Amplificadores operacionales

Post on 13-Jun-2015

3.555 views 1 download

description

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA

Transcript of Amplificadores operacionales

AMPLIFICADORES OPERACIONALES

MARTES

ESP. JOSELIN PEREZ AVILA

El contenido programático de esta asignatura busca brindar los conceptos básicos necesarios para poder analizar y diseñar un circuito con amplificadores operacionales teniendo en cuenta la importancia de los mismos por las múltiples aplicaciones que abarca.

PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Identificar y analizar un circuito basado en amplificadores operacionales.

Tener habilidad en el uso de las herramientas de software para la simulación y diseño de circuitos electrónicos.

Implementar circuitos electrónicos básicos donde se utilizan los amplificadores operacionales como componente principal.

TEMATICA

1. CONCEPTOS BASICOS 1.1. Definición y características

Ideales. 1.2. Modelo a bloques 1.3. Aplicaciones 1.4. Voltajes y corrientes terminales 1.5. Hojas de datos y

especificaciones  

TEMATICA

2. MODOS DE CONFIGURACION 2.1. Realimentacion positiva 2.2. Realimentacion negativa 2.3. Corto circuito y tierra virtual 2.4 respuesta en frecuencia en lazo cerrado

TEMATICA

  3. CIRCUITOS LINEALES BASICOS 3.1 Amplificador inversor 3.2 Ganancia de tension 3.3. Impedancia de entrada y salida. 3.4 Amplificador no inversor 3.5 Seguidor de tension  

TEMATICA

4. OPERACIONES LINEALES CON EL OPERACIONAL Amplificador suma Amplificador diferencial o sustractor Integrador Amplificador de Instrumentación

 

TEMATICA

5. OPERACIONES NO LINEALES Comparadores Comparador regenerativo

5.3 Oscilador 5.4 Temporizador 5.5 Generadores de onda 5.6 Rectificación   6. OTRAS APLICACIONES 6.1 Manejo de Potencia 6.2 Estabilización de tensión

COMPETENCIAS

Solución de problemas en nuevos contextos Identifica dispositivos y bloques de circuitos

electrónicos que emplean amplificadores operacionales.

Propone soluciones a problemas básicos que se resuelven con los conocimientos adquiridos

Interpretación de referencias de amplificadores operacionales, dispositivos y planos básicos electrónicos.

METODOLOGIAS

CLASES MAGISTRALES TALLERES INDIVIDUALES Y GRUPALES PRACTICAS DE LABORATORIO

COMPLEMENTARIAS PARCIALES EXPOSICIONES

EVALUACION

La calificación es de 0 (cero) a 5 (cinco), realizado en los siguientes momentos:

Primera nota: equivalente al 30% Segunda nota: equivalente al 30% Tercera nota: equivalente al 40%

EVALUACION Realización de las actividades y

laboratorios propuestos. Asistencia, puntualidad. Participar activamente en todas las

tutorías y socializaciones programadas. PARCIALES EXPOSICION PROYECTO

FECHAS IMPORTANTESParciales escritos:

FECHAS SEGÚN CALENDARIO DE CIDE

http://www.slideshare.net/joselin33 

http://circuitosdigitalescide.blogspot.com/

E-mail: jperez@cide.edu.co

BIBLIOGRAFÍA

Robert F. Coughlin Frederick F. Driscoll Amplificadores Operacionales y circuitos integrados lineales. Editorial prentice Hall.

BOYLESTAD NASHELSKY Electrónica: Teoría de Circuitos Editorial Prentice Hall