA 9477 547 547

AYACUCHO HUAMANGA 7677 160 230PUQUIO 70CAJAMARCA CAJAMARCA 13130 326 326

CUSCO CUSCO 12718 388 388HUANCAVELICA HUANCAVELICA 5658 182 182

HUÁNUCO HUÁNUCO 5919 149 149ICA ICA 4807 115 115

JUNÍN HUANCAYO 9483 521 521LA LIBERTAD TRUJILLO 11140 535 535

LAMBAYEQUE CHICLAYO 4483 124 124LIMA METROPOLITANA LIMA-CALLAO 32756 3040 3040

LIMA PROVINCIAS HUACHO 7109 287 406CAÑETE 119

LORETOIQUITOS

7377594

605REQUENA 7CONTAMANA 4

MADRE DE DIOS PTO. MALDONADO 956 MOQUEGUA MOQUEGUA 1192 50 50

PASCO CERRO DE PASCO 2374 56 56PIURA PIURA 8746 295 295PUNO PUNO 14287 364 364

SAN MARTÍN MOYOBAMBA 5055 66 205TARAPOTO 139TACNA TACNA 1662 91 91

TUMBES TUMBES 1348 13 13

UCAYALI PUCALLPA 3807 59 65ATALAYA 6189593 8755 8755

RELACIÓN ENTRE INSCRITOS Y APROBADOS (11 o MÁS)-por región-

PORCENTAJE DE LOS APROBADOS (11 o más) RESPECTO DE LOS INSCRITOS

REGIÓN I/AMADRE DE DIOS 0TUMBES 103.69UCAYALI 58.57ANCASH 47.03PASCO 42.39ICA 41.80CAJAMARCA 40.28HUÁNUCO 39.72PUNO 39.25APURÍMAC 39.19LAMBAYEQUE 36.15AYACUCHO 33.38CUSCO 32.78HUANCAVELICA 31.09PIURA 29.65AMAZONAS 29.22SAN MARTÍN 24.66MOQUEGUA 23.84LA LIBERTAD 20.82TACNA 18.26JUNÍN 18.20LIMA PROVINCIAS 17.51AREQUIPA 17.33LORETO 12.19LIMA METROPOLITANA 10.78

RELACIÓN ENTRE INSCRITOS Y APROBADOS (11 a más)

RELACIÓN ENTRE INSCRITOS Y APROBADOS (11 a más)

CRITERIOS ASUMIDOS PARA ANALIZAR LAS PREGUNTAS

CRITERIOS ASUMIDOS PARA ANALIZAR LAS PREGUNTAS

POBLACIÓNUNIVERSO DE COMPETENCIAS

A SER EVALUADAS

POBLACIÓNUNIVERSO DE COMPETENCIAS

A SER EVALUADAS

instrumentoinstrumento

VALIDEZREPRESENTATIVIDAD

VALIDEZREPRESENTATIVIDAD

CONFIABILIDADSIGNIFICATIVIDAD

CONFIABILIDADSIGNIFICATIVIDAD

ANÁLISIS DE LOS REACTIVOS DEL INSTRUMENTO UTILIZADO

ANÁLISIS DE LOS REACTIVOS DEL INSTRUMENTO UTILIZADO

VALIDEZVALIDEZ CONFIABILIDADCONFIABILIDAD

INSTRUMENTO EVALUATIVOINSTRUMENTO EVALUATIVO

Da la información que deseamos?Qué deseamos?

Qué queríamos evaluar?

Da la información que deseamos?Qué deseamos?

Qué queríamos evaluar?

Tenemos fe en la información que brinda el instrumento?

Qué tanto podemos confiar en la información que proporciona?

Tenemos fe en la información que brinda el instrumento?

Qué tanto podemos confiar en la información que proporciona?

TIPOS DE VALIDEZTIPOS DE VALIDEZ

DE CONSTRUCTODE CONSTRUCTOLIGADA A UN

CRITERIO EXTERNO

LIGADA A UN CRITERIO EXTERNO

DE CONTENIDODE CONTENIDO

HAY UNA REAL PREOCUPACIÓN RESPECTO DE QUE TIPO DE VALIDEZ SE HA UTILIZADO

HAY UNA REAL PREOCUPACIÓN RESPECTO DE QUE TIPO DE VALIDEZ SE HA UTILIZADO

CONFIABILIDADCONFIABILIDAD

¿QUÉ TANTA FE TENGO EN LA INFORMACIÓN QUE OFRECE EL

INSTRUMENTO?

¿QUÉ TANTA FE TENGO EN LA INFORMACIÓN QUE OFRECE EL

INSTRUMENTO?

TEORÍA DE LA MEDICIÓN CLÁSICATEORÍA DE LA MEDICIÓN CLÁSICA

•Pruebas reiteradas.•Pruebas paralelas u homogéneas.•Calificación a mitades divididas.•Aplicación de pruebas estadísticas: Kuder - Richardson

•Pruebas reiteradas.•Pruebas paralelas u homogéneas.•Calificación a mitades divididas.•Aplicación de pruebas estadísticas: Kuder - Richardson

MAYOR NÚMERO DE EVIDENCIAS

MAYOR NÚMERO DE EVIDENCIAS

APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE

CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS

APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE

CONSTRUCCIÓN DE REACTIVOS

COMENTARIOS A ALGUNAS PREGUNTAS

COMENTARIOS A ALGUNAS PREGUNTAS

Elaboración: Isaac Canales Q.

ESTRUCTURA DE UNA PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE

ESTRUCTURA DE UNA PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE

ALTERNATIVAS

A

B

C

D

E

DISTRACTORES

ALTERNATIVA CORRECTA:

Respuesta o clave

ENUNCIADO O BASE: se plantea el problema

PREGUNTA

ORACIÓN INCOMPLETA

CASO O SITUACIÓN

Cuidar que en enunciado o base se formule claramente un problema

Cuidar que en enunciado o base se formule claramente un problema

¿Qué se pregunta?¿Qué se pregunta?

NO SE SABE ACERCA DE QUE SE PREGUNTA

Procurar lo menos posible la negación y la doble negación

Procurar lo menos posible la negación y la doble negación

Procurar lo menos posible la negación y la doble negación

Procurar lo menos posible la negación y la doble negación

Procurar lo menos posible la negación y la doble negación

Procurar lo menos posible la negación y la doble negación

Ponga todo lo suficiente en el enunciado y haga que las alternativas contengan información precisa

NO REPETIR LAS MISMA PALABRAS EN LAS ALTERNATIVAS

Ponga todo lo suficiente en el enunciado y haga que las alternativas contengan información precisa

NO REPETIR LAS MISMA PALABRAS EN LAS ALTERNATIVAS

ADEMÁS ES OPINABLEADEMÁS ES OPINABLE

NO REPETIR LAS MISMA PALABRA EN LAS ALTERNATIVASNO REPETIR LAS MISMA PALABRA EN LAS ALTERNATIVAS

EN TODAS LAS ALTERNATIVAS APARECE “ENFOQUE…”EN TODAS LAS ALTERNATIVAS APARECE “ENFOQUE…”

EN TODAS LAS ALTERNATIVAS “EN LA ORGANIZACIÓN…”EN TODAS LAS ALTERNATIVAS “EN LA ORGANIZACIÓN…”

EN TODAS LAS ALTERNATIVAS APARECE “PERFIL CON…”

EN TODAS LAS ALTERNATIVAS APARECE “PERFIL CON…”

EN TODAS LAS ALTERNATIVAS “CAUSA…”EN TODAS LAS ALTERNATIVAS “CAUSA…”

La pregunta debe presentarse en una páginaLa pregunta debe presentarse en una página

Las alternativas tienen que referirse a contenidos homogéneos (campo semático)

Las alternativas tienen que referirse a contenidos homogéneos (campo semático)

Ofrecer información pertinente, necesaria y suficiente para responder la pregunta

Ofrecer información pertinente, necesaria y suficiente para responder la pregunta

Las preguntas debe tener un mismo estilo de presentaciónLas preguntas debe tener un mismo estilo de presentación

En esta pregunta las alternativas están en mayúscula, pero en la hoja de respuestas en minúsculas.

En esta pregunta las alternativas están en mayúscula, pero en la hoja de respuestas en minúsculas.

Evitar el uso de términos como ninguno de los anteriores, todos los anteriores, sólo a y b, solo de u otras formas

Evitar el uso de términos como ninguno de los anteriores, todos los anteriores, sólo a y b, solo de u otras formas

SE USAN ALTERNATIVAS a y b – a y dSE USAN ALTERNATIVAS a y b – a y d

PREGUNTAS CON ASPECTOS CONCEPTUALES Y DE CONTENIDO

PREGUNTAS CON ASPECTOS CONCEPTUALES Y DE CONTENIDO

Se señala con CUÁL? … se podría hacer con la figura 1Se señala con CUÁL? … se podría hacer con la figura 1

Consideremos que la pregunta quiso decir. Indicar con cuáles de las piezas se puede construir la siguiente figura, habrían varias soluciones:

Consideremos que la pregunta quiso decir. Indicar con cuáles de las piezas se puede construir la siguiente figura, habrían varias soluciones:

Solución 1. Con las piezas 1, 2, 4 y 5 (alternativa a)

Solución 2. Con las piezas 1, 3 y 5 (alternativa c)

Solución 3. Con las piezas 1, 2, 3 y 5 (alternativa b)

¿Contó? ¡Son 18 los puntos de corte! No hay respuesta. (Por supuesto que resolviendo analíticamente también salen 18).”

Estos dos comentarios aportó Luis Hurtado, egresado de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Educación, en la Maestría en Educación –mención en medición, evaluación y acreditación- de la UNMSM.

Con ayuda del Winplot grafiqué las funciones en el intervalo dado. Observe el gráfico y cuente los puntos de corte.

DEFICIENTE REDACCIÓN DE LA PREGUNTADEFICIENTE REDACCIÓN DE LA PREGUNTA

ES POSIBLE DOS RESPUESTASES POSIBLE DOS RESPUESTAS

HAN TOMADO UN TEXTO Y DEJAN ESPACIOS EN BLANCOHAN TOMADO UN TEXTO Y DEJAN ESPACIOS EN BLANCO

¿Las preguntas evalúan aspectos fundamentales de un área?.¿Expresan con precisión lo que se exige?

¿Las preguntas evalúan aspectos fundamentales de un área?.¿Expresan con precisión lo que se exige?

¿QUÉ TIENE QUE VER EL DOCUMENTO ECLESIAL PARA RESOLVER EL CASO DE VIOLACIÓN?

¿QUÉ TIENE QUE VER EL DOCUMENTO ECLESIAL PARA RESOLVER EL CASO DE VIOLACIÓN?

ERRORES CONCEPTUALESERRORES CONCEPTUALES

FALTA ESPECIFICAR EL PESO Y LA EDADFALTA ESPECIFICAR EL PESO Y LA EDAD

Ninguna de las alternativas se derivan del texto, además que la pregunta no tiene que ver con los conocimientos de especialidad

(Educación Primaria)

SE ASUME DISTINTOS CRITERIOS CLASIFICATORIOS DE EVALUACIÓN

SE ASUME DISTINTOS CRITERIOS CLASIFICATORIOS DE EVALUACIÓN

ERRORES AL PRESENTAR CASOS EN FORMA INADECUADA

ERRORES AL PRESENTAR CASOS EN FORMA INADECUADA

DECIR “EN CONSECUENCIA ES PROBABLE QUE…” TODO ES PROBLABLE. ES OPINABLE

DECIR “EN CONSECUENCIA ES PROBABLE QUE…” TODO ES PROBLABLE. ES OPINABLE

SE PREGUNTA A LA EVALUADA POR LA DECISIÓN DE OTRA PERSONA; ES OPINABLE

SE PREGUNTA A LA EVALUADA POR LA DECISIÓN DE OTRA PERSONA; ES OPINABLE

TODO ES OPINABLETODO ES OPINABLE

Es opinable…qué afirmaciones utilizaría?Es opinable…qué afirmaciones utilizaría?

ES OPINABLE, RESPECTO DE LOS CRITERIOS QUE TOMA OTRA PERSONA

ES OPINABLE, RESPECTO DE LOS CRITERIOS QUE TOMA OTRA PERSONA

En la pregunta 77 no se puede inferir cual es la sesión mediante las dos acciones presentadas además las opciones presentadas apuntan al tema de los alimentos en distintos aspectos y la motivación presentada nos da a entender únicamente el tema global “los alimentos” entonces podría ser la “b”, la “d” y hasta la “e”

En la pregunta 77 no se puede inferir cual es la sesión mediante las dos acciones presentadas además las opciones presentadas apuntan al tema de

los alimentos en distintos aspectos y la motivación presentada nos da a entender únicamente el tema global “los alimentos” entonces podría ser la

“b”, la “d” y hasta la “e”

En la pregunta 77 no se puede inferir cual es la sesión mediante las dos acciones presentadas además las opciones presentadas apuntan al tema de

los alimentos en distintos aspectos y la motivación presentada nos da a entender únicamente el tema global “los alimentos” entonces podría ser la

“b”, la “d” y hasta la “e”

LA AFIRMACIÓN ANTERIOR, NO PERMITE DERIVAR EN CONSECUENCIA

LA AFIRMACIÓN ANTERIOR, NO PERMITE DERIVAR EN CONSECUENCIA

¿CÓMO PREGUNTAR ACERCA DE CUÁLES CREES QUE OBSERVÓ?

¿CÓMO PREGUNTAR ACERCA DE CUÁLES CREES QUE OBSERVÓ?

La pregunta hace referencia a la actitud más perjudicial y creo que no se debería preguntar de esa manera pues hay 3 alternativas (a, d y e) que son

perjudiciales en el mismo grado en el proceso de aprendizaje del alumno. En todo caso se debería preguntar por la actitud perjudicial y poner sólo una

alternativa que señale lo que se pide

LA EVALUACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR ES IMPORTANTE POR VARIAS RAZONES

LA EVALUACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR ES IMPORTANTE POR VARIAS RAZONES

SON LAS PROPUESTAS MÁS ACOGIDAS… NO SE DICE PORQUE, Y SE PREGUNTA CUÁLES DEBERÍAN

IMPLEMENTARSE

SON LAS PROPUESTAS MÁS ACOGIDAS… NO SE DICE PORQUE, Y SE PREGUNTA CUÁLES DEBERÍAN

IMPLEMENTARSE

ES OPINABLE, PUES DICE “QUÉ RECOMENDACIONES LE DARÍA A…”

REFLEXIÓNREFLEXIÓNSi los responsables de la prueba o las autoridades educativas asumen las preguntas mal construidas con un actitud humilde y desde una perspectiva ética y profesional, con toda certeza el 100% para calcular el 70% de lo requerido para alcanzar el puntaje mínimo requerido hubiera disminuido, pues se habrían eliminado las preguntas con errores, y se habría incrementado el número de profesores que habrían pasado a la segunda fase del proceso de nombramiento. Por ahora, a manera de ejemplo. Si prudentemente asumimos que son 20 erradas, 80 es el 100%, siendo el 70% de esa cantidad 56. Es decir todos aquellos que tuvieron puntaje 56 habrían alcanzado el mínimo requerido.

Supuesto de Preguntas mal construidas

Supuesto de Preguntas

bien elaboradas

70% del N° de preguntas de la

prueba

docentes con 70% del total de preguntas bien

elaboradas0 100 70 1511 99 69

2382 98 693 97 68 3444 96 67

4665 95 676 94 66 6387 93 65 8788 92 64

11689 91 64

10 90 63 155811 89 62

196612 88 6213 87 61 248614 86 60

312215 85 6016 84 59 389217 83 58 481318 82 57

592819 81 5720 80 56 723821 79 55 8747

DOCENTES APROBADOS ELIMINANDO LAS PREGUNTAS MAL ELABORADASDOCENTES APROBADOS ELIMINANDO LAS PREGUNTAS MAL ELABORADAS

SUPUESTO DE PREGUNTAS ERRADAS

SUPUESTO DE PREGUNTAS BIEN

ELABORADAS

70% DEL N° DE PREGUNTAS DE LA

PRUEBA

70% DEL N° DE PREGUNTAS DE LA

PRUEBA22 78 54.6 5523 77 53.9 5424 76 53.2 5325 75 52.5 5326 74 51.8 5227 73 51.1 5128 72 50.4 5029 71 49.7 5030 70 49 4931 69 48.3 4832 68 47.6 4833 67 46.9 4734 66 46.2 4635 65 45.5 4636 64 44.8 4537 63 44.1 4438 62 43.4 4339 61 42.7 4340 60 42 4241 59 41.3 4142 58 40.6 4143 57 39.9 4044 56 39.2 3945 55 38.5 3946 54 37.8 3847 53 37.1 3748 52 36.4 3649 51 35.7 3650 50 35 35

Indica el PMA si el N° de

preguntas erradas es mayor a 21

Indica el PMA si el N° de

preguntas erradas es mayor a 21

POSIBILIDAD DE UNA AUDITORÍA ACADÉMICA

POSIBILIDAD DE UNA AUDITORÍA ACADÉMICA

1.¿ANTE QUIÉN?2.¿QUIÉNES LO HARÍAN?3.¿QUÉ DEBEN ANALIZAR?

1.¿ANTE QUIÉN?2.¿QUIÉNES LO HARÍAN?3.¿QUÉ DEBEN ANALIZAR?

¿QUÉ PEDIR EN LA AUDITORIA?¿QUÉ PEDIR EN LA AUDITORIA?

1. Tabla de especificaciones técnicas y su relación con las preguntas.2. Criterios para la edición de los cuadernillos de prueba.3. Decisión de calificación no anónima de la hoja de respuesta.4. Revisión de los aspectos formales de las pruebas.5. Revisión de los aspectos de contenido de la pruebas.6. Análisis de las alternativas optadas ante cada pregunta.7. Índices de dificultad de las preguntas por partes de la prueba, niveles

especialidad.8. Índice de discriminación de las preguntas por partes de la prueba, niveles y

especialidad.9. Coeficiente de confiabilidad de la prueba.10. El Banco de Preguntas –relación banco/prueba)11. Fundamentación oficial de las claves con su correspondiente respaldo

(normativo, técnico, conceptual, profesional y/o académico).12. Hoja de Vida de los responsables de la prueba y de los constructores de las

preguntas.

1. Tabla de especificaciones técnicas y su relación con las preguntas.2. Criterios para la edición de los cuadernillos de prueba.3. Decisión de calificación no anónima de la hoja de respuesta.4. Revisión de los aspectos formales de las pruebas.5. Revisión de los aspectos de contenido de la pruebas.6. Análisis de las alternativas optadas ante cada pregunta.7. Índices de dificultad de las preguntas por partes de la prueba, niveles

especialidad.8. Índice de discriminación de las preguntas por partes de la prueba, niveles y

especialidad.9. Coeficiente de confiabilidad de la prueba.10. El Banco de Preguntas –relación banco/prueba)11. Fundamentación oficial de las claves con su correspondiente respaldo

(normativo, técnico, conceptual, profesional y/o académico).12. Hoja de Vida de los responsables de la prueba y de los constructores de las

preguntas.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS PUNTAJES OBTENIDOS

EXAMEN EXTRAORDINARIO1° junio del 2008

Lima, 04 de junio del 2008 Isaac Canales Quevedo

% DEL TOTAL REGIONALREGION menos 13.8 14 a más total regional % aprobadosLORETO 491 81 572 14.2

SAN MARTIN 148 49 197 24.9AMAZONAS 65 22 87 25.3MOQUEGUA 33 14 47 29.8

PASCO 37 16 53 30.2APURIMAC 89 41 130 31.5AYACUCHO 148 72 220 32.7

MADRE DE DIOS 8 4 12 33.3TUMBES 8 4 12 33.3

LA LIBERTAD 311 163 474 34.4TACNA 56 30 86 34.9

ANCASH 129 71 200 35.5PIURA 180 100 280 35.7

AREQUIPA 322 205 527 38.9CUSCO 219 149 368 40.5

HUANCAVELICA 101 74 177 41.8JUNIN 291 212 503 42.1

ICA 65 48 113 42.5HUANUCO 73 55 128 43.0

LIMA PROVINCIAS 211 163 374 43.6PUNO 190 163 353 46.2

LAMBAYEQUE 61 56 117 47.9CAJAMARCA 159 148 307 48.2

LIMA Y CALLAO 1391 1363 2754 49.5UCAYALI 28 34 62 54.8

Total general 4814 3337 8153 40.93

% DEL TOTAL NACIONALREGION menos 13.8 14 a más Total general % aprobados

MADRE DE DIOS 8 4 12 0.12TUMBES 8 4 12 0.12

MOQUEGUA 33 14 47 0.42PASCO 37 16 53 0.48

AMAZONAS 65 22 87 0.66TACNA 56 30 86 0.90

UCAYALI 28 34 62 1.02APURIMAC 89 41 130 1.23

ICA 65 48 113 1.44SAN MARTIN 148 49 197 1.47

HUANUCO 73 55 128 1.65LAMBAYEQUE 61 56 117 1.68

ANCASH 129 71 200 2.13AYACUCHO 148 72 220 2.16

HUANCAVELICA 101 74 177 2.22LORETO 491 81 572 2.43PIURA 180 100 280 3.00

CAJAMARCA 159 148 307 4.44CUSCO 219 149 368 4.47

LA LIBERTAD 311 163 474 4.88LIMA PROVINCIAS 211 163 374 4.88

PUNO 190 163 353 4.88AREQUIPA 322 205 527 6.14

JUNIN 291 212 503 6.35LIMA Y CALLAO 1391 1363 2754 40.85Total general 4814 3337 8153 100.00

PUNTAJE NOTA FRECUENCIA FRECUENCIA %70 14 397 39771 14.2 371 76872 14.4 326 109473 14.6 293 138774 14.8 299 168675 15 264 195076 15.2 238 218877 15.4 222 241078 15.6 211 262179 15.8 234 285580 16 171 302681 16.2 98 312482 16.4 69 319383 16.6 74 326784 16.8 35 330285 17 23 332586 17.2 8 333387 17.4 3 333688 17.6 1 3337

PUNTAJES, NOTAS Y FRECUENCIAS SUPERIORES A 70%

FRECUENCIAS POR CADA PUNTAJE

REGION promedio Desviacion estándar

LORETO 8.31 4.29SAN MARTIN 11.65 2.92AYACUCHO 12.39 2.70MADRE DE DIOS 12.52 1.93PASCO 12.85 1.87AMAZONAS 12.86 1.75ANCASH 12.99 1.95LA LIBERTAD 12.99 2.06HUANCAVELICA 13.05 2.23TACNA 13.06 1.56APURIMAC 13.15 1.54TUMBES 13.22 1.82HUANUCO 13.24 2.14MOQUEGUA 13.26 1.49PIURA 13.37 1.55ICA 13.43 2.20LIMA PROVINCIAS 13.46 1.99JUNIN 13.46 1.65AREQUIPA 13.46 1.36PUNO 13.47 1.99CUSCO 13.51 1.59CAJAMARCA 13.66 1.62LAMBAYEQUE 13.69 1.53UCAYALI 13.73 1.68LIMA Y CALLAO 13.76 1.69Total general 13.07 2.50

GRACIASGRACIAS

HERMANOS HAY MUCHÍSIMO QUE HACER

HERMANOS HAY MUCHÍSIMO QUE HACER