Alopecias

Post on 31-May-2015

5.996 views 1 download

Transcript of Alopecias

ALOPECIAS

ALOPECIASALOPECIAS

Por aplasia de los folículos pilosos: Alopecias congénitas

Ausencia o disminución del número de folículos pilosos

Genodermatosis con hipotricosis

Displasias pilosas que llevan a hipotricosis

Por destrucción de los folículos pilosos: Alopecias cicatrizales

Congénitas, difusas y localizadas

Por traumatismos físicos

Por traumatismo químico

Por infección cutánea

Por tumores

Por dermatosis especiales

Por eliminación de los cabellos en anagén: Defluvio anagénico.

Enfermedades endocrinas – metabólicas

Enfermedades crónicas

Agentes tumorales: Citostáticos

Drogas o tóxicos

Infecciones micóticas y bacterianas

Por traumas mecánicos

Síndrome del cabello en anagén suelto

Por aumento de la inducción del telógeno: Efluvios telógenos.

Alopecias telógenas fisiológicas

Alopecias telógenas patológicas

Alopecias Androgenéticas A.G.A.

Por aumento de la depilación telogénica y detención de los folículos pilosos en anagén precoz

A) Por aplasia de los folículos pilososAlopecias congénitas

A.1) Ausencia o disminución del número de folículos pilosos.– Hipotricosis– Atriquia

ALOPECIAS

Alopecia triangular temporal congénita

A) Por aplasia de los folículos pilososAlopecias congénitas

A.2) Genodermatosis con hipotricosis.

ALOPECIAS

A) Por aplasia de los folículos pilososAlopecias congénitas

A.3) Displasias pilosas que llevan a hipotricosis

ALOPECIAS

Cabello lanoso

Moniletrix

B) Por destrucción de los folículos pilosos: Alopecias cicatrizales

B.1) Congénitas, difusas y localizadas.

ALOPECIAS

Tipo Marie Unna Aplasia Cutis Familar

B) Por destrucción de los folículos pilosos: Alopecias cicatrizales

B.2) Por traumatismos físicos.

ALOPECIAS

Por arranque de cuero cabelludo

Por quemadura Por peinados hipertensos

B) Por destrucción de los folículos pilosos: Alopecias cicatrizales

B.3) Por traumatismo químico. B.4) Por infección cutánea

ALOPECIAS

Foliculitis decalvante

B) Por destrucción de los folículos pilosos: Alopecias cicatrizales

B.5) Por tumores beningnos/malignos. B.6) Por dermatosis especiales

ALOPECIAS

Lupus eritematoso

C) Por eliminación de los cabellos en anagén: Defluvio anagénico, producen alopecias anagénicas

C.1) Enfermedades endocrinas - metabólicas

ALOPECIAS

Hipotiroidismo Déficit de Zinc

C) Por eliminación de los cabellos en anagén: Defluvio anagénico, producen alopecias anagénicas

C.2) Enfermedades crónicas

ALOPECIAS

Linfoma cutáneo

C) Por eliminación de los cabellos en anagén: Defluvio anagénico, producen alopecias anagénicas

C.3) Agentes tumorales: Citostáticos C.4) Drogas o tóxicos

ALOPECIAS

Ingestión de Talio

C) Por eliminación de los cabellos en anagén: Defluvio anagénico, producen alopecias anagénicas

C.5) Infecciones micóticas y bacterianas

ALOPECIAS

C) Por eliminación de los cabellos en anagén: Defluvio anagénico, producen alopecias anagénicas

C.6) Por traumas mecánicos– Tricotilomanía

ALOPECIAS

C) Por eliminación de los cabellos en anagén: Defluvio anagénico, producen alopecias anagénicas

C.6) Por traumas mecánicos– Tricotilomanía

ALOPECIAS

C) Por eliminación de los cabellos en anagén: Defluvio anagénico, producen alopecias anagénicas

C.6) Por traumas mecánicos– Tricotilomanía

ALOPECIAS

C) Por eliminación de los cabellos en anagén: Defluvio anagénico, producen alopecias anagénicas

C.7) Síndrome del cabello en anagén suelto

(S.C.A.S.)

ALOPECIAS

C) Por eliminación de los cabellos en anagén: Defluvio anagénico, producen alopecias anagénicas

C.7) Síndrome del cabello en anagén suelto

(S.C.A.S.)

ALOPECIAS

D) Por aumento de la inducción del telógeno: Efluvios telógeno, producen alopecias telógenas

D.1) Alopecias telógenas fisiológicas. – D.1.1) Alopecia Neonatal

ALOPECIAS

D) Por aumento de la inducción del telógeno: Efluvios telógeno, producen alopecias telógenas

D.1) Alopecias telógenas fisiológicas. – D.1.2) Alopecia Postparto

ALOPECIAS

D) Por aumento de la inducción del telógeno: Efluvios telógeno, producen alopecias telógenas

D.2) Alopecias telógenas patológicas. – D.2.1) Síndrome tricodental– D.2.2) Enfermedades febriles

ALOPECIAS

Efluvio telogénico febril por septicemia

D) Por aumento de la inducción del telógeno: Efluvios telógeno, producen alopecias telógenas

D.2) Alopecias telógenas patológicas. – D.2.3) Alopecias en grandes intervenciones y

anestesias prolongadas– D.2.4) Alopecias por estrés psíquico, ansiedad y

depresión.

ALOPECIAS

D) Por aumento de la inducción del telógeno: Efluvios telógeno, producen alopecias telógenas

D.2) Alopecias telógenas patológicas. – D.2.5) Alopecias por dietas hipocalóricas

ALOPECIAS

D) Por aumento de la inducción del telógeno: Efluvios telógeno, producen alopecias telógenas

D.2) Alopecias telógenas patológicas. – D.2.6) Alopecias en dermatosis inflamatorias

ALOPECIAS

D) Por aumento de la inducción del telógeno: Efluvios telógeno, producen alopecias telógenas

D.2) Alopecias telógenas patológicas. – D.2.7) Alopecias telógenas yatrogénicas

Anavulatorios orales estrogénicos Heparina (Anticoagulante) Retinoides (Derivados de la vitamina A) Selenio Litio ...

ALOPECIAS

E) Alopecias Androgenéticas A.G.A.

MAGA

ALOPECIAS

E) Alopecias Androgenéticas A.G.A.

MAGA (otros tipos)

ALOPECIAS

E) Alopecias Androgenéticas A.G.A.

MAGA. F

ALOPECIAS

E) Alopecias Androgenéticas A.G.A.

FAGA

ALOPECIAS

E) Alopecias Androgenéticas A.G.A.

FAGA. M

ALOPECIAS

F) Por aumento de la depilación telogénica y detención de los folículos pilosos en anagén precoz

ALOPECIA AREATA (A.A)

ALOPECIAS

Alopecia Universal Alopecia UniversalAlopecia Total

F) Por aumento de la depilación telogénica y detención de los folículos pilosos en anagén precoz

ALOPECIA AREATA (A.A)

Etiología• Disfunción en el ciclo folicular• Autoinmunidad:

• Respuesta inmunitaria anormal dirigida contra los queratinocitos foliculares.

ALOPECIAS

Folículo en anagen infiltrado por linfocitos

F) Por aumento de la depilación telogénica y detención de los folículos pilosos en anagén precoz

ALOPECIA AREATA (A.A)

Clínica

ALOPECIAS

F) Por aumento de la depilación telogénica y detención de los folículos pilosos en anagén precoz

ALOPECIA AREATA (A.A)

Formas clínicas

a) En placa única o simple (A.A.S)

ALOPECIAS

F) Por aumento de la depilación telogénica y detención de los folículos pilosos en anagén precoz

ALOPECIA AREATA (A.A)

Formas clínicas

b) En placas múltiples (A.A.M)

ALOPECIAS

F) Por aumento de la depilación telogénica y detención de los folículos pilosos en anagén precoz

ALOPECIA AREATA (A.A)

Formas clínicas

b.1) En placas múltiples reticular (A.A.M.R)

ALOPECIAS

F) Por aumento de la depilación telogénica y detención de los folículos pilosos en anagén precoz

ALOPECIA AREATA (A.A)

Formas clínicas

b.2) En placas múltiples ofiásica (A.A.M.O)

ALOPECIAS

F) Por aumento de la depilación telogénica y detención de los folículos pilosos en anagén precoz

ALOPECIA AREATA (A.A)

Formas clínicas

b.3) En placas múltiples total (A.A.M.T)

ALOPECIAS

F) Por aumento de la depilación telogénica y detención de los folículos pilosos en anagén precoz

ALOPECIA AREATA (A.A)

Formas clínicas

b.4) En placas múltiples universal (A.A.M.U)

ALOPECIAS

F) Por aumento de la depilación telogénica y detención de los folículos pilosos en anagén precoz

ALOPECIA AREATA (A.A)

Formas clínicas

c) Difusas (A.A.D)

ALOPECIAS