Aguas

Post on 04-Oct-2015

219 views 1 download

description

Algunas puntualizaciones sobre la Ley de Aguas en México, y sus riesgos.

Transcript of Aguas

AGUAS!efranrojasbruschetta

Si el hombre es un gesto, el agua es la historia.Si el hombre es un sueo, el agua es el rumbo.(Joan Manuel Serrat)

Vienen por todo El capital y la clase poltica se abalanzan ahora sobre el agua, uno de los cinco recursos estratgicos que les interesa saquear en nuestra regin, al lado de los minerales (hidrocarburos incluidos, por supuesto), la biodiversidad, la mano de obra barata, capacitada y sin derechos, y un nada despreciable mercado cautivo. Todo eso es lo que fue a vender Enrique Pea Nieto al mejor postor, entre su cnica desfachatez y la vergenza de las y los mexicanos.

Como sucede con los dems recursos, la privatizacin del agua (y sus efectos) ya han venido concretndose de diversas maneras: lo que el gobierno quiere ahora es completar la tarea oficializndola como con las dems reformas (laboral, energtica, fiscal, y las que vengan). Los atentados contra el Ro Yaqui, la imposicin por la fuerza (sangre de por medio, incluso) de proyectos hidroelctricos, las vergonzosas concesiones al capital sobre diversos recursos acuferos en distintas partes del pas, la catastrfica contaminacin que la minera ha desatado sobre los mismos (caso Sonora), la rapia sobre el agua de las comunidades para favorecer intereses privados y proyectos faranicos, la concesin a empresas privadas de servicios relacionados (con el consiguiente encarecimiento), etc., son parte de esta guerra del agua que ya nos declararon.

La protesta social ha detenido muy provisionalmente la aprobacin de la Ley de Aguas con la que el Congreso pretende oficializar todo esto, pero nos queda claro que se trata de una maniobra dilatoria para alinear a las cpulas de los distintos partidos, encontrar argucias legaloides para maquillar la medida, y sobre todo presentar a la ciudadana frente a situaciones de hecho, como siempre.

En opinin de Fernando Crdova Tapia, coordinador del Grupo de Anlisis de Manifestaciones de Impacto Ambiental de la Unin de Cientficos Comprometidos con la Sociedad y coordinador acadmico del Laboratorio de Restauracin Ecolgica de la UNAM, dicha ley: 1) promueve la privatizacin del agua al considerarla principalmente un bien econmico y no un bien cultural y social; 2) promueve el desplazamiento de personas y la muerte de los ros; 3) ampla los mrgenes para poder contaminar el agua; 4) restringe, condiciona y sanciona los estudios, la investigacin cientfica y el monitoreo del agua.

El ltimo punto es especialmente alarmante, pues coarta el derecho de la sociedad civil a monitorear las condiciones y el uso del agua, con lo cual se le niega la capacidad de defender su acceso a la misma en condiciones apropiadas y dignas, reconocido como Derecho Humano fundamental por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 28 de julio de 2010; acuerdo antecedido por la Observacin General No. 15 de su Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, en noviembre de 2002. Nuevamente el Estado Mexicano violenta los acuerdos y legislacin internacionales que debiera obligarse a respetar.

Ya nadie puede creer el argumento de que las privatizaciones favorecen los servicios y la produccin. Mucho menos, el ejercicio de los derechos ciudadanos. Por el contrario: la poblacin est obligada a defenderse de estos atropellos.

Que el agua es vida, hemos sabido siempre. As nos lo hizo recordar el digno pueblo de Cochabamba, Bolivia, en los albores del presente milenio. Nos matan cuando nos la quitan, sobre todo en un pas que se desertifica aceleradamente, y que se va muriendo de sed, entre la corrupcin del gobierno, la ambicin del capital y la inercia ciudadana, apabullada por el miedo.

Nos ganarn, tambin, esta guerra del agua? y el viento se ha puesto negro / y huele a miedo /y all vuelan zopilotes, / en torbellinos, sobre los techos /y se enredan las araas en mi pelo / que huele a agua /monte adentro, y en el cielo braman / tambores de trueno. /Huele a agua, deca mi abuelo / Garrotes de agua golpean los cerros. /() Cuidao, mama, que all vienen las bestias: /se acercan levantando polvo en el llano! /Cuidao, mama, que vienen en manada! /Y a pesar de todo, las ranas / siguen cantando / que huele a agua(Grupo Malpas, Costa Rica)https://www.youtube.com/watch?v=DJfxlwC61sU

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=64813