AEN #121

Post on 16-Aug-2015

3.308 views 2 download

description

Tecnópolis: los imperdibles que tenés que visitar

Transcript of AEN #121

121 08/2015Argentinaennoticias>www.argentina.arLa petrolera de bandera invirti un 33% ms que en 2014 y en el segundo trimestre del ao subi la produccin un 2.6% y los ingresos se incrementaron un 12%, superando los 39.000 millones de dlares.YPF invierte y hace crecer la produccin de hidrocarburosPg. 03>La presidenta Cristina Fernndez de Kirchner instruy al Ministerio de Economa y a la ANSES para ampliar las jubilaciones, pensines y asignaciones familiares, junto a estudiantes del Progresar y prestaciones por desempleo.Gobierno duplic la asistencia a los afectados por las inundacionesPg. 03> Futuropara siempreEntucasa,enlaescuela,enlafbrica,enelcampo,enlauniversidad,enel laboratorio, en la oficina, en la calle Todos nosotros, todo el tiempo y en todas partes, estamos creando un poquito de futuro. Con lo que mejor nos sale y con lo que ms nos cuesta. Cada instante de nuestro presente se transforma, dentro de un rato o dentro de unos aos, en una porcin de porvenir.Tecnpolis tampoco se hace solo. Se hace con nuestros cientficos, con nuestros tcnicos, nuestros artistas y nuestros trabajadores. Ysehaceconvosycadaunodelosargentinos.Coneltalento,elesfuerzo,la vocacin,laparticipacinyelcompromisodetodos.Paraestarorgullososde nuestrosconocimientos,denuestrasinnovacionesydenuestracreatividad.La mayormuestradearte,cienciaytecnologadeAmricaLatinaabresuspuertas porquintoaoconsecutivoyteinvitaajugar,aparticipar,aexperimentar,a transformar y a sorprenderte. Te invita a ser parte del futuro.Sigue en pg. 04 >Elfuturonosehacesolo.Elfuturolovamosconstruyendo juntos, cada da y en cada lugar./03PAS /02BREVES + informacin en www.argentina.ar + informacin en www.argentina.arASISTENCIA A DAMINIFICADOS YPFPor tres meses se duplicarn jubilaciones, pensiones no con-tributivas, asignaciones fami-liares, Universal por Hijo, porembarazo y el plan Progresarpara jvenes.El anuncio de las medidas fue realizada por el ministro de Economa, Axel Kicillof, junto al titular del Anses, Diego Bossio.Durante el anuncio, Bossio ex-plic que la poblacin com-prendida son los trabajadoresen relacin de dependencia, ti-En septiembre la jubilacin mnima ser de $4.299 y en el ao acumula un alza del 33%Elgobiernoanunciqueduplicalaayudadela seguridad social por las inundacionesANSESpas de 6.811 a 7.761 pesos.El poder adquisitivo de las jubi-laciones mnimas aument tresveces y media en los ltimos 12aos, perodo en el que el siste-ma previsional alcanz una tasaLa Presidenta de la Nacin anunci el segundo aumento jubilatorio por 12.49%. Desde 2003, el poder adquisitivo de estoshaberes se multiplic por tres veces y media.Hace doce aos, la jubilacin mnima era de apenas $150.Sumado al primero asignado en marzo que fue del 18.26%, el acumulado anual es de 33.03%.La Jefa del Estado explic du-rante el anuncio, que esta me-dia benecia a ms de ocho millones de jubilados y pensio-nados e implica una inversin anual adicional a la que ya se tena proyectada de 174.817 mi-llones de pesos.Seal que "la cobertura paralos mayores es de carcter uni-versal, con un 97% de cobertu-ra para los jubilados de la Re-pblica Argentina".Es as que la jubilacin mnimapas de $3.821 a $4.299; el ha-ber mximo pas de 27.000 a31.000 pesos, y el haber medio tulares de la Asignacin Uni-versal por Hijo, jubilados ypensionados, titulares de Pen-siones No Contributivas y Asig-nacin por Embarazo, tambin de PROGRESAR y Prestacin por Desempleo.En tanto, Kicillof arm: El sistema de Seguridad Social tiene llegada a millones de ar-gentinos, los que nos permite dar apoyo con celeridad a quie-llegar a familias de menos re-cursos. El trmite es sencillo yse realizarn los controles paravericar la condicin de dam-nicado. Toda la ayuda serpublicada prximamente en laweb http://damnicados.anses.gob.ar/ para que sea transpa-rente. Adems de los puntos de relevamiento que vamos a dis-poner en las zonas afectadas,agentes de la ANSES recorre-rn los hogares para realizar lasolicitud. De todas maneras, el rea de Prestaciones del orga-nismo ya est en territorio paraponer en marcha la ayuda lo antes posible.que estaba en $ 150 pesos au-ment a $ 220.En trminos absolutos, la jubi-lacin mnima se multiplic por28,6; de $ 150 a $ 4.300.En el consumo de alimentos, lajubilacin mnima aument su poder de compra del asado, de 27,5 kilos a 66; de tomate, de 73kilos a 301; de la leche, de 141 a443 litros; del pollo, de 44 a 187kilos; del arroz, de 63 a 331 ki-los; o de la yerba, de 68 a 106kilos.de cobertura del 97%y se esta-blecieron dos ajustes jubilato-rios al ao. En 2003, cuando Nstor Kirch-ner asumi la presidencia de la Nacin, la jubilacin mnimaLa petrolera YPF aument 2.6% su produccin en el segundo trimestre del ao, mientras que sus ingresos se incrementaron 12%y las inversiones crecieron 33.2% con respecto a igual pe-rodo de 2014.En un reporte enviado a la Bol-sa de Comercio portea con losresultados del segundo trimes-tre del ao, YPF preciso que el aumento de la produccin to-tal de hidrocarburos fue con-secuencia del crecimiento de 2.3% de la explotacin de gasnatural y de 3.7%en petrleo.En el segundo trimestre, laempresa registr ingresos por39.557 millones de dlares e in-versiones por 14.700 millones.Los datos, convalidados por en la reunin que el directorio de YPF mantuvo en el Comple-jo Industrial La Plata, incluyen adems la informacin sobre el EBITDA -resultado operativo antes de depreciaciones, amor-tizaciones y perforaciones ex-ploratorias improductivas-, que alcanz los 12.395 millones de pesos, 13.3% superior al se-gundo trimestre de 2014.Por otra parte, la petrole-ra indic que en segmento de upstream las inversiones cre-cieron un 40.3% y la produc-cin total un 2.6%en compara-cin con el segundo trimestre de 2014.Ms informacin en www.argentina.ar:PasLapresidentaCristinaFernndezdeKirchnerinstruyquesedupliquelaayudadelaseguridadsocialalos damnificados por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires.La medida alcanza a jubilados, pensionados, estudiantes Progresar, asignaciones por hijo, embarazo y familiares.Creci la inversin y la produccin de hidrocarburos nes estn transitando diculta-des climticas en este momen-to en la provincia de BuenosAires.Asimismo, el titular de la AN-SES ampli: Hemos dispues-to la ayuda como ya lo hicira-mos para la ciudad de La Platay las provincias de San Juan,Mendoza, Corrientes, Formosa,Misiones y Buenos Aires, uti-lizando una metodologa paraMs informacin en www.argentina.ar:JubilacionesMs informacin en www.argentina.ar:YPFBREVESArgentinaeselquintoexportadormundialde camionesEl pasconsolidsu posicin en 2014con unafacturacin de687millonesdedlares, loque represento 15% ms de las divisas obtenidas en 2013, y mantiene en lo que va de este ao esa misma tendencia.En losltimostresaos, lasexportacionesfueronsuperiores a los 500 millones de dlares, el ao pasado totalizaron 687 millones de dlares, y en el primer trimestre del 2015 se exportaron camiones por 140 millones de dlares,monto 18% por encima de igual perodo de 2014.Loscincoprimerospuestosdel ranking mundial deesas exportacioneslointegran Mxico, EEUU, Tailandia, Japn y Argentina, en ese orden.ECONOMIAMercedesBenzinvierte$1.250millonesen producir un utilitarioLa automotriz MercedesBenz Argentina realizellanzamientoindustrial del nuevoutilitariomediano Vito, con una inversin de$1.250millonespara suproduccin, que ya comenz en julio y se estima que laventa al mercadolocal ser a finesdeoctubreo principiosdenoviembreyla exportacin a partirde septiembre.La inversin implic la construccin de una nueva lnea de chapistera exclusiva de la Vito y la adaptacin de la lnea de montaje para compartir la produccin de Vito y Sprinter.ECONOMIAEvalantrigostransgnicosms resistentes a la sequaEspecialistasdel INTAdesarrollaron un evento transgnicodetrigoque, despusdeser evaluadoen invernculosdebioseguridaddurante tres aos, pusieron a prueba en ensayos a campoubicadosen diferentesregionesdelpas. Losresultadospreliminaresindican quelos trigostransgnicosevaluadosregistran una mayor tolerancia a condiciones deficitarias de agua, lo que aumenta el rendimiento agronmico, respecto de susimilar no transgnico.INTALa ONU aprob nueve principios para frenar los fondos buitreEl ComitAd HocsobreProcesosdeReestructuracin deDeuda delaONU adopt una serie de principios para la creacin de un sistema legalinternacional para dar viabilidad a los procesos de reestructuracin de deuda.Tras ms de cinco meses de trabajo, el Comit aprob el documento que contiene nueve principios que buscan limitar el accionar futuro de los fondos buitre, permitiendo a su vez el crecimiento y el desarrollo inclusivo de los pases.El presidentedel Comit, el embajadordeBolivia anteONU, Sacha Llorente,resalt que fue Argentina quien "nos abri los ojos de que este es un tema parala ONU" dando paso luego a lo que ocurri en la Asamblea General de ONU enseptiembrepasado, cuandoa travsdel votopositivodedosterciosdesus miembros, seapoyesta decisin deabordarla creacin deun marcolegalpara las reestructuraciones de deuda.MUNDOReportan nuevo rcord de empleo registradoEn juliosealcanzel rcord depuestosdetrabajo declaradosal SIPA(Sistema IntegradoProvisionalArgentino) con 8.008.676puestosdetrabajo,ocupados por 7.629.526 personas.La diferencia de379.150puestosdetrabajoenrelacin con la cantidad de trabajadores se debe a personas quetienen msdeun empleo, queprioritariamentese desempean en enseanza, consorciodeedificios,construccin, agricultura, limpieza yserviciosdesalud,entre otras actividades.AFIPInvestigadordelaUBAlogravance contra el cncerCIENCIAJean Claude Zenklusen se gradu en Ciencias Qumicas en la Argentina. Hoy est a cargo de un proyectoprometedorquebusca la formade curar la enfermedad.El proyectocientficoTheCancerGenome Atlas(AtlasGenmicodel Cancer) unaespeciedecatlogocientficoquecompila y conecta toda la informacin y las especificidades sobremsdetreinta ytrestiposdetumores,detallando sus cambios genmicos asociados contreinta ytrestiposdetumoresqueexisten paraluego precisar "a medida" su teraputica y cura.Futuro para siempre ser la consigna de Tecnpolis en su quintaedicin. La muestra emplazada en VicenteLpez, queen sus cuatro ediciones anteriores recibi a ms de 17 millones y medio de personas y dos millones y medio de alumnos, reabrir sus puertasel jueves 16 de julio a las 12.00.El futuro no se hace solo. El futuro lo vamos construyendo juntos,cada da y en cada lugar. En tu casa, en la escuela, en la fbrica,en el campo, en la universidad, en el laboratorio, en la oficina, enla calle. Todosnosotros, todoel tiempoyen todaspartes,estamos creando un poquito de futuro.Tecnpolis tampoco se hace solo. Se hace con nuestros cientfi-cos, con nuestrostcnicos, nuestrosartistasynuestros trabajadores. Con el talento, el esfuerzo, la vocacin, laparticipacin y el compromiso de todos.La mayor muestra de arte, ciencia y tecnologa de Amrica Latinaabre sus puertas por quinto ao consecutivo y te invita a jugar, aparticipar, a experimentar, a transformarya sorprenderte. Te invita a ser parte del futuro.TecnpolisLos Imperdibles de La Montaa de NewtonInvitaalosmsosadosasubirseaunsimuladordeuna montaa rusa que, como en un parque de diversiones, sigue los movimientos sinuosos y acelerados de un carrito que va por un carril a toda velocidad.Bichos: EntomologaUnespacioparaquelosvisitantesdescubranelfascinante mundo de los insectos, sus caractersticas, y su relacin con los. Un insectario donde se exhiben distintos ejemplares vivos, incluyendo colmenas llenas de productivas abejas y asombro-sos arcnidos. Experiencia Arsat-1Con 300m2, este espacio interactivo est dedicado al primer satlite de telecomunicaciones argentino, donde los chicos pueden jugar a construir un satlite y ponerlo en rbita. Adems se exhiben partes reales del Arsat-1.Mar ArgentinoUnanovedaddeesteao:subiteaunbarco junto a un capitn en un simulador 4D, y experiment con todos los sentidos navegar en una tormenta, atraves la bruma y disfrut de un anochecer en alta mar.Acuario ArgentinoLasprincipalesespeciesdelMarArgentinoentresestanquescon coloridos peces de los arrecifes de coral: el tiburn de punta negra, piraas,medusas,unpulpoyelincrebletneldeacrlico,desde donde se pueden ver peces como el pac, el bagre amarillo, el dorado y el sbalo desde todos los ngulos.Tierra de DinosUn clsico de la feria: 40 rplicas animatrnicas para recorrer en un bosque que revive los secretos de la paleontologa.Tambinsepuedenverfsilesoriginales del mesozoico descubiertos en Argentina. Los chicos pueden recrear una excavacin y disfrutar un cine 3D.I nformacin ti l Acceso y transportes pblicosHASTA AV. GENERAL PAZ Y AV. SAN MARTNConvergencias lneas: 25, 57, 78, 87, 105, 123, 168 (ex 90), 169.HASTA AV. GENERAL PAZ Y CONSTITUYENTES:Convergencias lneas: 28, 110 (ramal 2), 111, 112, 117, 127, 140, 142, 175, 176.HASTA AV. GENERAL PAZ Y RICARDO BALBN:Convergencias lneas: 15, 21, 29, 41, 67, 93, 110 (ramal 1), 117.Subtes ms cercanos a locacin: Lnea B (Av. de los Incas), Lnea D (Congreso de Tucumn).Horari os:De mircoles a domingos de 12Hs a 20Hs.Como siempre, todo gratis(entrada, atracciones y estacionamiento)./04TECNPOLIS + informacin en www.argentina.ar/05/07CULTURA /06CIENCIA Y TECNOLOGA + informacin en www.argentina.ar + informacin en www.argentina.arCortos de Malvinas en el Encuentro Latinoamericano de Cine de LimaCINELos cortos seleccionados fueron "Tao, el camino", de Luca Ce-drn; "Apto", de Rodrigo Gran-de; "pica" de Sandra Gugliota,"Abril"; de Juan Pablo Laplace; "En la colonia", de Mausi Mart-nez; "De muestra basta un bo-tn", de Nstor Montalbano; "Comodoro", de Luca Puenzo; "El abrazodePoseidn", deNor-man Ruiz; "Regimiento 7 regre-sa a casa", de Fernando Spiner; "Mi mar adentro", de Juan Car-los Valdivia; y "El retorno de lasnaves", de Judith Vlez.Cada una de estas historias re-ejan, desde diferentes aborda-jes, el conicto blico que tuvo lugar en las Islas Malvinas en-tre abril y junio de 1982, y forman parte del ciclo de 30 cortometra-jes realizados por 20 directoresargentinos y 10 latinoamerica-nos que se estren en noviem-bre de 2014 durante el 29. Fes-tival Internacional deCinedeMardel Plata.El festival limeo, unodelos msdestacados de Amrica Latina,cuya edicin inaugural fue en 1997, se realiza cada ao la pri-mera quincena de agosto.Oncepiezasdel cicloMalvinas, 30miradas. Loscortosdenuestras islas se exhibieron en el 19 Encuentro Latinoamericano de Cine De los pueblos originarios a la actualidad, dos siglos de msica argentina en Junn de los AndesNEUQUENparticulares de cada gnero musical, en el marco de un re-lato que despliega los procesossociales, polticos y culturalesque los acompaaron.La msica de los pueblos ori-ginarios, la msica en el pero-do colonial y la independencia,as como la msica producidaLa Casa de la Historia y de la Cultura del Bicentenario de la ciudad de Junn de los Andes exhibe "Msica en Argentina. 200 aos". Puede visitarse hasta al 5 de septiembre. La expo producida por la CasaNacional del Bicentenario y laDireccin Nacional del Artespropone una mirada retrospec-tiva sobre las prcticas musica-les de los argentinos, desde lospueblos originarios hasta la ac-tualidad.Cuenta la evolucin y rasgosen el siglo XX en distintos gne-ros como folklore, tango y rock,son algunos de los temas que se despliegan en el recorrido.En la exposicin se exhiben,entre otros materiales, foto-grafas de Annemarie Heinrich,Sara Facio, Marcos Lpez y As-pix. Habr, adems, una saladedicada a mostrar un variado conjunto de instrumentos de los pueblos originarios."MsicaenArgentina200aos"estuvo exhibida en la Casa Na-cional del Bicentenario entre abril y septiembre de 2012, yluego comenz a girar por va-rias ciudades argentinas.CULTURALa edicin que concluy ayer en la capital cordobesa, cont con la participacin de autores nacionales e internacionales. Tambin se dieron cita periodistas e ilustradores, y se desarroll una Feria Editorial.El ciclo reuni a escritores lo-cales, nacionales e internacio-nales que hablaron sobre la re-lacin entre la palabra, el olvido y la memoria.En el Espacio Cultural MUMU (Museo de las Mujeres) de laSe realiz el 5 Festival Internacional de Literatura de Crdoba en el Espacio Cultural MUMUciudad de Crdoba se dieron cita Andrs Barba (Espaa),Ministerio de Cultura mantiene abier-ta la inscripcin para el Mercado de In-dustrias Argentinas que se realizar enseptiembre. Emprendedores que quie-ran participar de las rondas de negocios podrn reservar su lugar mediante unaplataforma virtual.Ingresando en a la web del MICA, se puede completar un formulario que los habilitar para luego anotarse en las reuniones de trabajo. De esta mane-ra, arranca la organizacin de la terce-ra edicin del Mercado que se celebra-r del 3 al 6 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner, de la Ciudad de Bue-nos Aires.El encuentro tendr la mirada puestaen favorecer la desconcentracin eco-nmica y geogrca de la industria cul-tural.Bernardo Carvalho, Abdelkader Chaui y Andrea Jeftanovic, fueron algunos de los invitados internacionales ms destacados del encuentro.Ms informacin en www.argentina.ar:LiteraturaMs informacin en www.argentina.ar:MsicaMs informacin en www.argentina.ar:Cineras.Participaron tambin escri-tores, periodistas, ilustrado-res y acadmicos como Rober-to Videla, Susana Cabuchi, Jos Heinz, Leandro Calle, Alex Ap-pella, Maricel Palomeque, LuisParedes, Liliana Menndez,Juan Manuel Pairone y EugeniaAlmeida (Crdoba); Ana Arzou-manian (Buenos Aires); Martn Andrea Jeftanovic (Chile), Ab-delkader Chaui (Marruecos),Bernardo Carvalho (Brasil) yFrederika Finkelstein (Francia),son algunos de los invitados ala feria organizada por EunicArgentina-Crdoba (AlianzaFrancesa, Centro Cultural Es-paa Crdoba, Asociacin Ar-gentina de Cultura Britnica,Goethe Institut) y Portacultu-MICAen el CCKZariello y Esteban Prado.Entre las actividades ms des-tacadas estuvo la Feria Edito-rial para difundir y visibilizarel trabajo hecho en Crdoba yotras ciudades para generarnuevos vnculos y redes con losproyectos editoriales locales.La feria cont con el apoyo de las universidades Nacional de Crdoba, Nacional de Villa Ma-ra y Catlica de Crdoba, del Centro Cultural Nstor Kirch-ner, Radio Nacional local y edi-toriales independientes provin-ciales.UNIVERSIDADLaUNSAMyainscribealumnosparalaprimera carrera de Ingeniera Espacial de LatinoamricaLa iniciativa surgi del Minis-terio de Planicacin de la Na-cin y cuenta con apoyo de laComisin Nacional de Activida-des Espaciales.La cursada durar cinco aos ymedio, tendr modalidad pre-sencial y ser pblica y gratui-ta. En una semana ya se ano-taron ocho estudiantes, que debern hacer el curso de in-greso el prximo semestre para en 2016 comenzar la ca-rrera, que tendr cuatro reasde desarrollo: diseo y cons-truccin de estructuras; elec-trnica y comunicaciones parasatlites; propulsin; y gestin de programas espaciales. Se espera adems repatriar cien-tcos y tecnlogos que hoy es-tn fuera del pas, plante el decano de Ciencia y Tecnologade la UNSAM, Francisco Parisi.Prevninstalar laboratorios es-pecialmente equipados, donde los alumnos hagan un trabajo colaborativo para desarrollar el armado de pequeos satlites.Actualmente, la UNSAM yacuenta con un laboratorio crea-do en conjunto con la CONAE,un MicroLab que funciona en un viejo tanque de combustible para trenes, que iba a rematar-se como chatarra hasta que in-tervino la universidad.All est la llamada Sala Lim-pia, que mantiene constan-tes los valores de temperatura,presin, humedad, y tamao de partculas en el aire, y permi-te manipular delicadas piezaselectrnicas que, sacadas al ambiente, se daaran. En ese lugar se hicieronmediciones de componentes para las antenasde los satlites argentinos.La carrera se entronca direc-tamente en el desarrollo del Plan Espacial que lleva adelan-te el Estado Nacional. As como alguna vez el desarrollo del Plan Nuclear Argentino necesi-t formar ingenieros nucleares,hoy es indispensable el aporte de la universidad para fortale-cer el desarrollo de la industriaespacial en el pas, cuyo ltimo gran hito fue la puesta en rbitadel satlite ARSAT 1, comen-ta Parisi.Hay que apostar a un alto va-La convocatoria realizada pordiarios nacionales y locales, in-ternet y redes sociales, estabadirigida a empresas naciona-les de la industria, fabricantesde insumos y componentes,prestadores de servicios, com-paas de ingeniera y cons-trucciones civiles para formarparte del registro de potencia-les proveedores en esta obra.Las 707 empresas registradasestn interesadas en participarLanuevadirectoradelaOrganizacinPanamericanade laSaludparaArgentinadestacelaportedelpasenla OPSENERGIAQuiero expresar las felicitacio-nes para Argentina por su va-lioso aporte a este logro regio-nal, dijo Birmingham durante la reunin que tuvo lugar en el Ministerio de Salud, donde tambin elogi la poltica na-cional de inmunizaciones, a laque calic de impresionantepor la cantidad de vacunas in-cluidas enel calendario y suco-bertura en todo el pas.Tambin destac el esfuerzo del pas contra el sarampin en la regin, en medio de los bro-tes de esa enfermedad regis-trados en Estados Unidos, Ca-nad, Brasil y Chile.Por su parte el ministro de Sa-lud Daniel Gollan transmiti laprofunda preocupacin de laregin por el alto costo de losmedicamentos biotecnolgicose insisti en que para los siste-mas de salud no hay manera de seguir pagando esos precios.Argentina es muy importan-te para liderar en la regin unasolucin al problema de losmedicamentos de alto costo,le respondi Birmingham.Avanza el proyecto para construir una nueva central nucleardel emprendimiento, especiali-zados en distintos rubros como ensayos in situ, fabricacin, in-geniera, integradores, labora-torio, montaje, provisin, pues-ta en marcha, construccin civil y servicios.La Cuarta Central Nuclear uti-lizar un reactor tipo Candu, de uranio natural y agua pesada,similar al de Embalse, y tendruna potencia de aproximada-mente 800 megavatios.Nucleoelctrica Argentina lle-var adelante el preproyecto,diseo, construccin, puesta en marcha y operacin de la nue-va central.El Ministerio de Planicacin Federal inform que se registraron msde700proveedoresinteresadosenparticipar del Proyectodela Reconocen al pas por su aporte a la eliminacin de la rubolaSe dicta en la Universidad de San Martn. Dura cinco aos y tendr dos orientaciones: produccin y operacin de satlites y diseo de lanzadores y vehculos espaciales. La UNSAM tambin editar libros de ingeniera espacial inexistentes en castellano.Ms informacin en www.argentina.ar:SaludMs informacin en www.argentina.ar:UNSAMMs informacin en www.argentina.ar:Plan NuclearEl InstitutoNacional deTecnolo-ga Agopecuaria, junto con la empre-sa Y-TEC y la Universidad Nacional de Lujn, creuna red con 30estacio-nespara medirla radiacin solarentodo el pas, lo que permitir evaluar la factibilidad de proyectos agronmi-cos e instalar plantas solares que ge-neren energa elctrica.De esta forma, el INTA busca armar unmapa sobrela disponibilidad real de la radiacin solar, a partirdela ins-talacin de estaciones en todo el pas.Con esta informacin, losinvestiga-Radiacin solar en tiempo reallor agregado y desarrollar losprofesionales para eso, en can-tidad y calidad, para hacer ren-table, sustentable y competitivauna industria con la exigenciade la espacial, completa Ya-sielski. La idea es diversicar lamatriz, generar ingenieros es-pecialistas en lo espacial, que salgan de ac hacia un proyec-to que est en marcha, ya en-trenados.doresprocuran disminuirel margende incertidumbre en la evaluacin de proyectos agronmicos o para la ins-talacin deplantassolaresdegene-racin elctrica.En este sentido, el INTA busca gene-rar un mapa de radiacin solar nacio-nal. Para esto, debemos conocer los nmeros exactos que se registran entodo el pas y tener cuanticada la ra-diacin solardetodoel territorio,asegurAndrsMoltoni, especialis-ta en electrnica del InstitutodeIn-geniera Rural del INTA./08PAS + informacin en www.argentina.arSEGURIDAD SOCIALLosrecursosadministrados porlaAnses,pertenecientes atodoslosargentinos,sein-crementaronun30%entreju-nio2014yjunio2015,superior al rendimiento del promedio de los principales fondos de inver-sin.Endichoperodo,sedestaca elaumentodelosTtulosP-blicosNacionales($86.883mi-Los objetivos del Fondo son contribuir al desarrollo sustentable de la economa nacional, preservar los recursos destinados a la Seguridad Social y atenuar el impacto negativo de variables econmicas sobre la seguridad social.El Fondo de Garanta de Sustentabilidad de la Anses creci un 443.3% y lleg a los $532.838 millones en juniolos instrumentos nominados en dlares,pasandoderepresen-tar el 14.3% de la cartera total en 2008 al 35.1% al 30 de junio de 2015. Conrespectoalosactivosdel FGS, la cartera se compone en un63.6%porTtulosPblicos Nacionales;12.4%enProyec-En 2008 el FGS era de $98.082 y con la gestin estatal creci en siete aos a $532.838 millones.ta por un monto superior a los $8.000millones.Deestafor-ma,elmontopromediodelos prstamosesdeaproximada-mente$13.800.Actualmente, Argenta permite a los jubilados ypensionadossolicitarprsta-mos de hasta $30.000 a 12, 24 40 meses con una TNA de 25%, 26% y 28%, respectivamente.Dentro de las principales inver-sionesseencuentraPRO.CRE.AR., cuya inversin actualmen-te equivale a $27.227 millones, laCentralNuclearNstorKir-chner($14.278millones),las Centrales Termoelctricas, con unainversinde$7.709millo-nesyelF.F.deObrasPbli-cas(SISVIAL)querepresenta $5.723 millones.En conjunto equivalen al 63.1% del total de inversiones en pro-yectosproductivoseinfraes-tructura.Al anunciar el ltimo aumen-to a los jubilados, la presiden-taCristinaKirchnerdestac que la Anses hace "inversin social, no beneficiencia" y re-marcqueelFondodeGa-rantadeSustentabilidadde ese organismo es un "ejem-plo de cmo un Estado puede administrar bien".ElFGSdifundeperidica-mente en su portal de Inter-net,www.fgs.anses.gob.ar, lasinversionesquerealiza en los distintos sectores pro-ductivos (obra pblica, ener-ga,automotrizytecnologa) y financieros. Dicho sitio per-mite acceder a las exposicio-nesantelaComisinBica-meral, informes bimestrales sobre la composicin y evolu-cin del FGS, evolucin de las inversiones, autoridades res-ponsables,rganosdecon-trolymaterialmultimedia explicativo del fondo y de su funcionamiento.Qu es el FGS?Ms informacin en www.argentina.ar:AnsestosProductivosy/odeInfraes-tructura;11.6%enAcciones; 2.7%enFondosComunesde Inversin y 2.4% en Prstamos a beneciarios del SIPA (Tarje-ta Argenta). En el primer semestre del ao 2015,seotorgaronmsde 577.000prstamosconArgen-llones),Acciones($19.491mi-llones),ProyectosProductivos y/o de Infraestructura ($12.907 millones)yPrstamosparati-tularesSIPA-tarjetaArgenta ($9.265 millones).Por su parte, la composicin de la cartera actual reej un cre-cimiento de la participacin de