Alfonsina Y El Mar

Post on 12-Jul-2015

761 views 3 download

Transcript of Alfonsina Y El Mar

Prof. Silvia Ferreyra

Es considerada una de las voces

femeninas más potentes de la

poesía en lengua española de

las primeras décadas del siglo

XX. Su vinculación con el

Modernismo,

en medio de la euforia vanguardista que se apoderaba de los

jóvenes poetas argentinos de su tiempo, hizo que se le diera

menos importancia de la que merecía,

pese a la notoriedad que alcanzó en su

propio país y en el mundo hispánico en

general. Esta excepcional mujer, capaz de

desafiar los asfixiantes convencionalismos

sociales, fue un ejemplo de coraje por su

manera de asumir su ser femenino en

absoluta y a veces desgarradora soledad.

su ser femenino en absoluta y a veces desgarradora soledad.

De las heridas y de la incomprensión padecidas por Alfonsina

Storni emerge la fuerza de su voz,

la cadencia de unos versos que pueden

ser grito de protesta, canto a la vida, amor

a la naturaleza,

reivindicación del derecho de la mujer a convertirse en sujeto del deseo, en una tentativa de conquistar la libertad para decidir su destino.

Quisiera esta tarde divina de octubre

pasear por la orilla lejana del mar;

que la arena de oro, y las aguas verdes,

y los cielos puros me vieran pasar.

Ser alta, soberbia, perfecta, quisiera,

como una romana, para concordar

con las grandes olas, y las rocas muertas

y las anchas playas que ciñen el mar.

Con el paso lento, y los ojos fríos

y la boca muda, dejarme llevar;

ver cómo se rompen las olas azules

contra los granitos y no parpadear;

ver cómo las aves rapaces se comen los peces pequeños y no despertar; pensar que pudieran las frágiles barcas hundirse en las aguas y no suspirar;

ver que se adelanta, la garganta al aire, el hombre más bello, no desear amar...

Perder la mirada, distraídamente,perderla y que nunca la vuelva a encontrar: y, figura erguida, entre cielo y playa, sentirme el olvido perenne del mar.

La poesía lírica ha sido definida

tradicionalmente como la

expresión de los sentimientos por

medio de la palabra, escrita u

oralmente.

Desde este punto de vista, este

género literario se caracteriza

por la subjetividad, es decir, el

poeta nos ofrece una parte de

su pensamiento, de su interior,

de su visión de la realidad.

De manera errónea, la poesía

lírica se ve asociada a

sentimientos exclusivamente

amorosos. Bien es verdad que

éste es el tema más frecuente,

pero no es el único.

Cualquier expresión de las

emociones del autor ante la

contemplación del mundo o de la

realidad puede ser considerada

lírica: amor, pena, soledad,

miedo, fracaso, alegría,

desamparo, nostalgia...

Esta expresión de los sentimientos

no puede hacerse de cualquier

manera, sino que se suele ver

sometida a una gran depuración

técnica y estética.

Por ello, quizás la característica

formal más reconocible de la

poesía sea la de estar escrita en

verso:

Así pues, el poema es la unión de

un fondo emotivo y sentimental

y de unas determinadas

características formales que lo

caracterizan a simple vista incluso

ante los ojos de personas que no

han leído nunca poesía.

El género lírico transmite

de manera subjetiva las

sensaciones, vivencias o

pensamientos del autor.

Corresponde a uno de los

géneros tradicionales,

siguiendo la división entre

épica, ­lírica y dramática.

Mientras que en la épica

se parte de la tercera

persona y en el género

dramático de la segunda

(diálogo), la lírica está

escrita desde la primera

persona.

Se parte del YO del autor, que

adopta una visión subjetiva de sí

mismo y de lo que le rodea, en

una actitud intimista.

sus temas son principalmente

amorosos y religiosos, aunque

abundan también versiones

satíricas. El vocabulario y la

sintaxis se caracterizan por su

sencillez. Su métrica es variada,

con predominio del verso de arte

menor. Ejemplos: jarchas,

villancicos, cantigas de amigo…

aborda los mismos temas que la canción

popular, aunque en tono individualista y,

en general, culto. Tiene una métrica

establecida de cinco a diez estancias

(agrupación de más de seis versos

heptasílabos y endecasílabos que riman

en consonante al arbitro del autor),

(agrupación de más de seis versos

heptasílabos y endecasílabos que

riman en consonante al arbitro del

autor), que pueden cerrarse con

una estrofa breve denominada

envío. Ejemplos: las canciones de

Gracilaso de la Vega.

presenta la vida del campo como una

situación edénica, en tono nostálgico y

melancólico. Con frecuencia incluye

una introducción, un cierre y diálogos

intercalados de pastores, que, por lo

general, versan sobre asuntos

amatorios.

que, por lo general, versan sobre

asuntos amatorios.

La métrica de estas composiciones

es variada. Ejemplos: Églogas I, II y

III, de Gracilaso de la Vega.

en la antigua Grecia era un canto

de alabanza a los dioses o a los

héroes y contenía sentimientos e

ideales religiosos, patrióticos,

guerreros y políticos de una

colectividad.

Desde la Edad Media ha perdurado también el himno

litúrgico. Su métrica es variada.

Ejemplo: Himno al sol,

de José de Espronceda.

Inicialmente, su tema fue la alabanza,

aunque ha ido incorporando de forma

progresiva cualquier circunstancia con

una salida sorprendente. Presenta

diferentes formas métricas. Ejemplos:

los sonetos burlescos de Góngora y

Quevedo.

poema dedicado a un ser querido fallecido. Mezcla

ingredientes tristes, melancólicos, fúnebres… Ejemplo: Llanto

por Ignacio Sánchez Mejías de Lorca.

se dedica a grandes personajes, paisajes hermosos o

especulaciones contemplativas. Su métrica es variada, y el

lenguaje, elevado. Ejemplos:

las odas de Fray Luis de León.

proviene del término latino poēsis,

que a su vez deriva de un concepto

griego. Se trata de la manifestación

de la belleza o del sentimiento

estético a través de la palabra, ya

sea en verso o en prosa. De todas

formas, su uso más usual se refiere

a los poemas y composiciones

en verso.

ya sea en verso o en prosa.

De todas formas, su uso

más usual se refiere a los

poemas y

composiciones en verso.