Alvarado jonathan-ensayo-3

Post on 15-Apr-2017

214 views 0 download

Transcript of Alvarado jonathan-ensayo-3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS NATURALES DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUIÍMICA

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA

NOMBRE: Alvarado Jonathan SEMESTRE: 2do PARALELO: “A”

FECHA: 2015-11-12 TEMA: Ensayo pág. 9-20

EDUCACIÓN EN LA COLONIA

INTRODUCCIÓN

La educación en la época colonial desde la llegada de la cultura europea a

mano de los españoles fue totalmente burda en todo los sentidos sin contar

con los avances que nos trajeron lo demás solo fue una simple y frontal

decepción para las futuras generaciones a las cuales nos encargamos de

analizar etapas de la historia , la mujeres la primera perjudicada en este

sistema colonial de educación ya que como se conoce eran las encargadas

solo de cuidar el hogar mas no eran las encargadas de adquirir conocimientos

en una aula de estudio simplemente era relegada por su condición de mujer

además con el mestizaje producido en el ecuador y en toda américa latina

comienza el origen por así decirlo de una nueva raza diciéndolo de una doma

vulgar lo cuales son los mestizos los cuales se incluían en un sistema de

castas esto perjudico aún más la situación de la mujer en la educación y la

colonial ya que habían mueres esclavas indígenas y mujeres mestizas las

cuales eran aún más maltratadas que las mujeres criollas o mujeres españolas

por otro lado estaba el racismo envuelto en un grado muy alto ya que como se

ha pensado y se pensara por un largo tiempo más con la venida de lso

españoles se les asignaron apellidos a los indígenas y nuevos nombres

españolizados como pero juan etc. con esto los españoles solo dejaron

conservar a los indígenas su nombre de la tribu o familia que venían mas no

eran apellidos como tal simplemente en una estratificación de carácter de un

clan o carácter familiar un ejemplo seria Yupa o Llumitaxi apellidos muy

comunes en la actual sociedad en el ecuador eran nombres de familias o

distinciones mas no apellidos los europeos invasores les permitieron tener

conservar este rasgo pero esta vez cambiando esta característica por lo que

ellos consideraban apellidos.

CUERPO DE TRABAJO

Bueno el racismo fue muy destacado en esta época colonial por una puesta

pureza de sangre que por cierto no existe ya que todos los seres humanos

somos iguales. y retomando el sistema de clases sociales so castas o los

apellidos españoles eran muy diferentes como los son Velásquez ,López pero

en nuestra época son comunes dichos apellidos españoles son producto de

una combinación de los celtiberos originarios pobladores de España con el

pueblo visigodo de origen germánico por lo cuales e consideraba al apellido

como una heráldica que proporcionaba al apersona un título sobre tierras un

atributo único y diferente para cada persona en la invasión producida por los

españoles fueron utilizados como un método de distinción racial y superioridad

en contra de quien no poseía dichas palabras como rasgo de su nombre en

síntesis esto fue lo que ocasionaba que en la época colonial se dieran muchas

dificultades en la educación para los indígenas y para los mestizos ya que

además n que el ser humano que quería tener acceso a la educación tenía que

tener un apellido de ascendencia española tenía que tener un garante o una

bacante para corroborar su nobleza o su descendencia española con poder

económico obviamente en este caso eran los mismos curas o monjes los

cuales les servían como garantes a los mestizos para que puedan tener acceso

a la educación o a su vez era meramente religiosa demás de esto en la época

colonial los españoles o europeos mediterráneos solamente hacían forman

incomodidad entre pueblos o culturas dominadas como lo son los indígenas y

los afroamericanos haciendo que los mestizos olviden su ascendencia indígena

y hagan un alter ego de su ascendencia europea discriminando a los propios

indígenas y mucho más a los afroamericanos ellos eran los más opacados en

la época colonial por parte de los mestizos ,los criollos y los blancos

asignándoles una pirámide racial la cual era la siguiente españoles , criollos

mestizos , indígenas negros y mulatos.

Conclusión:

En conclusión la educación en la época colonial era muy clasista y solo podían

acceder a ella los criollos o español y los mestizos tenían que tener un garante

que sea su aval con dinero aparte de tener un apellido reconocido como

español o de ascendencia española.

BIBLIOGRAFÍA:

-Molina Duran, Juan Carlos, (2011) Historia de la Educación en el Ecuador

(América Latina y el Caribe). Relación Histórica entre Educación y Formación

Socioeconómica .Quito – Ecuador.