ALIMENTACIÓN SALUDABLE. 2 Partiendo de la base de que muchos obesos adultos inician su enfermedad...

Post on 24-Jan-2016

224 views 0 download

Transcript of ALIMENTACIÓN SALUDABLE. 2 Partiendo de la base de que muchos obesos adultos inician su enfermedad...

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

2

Partiendo de la base de que muchos obesos adultos inician su enfermedad en la infancia-adolescencia, los grandes esfuerzos dedicados a la prevención deben centrarse en esta etapa.

En general, se considera obesidad infantil la que se inicia a partir de los 3 años de edad, ya que los excesos de peso antes de esta edad no se consideran un factor de riesgo para la obesidad en el adulto.

objetivo principal cambiar los hábitos alimentarios para conseguir una alimentación adecuada.

El agente más importante en el tratamiento de la obesidad infantil son los padres.

Si se consigue un peso estable el factor altura irá corrigiendo progresivamente la obesidad.

El objetivo final del tratamiento de la obesidad infantil es conseguir un adulto con normopeso y con unos hábitos de vida y alimentarios correctos.

Tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes

3

Obesidad: Definición Obesidad: Definición Obesidad: Definición Obesidad: Definición

Aumento de las reservas energéticas del organismo en forma de grasa.

Es un aumento del tejido adiposo

Un aumento de peso puede no ser consecuencia de obesidad: culturismo, etc.

4

EDAD EN AÑOS MUJER (%) HOMBRE (%)

15-20 18-22 15-18

21-25 21-23 16-20

26-30 22-24 19-21

31-35 24-26 20-21

36-45 25-27 21-23

46-50 28-30 22-23

51-60 29-31 23-24

>60 29-31 24-25

Porcentajes normales de masa grasaPorcentajes normales de masa grasa

5

TratamientoTratamientoTratamientoTratamiento

• Dietético

• Ejercicio físico Ejercicio físico

• Soporte psicológico

• Fármacos

• Cirugía

6

Tratamiento DietéticoTratamiento DietéticoTratamiento DietéticoTratamiento Dietético

• Dieta hipocalóricaDieta hipocalórica

– Dietas equilibradas

– Dietas hiperproteicas

– Dietas bajas en grasas

Hay controversia sobre cual utilizar

7

Tratamiento DietéticoTratamiento DietéticoTratamiento DietéticoTratamiento Dietético

D. Baja en grasa D. Hiperprot.0

2

4

6

8

10

rdid

a d

e p

es

o (

kg

)

D. Equilibrada

8

DIETA EQUILIBRADA:

Aquella que con una cantidad adecuada y variada de alimentos proporciona los nutrientes cuantitativa y cualitativamente necesarios

Para que la dieta se considere equilibrada es necesario repartir el aporte calórico según las siguientes proporciones: - Hidratos de carbono: 50-60% de la ingesta energética total - Lípidos: 30-35% de la ingesta energética total - Proteínas: 12-15% de la ingesta energética total

Balance entre ingesta y gasto energético

• El peso corporal depende en gran medida de las calorías que se ingieren. Para mantenerlo es necesario que exista un equilibrio entre la energía ingerida y la gastada.Aporte de energía1 g de grasa - 9 Kcal1 g de proteína - 4 Kcal1 g de hidratos de carbono - 4 Kcal

• El alcohol también proporciona energía (7 Kcal por gramo), pero no proporciona ningún nutriente básico para el organismo (se denominan calorías vacías).

Balance entre ingesta y gasto energético

• Gasto energético• Las necesidades de energía diaria necesarias para cada persona

dependen del gasto metabólico basal, la actividad termogénica de los alimentos y el grado de actividad física que realiza.Tasa metabólica basal: la mayor parte de la energía consumida a lo largo del día se destina al mantenimiento del metabolismo basal.

• Hombres:TMB= 66,5 + [13,74 x Peso (kg)] + [5,03 x Altura (cm)] – [6,75 x Edad (años)]

• Mujeres:TMB= 655,1 + [9,56 x Peso (kg)] + [1,85 x Altura (cm)] – [4,68 x Edad (años)]

Balance entre ingesta y gasto energético

• Actividad termogénica de los alimentos: energía necesaria para hacer la digestión. La energía que necesita es menor a un 10% de lo ingerido

• Actividad física:

Desayuno saludable

Desayuno saludable

• Por las mañanas, el cuerpo necesita energía y nutrientes después del largo periodo de ayuno que va desde la cena al desayuno.

• Un desayuno saludable proporciona numerosos beneficios para la salud:Ayuda a distribuir la energía y los nutrientes a lo largo del día. El mayor reparto de energía entre diferentes comidas y la realización de un desayuno completo se ha asociado con peso corporal más adecuado.

• Cuando el desayuno es deficiente o no se realiza, se llega a la mitad de la mañana hambriento, lo que lleva a optar por alimentos menos saludables y nutritivos.

• Es importante para el desarrollo de los adolescentes y favorece el rendimiento intelectual y físico.

Desayuno saludable

• Un desayuno variado y completo debe incluir al menos un alimento de cada uno de los siguientes grupos:

Cereales: pan, cereales de desayuno, galletas. Tienen Hidratos de carbono que se convierten en glucosa, proporcionando la energía que el cuerpo necesita en las primeras horas de la mañana.

Lácteos: leche, yogur, queso. Aportan calcio, fósforo y vitaminas para aumentar el rendimiento académico.

Frutas: Enriquecen el desayuno con vitaminas y fibra

15

DIETA EQUILIBRADA:

AGUA DE 1,5 A 2 LITROS DIARIOS

DIETA EQUILIBRADA

• La dieta debe distribuirse en 5 comidas: desayuno, almuerzo de media mañana, comida, merienda y cena.

• Es recomendable repartir la energía diaria (el total de Kilocalorías que se ingieren al día) conforme a las siguientes proporciones:

Desayuno: 25% de las calorías totales PPAlmuerzo y comida: 35% de las calorías totales PPMerienda: 15% de las calorías totales PPCena: 25% de las calorías totales

17

DIETA EQUILIBRADA:

A + B = SI A + C = SI

COMBINACIONES SALUDABLES

GRUPO A: VERDURAS Y HORTALIZAS:

GRUPO B: FECULAS

GRUPO C: PROTEÍNAS:

B + C = NO

18

DIETA EQUILIBRADA

Distribución semanal

19

Cereales y derivados: se pueden consumir diariamente y aportan HC

Verduras, hortalizas y frutas: se recomienda de 5 a 7 raciones diarias.

Leche y derivados: una o dos raciones diarias son suficientes,.

Legumbres: un consumo de una o dos raciones por semana es correcto, aunque puede aumentarse si se desea.

Huevos: éstos aportan proteína de alta calidad, 2-4 semana

DIETA EQUILIBRADA:

20

Pescado, pollo y carnes magras: se recomienda el consumo de tres a cinco raciones de pescado a la semana, y de cuatro a seis entre pollo y carne magra.

Carnes grasas y derivados: dos o tres raciones por semana,

Aceite: el más recomendable es el de oliva.

Pastelería, bollería y heladería: es recomendable restringir la ingesta.

Bebidas azucaradas y bebidas alcohólicas: las bebidas azucaradas aportan básicamente HC y agua. Las bebidas alcohólicas, en líneas generales, aportan energía (calorías) e HC.

DIETA EQUILIBRADA:

21D. Federico Aguado Kress

22

DESAYUNO:- Un vaso de leche desnatada o de soja con café o descafeinado.- Dos biscotes integrales, o tostadas con mermelada light, tomate y aceite

MEDIA MAÑANA:- Un yogur desnatado, fruta

MERIENDA:- Infusión.- Un biscote con tomate y queso fresco o fiambre de pavo, o galleta integral.

EJEMPLO DIETA SEMANAL

23

LUNESCOMIDA: Una pieza de fruta. Ensalada de lechuga, tomate, pepino y cebolla. Rape a la plancha con limón.CENA: Una pieza de fruta. Puré de calabacín con un quesito desnatado. Queso fresco y fiambre de pavo.MARTESCOMIDA: Una pieza de fruta. Consomé desgrasado. (con pollo, jamón y la carne picada) Garbanzos cocidos con verduras (repollo).CENA: Ensalada con una lata de atún al natural. 1-2 yogures desnatados.

EJEMPLO DIETA SEMANAL

24

MIERCOLESCOMIDA: Una pieza de fruta. Judías verdes cocida sin patata y rehogadas con un ajo. Filete de pollo a la plancha con un tomate aliñado.CENA: Una pieza de fruta. Alcachofas cocidas aliñadas con aceite y vinagre de manzana. Tortilla de un huevo con gambas.JUEVESCOMIDA: Una pieza de fruta. Lentejas vegetales Ensalada de tomate y cebolla.CENA: Una pieza de fruta. Espinacas rehogadas con un ajo. Gallos a la plancha con limón.

EJEMPLO DIETA SEMANAL

25

VIERNESCOMIDA: Una pieza de fruta. Espárragos blancos con limón. Emperador a la plancha con ajo y perejil.CENA: Una pieza de fruta. Acelgas cocidas. Revuelto de un huevo de ajetes, trigueros y gambas.SABADOCOMIDA: Una pieza de fruta. Ensalada de pimientos asados y cebolla. Filete de ternera a la plancha.CENA: Una pieza de fruta. Ensalada de tomate, lechuga y cebolla. Salchichas de pollo o pavo a la plancha.

EJEMPLO DIETA SEMANAL

26

DOMINGOCOMIDA: Una pieza de fruta. Paella de marisco y ensalada de lechuga, tomate y cebolla.CENA: Un bote de piña en su jugo ó piña natural 2 yogures desnatados.

EJEMPLO DIETA SEMANAL

27

• Intentar perder peso con tratamientos farmacológicos sin registro oficial.

• Seguir un tratamiento si no especifica su composición

• Utilizar fórmulas magistrales (cápsulas milagrosas)

• La hormona tiroidea no sirve para tratar la obesidad y, además, favorece el consumo de proteínas y disminuye el calcio óseo, acelerando la osteoporosis.

• El uso de diuréticos y laxantes no tienen ninguna indicación en el tratamiento de la obesidad.

• Hay que desconfiar de los tratamientos que prometen grandes resultados sin esfuerzo o sin dieta.

• Alejarse de las dietas que prometen rápidas pérdidas de peso,

QUE SE DEBE EVITAR