AGENDA Reflexión del Día La historia y evolución de la Economía La sociedad y los problemas...

Post on 01-Jan-2015

15 views 2 download

Transcript of AGENDA Reflexión del Día La historia y evolución de la Economía La sociedad y los problemas...

AGENDA

Reflexión del Día La historia y evolución de la

Economía La sociedad y los problemas

economicos. El proceso económico. Tarea.

REFLEXIÓN DE HOY

QUE SERÍA DE LA VIDA SI NO TUVIERAMOS EL VALOR DE INTENTAR ALGO NUEVO?

Vincent Van Gogh

Historia y Evolución de la Economía

“La ECONOMÍA es una Ciencia Social que evoluciona conforme la humanidad lo hace.”

Surge con el Surgimiento del Ser Humano.

Etapas del Estudio formal de la Historia Economica:

Etapa Pre-científica (0 -1750) Etapa del Nacimiento de la Ciencia Económica

(1750-1870) Etapa del descubrimiento y elaboración de

principios teóricos fundamentales (1870-1930) Etapa de profundización y extensión de las

teorías y doctrinas economicas (1930-Hoy).

El problema de las personas es ECONOMICO

NECESIDADES RECURSOS

Decisión Económica

Transformar en Bienes y servicios

En el principio...

Sociedad Tribal: El hombre primitivo inicia el proceso de satisfacción de sus necesidades a través de la caza, la pesca y el uso de cavernas.

Cooperación Social

A medida que el hombre va satisfaciendo sus necesidades individualmente, se da cuenta que conjuntamente podía tener mejores resultados. (Tribus nómadas)

Sedentarismo

Algunos grupos se dan cuenta que hay lugares fértiles donde cultivar y domesticar animales. (Pequeñas comunidades y autoconsumo).

El excedente y el intercambio: Nace el Mercado

En algunas regiones se cultivan mejores productos y animales que en otras. Se inicia el proceso de intercambio y/o trueque o mercado.

LAS PRIMERAS MONEDAS

El origen de las monedas se da en función de cierto bien escaso que en general es útil para todos. LA SALEL CACAOLA PLATA Y OROJOYAS.

Surgen entonces las monedas como medio de intercambio de bienes.

A partir de allí... Con excedentes de producción se dan

relaciones de poder económico. Europa=Feudalismo. Grandes terratenientes

propietarios de extensiones de tierra y siervos. Esclavitud.

Antiguo Testamento=Imperios con esclavitud y relaciones entre castas y clases.

Grecia= Platón y Aristóteles estudian el proceso económico dentro de la filosofía y la ética en un contexto político de ciudades estado. Aristóteles se preocupa del Bien Común por sobre el bien individual.

Edad Media en adelante.

La iglesia Católica surge con una postura de liberar a los oprimidos y la búsqueda de la justicia. Condena la Usura.

En el Ínterin surgen escuelas sobre cómo producir en la sociedad. Se discute cómo mejorar la renta de la monarquía Los mercantilistas en el siglo XVI y XVII se

preocupan que el Estado consiga más oro a través del comercio Exterior.

La revolución Industrial

Permite usar tecnología para transformar a la naturaleza y brindar Bienes y Servicios.

Los mercados se desarrollan.

Mayor acceso a recursos y medios económicos por parte de los miembros de la sociedad.

Se divide el mundo

Corriente Socialista: Ve en el factor trabajo

una explotación. Ve la imperfección de los mercados. El bien común está por sobre el bien individual.

Marx, Engels.

Corriente de Libre Mercado. Se ve al mercado como

el mejor asignador de los recursos escasos. Critica al colectivismo. Individualidad por sobre lo colectivo.

Escuela Austriaca.

Época contemporánea Apertura de Fronteras Problemas de pobreza, desempleo,

desigualdad y falta de oportunidades. Dinero plástico, Internet. Economías de escala, industrialización,

tecnología, capital físico, capital humano, capital social.

La economía sigue evolucionando...

LA SOCIEDAD Y LOS PROBLEMAS ECONOMICOS

Las preguntas que se ha hecho el ser humano es: Con los recursos y con las necesidades que se tienen: Qué producir? Cuánto producir? Para quién(es) producir?

Satisfacción de Necesidades

F i s i c a s

seguridad

pertenencia y amor

estima

autorrealización

NECESIDAD:

Lo que hace que las personas se sientan intranquilas para vivier de acuerdo a sus propio paradigma.

Existen escalas fisico-bio-psicológicas comunes.

MASLOW:

PREGUNTA PARA DEBATE

LA SOLIDARIDAD: UNA NECESIDAD?

Clase 2AGENDA

Comprobación de lectura Toma de decisiones en un contexto de

Escasez. Los agentes económicos El flujo de la economía El entorno de la Economía. Tarea

NECESIDADES INDIVIDUALES:

Alimentarse Vestuario Vivienda (techo) Salud Educación

COLECTIVAS: Orden legal que

permita interrelacionarse armónicamente.

Seguridad común Calles Limpieza común Iluminación Medio Ambiente

La de necesidades individuales =/= Necesidades sociales

EL PROCESO ECONOMICO

Los recursos se clasifican en 4 factores de la producción ó productivos:

TIERRA TRABAJO CAPITAL CAPACIDAD EMPRESARIAL

RECURSOS NATURALES (TIERRA)

Todos los elementos que la naturaleza brinda y que el Ser Humano utiliza para producir B y S que satisfagan necesidades.

Tierra : (a través de la agricultura, ganadería, turismo, minería, etc,)

Agua: (pesca, transporte marítimo, etc.)

Aire: (energía eolica, solar).

Espacio Exterior (satélites)REMUNERACIÓN:

RENTA.

CAPITAL

CAPITAL FISICO. Conjunto de maquinaria, equipo, instalaciones, mobiliario, edificios, así como recursos Monetarios y Financieros colocados para producir satisfactores de necesidades.

CAPITAL HUMANO. Conjunto de atributos y

cualidades que hacen que una persona produzca satisfactores de necesidades.

CAPITAL SOCIAL: Conjunto de relaciones

institucionales y personales con que cuenta un individuo o una sociedad.

REMUNERACION: Intereses / Rendimientos

TRABAJO

Es la fuerza y el arte que usan las personas para producir algo.

Trabajadores Directos: Los que usan mano de obra para producir.

Trabajadores Indirectos: Los que supervisan y dirigen a los anteriores.

REMUNERACION: Salarios o Sueldos

CAPACIDAD EMPRESARIAL

Habilidad y conocimientos (así como actitudes) de las personas para identificar necesidades y creativamente desarrollar una combinación optima de los otros 3 factores ( o menos) para producir satisfactores de necesidades (privadas y colectivas).

Así como empresarios, también políticos, médicos, científicos, etc.

REMUNERACION: Utilidades, Ganancias.

FASES DE LA ECONOMÍA

Fase de Producción Fase de Intercambio Fase de Distribución Fase de Consumo

TAREA

Lectura de documento: La sociedad y los problemas fundamentales.

www.geocities.com/samperez7/curso2006

Para el próximo día documento completo.

Escasez

Algo es escaso cuando su utilización lo hace finito en función de su demanda.

Ejemplos:

Escasez y valor... “El tiempo es oro”

El tiempo es escaso... ¿cómo lo usas? Una obra de arte es escaza en una

subasta... El valor lo da quien la aprecia más según su propio paradigma.

Tiempo

Produc-tividad

LOS AGENTES ECONOMICOS

Las personas toman decisiones para satisfacer sus propias necesidades en función de maximizar su bienestar utilizando el mínimo de recursos.

EJERCICIO: (A qué responde la carrera que decidiste estudiar?)

LOS AGENTES QUE INTERVIENEN EN LA ECONOMIA

FAMILIAS

EMPRESAS

ESTADO

El intercambio de factores

FAMILIAS

EMPRESAS

Flujo de factores (FLUJO REAL)

Bienes y

Servic io s

Tra

bajo

El intercambio de remuneraciones

FAMILIAS

EMPRESAS

Flujo financieroQQQ

Rem

uner

acio

n

FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA

FAMILIAS

EMPRESAS

INTERACCIONQ Q

FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA

FAMILIAS

EMPRESAS

INTERACCIONQ Q

ESTADO (politicas)

Impuestos, inversion social, justicia, seguridad, etc

DEMOCRACIA

NecesidadesNecesidades

(personales y (personales y sociales)sociales)

DemandasDemandas

RepresentaciónRepresentación

PODER

Politicas ¿ejecutan o propician?

Gobierno, gob.locales, asociaciones estudiantiles, gremiales, etc

AUTORIDAD & PODERPODER

AUTOCRATICO

PODER DEMOCRATICO

(Población)

Autoridad

(Gobierno)

Población

FAMILIAS

EMPRESAS

INTERACCIONQ Q

ESTADO (politicas)

Impuestos inversion social, justicia, seguridad, etc

Sector Externo

El sector externo

En un mundo globalizado, el sector externo juega un papel importante en los procesos económicos.

EJ. La influencia de la Guerra, la cultura, los ByS que no producimos, la materia prima, lo que exportamos, las demandas de otras economías...

Los grupos de presión

JUVENTUD

P O L I T I C A S PUBLICAS

Representatividad

$$$ Sect.Sector.

Sect.CONSENSOS

EL DILEMA QUE NOS LLEVÓ A LA GUERRA FRÍA:

Capitalismo vrs Comunismo Quién produce? Quién decide? Quienes se benefician? Quienes se perjudican? LIBERTAD?????

EL ENTORNO DE LOS AGENTES ECONOMICOS

Político y Legal Social y Cultural Ecológico y Ambiental Económico

MICREOCONOMICO MACREOCONOMICO

Entorno Microeconomico

Análisis de la Demanda Analisis de la Oferta Oferta de Factores de la Producción

(cuales?) La estructura del mercado

Entorno Macroeconomico Análisis del conjunto de la economía. El crecimiento económico Los ciclos económicos Desempleo y los problemas sociales que ello conlleva. Shocks (financieros, ambientales, políticos y sociales.) Relaciones Fiscales Sector Externo Inflación Políticas Económicas que se derivan de lo anterior.

TAREA: PARA:

Hacer el flujo económico según la creatividad de cada uno/a.

Lo importante: que se tenga claro el concepto del mismo.