América latina en el siglo xx modelo agroexportador

Post on 13-Jun-2015

12.173 views 0 download

Transcript of América latina en el siglo xx modelo agroexportador

AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XX.

Undécimo año -2012.

Conceptos / Definiciones.

Economía. Sectores de la Economía de un país. País colonizado/ país colonizador.

Liberalismo; “laissez faire-laissez passer” ideología política y económica partidaria de la libertad individual y social en lo político, y de la iniciativa privada en lo económico.

Concepto/definiciones:

Modelo Agroexportador también conocido como MODELO DESARROLLO HACIA AFUERA.

Enclave: modelo económico que consiste en ceder grandes territorios a los países ricos para su explotación. Implantación, desde el exterior, de una estructura altamente productiva y desarrollada, dentro de países pobres.

Concepto/ Definiciones:

Minifundio: es una finca rústica tan reducida que dificulta su explotación.

Latifundio: es una explotación agraria de grandes dimensiones, caracterizada por un uso ineficiente de los recursos disponibles, la extensión, en A.L. puede superar las 10.000 ha.

El Desarrollo Hacia Afuera.Características

Inicia con una estructura heredada desde la colonia.

Se desarrolló gracias a demanda de Europa y EEUU, por rev. industrial.

Nuevas naciones latinoamericanas con sus abundantes recursos naturales y su escaso desarrollo industrial, cayeron en una relación de dependencia con los centros industriales de Europa y Norteamérica.

Modelo Agroexportador.

Serían exportadores de alimentos y materia prima a los centros capitalistas e importarían de ellos los productos manufacturados, así como también los capitales.

Ocasionó problemas en la estructura económica en buena medida por tenencia de la tierra y características de la mano de obra.

La implantación del Liberalismo económico.

El Liberalismo permitió:

Eliminar trabas al comercio. Estimular la propiedad privada

(latifundios) (fundos) Atraer inversión extranjera (enclaves

bananeros-mineros) Evitar inversión estatal en la economía. Separar Iglesia del Estado. Impulsar respeto constitucional. Contaban con fuerzas armadas para

lograrlo.

Síntesis el Modelo Agroexportador Insertó a Latinoamérica en el mercado

mundial, exportando materias primas a países industrializados, estos ponen el precio.

Consumiendo bienes industriales, productos terminados.

Impulsó inversión foránea, generando pobreza, migraciones y desempleo.

Desarrolló la educación, salud, infraestructura.

Provocó una dependencia del mercado externo.

Síntesis modelo agroexportador.Caracterizó las economías

latinoamericanas.Marginó el mercado interno.Monocultivo (muy frágil economía)Necesidad de préstamos=crecimiento

deuda externa.Algunos gobiernos se tornaron fuertes

para con la población con ayuda del ejército.

Oligarquías consolidadas.

Modelo Agroexportador.

Modelo de Desarrollo hacia afuera:

Porque todo lo que se sembraba y producía en AL, se vendía a países industrializados, para luego comprar el mismo producto, pero procesado.

Café molido en tarros.