Alejandro Magno

Post on 21-Jun-2015

2.688 views 1 download

description

Exposición "Alejandro Magno: encuentro con Oriente" en Madrid. 2011.

Transcript of Alejandro Magno

La Comunidad de Madrid y el centro de exposiciones Arte Canal nos presentan una

interesante exposición sobre Alejandro Magno y el mundo de Oriente.

Mas de 300 piezas arqueológicas procedentes de 40 museos componen esta exposición que se

visita en una presentación espectacular con un recorrido lineal sobre una rampa, y que a parte de las piezas arqueológicas permite disfrutar de un

audiovisual en 3D realizado expresamente para la exposición y 4 audiovisuales mas en las salas.

Retratos de Alejandro Magno, esculturas, bronces, piezas arquitectónicas, armas del ejército, monedas de los distintos países,

cerámicas, textos en las más diversas lenguas y escrituras de la época, componen esta

exposición. Objetos que permiten ofrecer al visitante de Arte Canal la historia de las

conquistas de Alejandro Magno y las diversas culturas que se asimilaron en su imperio a través de un viaje en el tiempo por recónditos lugares de

Asia.

La exposición se articula entorno a las expediciones y conquistas de Alejandro Magno desde que salió de Macedonia

en el 334 a C hasta su muerte en Babilonia en el 323 a C. Un viaje que

duro sólo 12 años y en el que la cultura griega fue dejando rastro y al mismo

tiempo absorbiendo otras, allí por donde pasaban.

La exposición cuenta, además, con varios audiovisuales que tienen como objetivo, gracias a las más modernas tecnologías, adentrar al visitante en el mundo fascinante de Alejandro Magno. Y es que, el visitante podrá «viajar en el tiempo» hasta situarse en la Grecia del

siglo IV a. C, Turquía, Siria, Fenicia, Palestina, Egipto, Mesopotamia, Persia, Bactriana, Afganistán y el Punjab, llegar hasta el río Indo, los escenarios de las conquistas del monarca macedonio.

El recorrido se inicia con “Alejandría, el sueño de Alejandro”, un audiovisual realizado expresamente para esta exposición que reconstruye la Alejandría

helenística fundada por el gran conquistador. Para ver los efectos en 3 dimensiones el visitante recibe unas simpáticas gafas…..

Alejandro Magno –su figura y su legado histórico y cultural- ha estado presente en la cultura europea y de Oriente a lo largo de mas de 2.000 años, y ha inspirado a los grandes

conquistadores de todos los tiempos, desde Julio César hasta Napoleón. En su reinado de tan solo 13 años situó bajo su dominio el inmenso

imperio persa y todas las regiones extremas del mundo entonces

conocido (Egipto, Oriente Próximo, Bactria, Sogdiana, el Punjab,

Gándara) cambiando por completo su faz y dando inicio a una época de extraordinario progreso e intercambio

cultural.

Alejandro Magno (356 – 323 a C) nació en Macedonia y murió en

Babilonia. Fue preparado desde su infancia para reinar: con amplios

conocimientos militares e intelectuales, éstos últimos de la

mano del filósofo Aristóteles. Fue el mayor conquistador de la historia,

pero además fue un curioso explorador y descubridor de las tierras remotas (recorrió más de 24.000 kilómetros en 12 años de conquistas) que le confirieron una

personalidad rica y abierta a nuevas experiencias y formas de

pensamiento. Con la conquista de Persia, Alejandro unificó a los griegos

con los persas en un único imperio con un ejército mixto. Bajo su

reinado, miles de soldados macedonios contrajeron matrimonio

con mujeres persas, él mismo se desposó con dos princesas orientales

(Roxana y Estatira).

Sala 1. Alejandro: héroe y mito

Una reproducción del mosaico de la batalla de Issos del Museo Arqueológico de Nápoles inicia la exposición.

Itinerario de las conquistas de Alejandro Magno en Asia y Egipto

Máxima extensión del Imperio Persa Aqueménida durante el reinado de Darío I, hacia el 500. C. Es el imperio que conquistó Alejandro en poco mas de 4 años.

Salas 2 y 3. El Imperio persa

Una vista de la Apadama del palacio de Persépolis, de donde proceden algunos de los relieves que se exponen.

Sala 4 y 5. Babilonia

Reproducción de uno de los leones de los frisos en relieve de ladrillos esmaltados de las Puertas de Istar de Babilonia.

Las puertas de Istar de Babilonia en su ubicación en el Museo Pergamonium de Berlín.

Salas 6 y 7. Organización militar

Reconstrucción del fuerte de Kurgansol en los pasos montañosos entre Bactria y Sogdiana.

Sala 8. Helenismo en Oriente

Excavación del asentamiento militar de Oxiana (Takh-i-Sangin) fundado por Alejandro junto al río Oxus, el Amu-Daria, en el actual Afganistán.

Sala 9. Del helenismo al budismo

¡Curioso!…. Buda junto a Hércules

Sala 10. La huella de Alejandro en España

La mención de Alejandro Magno en el Quijote de Cervantes

El Imperio Alejandrino no sobrevivió a su muerte, a los 33 años. Este mapa muestra la división del imperio de Alejandro años después: son los reinos de los

diádocos.

Nos despide la jefa….. Aquí muy sonriente con el mito.

Una exposición que hay que ver

Pilar M E

Febrero de 2011