Alba Modulo06 Twitter

Post on 13-Jun-2015

360 views 0 download

Transcript of Alba Modulo06 Twitter

Microblogs: Twitter

• Micro publicaciones en la mínima expresión

Twitter

Sistema de microblogging nacido a principios de 2006 como proyecto de investigación, permite publicar textos de menos de 140 caracteres, similar a escribir un sms, sobre lo qué uno está haciendo en un determinado momento.

2

[!]

Algunas deficiones de Twitteros

3

Modelos a seguir

Twitter: características

Sólo permite 140 caracteres No permite insertar contenidos no textuales como

fotos o archivos Los links cuentan como caracteres. Por ellos se

reducen (a la vez que ocultan) las url automáticamente utilizando el servicio tinyurl

Los mensajes se pueden distribuir por RSS Se puede integrar en otras herramientas como un

blog, una web, etc

Twitter ¿para qué?

• Mantenerse en contacto con amigos, enviar mensajes y que sean recibidos por mensajería instantánea, rss o sms, cuaderno de notas y de pensamiento, herramienta para buscar información de actualidad...

Twitter nos permite:

Conocer gente Seguir a una organización Enterarte de qué está pasando Buscar trabajo, potenciar tu marca …

Twitter Search

• Servicio de búsqueda que rastrea los contenidos publicados por sus usuarios. Permite seguir casi en tiempo real de qué se está hablando.

Twitter Search

Twitter Search

Posicionar el hashtag #biblioteca en Twitter

Buscamos que bibliotecarios, trabajadores de bibliotecas, usuarios de bibliotecas o personas que les gustan las bibliotecas (y que tengan una cuenta en Twitter), recomienden libros a mansalva en 140 caracteres. Para ello, invitamos a los miembros de la tuitosfera que habitan entre dos penínsulas: la Ibérica (extremo oriental del mundo hispanoparlante) y la Baja California (mexicano y occidental extremo de ese territorio virtual).

Twitter: planificación

¿Qué quiero publicar? :

• Información sobre mi biblioteca • Información sobre mi barrio• Información sobre España: cultura, literatura, música, cine… •Información sobre el 2.0 español

¿Qué seguidores quiero?

• Usuarios reales y potenciales de la biblioteca • Instituciones y asociaciones de mi ciudad/región/ país.

¿A quién quiero seguir?

• Todos los twitteros de mi ciudad • Twitteros culturales (bibliotecas, museos, asociaciones locales de la ciudad, región, etc.) • Instituciones locales • Expertos profesionales

Twitter en bibliotecas

• Biblioteca Campo Criptana http://twitter.com/bibcriptana

• Biblioteca Regional de Murcia http://twitter.com/brmu

• Bibliotecas M. da Coruña http://twitter.com/bibcoruna

• Bib. de Polanco (Cantabria) http://twitter.com/bibliopolanco

• Bib. San Miguel de las Salinas (Alicante)

http://twitter.com/bibliotecasms

• Biblioteca de Morata (Madrid) http://twitter.com/bibmorata

• B. de Piedras Blancas http://twitter.com/BiblioPiedras

Empezando a Twittear

Para conseguir tu cuenta de Twitter debes ir a http://twitter.com y pulsar en “Sign up now”

Empezando a Twittear: eligiendo nombre

Ojo!: el nombre de usuario será la manera en que serás conocido en Twitter, y la manera en que otros usuarios te harán referencia.

Piensa en tu usuario de Twitter como tu marca personal. Cuanto más corto sea, mejor.

• Utiliza tu nombre real• Utiliza una variación de tu nombre• Utiliza una palabra que te represente a ti ó a tu empresa

Ideas para nombres de Usuario:

• Tu nombre completo (manuelgarcia)• Una variación de tu nombre (MGS)• Una combinación de tu nombre y tu organización (manuelbib)

Empezando a Twittear: ¿qué estas haciendo?

• Enviar un mensaje corto a un grupo grande de gente públicamente

Twittear y SEND• Enviar un mensaje corto a una persona en concreto

públicamente@usuario y SEND

• Enviar un mensaje corto a una persona en concreto de forma privada

DIRECT MESSAGE y SEND

Práctica de Twitter

1.Un libro para conquistar a un amig@ especial

2.Una película para ver en familia

3.Una canción para escuchar en cualquier momento y lugar

4.Un blog que te haya enganchado

5.Un artículo / lectura profesional para un compañero