Agua situacion actual mundial y nacional

Post on 17-Dec-2014

1.868 views 1 download

description

La situación del Agua en el mundo y nacional

Transcript of Agua situacion actual mundial y nacional

1

“AGUA, SITUACIÓN ACTUAL A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL”

TACNA, AGOSTO 2007

CARLOS POLO BRAVO

CENTRO DE ENERGIAS RENOVABLES DE TACNA (CERT)

FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

CURSO:GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DE LA REGIÓN TACNA

2

EL CICLO NATURAL DEL AGUA

3

EL AGUA EN LA HIDRÓSFERAVOLUMEN (Km3) % TIEMPO PROMEDIO DE

RENOVACIÓN

MARES Y OCÉANOS 1 457 000 000 96.811 3100 años

ATMÓSFERA 15 000 0.001 16 000 años

CASQUETES POLARES 33 380 000 2.218 9 a 12 días

GLACIARES 230 000 0.015 16 000 años

LAGOS SALADOS 100 000 0.007 10 a 100 años

LAGOS DE AGUA DULCE 135 000 0.009 10 a 100 años

RÍOS 1 500 0.0001 12 a 20 días

HUMEDAD DEL SUELO 38 500 0.002 280 días

AGUA SUBTERRÁNEA

(hasta 1000 m de profund. 4 550 000 0.302 300 años

AGUA SUBTERRÁNEA

(1000 a 2000 m de profund. 9 550 000 0.635 4 600 años

4

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA

TIERRA

77,5 % es salada

2,5 % es solo dulce

5

6

EVOLUCIÓN DEL USO DEL AGUA DULCE

7

EL AGUA DULCE ES UN RECURSO LIMITADO

El agua cubre el 75% de la superficie terrestre; el 97,5% del agua es salada, sólo el 2,5% es dulce.

Los casquetes de hielo y los glaciares contienen el 74% del agua dulce del mundo. Sólo el 0,3% del agua dulce del mundo se encuentra en los ríos y lagos.

Para uso humano se puede acceder a menos del 1% del agua dulce superficial subterránea del planeta.

8

RESERVA DE AGUA DULCE EN EL MUNDO

AGUAS SUBTERRANEAS: 0,9370 % 14 100 000 km3

LAGOS DULCES, RIOS,HUMEDAD DEL SUELO, 0,0131 % 190 000 km3

ATMÓSFERA:

CASQUETES POLARES, 2,2330 % 34 030 000 Km3

GLACIARES:

9

AMERICA DEL NORTE Y CENTRAL

Disponibilidad: 16 %

Población: 8 %

(18 742 m3/hab/año)

AMERICA DEL SURDisponibilidad: 26 %

Población: 6 %

(18 742 m3/hab/año)

AFRICADisponibilidad: 11 %

Población: 13 %

(1247 m3/hab/año)

EUROPADisponibilidad: 6 %

Población: 13 %ASIA

Disponibilidad: 36 %

Población: 60 %

AUSTRALIA Y OCEANÍA

Disponibilidad: 5 %

Población: < 1 %

RELACIÓN ENTRE LA DISPONIBILIDAD GLOBAL DEL AGUA Y LA POBLACIÓN MUNDIAL

Fuente: UNESCO-PHI: Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe

10

PRINCIPALES ZONAS CON DISPONIBILIDADES CRÍTICAS DE AGUA EN EL AÑO 2025

PRINCIPALES ZONAS CON DISPONIBILIDADES CRÍTICAS DE AGUA EN EL AÑO 2025

Siglo XXI: grandes regiones del planeta padecerían de escasez extrema de agua. Año 2025: habrían mas de 30 países (800 millones de personas) con

disponibilidades de agua menores a 1000 m3//hab/año

11

EL AGUA DULCE ES ESENCIAL PARA LA SALUD

Los que no tienen acceso a servicios de saneamiento adecuados son los más pobres y vulnerables. El problema es especialmente grave en las zonas rurales y en las zonas urbanas en rápida expansión.

En los países en desarrollo alrededor del 90% de las aguas de desecho se descarga en ríos, mares y arroyos sin tratamiento alguno.

El agua insalubre, foco de reproducción de parásitos, amebas y bacterias, perjudica la salud de 1200 millones de personas por año.

12

EL AGUA DULCE ES UN RECURSO COMPARTIDO

Hay aprox. 263 cuencas fluviales internacionales, que abarcan el 45,3% de la superficie terrestre del planeta (excluyendo la Antártida) y en las que habita más de la mitad de la población del mundo.

Un tercio de esas 263 cuencas transfronterizases compartido por más de dos países.

En muy pocos casos los límites de las cuencas hidrográficas coinciden con los límites fronterizos administrativos.

Muchos países también comparten los acuíferos subterráneos.

13

EL AGUA DULCE ES ESENCIAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARlA

Más del 80% del consumo de agua en el mundo está dirigido a la agricultura. El 60% del agua utilizado para el riego se desperdicia.

Se calcula que para el 2030 se precisará entre un 14% y un 17% más de agua destinada al riego para alimentar a la población cada vez mayor del mundo.

Con un mejoramiento del 10% en la eficiencia del riego se podría duplicar el abastecimiento de agua potable para los pobres.

14

LOS PELIGROS NATURALES DEL TIEMPO, EL CLIMA Y EL AGUA

SEQUIAS

TORMENTAS DE GRANIZO Y DE HIELO

NIEBLA Y SMOG

LLUVIAS Y NEVADAS INTENSAS

MAREAS DE TEMPESTAD

INUNDACIONES Y CRECIDAS REPENTINAS

DESLIZAMIENTO DE TIERRA Y LODO

TORMENTAS VIOLENTAS, RAYOS Y TORNADOS

CICLONES TROPICALES

ALUDES

ALTERACIÓN DEL CICLO HIDROLÓGICO

TEMPERATURAS EXTREMAS (olas calor, friaje)

PLAGAS, MAYOR NÚMERO DE MUERTES

INCENDIOS FORESTALES O EN ZONAS SILVESTRES

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

15

La cadena de escenarios en el Cambio Climático

16

Esquema general del Cambio Climático

17

Se calentarán más los continentes que los océanos.Mayor calentamiento a mayores latitudes.

Cambio medio anual de temperatura, entre 2071 y 2100, respecto 1990.Promedio anual en 2085: 3,1 º C

18

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL PLANETA?

SEÑALES DE LA TIERRA:

SE ELEVA EL DIÓXIDO DE CARBONO

SE CALIENTAN LOS OCÉANOS

SE DERRITEN LOS GLACIARES

SUBE EL NIVEL DEL MAR

ADELGAZA EL HIELO MARINO

SE DESHIELA EL PERMAFROST

MAS INCENDIOS DESVASTADORES

ENCOGEN LOS LAGOS

COLAPSO DE LAS PLATAFORMAS DE HIELO

SEQUÍAS PROLONGADAS

19

AUMENTAN LAS PRECIPITACIONES

SE SECAN LOS ARROYOS DE MONTAÑA

LA PRIMAVERA SE ANTICIPA

EL OTOÑO SE RETRAZA

LAS PLANTAS FLORECEN ANTES

LAS AVES ANIDAN ANTES

BLANQUEAMIENTOS DE LOS ARRECIFES DE CORAL

INVASIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS

DESAPARECEN LOS ANFIBIOS

EROSIÓN DE LAS COSTAS

AUMENTO REPENTINO DE LAS TEMPERATURAS EN LATITUDES ALTAS

20

HIELO DELGADO EN EL ARTICO. En Alaska, el rompimiento anual ocurre semanas antes de lo que solía, desde 1978 el área de hielo ártico marino perenne ha disminuido en 9 % por cada 10 años, con adelgazamiento entre (15 – 40) % en los últimos 30 años.

MARES INVASORES:

La isla Maldivas peligra, La aldea isleña inupiat en Alaska ha sufrido tanta erosión que la aldea planea reubicarse en el continente.

21

Cuando las temperaturas se elevan y el hielo se derrite, fluye mas agua a los oceános desde los glaciares y los casquetes de hielo, y el agua oceánica se entibia y su volúmen se expande; esta combinación de efectos ha desempeñado el papel principal en el aumento global del nivel del mar promedio en los últimos 100 años entre 10 y 20 cm, según el PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (IPCC), actualmente el nivel del mar sube más rapidamente que el promedio global: entre 1 y 2,4 milimétros por año.

22

Cada centímetro de aumento de nivel del mar podría resultar en un metro de retroceso de los bordes de las playas de arena debido a la erosión, intrusión marina en acuíferos de agua dulce (La Yarada), amenaza las fuentes de agua potable y merma de los cultivos, afecta a las megaciudades costeras donde más de 100 millones de poblaciones humanas se han concentrado (Shangai, Bangkok, Yakarta, Tokio y New York, Holanda), consigo un desastre completo.

SI LA CAPA DE HIELO OCCIDENTAL ANTÁRTICA SE ROMPIERA, ALGO MUY POCO PROBABLE EN ESTE SIGLO, ELLA SOLA CONTIENE SUFICIENTE HIELO PARA ELEVAR EL NIVEL DEL MAR EN CASI SEIS (06) METROS.

23

QUÉ ORIGINA LA ESCASEZ DEL AGUA?(según Koichiro Matsuura, Director general de la UNESCO)

LA CARENCIA DEL RECURSO HÍDRICO

PROBLEMAS RELATIVOS A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS Y AL BUEN GOBIERNO

LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS

LAS PRÁCTICAS NO SOSTENIBLES

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

24

QUÉ PROVOCA LA ESCASEZ DEL AGUA?PROBLEMAS DE ACCESO AL AGUA

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

DEGRADACIÓN DEL SUELO, LA SEQUÍA Y LA DESERTIFICACIÓN ESTÁN VINCULADAS A NIVELES MAS BAJOS DE LOS RIOS, LAGOS Y ACUIFEROS, LO QUE AFECTA A LA CANTIDAD Y LA CALIDAD DE LA OFERTA DE AGUA DULCE

LIMITACIÓN DE LA EXPANSIÓN Y PRODUCCIÓN AGRÍCOLA E INDUSTRIAL

RACIONAMIENTO DEL AGUA EN EL SECTOR POBLACIONAL

AMENAZA A LA PAZ Y A LAS TAREAS DE LA ELIMINACIÓN DE LA POBREZA

25

QUE INVOLUCRA EL TEMA DE LOS RECURSOS HIDRICOS ESCASOS?

o Abordar problemas culturales y éticos (igualdad y derechos)

o Los desequilibrios entre disponibilidad y la demanda

o La degradación de la calidad de las aguas subterráneas y las aguas superficiales (contaminación)

o La competencia intersectorial

o Las disputas interregionales e internacionales

26

EL AGUA EN EL PERÚ

27

Disponibilidad de Agua

(MMC/Año)

3’815,4452,7403’812,705Total

39,3403’769,135

6,970

2,740s/ds/d

36,6003’769,135

6,970

PacíficoAtlánticoTiticaca

TotalSubterráneoSuperficialVertiente

28

PERFÍL SITUACIONAL PERÚ : POBLACIÓN Y DISPONIBILIDAD HÍDRICA

106

9

44

53

CuencasHidrog.

1 285,2

47,0

958,5

279,7

100,0 2 046 28710026 392TOTAL

0,5 10 17241 047Lago Titicaca

97,7 1 998 752266 852Atlántico

1,837 3637018 430Pacífico

%(MMC)%miles

RECURSOS DEAGUAPOBLACIÓNSUPERFICIE

(1 000 km2)VERTIENTE

CARACTERÍSTICAS DE LAS TRES VERTIENTES

29

MAYOR DENSIDAD

POBLACIONAL

MAYOR DENSIDAD

POBLACIONAL

MAYOR DISPONIBILIDAD

HÍDRICA

MAYOR DISPONIBILIDAD

HÍDRICA

MENOR DISPONIBILIDAD

HÍDRICA

MENOR DISPONIBILIDAD

HÍDRICA

MENOR DENSIDAD

POBLACIONAL

MENOR DENSIDAD

POBLACIONAL

30

PACÍFICO1,8% disp. de Agua70 % población2 027 m3/hab

ATLÁNTICO97,7% disp. Agua26% población292 000 m3/hab

TITICACA0,5% agua

4% población9 715 m3/hab

31

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

m3 /P

erso

na-a

ño

China Chipre Egipto India Israel Perú -Costa

Países

DISPONIBILIDAD DE AGUA FRESCA POR persona/año

1955 1990 2025

Límite Crítico (OMS)

32

PROYECCIONES PARA EL AÑO 2025VERTIENTE DEL PACÍFICO

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025

Zona de escasez hídrica

Zona de estréshídrico

Zona de adecuada disponibilidad hídricaDisponibilidad hídrica según tasa de crecimiento demográfica baja

Disponibilidad hídrica según tasa de crecimiento demográfica alta

El Perú podría ser en el 2025:Un país con estrés hídrico si se asume una tasa de crecimiento demográfica baja (disponibilidad de 1,200 m3/hab/año)

O un país con escasez hídrica si se proyecta con una tasa de crecimiento demográfica alta. (Disponibilidad de agua dulce de 1,000 m3/hab/año)

Fuente: Action Population International

33

PARADOJAS

Primera

• -Sétimo lugar en el mundo en volumen de recursos hídricos

• -Tiene una de las regiones mas áridas del mundo (la costa)

Segunda

• -Distribución geográfica del recurso

• -Ubicación de la población y las áreas de desarrollo económico

Tercera

• -Costo de la infraestructura hidráulica muy alto (agua cara)

• -Desperdicio impresionante en los sectores agricultura, saneamiento, e industrial

34

EL AGUA EN LA

REGION TACNA

35

PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO POBLACIONAL EN LA CIUDAD DE TACNA

2035203020252020201520102006AÑOS

PROYECTADOS

436 523396 926360 922328 183298 414271 345261 468POBLACIÓN

36

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE AGUA PARA USO POBLACIONAL EN LA CIUDAD DE TACNA

2035203020252020201520102006AÑOS

PROYECTADOS

1,0860.9880,8980,8170,7430,6750,626CAUDAL(m3/s)

Fuente PET 2006

37

BALANCE HÍDRICO DE LAS CUENCAS DE LA REGIÓN TACNA (m3/s), sin proyecto

Déficit: - 8,1253. BALANCE HÍDRICO8,0242.3 Cuenca Locumba4,5212.2 Cuenca Sama7,0662.1 Cuenca Caplina

19,6112. DEMANDA DE AGUA6,1701.3 Cuenca Locumba2,2271.2 Cuenca Sama3,0881.1 Cuenca Caplina

11,4861. OFERTA DE AGUAPROMEDIO (m3/s)DESCRIPCIÓN

Fuente PET 2006

38

LA ESCACEZ HÍDRICA ACTUAL EN LA CIUDAD DE TACNA

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025

Zona de escasez hídrica

Zona de estréshídrico

Zona de adecuada disponibilidad hídricaDisponibilidad hídrica según tasa de crecimiento demográfica baja

Disponibilidad hídrica según tasa de crecimiento demográfica alta

El Perú podría ser en el 2025:Un país con estrés hídrico si se asume una tasa de crecimiento demográfica baja (disponibilidad de 1,200 m3/hab/año)

O un país con escasez hídrica si se proyecta con una tasa de crecimiento demográfica alta. (Disponibilidad de agua dulce de 1,000 m3/hab/año)

Fuente: Action Population International60 – 100 m3/añoxhab

39

Precios del agua en

algunos países desarrollados ($ USA/m3)

40

COSTOS DEL METRO CÚBICO DE AGUA: según la EPS Tacna

En el Perú: $ 0,53 / m3

En Tacna: $ 0,44 / m3

41

EL AGUA EN EL FUTURO

Doscientos científicos de 50 países han determinado que la escasez de agua es uno de los dos problemas más críticos del nuevo milenio (el otro es el cambio climático).

Si continúa la tendencia actual, en los próximos 20 años los seres humanos utilizarán un 40% más de agua que en la actualidad. ……???????

Según proyecciones, la cantidad de gente que vive en países con estrés por falta de agua pasará de los 470 millones actuales a 3 000 millones en 2025. La mayor parte de esa gente vive en países en desarrollo.

Para lograr los objetivos de suministro de agua dulce para 2015, habrá que abastecer de agua a 1500 millones de personas más en África, Asia, América Latina y el Caribe.

42

Los problemas del agua están más relacionados con una mala gestión que con la escasez de ese recurso.

En algunos casos hasta el 50%, del agua en las zonas urbanas, y el 60%, del agua utilizada para la agricultura se desperdicia por pérdidas y evaporación.

La explotación forestal y la conversión de la tierra para dar lugar a las demandas de los seres humanos han reducido a la mitad los bosques del mundo entero, lo cual ha aumentado la erosión de la tierra y la escasez de agua.

Los humedales son mecanismos de tratamiento de las aguas servidas. La mitad de los humedales del mundo han desaparecido a causa de la urbanización y el desarrollo industrial.

43

QUÉ DEBEMOS HACER?

Trabajar planificadamente sobre la importancia creciente de la escasez de agua a nivel mundial, nacional, regional, y la necesidad de una cooperación y una integración mayor que permita garantizar una gestión integral sostenible, eficiente y equitativa de los recursos hídricos, tanto a escala global como local, sobre todo considerando el “stress”hídrico de la región Tacna.

44

Ejecutar un Plan de Gestión Integral del Agua, bajo los siguientes lineamientos:

Innovación institucional para la gestión multisectorial de los recursos hídricos (normas legales y competencia regionales, financiamiento)Gestión integrada de recursos hídricos (oferta-demanda, proy. sostenibles, almacenamiento)Conservación y protección de los recursos hídricos (Sistema de Gestión del Agua)Protección contra eventos extremos (Manejo de cuencas)Desarrollo de capacidades y cultura del agua (ahorro y uso eficiente del agua)Sistema de información de recursos hídricos (redes hidrometeorológicas y climáticas, nuevas fuentes de aguas)

45

INICIAR PROYECTOS FITOTRÓNICOS ( mediano y largo plazo): son sistemas que transforman la energía solar concentrada en energía eléctrica y

calorLos sistemas se construyen en zonas desérticas cercanas al mar, con el calor residual se desaliniza agua de mar, la

cual se usa en forma diversa, sobre todo para el desarrollo de la agricultura en el desierto, produciendo

alimentos y madera (biomasa)

FITOTRÓNICA: *ENERGÍA SOLAR

*ELECTRICIDAD

*CALOR

*AGUA DESALINIZADA

*ALIMENTOS (agricultura)

*BIOMASA

*SAL

MANO DE OBRA

46

TECNOLOGÍAS SOLARES PARA LA DESALINIZACIÓN DE AGUA DE MAR Y GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD

CILÍNDRICO PARABÓLICO TORRE CENTRAL

FRESNELL DE FOCO LINEALDISCO STIRLING

47

Ejemplo: COO-GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD Y CALOR SOLAR / HIBRIDO PARA DESALINIZACIÓN

DE AGUA DE MAR

PLANTA DE DESALINIZACIÓN MULTI-STAGE-FLASH (MSF) en Makkab – Taif , con capacidad de 223 000 m3 /día (Fuente: Mitsubishi Heavy Industries Ltda.)

COSTOS: Para plantas de 200 Mw, 190 000 m3/día

Electricidad: $ 0,10/kWh Agua desalinizada: 1,50 $/m3

48

MUCHAS GRACIAS……………………..

CARLOS POLO BRAVO

CERT - UNJBG

Tel: 24 90 37 / 934 29 09

E-mail: polo@unjbg.edu.pe