Administración de Proyectos II

Post on 12-Jan-2016

219 views 0 download

description

en las empresas

Transcript of Administración de Proyectos II

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS II

• Diagrama de bloque

• Programación lineal

DIAGRAMA DE BLOQUE

Diagrama de bloqueEl diagrama de bloques es una forma de

representar gráficamente las relaciones entre las variables de un sistema.

Se usa para representar el flujo de señales y la función realizada por los componentes del sistema.

Ejemplo de diagrama de bloqueCENTRAL COMPRESORA.

En la central compresora se realiza el tratamiento del aire para obtenerlo a una determinada presión y con unos niveles determinados de limpieza y de ausencia de humedad.

Un compresor es una maquina destinada a incrementar la presión del aire o de una gas, a partir de la presión atmosférica, con el fin de proporcionarles energía y utilizarlo en múltiples aplicaciones.

Representación en diagrama de bloque.

En conclusiónLos sistemas de aire comprimido están presentes

en la mayoría de las industrias, ya que ayudan a mejorar la productividad, automatizando y acelerando la producción.

PROGRAMACIÓN LINEAL

Programación linealEs un procedimiento o algoritmo matemático mediante

el cual se resuelven un problema indeterminado, formulado atreves de un sistema de inecuaciones lineales, optimizando la función de objetivo, también lineal.

Ejercicio Cierto fabricante produce dos artículos, A y B, para lo que requiere

la utilización de dos secciones de producción: sección de montaje y sección de pintura.

El artículo A requiere 1 hora de trabajo en la sección de montaje y 2 horas en la de pintura; y el artículo B, 3 horas en la sección de montaje y 1 hora en la de pintura.

La sección de montaje solo puede estar en funcionamiento 9 horas diarias, mientras que la de pintura solo 8 horas cada día. El beneficio que se obtiene produciendo el artículo B es de 40 euros y el de A es de 20 euros.

 

Calcula la producción diaria de los artículos A y B que maximiza el beneficio.

Paso # 1

Nombramos: x = A , y = B

Resumido en tabla:

Paso #2

Las restricciones son:

0

0

82

93

y

x

yx

yx

Paso #3

La función que nos da el beneficio es z = 20x + 40y = 20(x + 2y). Debemos obtener el máximo de esta función, sujeta a las restricciones anteriores.

Dibujamos el recinto correspondiente a las restricciones y la recta 20(x + 2y) = 0 x + 2y = 0, que nos da la dirección de las rectas z = 20x + 40y.

es decir, en (3, 2).

 

;82

93 rectas las de ónintersecci de punto el en alcanza se máximo El

yx

yx

Por tanto, deben producirse 3 unidades de A y 2 de B. En este caso, el beneficio será de z = 20 × 3 + 40 × 2 =140 euros.

En conclusiónLa programación lineal constituye un importante

campo de la optimización por varias razones, muchos problemas prácticos de la investigación de operaciones puede plantearse como problemas de programación lineal.

Gracias….