Alianza exposicion

Post on 06-Jul-2015

650 views 1 download

Transcript of Alianza exposicion

Alianzapor la calidad

de la educación

Determinantes 10 procesos prioritarias en ObjetivoEstructurales

1. Infraestructura y equipamiento2. Tecnologías de la información y la comunicación3. Gestión y participación social4. Ingreso y promoción5. Profesionalización6. Incentivos y estímulos7. Salud, alimentación y nutrición8. Condiciones sociales para mejorar elacceso, permanencia y egreso oportuno9. Reforma curricular10. Evaluación

Alianza entre el GobiernoFederal y los maestros de México representados por elSindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

.La Alianza se propone impulsar una transformaciónpor la calidad educativa.

.La Alianza convoca a otros actores indispensables paraesta transformación: gobiernos estatales y municipales,legisladores, autoridades educativas estatales, padres defamilia, estudiantes de todos los niveles, sociedad civil,empresarios y academia, para avanzar en la construcciónde una Política de Estado.

El objetivo central de la Alianza Propiciar e inducir una amplia movilizaciónen torno a la educación, a efectode que la sociedad vigile y haga suyoslos compromisos que reclama laprofunda transformación del sistemaeducativo nacional.Es imperativo hacer de la educaciónpública un factor de justicia y equidad,fundamento de una vida de oportunidades,desarrollo integral y dignidadpara todos los mexicanos.La Alianza concibe al federalismoeducativo como el espacio en que losdiferentes actores habrán de participaren la transformación educativa y deasumir compromisos explícitos, clarosy precisos.

En esta Alianza se desarrollaranlas acciones que se describen a

continuación.Modernizaciónde los centros escolaresGarantizar que los centros escolares sean lugares dignos, libres de riesgos,que sirvan a su comunidad, que cuenten con la infraestructura y el equipamientonecesarios y la tecnología de vanguardia, apropiados paraenseñar y aprender.

1.Infraestructura y equipamiento

2. Tecnologías de la información y la comunicación

3. Gestión y participación social

Profesionalización de los maestrosy de las autoridades educativas

Garantizar que quienes dirigen el sistema educativo, los centros escolaresy quienes enseñan a nuestros hijos sean seleccionados adecuadamente,estén debidamente formados y reciban los estímulos e incentivos quemerezcan en función del logro educativo de niñas, niños y jóvenes.

4. Ingreso y promoción5. Profesionalización6. Incentivos y estímulos

Bienestar y desarrollo integralde los alumnos

La transformación de nuestro sistema educativo descansa en el mejoramientodel bienestar y desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes,condición esencial para el logro educativo.

7. Salud, alimentación y nutrición8. Condiciones sociales para mejorar elacceso, permanencia y egreso oportuno

Formación integral de los alumnospara la vida y el trabajo

La escuela debe asegurar una formación basada en valores y una educaciónde calidad, que propicie la construcción de ciudadanía, el impulso ala productividad y la promoción de la competitividad para que las personaspuedan desarrollar todo su potencial.

9. Reforma curricular

Evaluar para mejorar

La evaluación debe servir de estímulo para elevar la calidad educativa, favorecerla transparencia y la rendición de cuentas, y servir de base para eldiseño adecuado de políticas educativas.

10. Evaluación

Evaluar para mejorar

La evaluación debe servir de estímulo para elevar la calidad educativa, favorecerla transparencia y la rendición de cuentas, y servir de base para eldiseño adecuado de políticas educativas.

10. Evaluación