Además del hogar, la escuela y

Post on 10-Aug-2015

473 views 0 download

Transcript of Además del hogar, la escuela y

Dorothy Cohen

ADEMÁS DEL HOGAR, LA

ESCUELA Y LA COMUNIDAD

“CUANDO UN NIÑO PARTE A LA ESCUELA VA SOLO”

“¿Qué hiciste hoy en el colegio?”

UN GRUPO DE CALIFICACIONES NUMÉRICAS NO NOS INDICA BASTANTE

Nos indican poco de la motivación del niño, de sus actitudes hacia el éxito y el fracaso, de los criterios impuestos o repudiados por

ellos mismos, de sus sentimientos hacia la autoridad, la competencia, la posición y la condición entre sus compañeros, de sus intereses particulares, de su resistencia al aprendizaje, de sus

LAS ENTREVISTAS…

se elaboran con base en una serie de premisas implícitas: que el hogar y la escuela comparten

la mayor parte del tiempo de crianza de un niño;

LAS ENTREVISTAS CON ESTE OBJETO DEBEN INICIARSE ANTES DE QUE HAYA ALGÚN INDICIO DE PROBLEMA.

Cuando existe esta relación, los padres comprenden mejor los objetivos de la escuela, y ésta entiende

mejor a los niños

LOS PADRES TIENEN EL DERECHO A COMPRENDER LO QUE SUCEDE CON SUS HIJOS EN LA ESCUELA, Y LOS MAESTROS TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE COMPARTIR ESA INFORMACIÓN

CUANDO TIENEN LOS MEDIOS DE PAGAR UNA ESCUELA PRIVADA, SUELEN SELECCIONAR AQUELLA QUE ESTÁ DE ACUERDO CON SUS PROPIAS OPINIONES Y ASPIRACIONES, UNA CUYO PERSONAL COMPARTE CONCEPTOS Y OFRECE TEÓRICAMENTE UNA UNIDAD EN TORNO A OBJETIVOS COMUNES.

TRABAJANDO JUNTOS, PUEDEN ACTUAR COMO UNA FUERZA QUE CONFIGURE LOS FACTORES SOCIALES, POLÍTICOS Y LEGISLATIVOS QUE RE-PERCUTEN EN TODAS LAS COMUNIDADES LOCALES, AUN CUANDO PONGAN EN PRÁCTICA LAS REALIDADES ESPECÍFICAS DE LA ESCUELA Y DE LA INTERACCIÓN FAMILIAR.

EL DERECHO DE LOS NIÑOS A JUGAR

LA PÉRDIDA DE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE LOS NIÑOS CUANDO NO JUEGAN ES ALGO QUE POR DESGRACIA PODEMOS VER CON BASTANTE CLARIDAD CUANDO CARECEN DEL LUGAR APROPIADO

PERO LOS NIÑOS ACTUALES ESTÁN SIENDO LENTAMENTE COMPRIMIDOS A UNA EXISTENCIA EN GRAN MEDIDA PASIVA. SE SIENTAN EN LA ESCUELA, SE SIENTAN ANTE LA TELEVISIÓN O PARA HACER SUS TAREAS DESPUÉS DE LA ESCUELA, DURANTE SUS LECCIONES DE MÚSICA, ARTE, MANUALIDADES, RELIGIÓN Y LENGUAS EXTRANJERAS. CUANDO JUEGAN ES A MENUDO BAJO LA SUPERVISIÓN Y LAS REGLAS DE ADULTOS.

EL IMPACTO DE LA TV

• No se puede analizar la amenaza al juego independiente de los niños sin considerar también los aspectos negativos de la televisión, la cual, en gran medida, ha reemplazado al juego.

• Los niños pequeños aceptan el fenómeno de la excesiva violencia como un hecho normal, al igual que las droga

LA RÁPIDA SUCESIÓN DE EMOCIÓN Y ESTIMULO DEJA POCO TIEMPO PARA PENSAR, Y CASI NINGUNO PARA SENTIR PROFUNDAMENTE.

“El mundo moderno necesita personas con una identidad compleja, que sean intelectualmente autónomas y estén dispuestas a enfrentar la incertidumbre; que sean capaces de tolerar la ambigüedad, y que el miedo no las lleve a un enfoque rígido, de solución única a los problemas; que sean racionales, previsoras y que indaguen los hechos, que puedan sacar inferencias y decidir su conducta a la luz de las consecuencias previstas, que sean altruistas y gocen trabajando por los demás, y que comprendan las fuerzas y las tendencias sociales.”

DATOS DEL PAIS

• El año pasado, los niños de México pasaron en promedio 4 horas con 34 minutos y 21 segundos al día frente a un televisor

• La OCDE dice que los niños pasan en la escuela 562 horas anuales, frente a mil 569 horas que pasan frente a la televisión