Acuerdo 200

Post on 29-Jun-2015

2.346 views 3 download

Transcript of Acuerdo 200

Priego Valencia Abisaúl.

Matemáticas I.

Actividad 1.1

Según su jerarquización: El directos es el actor más

importante de la escuela, es sobre quien giran todas las decisiones, el director lleva una relación muy estrecha con el subdirector el cual ordena y llega acuerdos sobre como evaluar el aprendizaje de los alumnos a través de los coordinadores de actividades académicas, tecnológicas y de asistencia educativa.

Coordinadores: Los coordinadores de

actividades académicas y de tecnología buscaran a través de los catedráticos de aula y los de tecnología teniendo relación con el acuerdo 200 y cumpliendo el articulo 1 que establece que para otorgar una educación de calidad esta comprende la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, así como la formación de actitudes, hábitos y valores señalados en los programas vigentes.

¿Cómo se relaciona el plan 200 en la escuela secundaria? Para llevar a cabo lo antes

mencionado deben de influir en primer lugar los catedráticos para lograr la adquisición de conocimientos, en segunda para la formación y desarrollo de habilidades entran los maestros de artes, educación física y tecnología, y en tercera para la formación de valores y actitudes en nuestros alumnos corresponde a todos los maestros en general pero principalmente a los tutores, maestros de F.C.E., prefectos, ya que estos vigilan el orden y la disciplina de los alumnos forjando en ellos buenos hábitos y valores como la responsabilidad y el cumplimiento.

Articulo 2º Acuerdo 200 Conforme el articulo 2º de

este acuerdo la evaluación del aprendizaje se realizara a lo largo del proceso del proceso educativo, es decir: la dirección general expedirá las indicaciones de cuando los maestros deben de entregar en tiempo y forma sus exámenes a aplicar a través de los diferentes coordinadores; los maestros tendrán una semana antes posterior a la aplicación del examen para entregar el formato el cual será elaborado o hará la recopilación de cada materia por el encargado del aula de medios.

La SEP y la evaluación. Para la SEP la evaluación será

bimestral y según la permanencia del aprendizaje se conducirá a tomar decisiones pedagógicas oportunas para asegurar la eficiencia de la enseñanza. (art. 3).

Las indicaciones que se expiden por parte de la dirección hacia los maestros en la forma de evaluar son las siguientes:

Forma de evaluar: La asignación de

calificaciones será congruente con las evaluaciones del aprovechamiento alcanzado (art. 4); es decir habrá ciertos criterios a tomar en cuenta para asignarle una calificación a un alumno, estos aprobaran si obtienen como calificación mínima 6 (art. 6)

Según el cronograma de actividades que maneja dirección junto con prefectura y acorde a: lo planteado con SEP las calificaciones parciales se asignaran en 5 momentos del año lectivo (art. 7).

El ciclo escolar: Los maestros al concluir un ciclo

escolar entregaran a control escolar un concentrado de calificaciones de cada alumno en cual reflejara que la calificación final de cada asignatura será el promedio de calificaciones finales (art. 8).

Tomando en cuenta que no todos los alumnos tienen las mismas habilidades y destrezas las materias de artes, educación física y tecnológicas a cargo de los catedráticos especializados en esta área serán evaluados sobre el desempeño de cada estudiante así también conforme a la opinión de prefectos y la trabajadora social.

El director de cada institución esta obligado a comunicar o entregar calificaciones a los padres de familia y alumnos ya que esto promoverá la comunicación permanente entre estos (art. 10), se sugiere que los padres de familia de familia estén enterados de las fechas de aplicación de los exámenes para que designen tiempo a sus hijos para que estos estudien y obtengan buen resultado, y por tal acreditar el grado conforme a la disposición que marca la SEP.