ADAPTACION DE LA ALIMENTACION DE CERDAS...

Post on 21-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of ADAPTACION DE LA ALIMENTACION DE CERDAS...

ADAPTACION DE LA ALIMENTACION DE CERDAS GESTANTES AL BIENESTAR 

ANIMAL

PABLO ESCARTIN

RESPONSABLE DPTO. CONSTRUCCIONEXAFAN, S.A

JUEVES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012LORCA, MURCIA

CALENDARIO

¡ 01/01/2013 …NOS QUEDAN 103 DIAS !

EVOLUCIÓN INSTALACIONES DE PORCINO vs MERCADO

– Explotaciones mas grandes y competitivas– Desaparición de las pequeñas granjas

familiares, base de la producción durante los años 70-80

Desde 1995 a 2007 el numero de explotaciones se redujo en un 50%

EVOLUCIÓN INSTALACIONES DE PORCINO vs MERCADO

UE‐27 21.670.460 22.599.321Alemania 4.102.593 4.307.948 5.253.795 28,06España 2.892.255 3.076.120 3.236.584 11,91Francia 2.352.586 2.310.525 2.004.185 ‐14,81Polonia 2.010.000 1.923.484 1.608.238 ‐19,99Dinamarca 1.641.760 1.809.495 1.603.800 ‐2,31Italia 1.471.703 1.589.891 1.588.444 7,93Holanda 1.710.743 1.287.242 1.267.886 ‐25,89Belgica 993.099 1.031.988 1.082.036 8,96Reino Unido 1.047.443 720.036 757.166 ‐27,71Austria 519.577 515.532 533.436 2,67

%   1999/2009

1999 2004 2009

UE‐27 21.670.460 22.599.321Alemania 4.102.593 4.307.948 5.253.795 28,06España 2.892.255 3.076.120 3.236.584 11,91Francia 2.352.586 2.310.525 2.004.185 ‐14,81Polonia 2.010.000 1.923.484 1.608.238 ‐19,99Dinamarca 1.641.760 1.809.495 1.603.800 ‐2,31Italia 1.471.703 1.589.891 1.588.444 7,93Holanda 1.710.743 1.287.242 1.267.886 ‐25,89Belgica 993.099 1.031.988 1.082.036 8,96Reino Unido 1.047.443 720.036 757.166 ‐27,71Austria 519.577 515.532 533.436 2,67

%   1999/2009

1999 2004 2009

Incremento en la producción de carne de porcino

España 2º país con mayor producción a nivel europeo

Evolución de la producción de carne de cerdo en los 10 países más importantes en producción porcina de la Unión Europea (toneladas)

Fuente: EUROSTAT. Abril 2010.

EVOLUCIÓN INSTALACIONES DE PORCINO vs MERCADO

MERCADO CADA VEZ MAS COMPETITIVOEspaña se sitúa en el 5º puesto del ranking mundial

de exportadores

EVOLUCIÓN INSTALACIONES DE PORCINO vs MERCADO

Las exportaciones de carne de porcino en volumen durante el periodo 2.000-2.010 han registrado un

crecimiento acumulado del 167 %

COSTOS DE PRODUCCION DE ALIMENTACION

Los cereales son la base del alimento

El precio del Kg de pienso terminado ha pasado de 200 €/Tm a principios de 2.006 hasta 280

€/Tm a finales de 2.010.

AÑO2007 200,15 191,31 211,942008 197,25 188,88 204,772009 148,45 134,42 147,642010 181,98 157,65 177,49

Media anual (€/t) de los precios de cebada

Media anual (€/t) de los precios de trigo

Media anual (€/t) de los precios de maiz

Evolución del precio del pienso en el periodo enero 2006a enero 2011

MARCO LEGISTALTIVO

RD 1135/2002 DE 31 OCTUBRE

↓“Normas mínimas de protección de cerdos

confinados para la cría y engorde”

↓“Los cerdos deben vivir en un entorno que se ajuste

a sus necesidades de ejercicio y comportamiento exploratorio y que una importante limitación de

espacio compromete su bienestar”

Esta norma afecta:

Aspectos constructivos y productivos

Periodo de gestación confirmada: Cría en grupos

Control individual de los animalesObligatoriedad a destetar a 28 días

MARCO LEGISTALTIVO

MARCO LEGISTALTIVOREAL DECRETO 1135/2002

Consideraciones mas destacadas de la normativa

ASPECTOS PRODUCTIVOS

Antes del 2.013Cerdas en boxes

Control de los diferentes tratamientosControl de la alimentación (dosificadores)

Incidencia de forma directa tanto en elrendimiento de la madre como en lacantidad, calidad y desarrollo futuro

de los lechones

• En este periodo se consiguePreparación de los óvulos para la obtención de una camada numerosa y homogéneaObtención de un buen peso de la camadaMantenimiento de una flora digestiva equilibrada Prevención de patologías neonatales.

Repercusión de este periodo en el coste de producción,CONSIDERABLE

ASPECTOS PRODUCTIVOS

FACTORES A CONSIDERAR EN UN SISTEMA DE ALIMENTACION PARA CERDAS PARA SU ADAPTACION A LA NUEVA NORMATIVA

El pienso.Estrategia de producción y censo posterior de la

granja tras la adaptación.Dimensión de las diferentes naves a adaptar.Posibilidades de inversión de la propiedad.Preferencias frente a los diferentes sistemas del

dueño de los animales.

ASPECTOS PRODUCTIVOS

FISICA & MATEMATICAS

Numero π = 3,14Constante g = 9,81 m/s2

πg ∧ πg’

ASPECTOS CONSTRUCTIVOS

πg ∧ πg’

• Media ponderada del espacio útil necesario para albergar una cerda durante el periodo de gestación confirmada según el RD 1135/2002

πg = (80 x 2,25) / 100 + (20 x 1,64)/100 ≈ 2,14 m2 / cerda

Suponemos un 20 % del censo de la explotación esta compuesto por cerdas nulíparas

πg’ = πg - 10%= 1,92 m2/cerda

ASPECTOS CONSTRUCTIVOS

ACONDICIONAMIENO DE LA GESTACION CONFIRMADA

ELIMINAR / CORTAR BOXES- CORRALES CON ALIMENTACION A SUELO- CORRALES CON ALIMENTACION EN TOLVA- CORRALES CON SEMI BOXES

INSTALACION DE BOXES DE LIBRE ACCESOINSTALACION DE ESTACIONES ELECTRONICAS DE ALIMENTACION

CORRALES CON SEMIBOXES

CORRALES CON SEMIBOXES

BOX DE LIBRE ACCESO

ESTACIONES ELECTRONICAS DE

ALIMENTACION

• Cada sistema tiene sus ventajas y sus inconvenientes, podríamos representarlos

sinópticamente, siendo 1 la peor nota y 5 la mejor nota en el siguiente cuadro:

Tamaño

del grupo

Necesidades de espacio

Costo adaptación

Necesidad de manejo

Control individual

Alimentación con tolva 1 1 4 1 2 Alimentación a suelo 3 3 5 2 1

Comedero y semiboxes 2 2 3 3 3

Boxes de libre acceso 4 4 1 4 4 Estaciones de alimentación 5 5 2 5 5

A tener en cuenta:

• Cuanto mayor es un grupo de cerdas menor es su competencia en elcorral.

• Cuanto mayor es un grupo de cerdas más complicado es su control.• Cuando la norma marca los espacios mínimos para las cerdas, no se

equivoca, según nuestra experiencia, no siendo correcto optimizar en demasía el espacio necesario para cada animal sobre todo en grupos pequeños.

• Los sistemas 1-3 de la tabla anterior requieren grupos pequeños/medianos y clasificados por tamaños debiéndose tener en cuenta que no existirádescuento de espacio en el cubículo con respecto a lo que marca la norma (2,25 m2/animal). Son sistemas económicos en cuanto al costo de adaptación pero no permiten un control individual de los animales (incrementando el manejo) y desconociendo la totalidad de los datos productivos correspondientes a ese periodo.

• Los sistemas 4-5 de la tabla permiten generar grupos más grandes con el consiguiente ahorro de espacio (2,025 m2/cerda) y tener mejor definidas las diferentes zonas en el interior de los corrales minimizando las agresiones entre las miembros del grupo. Además con ambos sistemas se puede aislar un individuo del grupo para protegerlo o realizar cualquier actuación o tratamiento.

• El único sistema que permite manejar/alimentar de forma individual a los animales son las estaciones electrónicas de alimentación debiéndose desmitificar aspectos relacionados con la competencia entre animales en la puerta de entrada, personal muy preparado…

CONCLUSIONES• NORMATIVA

– Según parece el acondicionamiento de las instalaciones es irreversible e improrrogable.– El 45 % de las cerdas presentes en la explotación deberán estar en libertad.– Las reformas se ejecutaran bajo el paraguas del Decreto 94/2009, y siempre que no haya

incremento de las UGM de la explotación, el tramite debería ser local (Ayuntamiento, OCA) y rápido.

– Eficiencia– Optimización de costes de producción (Posibilidad de incremento de censo)– Vigilancia del estado de los animales

• GESTACION CONFIRMADA– Alta importancia en los resultados productivos– Varios sistemas para el acondicionamiento al RD 1135– Sistema EEA, es el único capaz de controlar las cerdas individualmente– El coste medio de adecuación de la gestación confirmada vendrá a ser de unos 110 € por

cerda presente en la explotación.

• MATERNIDAD– No olvidemos la necesidad, según marca la norma, del destete a 28 días cuya repercusión

económica podría cifrarse en una media de 120 € por cerda presente en la explotación.

CASO PRACTICO

CORRALES CON SEMIBOXES

Con este sistema, para un mejor control, establecer grupos pequeños. En nuestro caso 23 cerdas/grupo.

CORRALES CON SEMIBOXES

Se necesita construir +573 m2 para mantener el censo.Repercusión económica: +210.000 €

CORRALES CON SEMIBOXES

BOXES DE LIBRE ACCESO

BOXES DE LIBRE ACCESO

Importante mantener un espacio trasero entre boxes de al menos 2,50 m.Sistema adecuado únicamente para reformas de naves totalmente enrejilladas o de nueva construcción.Se necesita acondicionar la nave existente y construir +573 m2 para mantener el censo.Repercusión económica: Demasiado elevada por tener que modificar la totalidad del suelo de la nave.

ESTACIONES ELECTRONICAS DE ALIMENTACION

ESTACIONES ELECTRONICAS DE ALIMENTACION

Se generan grupos de 54-55 animalesNo se necesita construir nueva superficieSon necesarias 20 + 3 estaciones de alimentación electrónica (alimentación individualizada)Nueva distribución de corrales en el interior de la nave (con perfiles de PVC de 5 cm con herrajes galvanizados)Repercusión económica: +230.000 €(retirada de boxes, nuevos corrales y estaciones)

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION