Aislamiento del campo de trabajo en la odontología

Post on 23-Jan-2018

117 views 3 download

Transcript of Aislamiento del campo de trabajo en la odontología

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E N U E V O L E Ó N FA C U LTA D D E O D O N TO LO G Í A

AISL AMIENTO DEL CAMPO DE

TRABA JO

J E S S I C A A N D R E A E S PA R Z A V E N C E S

M A R Í A F E R N A N D A S A L D Í VA R

DEFINICIÓN

• Medio auxiliar en los procesos

odontológicos para obtener una

separación o apartamiento

absoluto o relativo de la zona a

trabajar.

• Resulta conveniente para

mantener el campo seco durante

la realización de maniobras

dentales

SE CLASIFICA EN 2 TIPOS BÁSICOS

Aislamiento Relativo

Rollos de algodón

Aislamiento

Absoluto

Dique de goma

• Dique de caucho

Deberá ser fresco

Debe ser de colores obscuros

El tamaño habitual en el adulto es de15x 15

El tamaño para los niños es de12.5x 12.5 cm

ARCO DE YOUNG

• Es un marco metálico o de plástico en de “u” , con pequeñas salientes o ensanchamientos en las que se ajustan los bordes del dique de goma.

Es mas fácil y rápido de aplicar y mejor tolerado por los pacientes , sin embargo limita los movimientos del operador .

GRAPAS O CLAMPS

• El anclaje del caucho en su extremo distal se logra mediante el uso de grapa , que se

presenta en diferentes tamaños y formas

Aleta

Arco

El tamaño de la grapa y la localización de los picos o prolongaciones se determinan según la circunferencia externa y el tamaño del diente .

Los agujeros de la grapa deberán ajustarse a los bocados de la pinza para colocar las grapas.

Una grapa puede tener hasta cuatro aletas que se proyectan de la misma, dos laterales y dos anteriores ,que su objetivo es impedir que el caucho penetre el campo visual.

Bocados

Son de menor tamaño , poseen un solo arco y pueden o no tener aletas.

Clamps Molares

Son de mayor tamaño , poseen un solo arco y pueden o no tener aletas.

EMPLEO DE AGUJEROS • Los agujeros se emplean para formar la curvatura

de la arcada y la distancia entre los dientes. La

perforación de los agujeros en el caucho no se

hace si no hasta cuando están en posición y se

han marcado sobre el mismo.

• Deben recordarse los puntos de referencia

anatómicos.

• Si los agujeros se colocan demasiado juntos o mal

alineados , ajustaran sobre los dientes pero se

estiraran hacia a un lado , lo que permite filtración

de saliva.

• Si están muy separados entre si , habrá mucho

material entre los mismos que se arruga entre los

dientes

PLANTILLAS

• Son aproximadamente del

mismo tamaño y forma de un

dique de goma sin estirar.

• Los agujeros corresponden a

las posiciones del diente.

• ¿Cómo se usa? Se utiliza un

bolígrafo para marcar a través

de los agujeros seleccionados

sobre el dique

http://suministroscdyp.com/Productos/index.php?id=3&subid=40&limit=12&pag=3

SELLO DE CAUCHO• Proporcionan una manera

convincente de marcar el dique

para perforarlo.

• Los diques deben de estar

marcados de tal manera que las

marcas de los incisivos centrales

superiores estén posicionados

aproximadamente a 0.9 plgs desde

el borde superior del dique.

• Aun que no siempre proporciona

bordes de igual longitud.

PERFORACIÓN 1) Determinar la posición de

los agujeros.2) Marcar las posición de los

agujeros 3) Perforar los agujeros.

PINZAS PORTA-GRAPAS• El porta-grapas Ivory tiene

estabilizadores que evitan que

la grapa rote sobre las puntas,

es ventajoso pero limita el uso

de estas pinzas a los dientes.

• Las porta-grapas tipo Stokes

localiza los agujeros de una

grapa permitiendo un ángulo

de rotación de la grapa de

manera que esta pueda ser

posicionaos sobre dientes que

están angulados mesial o

distalmente.

http://www.antonsl.es/index.php?s=ficha&cod=26&subcod=2622&&prod=18-709&tipo=cons

INSTRUMENTOS PARA EL INVERTIDO

• Los instrumentos comúnmente usados incluyen exploradores, instrumentos de

cubierta plástica, el bruñidor en cola de castor y el hilo o cinta dental usados

interproximalmente.

http://www.disden.com.ar/cd%20img%202/premier/

http://www.importadorasabre.com/productos.asp?vertodo=1&idcategoria=&enoferta=&txtbuscar=&orden=d

LIGADURAS DE HILO DENTAL

• Se recomienda que el hilo dental sea atado a cada grapa que es usada en la boca para permitir su recuperación si la grapa es desalojada o se rompe.

• El hilo dental causa filtración si este se extiende debajo del dique o si se dejó de una manera colgando en el campo operatorio.

• Una solución es atar el hilo a la grapa durante la colocación del dique y cortarlo y separar el hilo dental de la grapa después de que el dique está colocado.

CUÑAS

• Usadas para estabilizar una matriz y mantenerla contra el margen gingival de una

preparación cavitaria que involucra a una superficie dentaria proximal, también son

útiles para proteger al dique cuando son usados instrumentos rotatorios en áreas

interproximales.

http://todoesteticadental.blogspot.mx/2010/04/perlas-de-resina-en-restauraciones.html

http://www.dentsply.es/Noticias/clinica3902.htm

PRIMERO EL DIQUE DE GOMA Y LUEGO EL CLAMP

Se realiza las perforaciones

respectivas; se lleva el dique puesto en

el arco y con una mano se pasa la pieza

dentaria por la perforación respectiva

con la otra mano se lleva el clamp a la

pieza y se coloca en su posición.

Una vez puesto en su posición se

pasan las demás piezas dentarias

por la perforaciones respectivas

Ayudándonos del hilo dentallogramos pasar adecuadamente eldique de goma por todas las piezassegún la técnica descritaanteriormente.

Fijamos el canino con hilo dental

PRIMERO EL CLAMP Y LUEGO EL DIQUE DE GOMA

Colocamos el clamp en la pieza

dentaria y luego llevamos el dique

y lo hacemos pasar a través del

clamp.

Pasamos el dique cuidadosamente

ya que se puede romper si

hacemos demasiada fuerza.

Completamos el pasado del dique yprocedemos a pasar las demáspiezas dentarias por lasperforaciones respectivas hastacompletar el asilamiento.

Ayudándonos del hilo dentallogramos pasar adecuadamente eldique de goma por todas laspiezas según la técnica descritaanteriormente.

Fijamos el canino conhilo dental

CLAMP Y DIQUE JUNTOSColocamos el clamp en la perforaciónrespectiva de la pieza donde va a irel clamp y a través del protaclampllevamos todo a la boca yprocedemos a colocarlo en la piezadentaria

Una vez colocado ensu posición el dique degoma queda porencima de las aletasdel clamp, es necesariopasarlo por debajo deeste

Ayudándonos de una espátula pequeña llevamosel dique de goma por debajo del clamp tantopor vestibular como por palatino. Una vezlogrado esto procedemos a realizar el pasado deldique por las demás piezas dentarias a aislar.