Amibiasis

Post on 08-Jul-2015

610 views 1 download

Transcript of Amibiasis

Amibiasis

Microbiología Clínica

UZSAT 2012 - II

1. Agente etiológico

¿Especies que infectan al hombre?

1. Agente etiológico

¿Especies que infectan al hombre?

- Entamoeba histolytica

- Entamoeba coli

1. Agente etiológico

¿Cuáles son las características morfológicas de la E. histolytica?

1. Agente etiológico

20 a 40 micras

Pseudópodo

En citoplasma: Vacuolas y eritrocitos

Núcleo: cromatina

1. Agente etiológico

¿Cómo es el ciclo de vida de la E. histolytica?

Entamoeba histolytica

¿Qué fases son infectantes?

Entamoeba histolytica

¿Qué fases son infectantes?

Sólo el quiste

Entamoeba histolytica

PATOGENIA

Entamoeba histolytica

Enzimas líticas

Lectina: adherencia

Proteinasas: lisis de células

Colagenasa

Entamoeba histolytica

Formación de las úlceras

Entamoeba histolytica

Entamoeba histolytica

Inmunidad

Entamoeba histolytica

Inmunidad parcial

Escasa repetición del absceso hepático

Reinfección frecuente

Entamoeba histolytica

CLÍNICA

Entamoeba histolytica

Amibiasis asintomática

Amibiasis intestinal invasiva

Amibiasis crónica o colitis amibiana no disentérica

Amibiasis aguda o colitis amibiana disentérica

Colitis amibiana fulminante

Entamoeba histolytica

Amibiasis asintomática

Papel importante en el contagio

Entamoeba histolytica

Amibiasis crónica o colitis amibiana no disentérica

Síntomas de colitis

No disentería

Dolor abdominal, cambios en el ritmo defecatorio

Pujo y tenesmo leves.

Heces blandas, fétidas.

Entamoeba histolytica

Amibiasis aguda o colitis amibiana disentérica

Alta frecuencia

Disentérica

Pujo

Tenesmo

Esputo rectal

Prolapso rectal

Entamoeba histolytica

Colitis amibiana fulminante

Gangrenosa

Dolor abdominal, diarrea, tenesmo, vómito, anorexia.

Atonía o hipotonía del esfínter anal.

Shock, perforaciones.

Entamoeba histolytica

Amebiosis extraintestinal

Amebosis extraintestinal

Absceso hepático

Amebosis pleuropulmonar

Amebosis cutánea y de mucosas

Absceso cerebral amebiano

Absceso hepático

Los parásitos llegan al hígado vía porta

Se acumulan en dichos vasos produciendo trombosis y necrosis y formaciónde microabscesos

Se da infiltración de neutrófilos e histiocitos que rodean al parásito, loscuales son lisados por la ameba y se destruyen los hepatocitos generando lanecrosis

Absceso hepático

Se da un reemplazo por macrófagos y células epiteliodes que generan ungranuloma los cuales se fusionan entre sí aumentando la necrosis

Se forma una cavidad donde no hay trofozoitos ya que todos están en laperiferia junto con linfocitos fibrosis y tejido hepático en destrucción.

Diagnóstico delAbsceso hepático GGT , bilirrubinas y fosfatasa alcalina se encuentran en niveles altos

TGO y TGP están moderadamente altas

Hemograma

anemia discreta

Leucocitosis de 10000 a 20000

VES elevada

Diagnóstico delAbsceso hepático Radiología de torax y de abdomen simple

Arteriografía selectiva del tronco celiaco

Ecografía

TAC

Laparoscopia

Serología

Amebosis pleuropulmonar

Se da como consecuencia de la ruptura de un absceso hepático a través dediafragma y muy rara vez por vía hemática

Amebosis pleuropulmonar

Síntomas:

Tos

Expectoración

Dolor torácico

Disnea

Fiebre

Eliminación de contenido necrótico vía bronquial

Diagnóstico deAmebosis pleuropulmonar

Observación de trofozoitos en material necrótico

Pruebas serológicas

Amebosis cutánea y de mucosas

En casos avanzados de amebosis intestinal, en pacientes con poca higiene ypacientes especiales

La rectitis amebiana puede diseminarse al ano y a la piel circundanteconstituyendo úlceras perianales o perineales

Diagnóstico deAmebosis cutánea

Se observa en preparaciones al fresco abundantes trofozoitos

La úlcera se caracteriza por tener fondo húmedo, necrótico, bordesprominentes y enrojecidos y olor fétido.

Absceso cerebral amibiano

Es una localización secundaria por diseminación hematógena y usualmenteforma parte de una amebosis fatal

Normalmente se descubre en la autopsia.

Entamoeba histolytica

COMPLICACIONES

Entamoeba histolytica

COMPLICACIONES

Amibiasis perforada

Ameboma

Apendicitis amibiana

Entamoeba histolytica

DIAGNÓSTICO

Entamoeba histolytica

DIAGNÓSTICO

Examen coprológico

Biopsias

Pruebas inmunológicas

Cultivos e inoculaciones

La Sagrada Familia del pajarito – Bartolomé Esteban Murillo