ALTERACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS. Las actividades motoras se organizan en el sistema nervioso...

Post on 24-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of ALTERACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS. Las actividades motoras se organizan en el sistema nervioso...

ALTERACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS

Las actividades motoras se organizan en el sistema nervioso central. La médula espinal, el cerebro medio, el cerebelo, el ganglio basal y la corteza cerebral, cada uno posee funciones motoras características.

Si un área del sistema nervioso que controla el movimiento se lesiona o funciona de forma anormal, puede aparecer cualquier variedad de los múltiples trastornos del movimiento.

Los trastornos del movimiento son trastornos neurológicos motores que se manifiestan como lentitud o pobreza de movimientos (bradicinesia o hipocinesia) o movimientos involuntarios anormales (hipercinesias) y son debidas a lesiones del ganglio basal.

Parkinsonismo

Temblor de reposo. Bradicinesia. Rigidez. Perdida de Reflejos posturales. Postura flexionada Congelación.

El diagnostico requiere de al menos de 2 de estos síntomas.

Alteraciones Motoras

Reducción de la expresión facial. Reducción de los balanceos de los brazos

al caminar. Enlentecimiento de las actividades de la

vida diaria. Existe un hombro doloroso.

Exploración

Expresión facial. Características vocales El temblor. Escases de movimientos. Postura flexionada.

Temblor

Es una oscilación rítmica de una parte del cuerpo producida por contracciones alternantes o bien por contracciones sincrónicas de músculos antagonistas con inervación reciproca.

Clasificación

temblor de reposo. Temblor postural. Temblor cinético.

Exploración

Topografía. Condición que activa al temblor. Examen neurológico. Frecuencia del temblor. Historia clínica.

Discinesias Tardías

Son movimientos estereotipados involuntarios en los que el paciente no suele darse cuenta o se muestra totalmente indiferente a ellos.

Entre ellas tenemos la: Esteatosis. Corea. Distonia. Balismo.

Exploracion

Orolingual:

Movimientos de boca y labios. Mover la lengua dentro de la boca. El movimiento de cazar moscas con la

lengua.

Corea

Trastorno hipercinetico del movimiento. Consiste en movimientos como sacudidas irregulares, impredecibles y cortas.

Corea de Sydenham: movimientos cortos y

abruptos. Enfermedad de Huntington:

movimientos lentos y fluidos.

Síntomas:

Alteraciones en la postura. Torpeza. Falta de coordinación. Habla parcialmente interrumpida. Sacudidas en los miembros y el tronco. Saltar de forma anormal e involuntaria.

Exploracion

protruir o enrollar la lengua. Sacudidas de la cabeza. Fruncir los labios. Soplar. El parpadeo. Encoger los hombros. Elevación o bajadas de las cejas. Movimientos rápidos de las manos y de

los pies Marcha.

Balismo

Movimientos de gran amplitud, violentos, del tipo arrojar y golpear.

Es debida a la afectación de los músculos mas proximales a las articulaciones.

Distonia

Son contracciones musculares sostenidas que frecuentemenente causan flexión y movimientos repetitivos o posturas anormales.

Sintomas: Temblores. Problemas en la voz. Arrastrar un pie.

Exploracion

Observación de los pacientes haciendo las acciones que mas les afectan.

Tics

Son movimientos involuntarios, rápidos, reiterados, arrítmicos, que por lo general afectan a un grupo circunscritos de músculos o una vocalización de aparición brusca y que carece de propósito aparente.

Se clasifican: Tics motores: simples y complejos. Tics fonatorios: simples y complejos.

Tics motores

Simples: Muecas. Guiño de ojo. Sacudidas de cuello.

Complejos: Saltos. Brincos. Autoagresiones.

Tics fonatorios

Simples: Carraspeo Siseo Inspiraciones nasales ruidosas.

Complejos: Copralalia. Palilalia.

Exploracion

Examen neurológico se encuentra normal.

Observación del paciente.

Mioclonias

Contraccion de uno o varios músculos que generalmente no producen movimientos de las articulaciones.

Son movimientos involuntarios y bruscos.

Gracias por su atención!!!!